3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Alcachofa (Cynara scolymus)
Alcachofa (Cynara scolymus)
 Descripción:
 La alcachofera, alcachofa o alcaucil, entre otro
numerosos nombres vernáculos, es una planta
herbácea del género Cynara en la familia Asteraceae;
es cultivada desde la antigüedad como alimento en
climas templados.
Taxonomía
Taxonomía
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Asterales
Familia Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu Cardueae
Subtribu Carduinae
Género Cynara
Especie Cynara scolymus
L., 1753
Origen
 Procedente del Mediterráneo occidental,2 fue más tarde
introducida y cultivada en numerosos países templados en
todo el mundo.
 Los holandeses introdujeron las alcachoferas en Inglaterra
donde ya en 1530
 Fueron introducidas en Estados Unidos en el siglo XVIII a
través de Luisiana por los franceses y de California por los
españoles
Propiedades Nutricionales:
 Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachoferas son
los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra.
 Los minerales mayoritarios son el sodio, el potasio, el fósforo y el
calcio; y entre las vitaminas destaca la presencia de las vitamina
B1, vitamina B3 y pequeñas cantidades de vitamina C.
 Sus flores contienen tres enzimas: pepsina, quimosina y
paraquimosina) que sirve como cuajo de la leche para la
elaboración de quesos
Propiedades Medicinales:
 Para el tratamiento de molestias digestivas (por ejemplo: dispepsia,
sensación de plenitud, flatulencias, náuseas, dolor de estómago y vómitos).
 El extracto de alcachofa es un excelente antiinflamatorio y antioxidante del
organismo, ayuda para el tratamiento de la obesidad, diabetes y de otras
enfermedades que cursen con inflamación.
 Se usa oralmente para el tratamiento de la ateroesclerosis y para
disfunciones del riñón (por su efecto diurético). Un estudio ha indicado que
puede ser beneficioso en el tratamiento del síndrome del intestino irritable..
 Utilizada en el tratamiento de la anemia, diabetes, fiebre,
gota, reumatismo y piedras en vías urinarias.
 Los pacientes con piedras en la vesícula biliar deberían pedir
consejo médico antes de utilizar preparaciones medicinales
obtenidas a partir de esta planta.
 En embarazo no está recomendado su uso debido a que no
se dispone de estudios de seguridad y eficacia.
Formas de Consumo:
 1.Alcachofas al vapor
 Para cocerlas al vapor colócalas, ya limpias, en la vaporera. Tápalo
y deja que se hagan aproximadamente 25 minutos. Puedes añadir
hierbas aromáticas para darles otro sabor, como por ejemplo unas
hojas de hierbabuena, una ramita de romero o tomillo.
 2. Cómo hacer alcachofas al horno
 Puedes ponerles una pizca de aceite y añadir las hierbas que
prefieras, junto con una pizca de sal. Hazlas a 200ºC y sácalas
cuando estén tiernas y doradas (algo más de media hora).
Formas de Consumo:
 3. Alcachofas hervidas
 Sumérgelas en el agua cuando ya esté hirviendo, tardan
alrededor de 15 minutos en estar tiernas. Igual que cuando
las preparamos al vapor, puedes añadir hierbas aromáticas
que les aporten un toque especial.
 4. Alcachofas fritas
 Las alcachofas pueden absorber mucho aceite si las
hacemos fritas, así que es mejor hacerlas con poco aceite, en
una sartén antiadherente, a fuego medio-bajo y tapadas. Es
una preparación muy sencilla, solo hay que darles la vuelta
cada 5-6 minutos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Cultivo De Pepino
PPTX
Cebolla
PPTX
Alcachofa
PPTX
EL CULTIVO DE LECHUGA
PPTX
LA SANDIA.pptx
PPTX
PPTX
Clase 9 extracción vegetal
Cultivo De Pepino
Cebolla
Alcachofa
EL CULTIVO DE LECHUGA
LA SANDIA.pptx
Clase 9 extracción vegetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
PPTX
Presentacion eucalipto
PPTX
Manzanilla por tatiana taipe
PPTX
Uña de gato
PPT
Canela
PDF
18. manual de plagas de granos almacenados
PPTX
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
PPTX
Falso llantén (Plantago major)
PPTX
Oregano 1 tessis.pptx
PPTX
Cultivo de apio (apium graveolens l)
PPTX
Propiedades de la coliflor por Tatiana Chamorro
PPTX
Cultivo de Maracuya
PPTX
El achiote
PDF
Manejo integrado del paprika
PPTX
PLANTAS_EUCALIPTO_AMAPOLA_APIO.pptx
PPTX
Generalidades del cacao.pptx
PPTX
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Presentacion eucalipto
Manzanilla por tatiana taipe
Uña de gato
Canela
18. manual de plagas de granos almacenados
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
Falso llantén (Plantago major)
Oregano 1 tessis.pptx
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Propiedades de la coliflor por Tatiana Chamorro
Cultivo de Maracuya
El achiote
Manejo integrado del paprika
PLANTAS_EUCALIPTO_AMAPOLA_APIO.pptx
Generalidades del cacao.pptx
Publicidad

Similar a Alcachofa (cynara scolymus) (20)

DOCX
La alcachofa revisado
PPTX
AJO YACON CAIGUA DOSIS TRATAMIENTO BENEFICOS PRICICIOIIOS ACTIVOS.pptx
PPTX
AJO YACON CAYGUA PRODUSCTOS NATURALES INTERACCIONES
PDF
Tema10
PPTX
HREMOLACHA
PDF
Chancapiedra andina
PPT
Las hortalizas 2
PPT
Fitoterapia
PPTX
Medicina tradicional peruana
PPTX
Nutricion jengibre
DOCX
El pepino
PPTX
Las plantas medicinales como remedio alternativo
DOC
Trabajo Plantas
DOCX
Proyecto de biologia te de salvia 2013
PPTX
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
PPTX
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
PPT
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
La alcachofa revisado
AJO YACON CAIGUA DOSIS TRATAMIENTO BENEFICOS PRICICIOIIOS ACTIVOS.pptx
AJO YACON CAYGUA PRODUSCTOS NATURALES INTERACCIONES
Tema10
HREMOLACHA
Chancapiedra andina
Las hortalizas 2
Fitoterapia
Medicina tradicional peruana
Nutricion jengibre
El pepino
Las plantas medicinales como remedio alternativo
Trabajo Plantas
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
Plantas medicinales
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Publicidad

Más de JuanDiegoMoran1 (6)

PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Haba vicia-faba
PPTX
Tejido animal
PPTX
Generador electrico
PPTX
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
PPTX
Anatomia comparada anfibios
Sistema digestivo
Haba vicia-faba
Tejido animal
Generador electrico
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Anatomia comparada anfibios

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Alcachofa (cynara scolymus)

  • 2. Alcachofa (Cynara scolymus)  Descripción:  La alcachofera, alcachofa o alcaucil, entre otro numerosos nombres vernáculos, es una planta herbácea del género Cynara en la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados.
  • 3. Taxonomía Taxonomía Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Asterales Familia Asteraceae Subfamilia: Cichorioideae Tribu Cardueae Subtribu Carduinae Género Cynara Especie Cynara scolymus L., 1753
  • 4. Origen  Procedente del Mediterráneo occidental,2 fue más tarde introducida y cultivada en numerosos países templados en todo el mundo.  Los holandeses introdujeron las alcachoferas en Inglaterra donde ya en 1530  Fueron introducidas en Estados Unidos en el siglo XVIII a través de Luisiana por los franceses y de California por los españoles
  • 5. Propiedades Nutricionales:  Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachoferas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra.  Los minerales mayoritarios son el sodio, el potasio, el fósforo y el calcio; y entre las vitaminas destaca la presencia de las vitamina B1, vitamina B3 y pequeñas cantidades de vitamina C.  Sus flores contienen tres enzimas: pepsina, quimosina y paraquimosina) que sirve como cuajo de la leche para la elaboración de quesos
  • 6. Propiedades Medicinales:  Para el tratamiento de molestias digestivas (por ejemplo: dispepsia, sensación de plenitud, flatulencias, náuseas, dolor de estómago y vómitos).  El extracto de alcachofa es un excelente antiinflamatorio y antioxidante del organismo, ayuda para el tratamiento de la obesidad, diabetes y de otras enfermedades que cursen con inflamación.  Se usa oralmente para el tratamiento de la ateroesclerosis y para disfunciones del riñón (por su efecto diurético). Un estudio ha indicado que puede ser beneficioso en el tratamiento del síndrome del intestino irritable..
  • 7.  Utilizada en el tratamiento de la anemia, diabetes, fiebre, gota, reumatismo y piedras en vías urinarias.  Los pacientes con piedras en la vesícula biliar deberían pedir consejo médico antes de utilizar preparaciones medicinales obtenidas a partir de esta planta.  En embarazo no está recomendado su uso debido a que no se dispone de estudios de seguridad y eficacia.
  • 8. Formas de Consumo:  1.Alcachofas al vapor  Para cocerlas al vapor colócalas, ya limpias, en la vaporera. Tápalo y deja que se hagan aproximadamente 25 minutos. Puedes añadir hierbas aromáticas para darles otro sabor, como por ejemplo unas hojas de hierbabuena, una ramita de romero o tomillo.  2. Cómo hacer alcachofas al horno  Puedes ponerles una pizca de aceite y añadir las hierbas que prefieras, junto con una pizca de sal. Hazlas a 200ºC y sácalas cuando estén tiernas y doradas (algo más de media hora).
  • 9. Formas de Consumo:  3. Alcachofas hervidas  Sumérgelas en el agua cuando ya esté hirviendo, tardan alrededor de 15 minutos en estar tiernas. Igual que cuando las preparamos al vapor, puedes añadir hierbas aromáticas que les aporten un toque especial.  4. Alcachofas fritas  Las alcachofas pueden absorber mucho aceite si las hacemos fritas, así que es mejor hacerlas con poco aceite, en una sartén antiadherente, a fuego medio-bajo y tapadas. Es una preparación muy sencilla, solo hay que darles la vuelta cada 5-6 minutos.