SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOLISMO 
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, 
de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de 
determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no 
tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se 
desarrolla tolerancia a esta droga. 
Características 
Grafica que compara las drogas mas usuales, incluyendo el alcohol 
Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden 
desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien 
tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta 
enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere... 
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la 
ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación 
social del consumo de alcohol.2 
Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen 
presentar hasta en un 80% de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo 
tanto, ser considerados como pacientes con patología dual. 
Tipos de alcoholismo 
Hay dos tipos: 
 Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa 
de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin 
embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, 
acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas. 
 Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a 
menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento 
progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor 
expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha 
correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación 
del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central. 
Síntomas 
Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia: 
 Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia. 
 Beben solos/as. 
 Se vuelven violentos/as cuando beben. 
 Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.
 No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el 
consumo de alcohol. 
 Inventan excusas para beber. 
 Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber. 
 Disminuye su desempeño. 
 Tratan de conseguirlo de cualquier manera. 
 Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol. 
 Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien". 
 Se descuidan para comer o no comen bien. 
 No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios. 
 Tratan de ocultar el consumo de alcohol. 
 Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber. 
Los signos de la dependencia del alcohol abarcan: 
 Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente. 
 Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado. 
 Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un 
tiempo. 
 Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica. 
 infartos 
Impacto social 
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: 
personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de 
comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos 
que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso 
degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta. 
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a 
necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le 
llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta 
que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila 
menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. 
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y 
suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por 
ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 
100.000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.6 
A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona 
con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de 
fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren 
cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los 
efectos del alcohol.

Más contenido relacionado

PPTX
El alcoholismo
PPTX
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo laminas
DOCX
PPTX
El alcoholismo j.d
DOCX
Alcoholismo
DOCX
Alcoholismo
PPT
Presentacion de power point clever lara
El alcoholismo
Alcoholismo
El alcoholismo laminas
El alcoholismo j.d
Alcoholismo
Alcoholismo
Presentacion de power point clever lara

La actualidad más candente (18)

PPTX
EL ALCOHOLISMO
PPTX
PPTX
Exposicion desarrollo alcoholismo
PDF
Miguel ucuntal
PPSX
El alcoholismo
PPTX
alcoholismo (seminario)
PPTX
El alcoholismo
PPTX
ALCOHOLISMO
PPTX
Diapositivas alcoholismo
PPTX
Alcohol
PPT
Alcoholismo
PPTX
Yomar y Aaron
DOCX
Trabajo Primer Bimestre
DOC
El alcoholismo
PPTX
PPTX
El alcoholismo
EL ALCOHOLISMO
Exposicion desarrollo alcoholismo
Miguel ucuntal
El alcoholismo
alcoholismo (seminario)
El alcoholismo
ALCOHOLISMO
Diapositivas alcoholismo
Alcohol
Alcoholismo
Yomar y Aaron
Trabajo Primer Bimestre
El alcoholismo
El alcoholismo
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Platón y la Ética
PPTX
шайзадинова аягоз+пчеловодство+идея
PPTX
Proposal Presentation
PPT
Как написать письмо презентация
PPTX
中学$prolog(人工知能)の4月1日資料
ODP
Sobre les virtuts ocultes de google
PPTX
Coffee Packaging bags
PDF
B Evo 808, Nick0001
PDF
Connecting People with Data
PPTX
Luhmann and the Sociology of Emotions
PDF
Where Does All The Money Go?
PPTX
Food security vs renewable resources
PPTX
Successful Ads in Saudi Arabia
PDF
6º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Aplicaciones de Scrum más allá del ám...
PDF
Gl do - KT - LMS 91
Platón y la Ética
шайзадинова аягоз+пчеловодство+идея
Proposal Presentation
Как написать письмо презентация
中学$prolog(人工知能)の4月1日資料
Sobre les virtuts ocultes de google
Coffee Packaging bags
B Evo 808, Nick0001
Connecting People with Data
Luhmann and the Sociology of Emotions
Where Does All The Money Go?
Food security vs renewable resources
Successful Ads in Saudi Arabia
6º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Aplicaciones de Scrum más allá del ám...
Gl do - KT - LMS 91
Publicidad

Similar a ALCOHOLISMO (20)

PDF
Alcoholismo.. jessica michelle vicente añorve 1° a
DOCX
Alcoholismo
DOCX
Alcoholismo
PDF
Alcoholismo
PPTX
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PDF
Alcoholismo proyecto
PDF
Alcoholismo proyecto
PPTX
Trabajo practico
PPTX
Trabajo del pàrcial de ntic´s
PPTX
Trabajo del pàrcial de ntic´s
PPTX
Alcolismo
DOCX
Yasbek maria jose
PPTX
El alcoholismo 3
PPTX
El alcoholismo 3
PPTX
El alcoholismo
DOC
Integradora
DOC
proyecto Integrador
DOC
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
Alcoholismo.. jessica michelle vicente añorve 1° a
Alcoholismo
Alcoholismo
Alcoholismo
Alcoholismo
El alcoholismo
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
Trabajo practico
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Alcolismo
Yasbek maria jose
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
El alcoholismo
Integradora
proyecto Integrador
Alcoholismo
El alcoholismo

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

ALCOHOLISMO

  • 1. ALCOHOLISMO El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Características Grafica que compara las drogas mas usuales, incluyendo el alcohol Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere... Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.2 Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80% de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual. Tipos de alcoholismo Hay dos tipos:  Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.  Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central. Síntomas Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:  Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.  Beben solos/as.  Se vuelven violentos/as cuando beben.  Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.
  • 2.  No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.  Inventan excusas para beber.  Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber.  Disminuye su desempeño.  Tratan de conseguirlo de cualquier manera.  Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.  Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".  Se descuidan para comer o no comen bien.  No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.  Tratan de ocultar el consumo de alcohol.  Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber. Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:  Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente.  Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.  Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.  Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica.  infartos Impacto social El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta. El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100.000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.6 A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.