Camila Riveros
Conceptos principales
•

Consumo perjudicial: consumo de alguna
sustancia psicoactiva que causa daño en la salud.
Físico (hepatitis) o mental (trastorno depresivo
secundario), incluido el deterioro del juicio o
alteraciones del comportamiento. La causa debe
ser claramente por ello, y haber persistido por lo
menos un mes o reiteradas veces en un año

•

Dependencia: Manifestaciones clínicas,
conductuales y cognoscitivas que demuestran que
el consumo de una o mas sustancias adquiere para
la persona una prioridad desproporcionada con
relación a otras conductas que antes tenían mayor
valor.

•

Sustancia psicoactiva: son aquellas cuto consumo
puede alterar los estados de conciencia, de animo
y de pensamiento
Epidemiologia
• El abuso de alcohol afecta a alrededor del 15 % de la población general
mayor de 12 años, Un tercio de ellos presentando dependencia, y casi un
40% de los hombres consultantes del nivel primario de atención.
• La población de 12 a 19 años que presenta consumo problemático de
drogas (abuso y dependencia) correspondiente al 28% del total de
consumidores problemáticos de todas las edades, es decir, a unas 58.736
personas. De estas, el 10.3% refiere necesitar tratamiento.
• La tasa más alta de dependencia al alcohol en mujeres se registra en el
grupo de 12 a 18 años. A esas edades, presenta dependencia el 19,0% de
los hombres y el 17% de las mujeres que consume alcohol. En el grupo de
19 a 25 años, la dependencia se da en el 27,3% de los hombres y el 10,1%
de las mujeres que lo consumen.
• existen adolescentes en los que su demanda por un tratamiento no se
detectada en estudios de hogares, debido a que se encuentran en
Instituciones de SENAME (no son encuestados en estudios CONACE) o que
no desean revelar el consumo problemático o necesidad de tratamiento en
las encuestas (conductas transgresoras).
• De los adolescentes de 10 a 19 años con protección de derechos en
instituciones SENAME (43.680 adolescentes), alrededor del 30% presentan
consumo problemático y una demanda estimada para tratamiento del
20%, de acuerdo a información entregada por CONACE.
• El alcohol es la droga de mayor consumo entre los escolares de Chile. Le
siguen en orden descendente el marihuana, sustancias inhalables y
cocaína. Algo menor es la declaración de consumo de pasta base.
Signos y síntomas
ABUSO DE ALCOHOL
• Beben solas.
• Desinterés por el daño real en sus vidas (trabajo, familia, salud)
• Violentas cuando beben.
• hostiles al momento de pregunta por la bebida.
• Incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.
• Inventan excusas para beber.
• Disminución en su desempeño en trabajo o escuela.
• Consumen alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día.
• Descuidan alimentación (por defecto)
• Ignoran apariencia e higiene personal.
• Ocultar el consumo de alcohol.
• Tiemblan tras períodos sin beber un trago.
DEPENDENCIA
• Lapsus de memoria (olvidan momentos) después de beber compulsivamente.
• Necesidad exacerbada de sentirse mas embriagado.
• Síntomas de abstinencia alcohólica (tras no consumir alcohol).
• Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica, cirrosis hepática, etc.
Tipos de consumo AUDIT
Consumo en riesgo 8-15 pts.
* de alcohol ( “beber en riesgo”): 8 – 15 pts. AUDIT , consumo durante el año + deterioro de
los niveles habituales de rendimiento + con capacidad de abstenerse + y consumo no es
principal para aliviarse.
* de drogas ( precisar la sustancia ilícita): consumo provoca daño salud física y psicológica +
consecuencias sociales
* de alcohol y a drogas.
Consumo problema.
* de alcohol ( “beber problema”).: AUDIT 16-19 pts. + confirmación APS
* de drogas: Consumo recurrente de sustancias psicoactivas + problemas asociados al
consumo (físico, mental, familiar, laboral o escolar) + consecuencias sociales
* de alcohol y drogas.
Dependencia.
* a alcohol: AUDIT 16 – 19 pts. + confirmación SM o especialidades
* a drogas: APS (signos y síntomas) + confirmación con SM o especialidades
* a alcohol y a drogas.
ANEXO 1
Cuestionario AUDIT utilizado en Chile
y puntos asociados a cada ítem.
AUDIT 1: ¿Qué tan seguido toma usted alguna bebida alcohólica?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
1 vez al mes o menos
2 o 4 veces al mes
2 o 3 veces a la semana
4 o más veces a la semana
AUDIT 2: ¿Cuántos tragos suele tomar usted en un día típico de consumo de alcohol?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Entre 0-2
Entre 3-4
Entre 5-6
Entre 7-9
10 ó más
AUDIT 3: ¿Qué tan seguido toma usted 6 o más tragos en una sola ocasión?
0 puntos
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
Menos de una vez al mes
Mensualmente
Semanalmente
Todos o casi todos los días
AUDIT 4: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted no pudo parar de beber una vez que había empezado?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
Menos de una vez al mes
Mensualmente
Semanalmente
Todos o casi todos los días
AUDIT 5: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, su consumo de alcohol alteró el desempeño de sus actividades normales?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
Menos de una vez al mes
Mensualmente
Semanalmente
Todos o casi todos los días
AUDIT 6: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted necesitó beber en la mañana para recuperarse de haber bebido mucho el
día anterior?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
Menos de una vez al mes
Mensualmente
Semanalmente
Todos o casi todos los días
AUDIT 7: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted tuvo remordimientos o sentimientos de culpa después de haber bebido?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
Menos de una vez al mes
Mensualmente
Semanalmente
Todos o casi todos los días
AUDIT 8: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted no fue capaz de recordar lo que sucedió la noche anterior porque había
estado bebiendo?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
Nunca
Menos de una vez al mes
Mensualmente
Semanalmente
Todos o casi todos los días
AUDIT 9: ¿Usted o alguna otra persona ha resultado físicamente herido debido a que usted había bebido alcohol?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos
No
Sí, pero no en el último año Sí, en el último año
AUDIT 10: ¿Algún familiar, amigo, médico u otro profesional de la salud ha mostrado preocupación por la forma en que usted consume bebidas
alcohólicas o le ha sugerido que deje de beber?
0 punto
1 punto
2 puntos
3 puntos
4 puntos

FICHA AUDIT
Tratamiento
• Se centra en reducir la cantidad, frecuencia y la dependencia del
consumo, para así lograr la abstinencia indefinida.
Drogas ilícitas:
• Siempre se orienta a alcanzar la abstinencia indefinida.
Dependencia de alcohol y drogas:
• Incluye además el manejo de la morbilidad psiquiátrica (patología
acompañada a la de base), que se está presente en más del 40 %
de los casos (especialmente trastornos afectivos y ansiosos).
Además…
•

•
•

Menor de 20 años:
Toda persona menor de 20 años con confirmación diagnóstica de consumo
perjudicial o dependencia de alcohol y drogas bajo o moderado, tendrá acceso a
un plan de tratamiento ambulatorio básico, en un plazo de 30 días según
indicación médica.
Si está en tratamiento, la persona tendrá acceso a continuarlo. En caso de recaída
tendrá garantizado un nuevo tratamiento y un plan de seguimiento.
Beneficiarios de FONASA: Todos los beneficiarios carentes de recursos (tramo A o
tramo B) y sus integrantes del hogar o cargas familiares tienen 100% de gratuidad
en cualquiera de las enfermedades incluidas. También son gratuitas para todos los
beneficiarios de 60 años o más, sin que esto signifique alterar el requisito de edad
definido para las enfermedades incluidas en el AUGE. El tramo C de Fonasa tiene
copagos de 10% del arancel.
Abuso o dependencia de alcohol o
drogas (en consulta medica salud
mental)
Farmacoterapia
• Diazepan
• Clorodiazepóxido
• Lorazepam (IM)
• Vitamina B1 (IM)
• Haloperidol (oral e IM)
• Clorpromazina (oral e IM)
• Disulfirano
• Imipramina
• Fluoxetina

Para complementar diagnostico
• Hemograma
• Glicemia
• VDRL y VIH
• GGT
• Pruebas Hepáticas
• Radiografía Tórax
• Radiografía de miembros o cráneo
• Electrocardiograma
Medico general indicaciones:
Evaluación médica y diagnóstico
Indicación y prescripción
farmacológica
Psicoeducación (información al
paciente y familia).
Derivación y motivación a grupo de
autoayuda
Alta o referencia para atención
Especializada
Pronóstico
•

El pronóstico para una persona con alcoholismo o abuso del alcohol en realidad
depende de si puede o no dejar de beber.

•

Aquellas personas con problema de alcohol, la abstinencia puede ayudar a mejorar
su salud mental y física y posiblemente sus relaciones interpersonales. (fuente de
apoyo)

•

Los programas de tratamiento pueden ayudar a la persona el dejar de beber; sin
embargo, recaer nuevamente es común. Es importante tener un buen sistema de
apoyo.

•

La participación de la familia y de otros miembros de la red de apoyo optimiza la
efectividad del tratamiento
Linkografia
•

Protocolo de paciente con consumo problemático o dependencias de alcohol y
drogas (2011 – 2013)
http://www.ssvq.cl/protocolos/Alcohol_drogas.pdf
• Guía clínica detección y tratamiento temprano del consumo problema y la
dependencia de alcohol y otras sustancias psicoactivas en la atención primaria
http://www.ssmso.cl/temasdesalud/Salud%20Mental/sm11.htm
• Garantias GES menor 20 años
http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_gesauge/g_publico/dependenciaalc
oholydrogas.html
• Abuso y dependencia de alcohol y drogas
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/71e6341aec55aae2e04001011f017bae.pdf
• Alcoholismo y abuso del alcohol
http://salud.univision.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/abuso-ydependencia-del-alcohol
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas

Más contenido relacionado

PPTX
En alcoholismo en la adolescencia
PPT
Drogadicción
PDF
Triptico el alcoholismo en el adolescente
PPTX
Alcoholismo
PPTX
Alcoholismo - Psiquiatria
PPTX
Taller de prevención del consumo de drogas
PPTX
Trastornos del humor
PPT
La Drogadiccion
En alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción
Triptico el alcoholismo en el adolescente
Alcoholismo
Alcoholismo - Psiquiatria
Taller de prevención del consumo de drogas
Trastornos del humor
La Drogadiccion

La actualidad más candente (20)

PPT
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
PPTX
Alcoholismo
PPTX
La obesidad en los adolescentes
PPT
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
PPTX
La depresión-en-adolescentes
PPTX
Promoción de la Salud Mental
PPTX
PPTX
El alcohol y los adolescentes
PPT
Ppt DepresióN Y Suicidio
PDF
Trastorno bipolar.
PPT
PPT
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
PDF
Alcoholismo
PPTX
adicciones en la adolescencia
PPTX
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
PPTX
Enfermedades Mentales
PPTX
Alcoholismo
PPTX
Situaciones de riesgo en la adolescencia
PPTX
El alcoholismo
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo
La obesidad en los adolescentes
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
La depresión-en-adolescentes
Promoción de la Salud Mental
El alcohol y los adolescentes
Ppt DepresióN Y Suicidio
Trastorno bipolar.
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Alcoholismo
adicciones en la adolescencia
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Enfermedades Mentales
Alcoholismo
Situaciones de riesgo en la adolescencia
El alcoholismo
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Dependencia de alcohol y drogas
DOC
Guía rápida 53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas v2.0(1)
PDF
Síndrome de dependência de substâncias – aspectos neurobiológicos
PPSX
Alcoholismo
DOC
Complicaciones del alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPT
Funciones de la Placenta
PPTX
Funciones de la placenta
DOCX
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
PPTX
Corion y Vellosidades Corionicas
PPTX
Alcoholismo.
Dependencia de alcohol y drogas
Guía rápida 53 consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas v2.0(1)
Síndrome de dependência de substâncias – aspectos neurobiológicos
Alcoholismo
Complicaciones del alcoholismo
El alcoholismo
Funciones de la Placenta
Funciones de la placenta
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
Corion y Vellosidades Corionicas
Alcoholismo.
Publicidad

Similar a Abuso y dependencia de alcohol y drogas (20)

DOCX
alcoholismo
DOC
PPTX
Adicciones Transportistas.pptx
PPTX
Capacitación assist e intervenciones breves
PPTX
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
PPTX
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
PDF
Alcohol atencion primaria
PPTX
Abuso de alcohol
PDF
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
PPT
Alcoholismo
PPSX
El alcoholismo
PPTX
present alcoholismo
PPTX
El tabaquismo
PPTX
El tabaquismo
PPT
PPTX
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
PDF
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
PPTX
Trafico Ilicito de drogas PARA PADRES DE FAMILIA de las diferentes instituciones
DOCX
QUE ES ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION.docx
PPT
Introduccion e infoa 22222
alcoholismo
Adicciones Transportistas.pptx
Capacitación assist e intervenciones breves
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Alcohol atencion primaria
Abuso de alcohol
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Alcoholismo
El alcoholismo
present alcoholismo
El tabaquismo
El tabaquismo
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Trafico Ilicito de drogas PARA PADRES DE FAMILIA de las diferentes instituciones
QUE ES ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION.docx
Introduccion e infoa 22222

Último (20)

PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
PDF
Bioquímica médica I.pdf bioquímica médica
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
E-book "No estas rota, son tus hormonas"
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PDF
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PPTX
unidad 1, ENFERMERIA COMO CIENCIA. EEQpptx
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
PPTX
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
PDF
Sondas, cateteres y canulas Fisiopatologia
PDF
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
Bioquímica médica I.pdf bioquímica médica
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
E-book "No estas rota, son tus hormonas"
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
unidad 1, ENFERMERIA COMO CIENCIA. EEQpptx
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
Sondas, cateteres y canulas Fisiopatologia
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico

Abuso y dependencia de alcohol y drogas

  • 2. Conceptos principales • Consumo perjudicial: consumo de alguna sustancia psicoactiva que causa daño en la salud. Físico (hepatitis) o mental (trastorno depresivo secundario), incluido el deterioro del juicio o alteraciones del comportamiento. La causa debe ser claramente por ello, y haber persistido por lo menos un mes o reiteradas veces en un año • Dependencia: Manifestaciones clínicas, conductuales y cognoscitivas que demuestran que el consumo de una o mas sustancias adquiere para la persona una prioridad desproporcionada con relación a otras conductas que antes tenían mayor valor. • Sustancia psicoactiva: son aquellas cuto consumo puede alterar los estados de conciencia, de animo y de pensamiento
  • 3. Epidemiologia • El abuso de alcohol afecta a alrededor del 15 % de la población general mayor de 12 años, Un tercio de ellos presentando dependencia, y casi un 40% de los hombres consultantes del nivel primario de atención. • La población de 12 a 19 años que presenta consumo problemático de drogas (abuso y dependencia) correspondiente al 28% del total de consumidores problemáticos de todas las edades, es decir, a unas 58.736 personas. De estas, el 10.3% refiere necesitar tratamiento. • La tasa más alta de dependencia al alcohol en mujeres se registra en el grupo de 12 a 18 años. A esas edades, presenta dependencia el 19,0% de los hombres y el 17% de las mujeres que consume alcohol. En el grupo de 19 a 25 años, la dependencia se da en el 27,3% de los hombres y el 10,1% de las mujeres que lo consumen.
  • 4. • existen adolescentes en los que su demanda por un tratamiento no se detectada en estudios de hogares, debido a que se encuentran en Instituciones de SENAME (no son encuestados en estudios CONACE) o que no desean revelar el consumo problemático o necesidad de tratamiento en las encuestas (conductas transgresoras). • De los adolescentes de 10 a 19 años con protección de derechos en instituciones SENAME (43.680 adolescentes), alrededor del 30% presentan consumo problemático y una demanda estimada para tratamiento del 20%, de acuerdo a información entregada por CONACE. • El alcohol es la droga de mayor consumo entre los escolares de Chile. Le siguen en orden descendente el marihuana, sustancias inhalables y cocaína. Algo menor es la declaración de consumo de pasta base.
  • 5. Signos y síntomas ABUSO DE ALCOHOL • Beben solas. • Desinterés por el daño real en sus vidas (trabajo, familia, salud) • Violentas cuando beben. • hostiles al momento de pregunta por la bebida. • Incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol. • Inventan excusas para beber. • Disminución en su desempeño en trabajo o escuela. • Consumen alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día. • Descuidan alimentación (por defecto) • Ignoran apariencia e higiene personal. • Ocultar el consumo de alcohol. • Tiemblan tras períodos sin beber un trago. DEPENDENCIA • Lapsus de memoria (olvidan momentos) después de beber compulsivamente. • Necesidad exacerbada de sentirse mas embriagado. • Síntomas de abstinencia alcohólica (tras no consumir alcohol). • Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica, cirrosis hepática, etc.
  • 6. Tipos de consumo AUDIT Consumo en riesgo 8-15 pts. * de alcohol ( “beber en riesgo”): 8 – 15 pts. AUDIT , consumo durante el año + deterioro de los niveles habituales de rendimiento + con capacidad de abstenerse + y consumo no es principal para aliviarse. * de drogas ( precisar la sustancia ilícita): consumo provoca daño salud física y psicológica + consecuencias sociales * de alcohol y a drogas. Consumo problema. * de alcohol ( “beber problema”).: AUDIT 16-19 pts. + confirmación APS * de drogas: Consumo recurrente de sustancias psicoactivas + problemas asociados al consumo (físico, mental, familiar, laboral o escolar) + consecuencias sociales * de alcohol y drogas. Dependencia. * a alcohol: AUDIT 16 – 19 pts. + confirmación SM o especialidades * a drogas: APS (signos y síntomas) + confirmación con SM o especialidades * a alcohol y a drogas.
  • 7. ANEXO 1 Cuestionario AUDIT utilizado en Chile y puntos asociados a cada ítem. AUDIT 1: ¿Qué tan seguido toma usted alguna bebida alcohólica? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca 1 vez al mes o menos 2 o 4 veces al mes 2 o 3 veces a la semana 4 o más veces a la semana AUDIT 2: ¿Cuántos tragos suele tomar usted en un día típico de consumo de alcohol? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Entre 0-2 Entre 3-4 Entre 5-6 Entre 7-9 10 ó más AUDIT 3: ¿Qué tan seguido toma usted 6 o más tragos en una sola ocasión? 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los días AUDIT 4: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted no pudo parar de beber una vez que había empezado? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los días AUDIT 5: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, su consumo de alcohol alteró el desempeño de sus actividades normales? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los días AUDIT 6: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted necesitó beber en la mañana para recuperarse de haber bebido mucho el día anterior? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los días AUDIT 7: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted tuvo remordimientos o sentimientos de culpa después de haber bebido? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los días AUDIT 8: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted no fue capaz de recordar lo que sucedió la noche anterior porque había estado bebiendo? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos Nunca Menos de una vez al mes Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los días AUDIT 9: ¿Usted o alguna otra persona ha resultado físicamente herido debido a que usted había bebido alcohol? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos No Sí, pero no en el último año Sí, en el último año AUDIT 10: ¿Algún familiar, amigo, médico u otro profesional de la salud ha mostrado preocupación por la forma en que usted consume bebidas alcohólicas o le ha sugerido que deje de beber? 0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos FICHA AUDIT
  • 8. Tratamiento • Se centra en reducir la cantidad, frecuencia y la dependencia del consumo, para así lograr la abstinencia indefinida. Drogas ilícitas: • Siempre se orienta a alcanzar la abstinencia indefinida. Dependencia de alcohol y drogas: • Incluye además el manejo de la morbilidad psiquiátrica (patología acompañada a la de base), que se está presente en más del 40 % de los casos (especialmente trastornos afectivos y ansiosos).
  • 9. Además… • • • Menor de 20 años: Toda persona menor de 20 años con confirmación diagnóstica de consumo perjudicial o dependencia de alcohol y drogas bajo o moderado, tendrá acceso a un plan de tratamiento ambulatorio básico, en un plazo de 30 días según indicación médica. Si está en tratamiento, la persona tendrá acceso a continuarlo. En caso de recaída tendrá garantizado un nuevo tratamiento y un plan de seguimiento. Beneficiarios de FONASA: Todos los beneficiarios carentes de recursos (tramo A o tramo B) y sus integrantes del hogar o cargas familiares tienen 100% de gratuidad en cualquiera de las enfermedades incluidas. También son gratuitas para todos los beneficiarios de 60 años o más, sin que esto signifique alterar el requisito de edad definido para las enfermedades incluidas en el AUGE. El tramo C de Fonasa tiene copagos de 10% del arancel.
  • 10. Abuso o dependencia de alcohol o drogas (en consulta medica salud mental) Farmacoterapia • Diazepan • Clorodiazepóxido • Lorazepam (IM) • Vitamina B1 (IM) • Haloperidol (oral e IM) • Clorpromazina (oral e IM) • Disulfirano • Imipramina • Fluoxetina Para complementar diagnostico • Hemograma • Glicemia • VDRL y VIH • GGT • Pruebas Hepáticas • Radiografía Tórax • Radiografía de miembros o cráneo • Electrocardiograma Medico general indicaciones: Evaluación médica y diagnóstico Indicación y prescripción farmacológica Psicoeducación (información al paciente y familia). Derivación y motivación a grupo de autoayuda Alta o referencia para atención Especializada
  • 11. Pronóstico • El pronóstico para una persona con alcoholismo o abuso del alcohol en realidad depende de si puede o no dejar de beber. • Aquellas personas con problema de alcohol, la abstinencia puede ayudar a mejorar su salud mental y física y posiblemente sus relaciones interpersonales. (fuente de apoyo) • Los programas de tratamiento pueden ayudar a la persona el dejar de beber; sin embargo, recaer nuevamente es común. Es importante tener un buen sistema de apoyo. • La participación de la familia y de otros miembros de la red de apoyo optimiza la efectividad del tratamiento
  • 12. Linkografia • Protocolo de paciente con consumo problemático o dependencias de alcohol y drogas (2011 – 2013) http://www.ssvq.cl/protocolos/Alcohol_drogas.pdf • Guía clínica detección y tratamiento temprano del consumo problema y la dependencia de alcohol y otras sustancias psicoactivas en la atención primaria http://www.ssmso.cl/temasdesalud/Salud%20Mental/sm11.htm • Garantias GES menor 20 años http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_gesauge/g_publico/dependenciaalc oholydrogas.html • Abuso y dependencia de alcohol y drogas http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/71e6341aec55aae2e04001011f017bae.pdf • Alcoholismo y abuso del alcohol http://salud.univision.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/abuso-ydependencia-del-alcohol