SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Discurso de Motivación Reflexiva N° 131
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Por: Reynaldo Charres Vargas
Señoras y Señores:
En estos días y con el cambio de gobierno en el Perú, hay una atmósfera
generalizada con insistentes voces y pretensiones a favor y en contra de un
cambio de la política constitucional del país, es decir aprobar una nueva
Carta Magna en el Perú, para lo cual ya se ha iniciado algunas acciones como
la recolección de firmas y también una discusión colectiva sobre la futura
Constitución Política (CP). Tema que a en mi juicio podría ser realidad en un
plazo no mayor a tres años, siempre y cuando se instale un proceso
democrático y participativo tal como lo exige el marco jurídico y la visión de
futuro.
Creo también que un evento tan importante debiera convertirse en un gran
acuerdo por consenso ciudadano y no por presión de grupos de agitadores,
viejos politiqueros ni de los autocalificados constitucionalistas de escritorio,
porque se trata de lograr un producto mejorado y superior al anterior, y que
el compendio de Ley de Leyes sea realmente de aplicación viable y
obligatoria, además que no sea causa de sucesivas modificaciones en el corto
tiempo, tal como ha ocurrido con las anteriores. El Estado de Derecho se
garantiza con normas estables y duraderas, por eso se debe estudiar con
exhaustivos criterios de realidad y proyección de su contenido para así evitar
desviaciones, distorsiones e interpretaciones antojadizas, tal como ocurrió
con la Constitución Política en vigencia desde el año 1993.
A la luz de la realidad y que algunos tratan de maquillarla u ocultarla,
tenemos que evaluar y valorar con realismo el conjunto de logros,
necesidades, falencias y hechos que han sucedido en el país. Hay que
recordar que varios de los viejos autores y operadores del formato 1993
resultaron siendo los primeros privilegiados y ahora posee fortuna personal y
familiar. Los tres principales poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial) en los 28 años recientes, han gozado de beneficios, contrataciones y
concesiones con leyes fruto de artimañas y corrupción, por tanto son los
principales responsables de la perforación y el debilitamiento de dicho
ordenamiento jurídico.
La pandemia Covid 19, nos ha revelado y mostrado una vez más la cruda
realidad social, económica y política del Perú, que hasta antes se había
ocultado y minimizado con la complicidad de gobernantes, politiqueros y
medios de información que recibían millonarios pagos para elogiar a las
políticas gubernamentales de turno sin mostrar sus falencias, omisiones y
negligencias.
A modo de reflexión citaré algunos datos sobre los efectos negativos de una
Constitución corrompida y violada por más de 28 años: sistema de salud
pública destruido que no puede contener ni curar enfermedades, caso
reciente 195 mil muertes por la pandemia Covid19, el más alto del mundo;
sistema educativo público precario con locales escolares en ruinas y un
rendimiento intelectual muy bajo entre los estudiantes; corrupción
generalizada en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial;
resultado: cinco presidentes, jueces y altos funcionarios que cayeron en
delito por la codicia y el fácil robo del erario público que significó 32 mil
millones de soles de pérdida según informe Contraloría de la Nación, 2020).
Del mismo modo, creció la elución y la evasión tributaria empresarial con
deudas no pagadas que ascienden a la suma de 40 mil millones de soles
(Informe de SUNAT 2019). Otro indicador que nos llena de vergüenza, es la
política entreguista de los recursos naturales a consorcios que imponen sus
condiciones con estrategias de fraude; y en el campo de la organización
ciudadana no hay partidos políticos con vida partidaria, lo cual pone en riesgo
a la democracia representativa peruana. Recientemente hubo 25 mini
agrupaciones improvisadas que participaron en el proceso electoral 2021,
ellos no tienen liderazgo ni planes de desarrollo del país por estar copado por
negociantes de la politiquería.
El viejo centralismo limeño agobiante con una gigantesca burocracia y
funcionarios con sueldos muy elevados; es la muestra de un modelo de
gobierno caótico en la que conviven miseria (80%) y bonanza (20%). Lima al
ser sobrepoblada tiene inseguridad ciudadana con delincuencias callejera y
asesinatos diarios, además de un creciente narcotráfico con tentáculos
extendidos, y un transporte urbano desordenado y contaminadora del
medio ambiente. Esta inmensa y peligrosa ciudad sigue siendo el centro del
poder y las decisiones nacionales.
En suma el Perú, hoy enfrenta una crisis generacional y humana porque las
autoridades, los asalariados y los grupos económicos del sector privado,
han fallado en casi todos los frentes. Otro elemento que afecta la estabilidad
y gobernabilidad, es la política de contratos ley y las concesiones amañadas
de los recursos naturales, productivos y de servicios a personas y grupos
privados en todo el territorio nacional, con gangas y exoneracioness, y en
muchos casos logrados con sobornos, lobbies y leyes del Congreso. Esas
decisiones corrompidas generaron una dictadura de grupos económicos
monopólicos que ahora imponen reglas mercantilistas feroces y
antihumanas.
La doble moral, los odios, el racismo y la segregación entre peruanos y la
pulverización de los valores civiles y éticos; así como las decisiones
gubernamentales en el oscurantismo y el secretismo en contubernio con
personas, familias, e instituciones han paralizado el progreso y la prosperidad
con inclusión de la mayoría. Sin duda, hay muchos otros indicadores y
variables aún no resueltos como la pobreza, la anemia, falta de agua
potable, depredación de las tierras de cultivo y el neo-analfabetismo de un
40% de la población.
El Perú, no figura en el contexto internacional por sus hazañas y proezas en
ciencia, tecnología ni conocimientos, sino por las desgracias, los odios, los
fracasos y la segregación, por tanto seguimos siendo una nación estancada
en el tercer mundo, sin perspectivas de dar un salto en el desarrollo y ni un
progreso con bienestar de todos.
De este modo, el tan publicitado crecimiento económico con indicadores
ciertamente favorables, y que ha tenido como principal fuente la venta
intensiva de recursos naturales, principalmente mineros, en desmedro de
otras actividades como la agricultura, la pesca y el turismo vivencial. El
crecimiento monetario frígido, consumista, materialista e inhumano no ha
sido suficiente para acortar las brechas de la desigualdad ni resolver los
ancestrales problemas de la miseria.
A todo este desastre interno, hay que añadir un hecho inmoral, antiético e
ilegal como es el rol perverso, destructivo y sucio de grupos monopólicos de
la información masiva. El libertinaje y la fábrica de farsas han copado sus
centros de edición y líneas editoriales..
Entonces, queda claro, pues ahora existen motivos, razones y evidencias que
justifican ampliamente un proceso de mejoramiento, corrección o cambio de
la actual Constitución, mediante la implementación de un proceso ordenado
y apropiado de cara al futuro y el futuro del Perú tiene que ser de mayor
desarrollo material e intelectual, es decir de prosperidad con bienestar
humano y humanista real que incluya a todas las familias y a todos los
sectores de la sociedad.
Así, el proceso para cambiar, corregir o mejorar deviene en una necesidad
del pueblo peruano y de esa manera asegurar un avance progresivo y
sustantivo con inclusión, unidad, integración y autenticidad. Tenemos que
unir ideas, anhelos y propuestas a través de convocatorias públicas donde
todos tengamos la oportunidad de opinar, sugerir y finalmente aprobar una
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA cuya vigencia podría ser a partir del
próximo quinquenio gubernamental (2027-2031) y con proyección para un
mínimo de 50 años hacia adelante.
Sin todos nos auto-convocamos con alegría y realismo, pensando que
podemos dar un salto de progreso con bienestar nacional, debemos cumplir
un primer cambio o toma de conciencia en el plano personal y familiar, si ello
ocurriera el PROCESO SERÁ UNA GRAN FIESTA DE LA POLÍTICA PERUANA, es
decir seríamos parte de un evento feliz que genere seguridad, garantías,
honestidad y fidelidad, pero nunca incertidumbre, pugnas ni odios menos
divisiones entre peruanos, tal como desafortunadamente anhelan algunos
politiqueros y politicastros acostumbrados a manipular o a usufructuar de
privilegios y prebendas, o a traicionar y burlarse de las leyes y normas de
convivencia.
No soy especialista en leyes, pero se que una nueva constitución política
tiene dos tipos de normas en su cuerpo, unas invariables y otras variables o
adaptables a los tiempos futuros. Y en este sentido, como un peruano
intelectual voluntario y predicador de la vida sencilla, me permito sugerir
algunas actividades previas y también sugerencias para que se incluyan en el
proceso de elaboración de una nueva Carta Marga que desde su origen
debiera tener una amplia convocatoria y participación. Veamos:
a) Socialización de la actual Constitución Política y la necesidad e
importancia de generar cambios y correcciones. La totalidad de
habitantes debieran conocer el significado y valor de la fuente de leyes
que rige a la población en convivencia democrática y cuáles son los
textos que debieran suprimirse si fuera el caso y que otros debieran
incluirse.
b) Movilización y convocatorias públicas para la formación de equipos de
trabajo con participación de jóvenes juristas de todo el país, en un
rango de edad de 30 a 50 años, que sean visionarios y honestos.
c) Reducción de articulados con prevalencia de normas invariables 70% y
otras variables 30%.
d) Incluir el sentimiento de peruanidad y la afirmación peruanista que
significa impulsar cuatro preceptos: amor, conocimiento, respeto y
defensa del Perú como nación soberna única de incomparable
autenticidad. Sólo si conocemos las grandezas y maravillas auténticas y
originarias del país podremos delinear su distinción y su preservación
por mucho más tiempo.
e) Mayor organización y participación de las familias peruanas como
entes de vigilancia y de acompañamiento en la gestión pública. Sería
conveniente incluir estímulos para los hogares que cultiven el valor de
las reglas y las normas de convivencia familiares.
f) Reconocer la auto-educación como vía poderosa de formación
personal y profesional, con el aprovechamiento de los nuevos recursos
tecnológicos. Asimismo, impulsar una la gobernanza con tramitología
digital, especialmente para el control de recursos públicos.
g) Reserva para el Estado de alguna fuente de recursos naturales
estratégicos, que no podrían se concesionados a particulares y
también asegurar planes energéticos para corto, mediano y largo
plazos.
h) Incluir como obligación pública la presentación de Informes y diálogos
mensuales con la población de parte los tres poderes del Estado
(Ejecutivo, Legislativo y Judicial). La población tiene el derecho a saber
cuáles son los logros y avances de cada uno de ellos y cómo se usan y
gastan los dineros públicos con énfasis en las grandes decisiones e
inversiones en obras públicas y privadas.
i) Impulsar el fortalecimiento de partidos políticos con militancia y vida
partidaria, tomando en cuenta la pluralidad ideológica contemporánea
que estaría definida en cuatro grandes corrientes: Neoconservadores,
Progresistas, Nacionalistas e Independientes.
j) Las políticas de expoliación y los fraudes financieros debieran ser
consideradas como delitos muy graves comparables a una traición a la
patria.
k) Re-impulsar la actividad agrícola y amazónica, y hacer esfuerzos por
aprovechar las capacidades instaladas de los pueblos rurales como su
ubicación geográfica y costumbres para convertirlas en áreas
preservadas y allí desarrollar planes de turismo vivencial abiertas a
todo el mundo.
l) En el proceso de análisis y discusiones se debe incluir a los estudiantes
universitarios de las facultades de derecho de todo el país, recordando
que los jóvenes y los niños serán los que sucederán a los viejos de hoy,
pues son ellos los que disfrutarán de una buena Constitución.
m) Establecer como modelo político del país, una vía propia que marque
principios y valores democráticos con patente de autenticidad,
distinción y permanencia que no sea copia ni imitación foránea, y esa
vía podría ser una democracia social de avanzada o progresista.
El Perú, a pesar de sus 200 años de independencia, sigue siendo una nación
en construcción con un gran espíritu de asimilación y emprendimiento entre
sus habitantes, pero por desgracia tuvo gobernantes herederos del
colonialismo, el virreynato y con una oligarquía limeña enraizada que
manejó el poder gubernamental a su antojo y capricho.
Felizmente, y en contraposición a los malos gobiernos, estoy convencido
que en el nuevo Perú, renace un espíritu de mayor identificación con la
patria, por eso cada peruana y peruano con sus diferencias culturales,
sociales, económicas y anímicas tienen ideas y propuestas, y son ellas las que
deben ser tomadas en cuenta para delinear un nueva Carta Magna para el
futuro.
Si el cambio lo miramos con ojos, mente y corazón optimista y con
positivismo no habrá motivos para generar miedos, incertidumbre, crisis ni
odios entre unos y otros. Al contrario debería haber felicidad por avanzar y
seguridad porque habrán garantías y firmeza para preservar los logros y
avances, por tanto no podría haber retrocesos ni saltos al vacío.
Las Constituciones Políticas son instrumentos rectores de la sociedad, de las
instituciones y de la relaciones interpersonales en una convivencia civilizada,
que por ningún motivo debiera ser manipulada al antojo de grupos
económicos menos de politiqueros o politicastros, tampoco de una mediática
monopólica.
Finalmente, espero que la lucidez e iluminación lleguen a las actuales
autoridades, a la ciudadanía, y a las instituciones para que por sí mismos
formen parte de la construcción de las bases sólidas de un Perú inmenso y
glorioso, y propongan sus iniciativas y justificaciones para hacer viable las
mejores estrategias de concertación nacional para unir y discutir la totalidad
de preceptos de la NUEVA CONSTITUCIÓN PERUANA.
Muchas Gracias apreciados amigos.
Reynaldo Charres Vargas
Perú, 20 de Setiembre 2021.
https://reynaldocharresvargas.blogspot.com
https://peruanidad-202.blogspot.com
https://publicacionesrchv.blogspot.com
https://frases-rchv.blogspot.com

Más contenido relacionado

DOC
25 nueva constitucionalidad
PDF
Posición sobre la situación del país (PANAMÁ)
PDF
Plataforma programática - Lista POR MISIONES
PDF
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
DOC
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
PDF
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
PDF
Acciones para enfrentar_la_crisis_parte_4
25 nueva constitucionalidad
Posición sobre la situación del país (PANAMÁ)
Plataforma programática - Lista POR MISIONES
Programa de Gobierno - PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
Carta abierta del presidente del PRO a Sebastián Piñera
Acciones para enfrentar_la_crisis_parte_4

La actualidad más candente (15)

PDF
La Democracia 03
PDF
Revista Brújula Ciudadana 71
DOCX
Tres problemas economicos grandes en mexico
PDF
Bloque I - Sesion 2
PDF
Arrate 2010
DOC
Intervención informe de actividades.27.05.11
PDF
Neoliberalismo
PDF
Crimen Y Violencia Rojas
PPT
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
PDF
El impacto de la educación de la justicia criminal en el clima político-socio...
PDF
Plataforma electoral de morena 2015
DOCX
ADEPA Libertad de expresión y diálogo, para fortalecer la democracia
PPT
Resoluciones del xxiii congreso
PPT
La democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanas y ciudadan...
DOC
Iniciativa Oaxaca
La Democracia 03
Revista Brújula Ciudadana 71
Tres problemas economicos grandes en mexico
Bloque I - Sesion 2
Arrate 2010
Intervención informe de actividades.27.05.11
Neoliberalismo
Crimen Y Violencia Rojas
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
El impacto de la educación de la justicia criminal en el clima político-socio...
Plataforma electoral de morena 2015
ADEPA Libertad de expresión y diálogo, para fortalecer la democracia
Resoluciones del xxiii congreso
La democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanas y ciudadan...
Iniciativa Oaxaca
Publicidad

Similar a ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ (20)

PDF
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
PDF
21 Problemas para el Perú
PDF
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
DOC
PERÚ 2021
PDF
Fuerza popular
PDF
Plan adelante
PDF
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBERTARIO
PDF
PPT DE GUÍA EN PROYECTO DE GESTIÓN PUBLICA
PPTX
Juan Jose Garrido - Candidato al Congreso 2011
PDF
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
PDF
Plan de Gobierno de Veronika Mendoza
PDF
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
PDF
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
PDF
Ideario App
PDF
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PDF
Exposición Gabinete J. Jiménez M.
PDF
Presentación de primer ministro ante el congreso.18.08.16
PDF
Mercurio digital
PPTX
José Henrry Flores Díaz.pptx
PPTX
OBJETIVO NACIONAL 04 PERU AL 2050 .pptx
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
21 Problemas para el Perú
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ 2021
Fuerza popular
Plan adelante
PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBERTARIO
PPT DE GUÍA EN PROYECTO DE GESTIÓN PUBLICA
Juan Jose Garrido - Candidato al Congreso 2011
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
Plan de Gobierno de Veronika Mendoza
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Ideario App
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
Exposición Gabinete J. Jiménez M.
Presentación de primer ministro ante el congreso.18.08.16
Mercurio digital
José Henrry Flores Díaz.pptx
OBJETIVO NACIONAL 04 PERU AL 2050 .pptx
Publicidad

Más de Reynaldo Charres Vargas (13)

PDF
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
PDF
JUEGO EN FAMILIA
DOCX
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
PDF
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
PDF
Propiedades de las Artes
PDF
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
PDF
SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
PDF
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
PDF
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
PDF
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
PDF
SOCIEDAD BORRIQUINA
PDF
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
JUEGO EN FAMILIA
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
Propiedades de las Artes
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
SOCIEDAD BORRIQUINA
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016

Último (14)

PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PPTX
Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo.pptx
PDF
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PDF
CIRCULAR DE HABILITACIÓN No. 006-2019 - LCA.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PDF
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
Trata sobre la administración pública..pptx
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo.pptx
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
CIRCULAR DE HABILITACIÓN No. 006-2019 - LCA.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx

ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ

  • 2. Discurso de Motivación Reflexiva N° 131 ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ Por: Reynaldo Charres Vargas Señoras y Señores: En estos días y con el cambio de gobierno en el Perú, hay una atmósfera generalizada con insistentes voces y pretensiones a favor y en contra de un cambio de la política constitucional del país, es decir aprobar una nueva Carta Magna en el Perú, para lo cual ya se ha iniciado algunas acciones como la recolección de firmas y también una discusión colectiva sobre la futura Constitución Política (CP). Tema que a en mi juicio podría ser realidad en un plazo no mayor a tres años, siempre y cuando se instale un proceso democrático y participativo tal como lo exige el marco jurídico y la visión de futuro. Creo también que un evento tan importante debiera convertirse en un gran acuerdo por consenso ciudadano y no por presión de grupos de agitadores, viejos politiqueros ni de los autocalificados constitucionalistas de escritorio, porque se trata de lograr un producto mejorado y superior al anterior, y que el compendio de Ley de Leyes sea realmente de aplicación viable y obligatoria, además que no sea causa de sucesivas modificaciones en el corto tiempo, tal como ha ocurrido con las anteriores. El Estado de Derecho se garantiza con normas estables y duraderas, por eso se debe estudiar con exhaustivos criterios de realidad y proyección de su contenido para así evitar desviaciones, distorsiones e interpretaciones antojadizas, tal como ocurrió con la Constitución Política en vigencia desde el año 1993. A la luz de la realidad y que algunos tratan de maquillarla u ocultarla, tenemos que evaluar y valorar con realismo el conjunto de logros, necesidades, falencias y hechos que han sucedido en el país. Hay que recordar que varios de los viejos autores y operadores del formato 1993
  • 3. resultaron siendo los primeros privilegiados y ahora posee fortuna personal y familiar. Los tres principales poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en los 28 años recientes, han gozado de beneficios, contrataciones y concesiones con leyes fruto de artimañas y corrupción, por tanto son los principales responsables de la perforación y el debilitamiento de dicho ordenamiento jurídico. La pandemia Covid 19, nos ha revelado y mostrado una vez más la cruda realidad social, económica y política del Perú, que hasta antes se había ocultado y minimizado con la complicidad de gobernantes, politiqueros y medios de información que recibían millonarios pagos para elogiar a las políticas gubernamentales de turno sin mostrar sus falencias, omisiones y negligencias. A modo de reflexión citaré algunos datos sobre los efectos negativos de una Constitución corrompida y violada por más de 28 años: sistema de salud pública destruido que no puede contener ni curar enfermedades, caso reciente 195 mil muertes por la pandemia Covid19, el más alto del mundo; sistema educativo público precario con locales escolares en ruinas y un rendimiento intelectual muy bajo entre los estudiantes; corrupción generalizada en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resultado: cinco presidentes, jueces y altos funcionarios que cayeron en delito por la codicia y el fácil robo del erario público que significó 32 mil millones de soles de pérdida según informe Contraloría de la Nación, 2020). Del mismo modo, creció la elución y la evasión tributaria empresarial con deudas no pagadas que ascienden a la suma de 40 mil millones de soles (Informe de SUNAT 2019). Otro indicador que nos llena de vergüenza, es la política entreguista de los recursos naturales a consorcios que imponen sus condiciones con estrategias de fraude; y en el campo de la organización ciudadana no hay partidos políticos con vida partidaria, lo cual pone en riesgo a la democracia representativa peruana. Recientemente hubo 25 mini agrupaciones improvisadas que participaron en el proceso electoral 2021,
  • 4. ellos no tienen liderazgo ni planes de desarrollo del país por estar copado por negociantes de la politiquería. El viejo centralismo limeño agobiante con una gigantesca burocracia y funcionarios con sueldos muy elevados; es la muestra de un modelo de gobierno caótico en la que conviven miseria (80%) y bonanza (20%). Lima al ser sobrepoblada tiene inseguridad ciudadana con delincuencias callejera y asesinatos diarios, además de un creciente narcotráfico con tentáculos extendidos, y un transporte urbano desordenado y contaminadora del medio ambiente. Esta inmensa y peligrosa ciudad sigue siendo el centro del poder y las decisiones nacionales. En suma el Perú, hoy enfrenta una crisis generacional y humana porque las autoridades, los asalariados y los grupos económicos del sector privado, han fallado en casi todos los frentes. Otro elemento que afecta la estabilidad y gobernabilidad, es la política de contratos ley y las concesiones amañadas de los recursos naturales, productivos y de servicios a personas y grupos privados en todo el territorio nacional, con gangas y exoneracioness, y en muchos casos logrados con sobornos, lobbies y leyes del Congreso. Esas decisiones corrompidas generaron una dictadura de grupos económicos monopólicos que ahora imponen reglas mercantilistas feroces y antihumanas. La doble moral, los odios, el racismo y la segregación entre peruanos y la pulverización de los valores civiles y éticos; así como las decisiones gubernamentales en el oscurantismo y el secretismo en contubernio con personas, familias, e instituciones han paralizado el progreso y la prosperidad con inclusión de la mayoría. Sin duda, hay muchos otros indicadores y variables aún no resueltos como la pobreza, la anemia, falta de agua potable, depredación de las tierras de cultivo y el neo-analfabetismo de un 40% de la población. El Perú, no figura en el contexto internacional por sus hazañas y proezas en ciencia, tecnología ni conocimientos, sino por las desgracias, los odios, los fracasos y la segregación, por tanto seguimos siendo una nación estancada
  • 5. en el tercer mundo, sin perspectivas de dar un salto en el desarrollo y ni un progreso con bienestar de todos. De este modo, el tan publicitado crecimiento económico con indicadores ciertamente favorables, y que ha tenido como principal fuente la venta intensiva de recursos naturales, principalmente mineros, en desmedro de otras actividades como la agricultura, la pesca y el turismo vivencial. El crecimiento monetario frígido, consumista, materialista e inhumano no ha sido suficiente para acortar las brechas de la desigualdad ni resolver los ancestrales problemas de la miseria. A todo este desastre interno, hay que añadir un hecho inmoral, antiético e ilegal como es el rol perverso, destructivo y sucio de grupos monopólicos de la información masiva. El libertinaje y la fábrica de farsas han copado sus centros de edición y líneas editoriales.. Entonces, queda claro, pues ahora existen motivos, razones y evidencias que justifican ampliamente un proceso de mejoramiento, corrección o cambio de la actual Constitución, mediante la implementación de un proceso ordenado y apropiado de cara al futuro y el futuro del Perú tiene que ser de mayor desarrollo material e intelectual, es decir de prosperidad con bienestar humano y humanista real que incluya a todas las familias y a todos los sectores de la sociedad. Así, el proceso para cambiar, corregir o mejorar deviene en una necesidad del pueblo peruano y de esa manera asegurar un avance progresivo y sustantivo con inclusión, unidad, integración y autenticidad. Tenemos que unir ideas, anhelos y propuestas a través de convocatorias públicas donde todos tengamos la oportunidad de opinar, sugerir y finalmente aprobar una NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA cuya vigencia podría ser a partir del próximo quinquenio gubernamental (2027-2031) y con proyección para un mínimo de 50 años hacia adelante. Sin todos nos auto-convocamos con alegría y realismo, pensando que podemos dar un salto de progreso con bienestar nacional, debemos cumplir
  • 6. un primer cambio o toma de conciencia en el plano personal y familiar, si ello ocurriera el PROCESO SERÁ UNA GRAN FIESTA DE LA POLÍTICA PERUANA, es decir seríamos parte de un evento feliz que genere seguridad, garantías, honestidad y fidelidad, pero nunca incertidumbre, pugnas ni odios menos divisiones entre peruanos, tal como desafortunadamente anhelan algunos politiqueros y politicastros acostumbrados a manipular o a usufructuar de privilegios y prebendas, o a traicionar y burlarse de las leyes y normas de convivencia. No soy especialista en leyes, pero se que una nueva constitución política tiene dos tipos de normas en su cuerpo, unas invariables y otras variables o adaptables a los tiempos futuros. Y en este sentido, como un peruano intelectual voluntario y predicador de la vida sencilla, me permito sugerir algunas actividades previas y también sugerencias para que se incluyan en el proceso de elaboración de una nueva Carta Marga que desde su origen debiera tener una amplia convocatoria y participación. Veamos: a) Socialización de la actual Constitución Política y la necesidad e importancia de generar cambios y correcciones. La totalidad de habitantes debieran conocer el significado y valor de la fuente de leyes que rige a la población en convivencia democrática y cuáles son los textos que debieran suprimirse si fuera el caso y que otros debieran incluirse. b) Movilización y convocatorias públicas para la formación de equipos de trabajo con participación de jóvenes juristas de todo el país, en un rango de edad de 30 a 50 años, que sean visionarios y honestos. c) Reducción de articulados con prevalencia de normas invariables 70% y otras variables 30%. d) Incluir el sentimiento de peruanidad y la afirmación peruanista que significa impulsar cuatro preceptos: amor, conocimiento, respeto y defensa del Perú como nación soberna única de incomparable autenticidad. Sólo si conocemos las grandezas y maravillas auténticas y originarias del país podremos delinear su distinción y su preservación por mucho más tiempo.
  • 7. e) Mayor organización y participación de las familias peruanas como entes de vigilancia y de acompañamiento en la gestión pública. Sería conveniente incluir estímulos para los hogares que cultiven el valor de las reglas y las normas de convivencia familiares. f) Reconocer la auto-educación como vía poderosa de formación personal y profesional, con el aprovechamiento de los nuevos recursos tecnológicos. Asimismo, impulsar una la gobernanza con tramitología digital, especialmente para el control de recursos públicos. g) Reserva para el Estado de alguna fuente de recursos naturales estratégicos, que no podrían se concesionados a particulares y también asegurar planes energéticos para corto, mediano y largo plazos. h) Incluir como obligación pública la presentación de Informes y diálogos mensuales con la población de parte los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). La población tiene el derecho a saber cuáles son los logros y avances de cada uno de ellos y cómo se usan y gastan los dineros públicos con énfasis en las grandes decisiones e inversiones en obras públicas y privadas. i) Impulsar el fortalecimiento de partidos políticos con militancia y vida partidaria, tomando en cuenta la pluralidad ideológica contemporánea que estaría definida en cuatro grandes corrientes: Neoconservadores, Progresistas, Nacionalistas e Independientes. j) Las políticas de expoliación y los fraudes financieros debieran ser consideradas como delitos muy graves comparables a una traición a la patria. k) Re-impulsar la actividad agrícola y amazónica, y hacer esfuerzos por aprovechar las capacidades instaladas de los pueblos rurales como su ubicación geográfica y costumbres para convertirlas en áreas preservadas y allí desarrollar planes de turismo vivencial abiertas a todo el mundo. l) En el proceso de análisis y discusiones se debe incluir a los estudiantes universitarios de las facultades de derecho de todo el país, recordando
  • 8. que los jóvenes y los niños serán los que sucederán a los viejos de hoy, pues son ellos los que disfrutarán de una buena Constitución. m) Establecer como modelo político del país, una vía propia que marque principios y valores democráticos con patente de autenticidad, distinción y permanencia que no sea copia ni imitación foránea, y esa vía podría ser una democracia social de avanzada o progresista. El Perú, a pesar de sus 200 años de independencia, sigue siendo una nación en construcción con un gran espíritu de asimilación y emprendimiento entre sus habitantes, pero por desgracia tuvo gobernantes herederos del colonialismo, el virreynato y con una oligarquía limeña enraizada que manejó el poder gubernamental a su antojo y capricho. Felizmente, y en contraposición a los malos gobiernos, estoy convencido que en el nuevo Perú, renace un espíritu de mayor identificación con la patria, por eso cada peruana y peruano con sus diferencias culturales, sociales, económicas y anímicas tienen ideas y propuestas, y son ellas las que deben ser tomadas en cuenta para delinear un nueva Carta Magna para el futuro. Si el cambio lo miramos con ojos, mente y corazón optimista y con positivismo no habrá motivos para generar miedos, incertidumbre, crisis ni odios entre unos y otros. Al contrario debería haber felicidad por avanzar y seguridad porque habrán garantías y firmeza para preservar los logros y avances, por tanto no podría haber retrocesos ni saltos al vacío. Las Constituciones Políticas son instrumentos rectores de la sociedad, de las instituciones y de la relaciones interpersonales en una convivencia civilizada, que por ningún motivo debiera ser manipulada al antojo de grupos económicos menos de politiqueros o politicastros, tampoco de una mediática monopólica. Finalmente, espero que la lucidez e iluminación lleguen a las actuales autoridades, a la ciudadanía, y a las instituciones para que por sí mismos formen parte de la construcción de las bases sólidas de un Perú inmenso y
  • 9. glorioso, y propongan sus iniciativas y justificaciones para hacer viable las mejores estrategias de concertación nacional para unir y discutir la totalidad de preceptos de la NUEVA CONSTITUCIÓN PERUANA. Muchas Gracias apreciados amigos. Reynaldo Charres Vargas Perú, 20 de Setiembre 2021. https://reynaldocharresvargas.blogspot.com https://peruanidad-202.blogspot.com https://publicacionesrchv.blogspot.com https://frases-rchv.blogspot.com