Infraestructuras Inteligentes 
Alejandro Ormazabal Echevarria 
UIMP – 28 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital 
Septiembre 2014 
Reindustrialización en 
Europa y el papel de España
2 
Fundado en 
1967 
15 
CENTROS 
de fabricación 
Plantilla 
2.800 
PERSONAS 
facturación 
millones € 540 
Oficinas en 
19 
PAÍSES 
Centro 
1 
de Investigación 
y Tecnología 
Principales datos 
Inicios y 
asentamiento 
Expansión 
internacional 
Posicionamiento 
Infraestructuras 
inteligentes 
1967 1985 1986 1995 1996 2009 2010 2014-2017
3 
Negocios y mercados 
Aeronáutica Seguridad Telecomunicaciones Consultoría 
Electrónica y 
Tecnologías de la 
Información y de la 
Comunicación 
Redes 
eléctricas 
y smart grid 
Prod. 
7% 
ISS 
6% 
redes 
18% 
RES 
9% E3U 
17% 
DP 
37% 
Ormazabal 
63% 
Ikusi 
31% 
Divers. 
6% 
Ventas Compras Plantilla 
ESPAÑA 
ESPAÑA 
ESPAÑA 
27% 
44,6% 
59% 
41% 
18% 
18,6% 
5,7% 
14% 
9% 
9% 10% 
8% 
7,1% 
22% 
MEXICO 
ALEMANIA 
MEXICO 
FRANCIA ALEMANIA 
CHINA FRANCIA 
CHINA 
RoWORLD 
OTROS 
RoWORLD
4 
20% PIB en industria 
de alto valor añadido y exportable. 
Competitividad e innovación sostenibles 
• Aseguramiento de recursos naturales y materias primas 
• Eficiencia energética (€/Kwh)y optimización logística 
• Captación de talento y desarrollo de tecnología 
• Acceso y posicionamiento en mercados 
Políticas y estrategias a largo plazo 
• Enfoque Europeo de especialización inteligente (estructura competitiva) 
• Dotarnos de infraestructuras energéticas y de transporte inteligentes 
• Impulso a la Mediana Empresa (eslabón perdido) 
• Desarrollo de una marca España más industrial y tecnológica 
Proyectos tractores 
• ¿Tenemos sectores a promover (sectores estratégicos en los que contemos con capacidades 
diferenciales)? 
• ¿Se pueden identificar y apostar por proyectos tractores que pasen de pilotos a ser de mayor 
alcance y gran escala? 
• ¿Tenemos empresas tractoras con capacidad tecnológica y posicionamiento en mercados?
5 
El atractivo intrínseco 
de un sector se mide por el tamaño del mercado, margen y potencial de crecimiento. 
Pharmaceuticals & Biotechnolog 
Fixed Line Telecommunications 
Personal Goods 
Household Goods & Home Construction 
36% 
22% 
20% 
18% 
16% 
14% 
12% 
10% 
8% 
6% 
Industrial Engineering 
Automobiles & Parts 
Software & Computer Services 
Aerospace & Defense 
Financial Services 
Mobile Telecommunications 
Oil Equipment, Services & Dist 
Industrial Metals & Mining 
2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20% 
Crecimiento (ventas) 
Margen EBIT 
Tamaño del sector 
Chemicals 
Alternative Energy 
Tobacco 
Electricity 
Beverages 
Food Producers 
Gas, Water & Multiutilities 
4% 
2% 
0% 
Media 
Nonlife Insurance 
Leisure Goods 
Technology Hardware & Equipm 
Real Estate Investment & Servi 
Banks 
Health Care Equipment & Servic 
Support Services General Retailers 
Construction & Materials 
Forestry & Paper Travel & Leisure 
Mining 
General Industrials 
Equity Investment Instruments 
Oil & Gas Producers 
Life Insurance 
Food & Drug Retailers 
Real Estate Investment Trusts 
34% 
Electronic & Electrical Equipm 
Industrial Transportation 
Crecimiento (ventas) Tamaño del sector 
… es necesario tener en cuenta las tendencias sectoriales para proyectar los crecimientos futuros. 
Fuente: A.T. Kearney Value Building Growth Database. Análisis de ~3.400 empresas cotizadas de todo el mundo en el período 1997-2010. Thomson Reuters.
6 
Tendencias 
con impacto potencial en la evolución de los sectores. 
Población 
• Crecimiento poblacional 
• Envejecimiento de la población 
• Migración a entornos urbanos y desarrollo de 
las mega-urbes 
Recursos 
• Escasez de materias primas 
• Consumo de reservas de combustibles fósiles 
• Disminución de las reservas hídricas 
• Creciente preocupación por el 
medioambiente 
Economía global 
• Desarrollo de economías emergentes 
• Incremento del comercio internacional 
• Desarrollo de la clase media global 
Conocimiento 
• Incremento de la información disponible 
• Aumento del ritmo de innovación 
• Incremento de la movilidad y la conectividad 
Geopolítica 
• Conflictos militares o radicalización religiosa 
• Pandemias
7 
El análisis del crecimiento histórico 
y de las tendencias permite apuntar a los sectores con mayor atractivo. 
Atractivo en base a histórico 
IT 
Telecom 
Transportation 
Atractivo en base a tendencias 
Chemicals 
Professional services 
Pulp and paper 
Metals and mining 
Aerospace 
Defense 
Retail 
Entertainment 
Construction 
Farming 
Hospitality 
Textile 
Automotive 
Forestry 
Other industrial sectors 
Waste management 
Electricity 
Oil & Gas 
Healthcare 
Pharma 
Water 
Electronics 
Food and beverages 
Consumer goods 
… si bien será necesario tener en cuenta los niveles de inversión previstos y nuestras capacidades, para 
elegir aquellos en los que tengamos mayor probabilidad de éxito.
8 
Expertos en 
Soluciones 
para Infraestructuras Inteligentes que 
nos abren las puertas del futuro. 
Red Eléctrica 
Redes de 
Comunicación 
Integración de 
Sistemas
9 
Smart grid y puertos 
son proyectos tractores multisectoriales que generan competitividad y posicionan a 
nuestra industria con soluciones exportables de alto valor añadido. 
Smart Grids Smart Ports … 
... 
Redes de Transporte 
Redes de IT 
Redes de Telecomunicaciones 
Redes Eléctricas 
Fuente: Velatia.
10 
STADIUM 
BANK 
Soluciones 
Smart grid
11 
El sector eléctrico experimentará un crecimiento de 
la demanda y está sujeto a tendencias de cambio en los patrones de 
consumo y desarrollo de las redes de transporte y distribución. 
Demanda eléctrica mundial (TWh) 
20.044 
2009 
2,3% 
27.881 
2020 
36.250 
2035 
OECD 
Non 
OECD 
100% 100% 100% 
52% 
48% 
2009 
43% 
57% 
2020 
37% 
63% 
2035 
Fuente: A.T. Kearney – Global Business Policy Council; World Energy Outlook; 
EPRI; Análisis de A.T. Kearney 
Principales tendencias en los patrones de consumo 
• Mayor foco en la eficiencia por parte de los consumidores, que 
demandan equipamiento e instalaciones de bajo consumo 
• Utilización de herramientas de gestión energética y creciente 
importancia de la asesoría energética a empresas 
• La desregulación del mercado eléctrico no está consiguiendo 
beneficios para el consumidor final 
• Los fabricantes de tecnología renovable (ej. solar PV) están reforzando 
el lobbying para la incentivación de un autoconsumo que compita con 
la generación convencional 
• Las tecnologías de la información y la introducción de 
comercializadoras independientes darán mayor visibilidad y poder al 
consumidor final (ej. comparadores de tarifa) 
• Internet y las redes sociales pueden magnificar el impacto de eventos 
sobre la reputación corporativa (ej. rating ético) 
• El 31% de los consumidores de EEUU modifican sus hábitos de 
consumo energético para mejorar el medioambiente, y esta cifra 
aumenta año a año 
• Las compañías eléctricas invertirán en imagen verde y lanzarán 
productos para green-clients 
• Consolidación de los mercados de certificados verdes y de trading de 
emisiones / CO2 
Importancia 
creciente de 
la eficiencia 
energética 
Irrupción de 
dinámicas de 
autoconsumo 
Mayor poder del 
consumidor 
Medioambientalismo 
y consolidación del 
cliente verde
12 
Los próximos años se realizarán inversiones de más de 
$7.000 billones en transporte y distribución. 
Inversiones previstas (<2025; bn USD). Principales tendencias en transporte y distribución. 
• Crecimiento de los precios de la energía, lo que hace más relevante la 
gestión de pérdidas de transporte y distribución 
• Incremento de la interconectividad entre mercados eléctricos 
nacionales (Mercado Europeo, GCCIA en Oriente Medio) 
• Desarrollo de iniciativas de colaboración entre regiones (ej. Desertec 
entre Africa y Europa), permitiendo comercialización de excendentes. 
• Eliminación de barreras entre fuentes de energía tradicionalmente 
diferenciadas (desarrollo del coche eléctrico, fuel cells…) 
• Creciente importancia de la tecnología y la electrónica, especialmente 
por la generación renovable (Microinverters en PV, DC optimizers, …) 
• Desarrollo del transporte en corriente continua 
• Se espera que el gasto en IT por parte de las utilities crezca un 4,5% en 
los próximos cuatro años 
• Incremento de necesidades de analytics, anticipando volúmenes de 
datos a gestionar 
• Incremento de la automatización de la distribución, con inversiones en 
control de redes inteligentes creciendo a tasas anuales del 13%. 
• Presión sobre los costes de contadores y renovación de parques de 
contadores para la reducción de costes operativos 
• Importancia de la innovación y la agilidad comercial para capturar 
mercado en desarrollo 
• Reducción de los costes de almacenamiento en batería Litio (<200$/ 
kWh) gracias a la curva de aprendizaje 
• Desarrollo de nuevas formas de almacenamiento (ej. fuel cells) 
• Incremento de la velocidad de carga x10-x100, permitiendo repostaje. 
de vehículos eléctricos, por ejemplo, en unos pocos minutos 
Preocupación por 
la eficiencia 
Incremento de la 
interconectividad 
Mayor uso de IT y 
tecnología 
Desarrollo de 
redes inteligentes 
Desarrollo del 
almacenamiento 
Distribución Nuevas Actualización Integración de 
renovables 
Fuente: A.T. Kearney – Global Business Policy Council; World 
Energy Outlook; EPRI; Análisis de A.T. Kearney 
Total 
2.997 
2.216 
39 
5.252 
OCDE 
No-OCDE 
37% 
63% 
Transporte 
Nuevas Actualización Integración de 
renovables 
Total 
1.064 
599 
176 
1.839 
OCDE 
No-OCDE 
34% 
66%
13 
Soluciones 
Puertos
14 
El mundo necesita incrementar su gasto en infraestructura un 60% hasta 2030, de los cuales 
€ 700 billones corresponden a puertos. 
Estimates of needed infrastructure investments, 2013-30 
$ trillion, constant 2010 dollars 
Fuente: Organization for Economic Co-operation and Development (OECD); International Energy Agency (IEA), 2011; International Transport Forum 
(ITF); Global Water Intelligence (GWI); McKinsey Global Institute analysis. Infrastructure Productivity. How to safe $1 trillion a year. January 2013. 
… y China se ha convertido en el mayor inversor en infraestructura, por delante de los EEUU 
y la Unión Europea, con una media del 8,5% de su GDP los últimos 10 años. 
Fuente: McKinsey Global Institute analysis. Infrastructure Productivity. How to safe $1 trillion a year. January 2013. 
Projection based on 
historical spending 
Projection based on 
ratio of infrastructure 
stock to GPD 
Projection based on 
external estimates
15 
El tráfico marítimo 
de mercancías con oriente seguirá creciendo, y surgen necesidades de seguridad, 
intermodalidad y agilidad de operaciones. 
Incremento de las mercancías oriente-occidente. 
(Tráfico en Suez; 106Ton). 
Aumento del tráfico de los puertos SEA. 
(ranking en contenedores, 106 TEUs). 
1999 
2011 
7,0 
Hong 
Kong 
Singapore 
Kaohsiung 
Busan 
6,4 
6,4 
Ro.erdam 
Long 
Beach 
4,4 
Shanghai 
4,2 
Los 
Angeles 
16,2 
3,8 
15,9 
3,8 
3,6 
Hamburg 
Antwerp 
Shanghai 
Singapore 
Hong 
Kong 
Shanzhen 
22,5 
Busan 
Ningbo-­‐Zhoushan 
Guangzhou 
Qingdao 
14,2 
13,1 
12,6 
29,1 
12,0 
28,4 
11,6 
11,1 
Dubai 
Ro.erdam 
23,7 
Fuente: Maritime department – Government of Hong Kong; Suez Cannal Authority; Análisis de A.T. Kearney. 
822 870 
733 776 
1.034 
922 976 
1.095 
1.160 
368 
372 
458 
369 
521 
571 
710 
629 
723 
646 692 
559 
2000 
2002 
2004 
2006 
2008 
2010 
2012 
2014 
2016 
2018 
2020
16 
Principales tendencias 
• Incremento del tráfico contenerizado desde fabricas (BIC) a consumidores (EU, US). • Incremento del tráfico de graneles (commodities / materias primas) 
Demanda de tráfico 
internacional 
• Nuevos requerimientos regulatorios de seguridad (ej. Container Security Innitative). Seguridad • Necesidades de seguridad física de las instalaciones 
• Necesidad de reducción de emisiones en puerto. • Reducción de impacto ambiental de dragado e instalaciones onshore. • Generación renovable (eólico) 
Gestión del medioambiente 
• Consolidación de los puertos de mayor tráfico (grandes hubs). • Integración de instalaciones de transporte de mercancías por tierra y mar (intermodal) y 
fácil acceso a aeropuertos 
Consolidación en hubs 
e intermodalidad 
• Información de situación en tiempo real • Gestión documental paperless • Integración de sistemas seamless entre barco – puerto y terminal intermodal 
Agilidad de las operaciones 
• Nueva infraestructura industrial con arrastre de tráfico (ej. CCGT) • Suministros a los barcos y crews • Servicios especializados de almacenamiento y manipulación 
Incremento de ingresos 
derivados en puerto
17 
Infraestructuras Inteligentes 
El escenario de - Infraestructuras Inteligentes - desposiciona a la industria Europea.
18 
Escenario: Infraestructuras inteligentes 
(+) Migración entorno urbano 
Infraestructuras 
emergentes 
regulador 
complementarios 
proveedores 
competidores 
Velatia 
clientes 
(+) Consumo de energías fósiles 
(+) Desarrollo economías emergentes 
(+) Incremento movilidad y conectividad 
Contextual 
Enviroment 
(external factors) 
Driving 
forces 
Transactional 
Enviroment 
(key actors) 
1 
1 
2 
3 
4 
(+) Aumento del ritmo de innovación 
Fuente: Kees van der Heijden, Oxford Scenarios Programme 
2 
3 
4
19 
Escenario: Infraestructuras inteligentes 
Descripción 
• El auge de las megaciudades en países 
emergentes y la necesidad de ser más 
eficientes con el uso de los recursos 
demanda nuevas infraestructuras 
inteligentes 
• Los proyectos son de gran envergadura y 
necesitan de financiación 
• Las tecnologías de última generación 
que se implementan son más 
competitivas que las utilizadas en 
Europa, que ya no son referencia 
Implicaciones 
• Los nuevos entrantes asiáticos entran 
con fuerza en los mercados. Han crecido 
gracias a su demanda interna e incluyen 
en su propuesta a) las tecnologías más 
avanzadas y b) la capacidad financiera 
para abordar grandes proyectos 
• Las capas de operación y gestión de 
las infraestructuras van a actuar de 
prescriptores de sistemas completos 
en las inversiones, convirtiéndose los 
productos tradicionales en commodities
20 
El entorno y Europa 
nos invita a ADAPTARNOS: 
• Apostar por las INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES. 
• Desarrollar la MEDIANA EMPRESA INTERNACIONAL.
21 
www.velatia.com

Más contenido relacionado

PPTX
ELECTRÓNICA E INDUSTRIA
PDF
Foro de Innovación del Financial Times
PPT
El Impacto de las TIC en el Desarrollo
PDF
PDF
Presentacion informe anual anfac 2017
PPTX
Gestion empresarial
PDF
Repensar la mobilitat del segle XXI
PDF
Cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance
ELECTRÓNICA E INDUSTRIA
Foro de Innovación del Financial Times
El Impacto de las TIC en el Desarrollo
Presentacion informe anual anfac 2017
Gestion empresarial
Repensar la mobilitat del segle XXI
Cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance

La actualidad más candente (20)

PDF
Visión estratégica del sector ti
PDF
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
PPTX
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
PPTX
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
PDF
Palancas de creación de valor en el mercado de Telecomunicaciones
PPT
Presentacion Fedesoft
PDF
Foro TIC Agro y Paz
PDF
Sponsor Expositor Congreso America Digital 2019
PDF
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
PPT
Presente y Futuro de la Industria Maquiladora Electrónica en la zona metropol...
DOC
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
PDF
El mercado único digital siempre ha estado ahí
PDF
Revista Mundo Contact Enero 2011
PPTX
Impactodelasticenlaindustria
PPTX
Empleabilidad en el sector de las TIC's
PDF
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
PPTX
Mesa Redonda: Industria 4.0. Impacto de la Tecnología Digital
PDF
Panorama del mercado móvil
PDF
Alerta_015
PPTX
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Visión estratégica del sector ti
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Palancas de creación de valor en el mercado de Telecomunicaciones
Presentacion Fedesoft
Foro TIC Agro y Paz
Sponsor Expositor Congreso America Digital 2019
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Presente y Futuro de la Industria Maquiladora Electrónica en la zona metropol...
Mercado TIC 2009 y Tendencias ene09
El mercado único digital siempre ha estado ahí
Revista Mundo Contact Enero 2011
Impactodelasticenlaindustria
Empleabilidad en el sector de las TIC's
eSalud: el efecto de las TIC en el sector sanitario - ONTSI
Mesa Redonda: Industria 4.0. Impacto de la Tecnología Digital
Panorama del mercado móvil
Alerta_015
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
TEAM B reconsidering the bayh-dole act
PPTX
El regalo perfecto
DOCX
Texto
PDF
Дверь, инкрустированная кожей
PDF
mv Julie Heraghty CEO MDFA.PDF
ODP
Gauss
PDF
Workshop Gen-USA at Host tradeshow, Milano 26 ottobre 2015; by Mauro Bandelli
PPT
CIRS2 Preliminar
PPTX
Presentacion servicios
PPTX
La virtualización como nuevo motor de la innovación
PPTX
PPTX
Pijamas enterizas
DOCX
ở đâu dịch vụ giúp việc lâu dài tphcm
PPT
Queen's Beavers: Return to the Pond
DOCX
Webster Resume II
PPTX
Bahasan 7 teknologi website
DOCX
Intellectual property in_federal_contracts
PPTX
الدرس التوضيحي
PPTX
المجموعة الثالثة -رحلة معرفية
PPT
رحلة معرفية المجموعة الخامسة
TEAM B reconsidering the bayh-dole act
El regalo perfecto
Texto
Дверь, инкрустированная кожей
mv Julie Heraghty CEO MDFA.PDF
Gauss
Workshop Gen-USA at Host tradeshow, Milano 26 ottobre 2015; by Mauro Bandelli
CIRS2 Preliminar
Presentacion servicios
La virtualización como nuevo motor de la innovación
Pijamas enterizas
ở đâu dịch vụ giúp việc lâu dài tphcm
Queen's Beavers: Return to the Pond
Webster Resume II
Bahasan 7 teknologi website
Intellectual property in_federal_contracts
الدرس التوضيحي
المجموعة الثالثة -رحلة معرفية
رحلة معرفية المجموعة الخامسة
Publicidad

Similar a Infraestructuras inteligentes (20)

PDF
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
PPTX
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
PPTX
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
PPTX
Operadores europeos: inversiones para una economía digital
PDF
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
PDF
Nuevas Tecnologías en Eficiencia Energética SCHNEIDER ELECTRIC Marcos Matias ...
PDF
Innovación y creación de valor en Enel
PPTX
Almacenamiento energético | Jornada “Transición energética: presente y futur...
DOC
I4 0 alonso llanos (1)
PDF
lazcano (1).pdf
PDF
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
PDF
Autocosumo y la Generación Distribuida
PDF
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
PDF
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
PPT
Sistema nal de ciencia y tecnología
PPTX
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
PDF
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
PDF
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
PPTX
Acciona Estudio
PPTX
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Prospectiva estrategica tecnologica s electrico colombia lucio henao
Operadores europeos: inversiones para una economía digital
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
Nuevas Tecnologías en Eficiencia Energética SCHNEIDER ELECTRIC Marcos Matias ...
Innovación y creación de valor en Enel
Almacenamiento energético | Jornada “Transición energética: presente y futur...
I4 0 alonso llanos (1)
lazcano (1).pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
Autocosumo y la Generación Distribuida
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
Sistema nal de ciencia y tecnología
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
Presentación ICEX - Oportunidades para las Spin-Off en los mercados internaci...
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Acciona Estudio
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015

Más de AMETIC (20)

PDF
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
PPTX
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
PPT
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
PDF
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
PPTX
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
PPTX
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
PDF
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
PDF
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
PDF
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
PPTX
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
PPTX
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
PPTX
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
PPTX
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
PPTX
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
PDF
Proyectos tractores: la innovación por misiones
PDF
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
PDF
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
PDF
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Proyectos tractores: la innovación por misiones
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era

Último (20)

PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Presentación de la barra de acceso rapido de word
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch

Infraestructuras inteligentes

  • 1. Infraestructuras Inteligentes Alejandro Ormazabal Echevarria UIMP – 28 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital Septiembre 2014 Reindustrialización en Europa y el papel de España
  • 2. 2 Fundado en 1967 15 CENTROS de fabricación Plantilla 2.800 PERSONAS facturación millones € 540 Oficinas en 19 PAÍSES Centro 1 de Investigación y Tecnología Principales datos Inicios y asentamiento Expansión internacional Posicionamiento Infraestructuras inteligentes 1967 1985 1986 1995 1996 2009 2010 2014-2017
  • 3. 3 Negocios y mercados Aeronáutica Seguridad Telecomunicaciones Consultoría Electrónica y Tecnologías de la Información y de la Comunicación Redes eléctricas y smart grid Prod. 7% ISS 6% redes 18% RES 9% E3U 17% DP 37% Ormazabal 63% Ikusi 31% Divers. 6% Ventas Compras Plantilla ESPAÑA ESPAÑA ESPAÑA 27% 44,6% 59% 41% 18% 18,6% 5,7% 14% 9% 9% 10% 8% 7,1% 22% MEXICO ALEMANIA MEXICO FRANCIA ALEMANIA CHINA FRANCIA CHINA RoWORLD OTROS RoWORLD
  • 4. 4 20% PIB en industria de alto valor añadido y exportable. Competitividad e innovación sostenibles • Aseguramiento de recursos naturales y materias primas • Eficiencia energética (€/Kwh)y optimización logística • Captación de talento y desarrollo de tecnología • Acceso y posicionamiento en mercados Políticas y estrategias a largo plazo • Enfoque Europeo de especialización inteligente (estructura competitiva) • Dotarnos de infraestructuras energéticas y de transporte inteligentes • Impulso a la Mediana Empresa (eslabón perdido) • Desarrollo de una marca España más industrial y tecnológica Proyectos tractores • ¿Tenemos sectores a promover (sectores estratégicos en los que contemos con capacidades diferenciales)? • ¿Se pueden identificar y apostar por proyectos tractores que pasen de pilotos a ser de mayor alcance y gran escala? • ¿Tenemos empresas tractoras con capacidad tecnológica y posicionamiento en mercados?
  • 5. 5 El atractivo intrínseco de un sector se mide por el tamaño del mercado, margen y potencial de crecimiento. Pharmaceuticals & Biotechnolog Fixed Line Telecommunications Personal Goods Household Goods & Home Construction 36% 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% Industrial Engineering Automobiles & Parts Software & Computer Services Aerospace & Defense Financial Services Mobile Telecommunications Oil Equipment, Services & Dist Industrial Metals & Mining 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20% Crecimiento (ventas) Margen EBIT Tamaño del sector Chemicals Alternative Energy Tobacco Electricity Beverages Food Producers Gas, Water & Multiutilities 4% 2% 0% Media Nonlife Insurance Leisure Goods Technology Hardware & Equipm Real Estate Investment & Servi Banks Health Care Equipment & Servic Support Services General Retailers Construction & Materials Forestry & Paper Travel & Leisure Mining General Industrials Equity Investment Instruments Oil & Gas Producers Life Insurance Food & Drug Retailers Real Estate Investment Trusts 34% Electronic & Electrical Equipm Industrial Transportation Crecimiento (ventas) Tamaño del sector … es necesario tener en cuenta las tendencias sectoriales para proyectar los crecimientos futuros. Fuente: A.T. Kearney Value Building Growth Database. Análisis de ~3.400 empresas cotizadas de todo el mundo en el período 1997-2010. Thomson Reuters.
  • 6. 6 Tendencias con impacto potencial en la evolución de los sectores. Población • Crecimiento poblacional • Envejecimiento de la población • Migración a entornos urbanos y desarrollo de las mega-urbes Recursos • Escasez de materias primas • Consumo de reservas de combustibles fósiles • Disminución de las reservas hídricas • Creciente preocupación por el medioambiente Economía global • Desarrollo de economías emergentes • Incremento del comercio internacional • Desarrollo de la clase media global Conocimiento • Incremento de la información disponible • Aumento del ritmo de innovación • Incremento de la movilidad y la conectividad Geopolítica • Conflictos militares o radicalización religiosa • Pandemias
  • 7. 7 El análisis del crecimiento histórico y de las tendencias permite apuntar a los sectores con mayor atractivo. Atractivo en base a histórico IT Telecom Transportation Atractivo en base a tendencias Chemicals Professional services Pulp and paper Metals and mining Aerospace Defense Retail Entertainment Construction Farming Hospitality Textile Automotive Forestry Other industrial sectors Waste management Electricity Oil & Gas Healthcare Pharma Water Electronics Food and beverages Consumer goods … si bien será necesario tener en cuenta los niveles de inversión previstos y nuestras capacidades, para elegir aquellos en los que tengamos mayor probabilidad de éxito.
  • 8. 8 Expertos en Soluciones para Infraestructuras Inteligentes que nos abren las puertas del futuro. Red Eléctrica Redes de Comunicación Integración de Sistemas
  • 9. 9 Smart grid y puertos son proyectos tractores multisectoriales que generan competitividad y posicionan a nuestra industria con soluciones exportables de alto valor añadido. Smart Grids Smart Ports … ... Redes de Transporte Redes de IT Redes de Telecomunicaciones Redes Eléctricas Fuente: Velatia.
  • 10. 10 STADIUM BANK Soluciones Smart grid
  • 11. 11 El sector eléctrico experimentará un crecimiento de la demanda y está sujeto a tendencias de cambio en los patrones de consumo y desarrollo de las redes de transporte y distribución. Demanda eléctrica mundial (TWh) 20.044 2009 2,3% 27.881 2020 36.250 2035 OECD Non OECD 100% 100% 100% 52% 48% 2009 43% 57% 2020 37% 63% 2035 Fuente: A.T. Kearney – Global Business Policy Council; World Energy Outlook; EPRI; Análisis de A.T. Kearney Principales tendencias en los patrones de consumo • Mayor foco en la eficiencia por parte de los consumidores, que demandan equipamiento e instalaciones de bajo consumo • Utilización de herramientas de gestión energética y creciente importancia de la asesoría energética a empresas • La desregulación del mercado eléctrico no está consiguiendo beneficios para el consumidor final • Los fabricantes de tecnología renovable (ej. solar PV) están reforzando el lobbying para la incentivación de un autoconsumo que compita con la generación convencional • Las tecnologías de la información y la introducción de comercializadoras independientes darán mayor visibilidad y poder al consumidor final (ej. comparadores de tarifa) • Internet y las redes sociales pueden magnificar el impacto de eventos sobre la reputación corporativa (ej. rating ético) • El 31% de los consumidores de EEUU modifican sus hábitos de consumo energético para mejorar el medioambiente, y esta cifra aumenta año a año • Las compañías eléctricas invertirán en imagen verde y lanzarán productos para green-clients • Consolidación de los mercados de certificados verdes y de trading de emisiones / CO2 Importancia creciente de la eficiencia energética Irrupción de dinámicas de autoconsumo Mayor poder del consumidor Medioambientalismo y consolidación del cliente verde
  • 12. 12 Los próximos años se realizarán inversiones de más de $7.000 billones en transporte y distribución. Inversiones previstas (<2025; bn USD). Principales tendencias en transporte y distribución. • Crecimiento de los precios de la energía, lo que hace más relevante la gestión de pérdidas de transporte y distribución • Incremento de la interconectividad entre mercados eléctricos nacionales (Mercado Europeo, GCCIA en Oriente Medio) • Desarrollo de iniciativas de colaboración entre regiones (ej. Desertec entre Africa y Europa), permitiendo comercialización de excendentes. • Eliminación de barreras entre fuentes de energía tradicionalmente diferenciadas (desarrollo del coche eléctrico, fuel cells…) • Creciente importancia de la tecnología y la electrónica, especialmente por la generación renovable (Microinverters en PV, DC optimizers, …) • Desarrollo del transporte en corriente continua • Se espera que el gasto en IT por parte de las utilities crezca un 4,5% en los próximos cuatro años • Incremento de necesidades de analytics, anticipando volúmenes de datos a gestionar • Incremento de la automatización de la distribución, con inversiones en control de redes inteligentes creciendo a tasas anuales del 13%. • Presión sobre los costes de contadores y renovación de parques de contadores para la reducción de costes operativos • Importancia de la innovación y la agilidad comercial para capturar mercado en desarrollo • Reducción de los costes de almacenamiento en batería Litio (<200$/ kWh) gracias a la curva de aprendizaje • Desarrollo de nuevas formas de almacenamiento (ej. fuel cells) • Incremento de la velocidad de carga x10-x100, permitiendo repostaje. de vehículos eléctricos, por ejemplo, en unos pocos minutos Preocupación por la eficiencia Incremento de la interconectividad Mayor uso de IT y tecnología Desarrollo de redes inteligentes Desarrollo del almacenamiento Distribución Nuevas Actualización Integración de renovables Fuente: A.T. Kearney – Global Business Policy Council; World Energy Outlook; EPRI; Análisis de A.T. Kearney Total 2.997 2.216 39 5.252 OCDE No-OCDE 37% 63% Transporte Nuevas Actualización Integración de renovables Total 1.064 599 176 1.839 OCDE No-OCDE 34% 66%
  • 14. 14 El mundo necesita incrementar su gasto en infraestructura un 60% hasta 2030, de los cuales € 700 billones corresponden a puertos. Estimates of needed infrastructure investments, 2013-30 $ trillion, constant 2010 dollars Fuente: Organization for Economic Co-operation and Development (OECD); International Energy Agency (IEA), 2011; International Transport Forum (ITF); Global Water Intelligence (GWI); McKinsey Global Institute analysis. Infrastructure Productivity. How to safe $1 trillion a year. January 2013. … y China se ha convertido en el mayor inversor en infraestructura, por delante de los EEUU y la Unión Europea, con una media del 8,5% de su GDP los últimos 10 años. Fuente: McKinsey Global Institute analysis. Infrastructure Productivity. How to safe $1 trillion a year. January 2013. Projection based on historical spending Projection based on ratio of infrastructure stock to GPD Projection based on external estimates
  • 15. 15 El tráfico marítimo de mercancías con oriente seguirá creciendo, y surgen necesidades de seguridad, intermodalidad y agilidad de operaciones. Incremento de las mercancías oriente-occidente. (Tráfico en Suez; 106Ton). Aumento del tráfico de los puertos SEA. (ranking en contenedores, 106 TEUs). 1999 2011 7,0 Hong Kong Singapore Kaohsiung Busan 6,4 6,4 Ro.erdam Long Beach 4,4 Shanghai 4,2 Los Angeles 16,2 3,8 15,9 3,8 3,6 Hamburg Antwerp Shanghai Singapore Hong Kong Shanzhen 22,5 Busan Ningbo-­‐Zhoushan Guangzhou Qingdao 14,2 13,1 12,6 29,1 12,0 28,4 11,6 11,1 Dubai Ro.erdam 23,7 Fuente: Maritime department – Government of Hong Kong; Suez Cannal Authority; Análisis de A.T. Kearney. 822 870 733 776 1.034 922 976 1.095 1.160 368 372 458 369 521 571 710 629 723 646 692 559 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
  • 16. 16 Principales tendencias • Incremento del tráfico contenerizado desde fabricas (BIC) a consumidores (EU, US). • Incremento del tráfico de graneles (commodities / materias primas) Demanda de tráfico internacional • Nuevos requerimientos regulatorios de seguridad (ej. Container Security Innitative). Seguridad • Necesidades de seguridad física de las instalaciones • Necesidad de reducción de emisiones en puerto. • Reducción de impacto ambiental de dragado e instalaciones onshore. • Generación renovable (eólico) Gestión del medioambiente • Consolidación de los puertos de mayor tráfico (grandes hubs). • Integración de instalaciones de transporte de mercancías por tierra y mar (intermodal) y fácil acceso a aeropuertos Consolidación en hubs e intermodalidad • Información de situación en tiempo real • Gestión documental paperless • Integración de sistemas seamless entre barco – puerto y terminal intermodal Agilidad de las operaciones • Nueva infraestructura industrial con arrastre de tráfico (ej. CCGT) • Suministros a los barcos y crews • Servicios especializados de almacenamiento y manipulación Incremento de ingresos derivados en puerto
  • 17. 17 Infraestructuras Inteligentes El escenario de - Infraestructuras Inteligentes - desposiciona a la industria Europea.
  • 18. 18 Escenario: Infraestructuras inteligentes (+) Migración entorno urbano Infraestructuras emergentes regulador complementarios proveedores competidores Velatia clientes (+) Consumo de energías fósiles (+) Desarrollo economías emergentes (+) Incremento movilidad y conectividad Contextual Enviroment (external factors) Driving forces Transactional Enviroment (key actors) 1 1 2 3 4 (+) Aumento del ritmo de innovación Fuente: Kees van der Heijden, Oxford Scenarios Programme 2 3 4
  • 19. 19 Escenario: Infraestructuras inteligentes Descripción • El auge de las megaciudades en países emergentes y la necesidad de ser más eficientes con el uso de los recursos demanda nuevas infraestructuras inteligentes • Los proyectos son de gran envergadura y necesitan de financiación • Las tecnologías de última generación que se implementan son más competitivas que las utilizadas en Europa, que ya no son referencia Implicaciones • Los nuevos entrantes asiáticos entran con fuerza en los mercados. Han crecido gracias a su demanda interna e incluyen en su propuesta a) las tecnologías más avanzadas y b) la capacidad financiera para abordar grandes proyectos • Las capas de operación y gestión de las infraestructuras van a actuar de prescriptores de sistemas completos en las inversiones, convirtiéndose los productos tradicionales en commodities
  • 20. 20 El entorno y Europa nos invita a ADAPTARNOS: • Apostar por las INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES. • Desarrollar la MEDIANA EMPRESA INTERNACIONAL.