BIODIVERSIDAD – 201602A
      ACT DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO
                          
                   GRUPO – 21
                          
                          
            ALEX ZÙÑIGA BERMUDEZ
          CC84032953alex1966@hotmail.es
                          

              RAFAEL URREALOPEZ
                   TUTOR  
                        

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD
     PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTO 
             RIOHACHA LA GUAJIRA
                     2013
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
• De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el término
    Biodiversidad en Colombia
   biodiversidad “…se entiende la variabilidad de organismos vivos de
   cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas
   terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
   ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro
   de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, y por
   ecosistema se entiende “…un complejo dinámico de comunidades
   vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente
   que interactúan como una unidad funcional.”
• Aunque no existen inventarios biológicos detallados y completos para
   todo el país, sí se conoce que a nivel de especies, Colombia es
   considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo
   por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de
   plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en
   mamífero
•
 Medio ambiente en Colombia
 A partir de la Constitución de 1991 se inició la reforma a las instituciones
    ambientales, que concluyó con la expedición de la Ley 99 de 1993 y con la
    creación del Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional
    Ambiental (SINA).
 Debido a la degradación y deterioro ambiental representado en las altas
    tasa de deforestación, pérdida de suelos, incremento de especies de flora
    y fauna amenazadas de extinción y la contaminación de las fuentes
    hídricas, se buscan políticas que permitan aminorar la degradación
    ambiental y resolver los problemas más inmediatos.
 Las tasas retributivas (se pagan por vertimientos a fuentes de agua), es uno
    de los principales instrumentos de política que ha favorecido la
    descontaminación.
 Sólo a través de la investigación y de la educación intensiva es posible
    comprender y hacer un uso racional y adecuado de los recursos naturales.
 La biodiversidad, en general, requiere de grandes inversiones de capital
    humano, para lograr entender la rica biodiversidad de Colombia y el
    entorno Biológico que nos rodea y propender por un desarrollo sostenido
    sustentable; sin Lesionar la fragilidad de nuestra FLORA Y FAUNA.
Biodiversidad y producción alimentaría.
•   Los seres humanos han usado unas 5,000 especies de plantas como fuente de alimento, pero sólo unas 150 se comercializan extensivamente y
         menos de 20 producen la mayor parte de la comida del mundo (Miller y Reid, 1989). Apenas tres especies (trigo, arroz y maíz) producen el
         60% de las calorías y 56% de proteínas que los humanos consumen directamente de las plantas (Wilkes, 1985). Las principales plantas
         alimenticias (más del 40% de 2,300 especies cultivadas actualmente), pertenecen a sólo 4 familias: Gramíneas, Leguminosas, Rosáceas y
         Solanáceas.
•   Los animales proveen un tercio del total de proteínas que ingiere la humanidad (55% en países desarrollados, un 20% en los países
         subdesarrollados)(FAO, 1981). Hasta la fecha, el hombre ha domesticado unas 50 especies animales para uso alimentario, industrial y
         doméstico. Solamente de bóvidos domésticos se conocen más de 140 razas descendientes de la especie original, el toro europeo (Bos
         taurus), de las cuales 8 son propias de la América tropical. Otras especies como el Zebu (Bos indicus) de la India y el Banteng (Bos
         javanicus) del Sudeste asiático, son utilizadas intensivamente y pueden hibridarse con su pariente europeo. Por otro lado, un 6% del total
         de proteínas animales viene de los peces, constituyendo el 24% de la proteína de origen animal, si se toman en cuenta los productos
         pesqueros para la nutrición animal
BIBLIOGRÍA
• BIODIVERSIDAD RAMON ANTONIO MOSQUERA
    MENA (Director Nacional) ALEX ORLAND
    ARÉVALO TRIBALDOS Acreditador TURBO
    Octubre de 2009
•
• http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad
• search?
    hl=es&q=Biodiversidad+y+producción+alimentaría
    &biw=1600&bih
•
•
BIBLIOGRÍA
• BIODIVERSIDAD RAMON ANTONIO MOSQUERA
    MENA (Director Nacional) ALEX ORLAND
    ARÉVALO TRIBALDOS Acreditador TURBO
    Octubre de 2009
•
• http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad
• search?
    hl=es&q=Biodiversidad+y+producción+alimentaría
    &biw=1600&bih
•
•

Más contenido relacionado

DOCX
Biodiversidad octavo
PPT
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
PPTX
Informatica,power point
PPTX
La flora y la fauna presentacion
PPTX
Vida silvestre diapositiva
PPTX
4b desaparición animales
PPT
Perdida de biodiversidad
PPTX
Ecolclas6
Biodiversidad octavo
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Informatica,power point
La flora y la fauna presentacion
Vida silvestre diapositiva
4b desaparición animales
Perdida de biodiversidad
Ecolclas6

La actualidad más candente (19)

PPTX
La Biodiversidad en Colombia
PPTX
Reconocimiento de actores biodiversidad
PPTX
Recursos naturales en Panamá
PPTX
Animales en peligro de extinciòn
DOCX
La extinción
PPTX
Panama y sus recursos biologicos
PPTX
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
PPTX
Recursos Naturales en México
PPTX
Importancia de la biodiversidad colombiana
PDF
Cuidado de los recursos naturales en panamá
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Áreas protegidas del Ecuador
PDF
Tema15recursosbiosfera
PPT
Biodiversidad - Buena Diapositiva
PPTX
Biodiversidad en colombia
PPT
Biodiversidad UNAD
PPT
México, país megadiverso
PPTX
Principales recursos naturales de méxico
PPTX
Los manglares por Kelly Hernandez
La Biodiversidad en Colombia
Reconocimiento de actores biodiversidad
Recursos naturales en Panamá
Animales en peligro de extinciòn
La extinción
Panama y sus recursos biologicos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Recursos Naturales en México
Importancia de la biodiversidad colombiana
Cuidado de los recursos naturales en panamá
Biodiversidad
Áreas protegidas del Ecuador
Tema15recursosbiosfera
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad UNAD
México, país megadiverso
Principales recursos naturales de méxico
Los manglares por Kelly Hernandez
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Journey-Escape
DOCX
C’era una volta lección-HERNÁNDEZBAUTISTAROSA
PDF
Software office
PDF
CoverLetter-KamalGupta
PPTX
Historia de vida
PPTX
11 ways for_local_businesses_to_get_links
PPTX
Mng sunum
PDF
Explorador de windows (1)
PDF
2B_producto_tarea1_AgustinaLopez
PDF
Promise Ceasar DOT cert
PPTX
Actividad nº2
DOC
Telefonia IP
PDF
Carta de apoio a Luiz Moreira no STF
PPTX
Historia de hello kity
PPTX
Avea sunum
PDF
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
PDF
Grantmakers in Health - Human Centered Design
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos copia
Journey-Escape
C’era una volta lección-HERNÁNDEZBAUTISTAROSA
Software office
CoverLetter-KamalGupta
Historia de vida
11 ways for_local_businesses_to_get_links
Mng sunum
Explorador de windows (1)
2B_producto_tarea1_AgustinaLopez
Promise Ceasar DOT cert
Actividad nº2
Telefonia IP
Carta de apoio a Luiz Moreira no STF
Historia de hello kity
Avea sunum
2 a textil_tarea 1_martinez_deleon
Grantmakers in Health - Human Centered Design
Periféricos de procesamiento de datos copia
Publicidad

Similar a Alex reconocimiento del curso de biodiversidad (20)

PPTX
Biodiversidad Karin Chavez
PPTX
Tarea de reconocimiento biodiversidad katia morelli
PPTX
Tarea de reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
PPTX
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
PPTX
Biodiversidad
PPT
Biodiversidad 24
PPTX
Biodiversidad andahuaylas
PDF
Biodiversidad en colombia
PPTX
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
PPTX
Politica Nacional de Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Medio ambiente
PDF
Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
PPTX
Ecuador- Situación política y ambiental
PPTX
Presentacion p.bioviversidad final
PPTX
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
PPT
Act.2 sergio valderrama_biodiversidad
Biodiversidad Karin Chavez
Tarea de reconocimiento biodiversidad katia morelli
Tarea de reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
Biodiversidad
Biodiversidad 24
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Politica Nacional de Biodiversidad
Biodiversidad
Medio ambiente
Biodiversidad
Biodiversidad
Biodiversidad
Biodiversidad
Ecuador- Situación política y ambiental
Presentacion p.bioviversidad final
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Act.2 sergio valderrama_biodiversidad

Alex reconocimiento del curso de biodiversidad

  • 1. BIODIVERSIDAD – 201602A ACT DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO   GRUPO – 21      ALEX ZÙÑIGA BERMUDEZ [email protected]   RAFAEL URREALOPEZ TUTOR     UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTO  RIOHACHA LA GUAJIRA 2013
  • 3. • De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el término Biodiversidad en Colombia biodiversidad “…se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, y por ecosistema se entiende “…un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.” • Aunque no existen inventarios biológicos detallados y completos para todo el país, sí se conoce que a nivel de especies, Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en mamífero •
  • 4.  Medio ambiente en Colombia  A partir de la Constitución de 1991 se inició la reforma a las instituciones ambientales, que concluyó con la expedición de la Ley 99 de 1993 y con la creación del Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA).  Debido a la degradación y deterioro ambiental representado en las altas tasa de deforestación, pérdida de suelos, incremento de especies de flora y fauna amenazadas de extinción y la contaminación de las fuentes hídricas, se buscan políticas que permitan aminorar la degradación ambiental y resolver los problemas más inmediatos.  Las tasas retributivas (se pagan por vertimientos a fuentes de agua), es uno de los principales instrumentos de política que ha favorecido la descontaminación.  Sólo a través de la investigación y de la educación intensiva es posible comprender y hacer un uso racional y adecuado de los recursos naturales.  La biodiversidad, en general, requiere de grandes inversiones de capital humano, para lograr entender la rica biodiversidad de Colombia y el entorno Biológico que nos rodea y propender por un desarrollo sostenido sustentable; sin Lesionar la fragilidad de nuestra FLORA Y FAUNA.
  • 5. Biodiversidad y producción alimentaría. • Los seres humanos han usado unas 5,000 especies de plantas como fuente de alimento, pero sólo unas 150 se comercializan extensivamente y menos de 20 producen la mayor parte de la comida del mundo (Miller y Reid, 1989). Apenas tres especies (trigo, arroz y maíz) producen el 60% de las calorías y 56% de proteínas que los humanos consumen directamente de las plantas (Wilkes, 1985). Las principales plantas alimenticias (más del 40% de 2,300 especies cultivadas actualmente), pertenecen a sólo 4 familias: Gramíneas, Leguminosas, Rosáceas y Solanáceas. • Los animales proveen un tercio del total de proteínas que ingiere la humanidad (55% en países desarrollados, un 20% en los países subdesarrollados)(FAO, 1981). Hasta la fecha, el hombre ha domesticado unas 50 especies animales para uso alimentario, industrial y doméstico. Solamente de bóvidos domésticos se conocen más de 140 razas descendientes de la especie original, el toro europeo (Bos taurus), de las cuales 8 son propias de la América tropical. Otras especies como el Zebu (Bos indicus) de la India y el Banteng (Bos javanicus) del Sudeste asiático, son utilizadas intensivamente y pueden hibridarse con su pariente europeo. Por otro lado, un 6% del total de proteínas animales viene de los peces, constituyendo el 24% de la proteína de origen animal, si se toman en cuenta los productos pesqueros para la nutrición animal
  • 6. BIBLIOGRÍA • BIODIVERSIDAD RAMON ANTONIO MOSQUERA MENA (Director Nacional) ALEX ORLAND ARÉVALO TRIBALDOS Acreditador TURBO Octubre de 2009 • • http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad • search? hl=es&q=Biodiversidad+y+producción+alimentaría &biw=1600&bih • •
  • 7. BIBLIOGRÍA • BIODIVERSIDAD RAMON ANTONIO MOSQUERA MENA (Director Nacional) ALEX ORLAND ARÉVALO TRIBALDOS Acreditador TURBO Octubre de 2009 • • http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad • search? hl=es&q=Biodiversidad+y+producción+alimentaría &biw=1600&bih • •