ALFABETO - ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS.
Mayúscula

A

a
Minúscula

Nombre
en Español

SONIDO

Transcripción
latina

Pasó al
Español

b
G g

B
D
E

e

Z

z

H

d

h
Creative Commons.

Etimologías Grecolatinas - UNAM
Minúscula

Qq
I i
Mayúscula

K k
L
M
N

X
O

l

m
n

x

o

Nombre
en Español

SONIDO

Transcripción
latina

Pasó al
Español
P
Mayúscula

p
Minúscula

Nombre
en Español

SONIDO

Transcripción
latina

Pasó al
Español

R r
S s, V
T
U
F
C

t
u

j
c
Creative Commons.

Etimologías Grecolatinas - UNAM
Yy
Ww
Mayúscula

Nombre
en Español

Minúscula

SONIDO

Transcripción
latina

Pasó al
Español

1°- Tiene 24 letras: 7 Vocales y 17
consonantes.

s

,

V

2°-Una gamma (g) antes de otra pronuncia
como n(n). Ejemplo ΆggeloV (MENSAJERO) SE
PRONUNCIA: ÁNGUELOS.

Frase en latín que debes saber:
CARPE DIEM TEMPUS FUGIT
TRADUCCION:
APROVECHA EL DIA (EL MOMENTO)
QUE LA VIDA ES CORTA.

Cron ó V
(Tiempo)
Isidoro de Sevilla (nacido probablemente en Cartagena
hacia 556 – Sevilla, 4 de abril de 636) fue un
eclesiástico católico y erudito polímata hispanogodo
de la época visigótica. Fue arzobispo de Sevilla durante
más de tres décadas (599-636) y canonizado por la
Iglesia católica. ES CONSIDERADO EL PADRE DE LAS ETIMOLOGÍAS
Producción literaria
Las Etimologías, con 448 capítulos, constituyen una enorme obra
enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del
saber de la época (Teología, Historia, Literatura, Arte, Derecho, Gramática,
Cosmología, Ciencias naturales...). Gracias a esta obra, se hizo posible la
conservación de la cultura romana y su transmisión a la España visigoda.
Asimismo cabe destacar su obra La Hispania,la cual es una colección de
cánones conciliares y epístolas pontificias. Los cánones recogidos
corresponden a concilios griegos, africanos, galicanos y españoles, mientras
las epístolas pontificadas, más de un centenar, quedan agrupadas por orden
cronológico. La riqueza de contenido y universalidad de sus planteamientos
confieren a La Hispania un papel de capital importancia, sin parangón posible
con cualquier otra colección canónica de la misma época. La Hispania fue
precedida desde mediados del siglo VI por un índice formado por el extracto
de los cánones, y constó de tres recenciones: la Isidoriana, correspondiente a
la redacción primitiva, la Juliana de la época de San Julián de Toledo) y la
vulgata, o edición más difundida y utilizada, que habría de ser bien conocida
en las Galias y que influyó además en otras colecciones canónicas
posteriores.
Casi diez siglos después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por
el papa Inocencio XIII.
ALFABETO - ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS.

Más contenido relacionado

PPTX
EL ALFABETO ETIMOLOGÍAS GRECOLATÍNAS
PPT
El Renacimiento
PPTX
El romanticismo
DOCX
El barroco y contrarreforma en europa AKF
PDF
Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
PPT
La música renacentista power point
PPTX
La música en el clasicismo
EL ALFABETO ETIMOLOGÍAS GRECOLATÍNAS
El Renacimiento
El romanticismo
El barroco y contrarreforma en europa AKF
Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
La música renacentista power point
La música en el clasicismo

Destacado (20)

PPTX
Concepto de etimologias 2010
PPTX
Etimologias
PPTX
Etimologias grecolatinas
PDF
Etimologias grecolatinas
PPTX
Etimologias
PPTX
Etimologías Griego III Ricardo Angeles
PPTX
Literaturas clásicas y antiguas
PPTX
Literaturas antiguas
PPT
Etimologias
DOCX
Etimologias griegas y latinas 1001
PDF
Retos Y Oportunidades Para Una Nueva ComunicacióN
DOC
Etimologias grecolatinas
PPTX
Proyecto didactico unidad i-etimologias
PPTX
Línea del tiempo de la etimología
PPT
Importancia de las palabras 02
PDF
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
PPT
Elementos de la comunicación
PPTX
Romanceamiento
PPT
Elementos de las palabras 2
PPT
Razonamientos Argumentativos
Concepto de etimologias 2010
Etimologias
Etimologias grecolatinas
Etimologias grecolatinas
Etimologias
Etimologías Griego III Ricardo Angeles
Literaturas clásicas y antiguas
Literaturas antiguas
Etimologias
Etimologias griegas y latinas 1001
Retos Y Oportunidades Para Una Nueva ComunicacióN
Etimologias grecolatinas
Proyecto didactico unidad i-etimologias
Línea del tiempo de la etimología
Importancia de las palabras 02
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Elementos de la comunicación
Romanceamiento
Elementos de las palabras 2
Razonamientos Argumentativos
Publicidad

Similar a ALFABETO - ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS. (20)

DOCX
Edad media Castellano Literatura
PPTX
Español antiguo
PPT
Siglo de Oro v2 conference y sus caracteristicas.ppt
PPTX
Sistema de la Lengua I.pptx Introducción
PPTX
El Español Moderno
PPTX
En La éPoca De Los Juglares
PDF
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
PPT
Edad media musica religiosa
PDF
LÍRICA RENACENTISTA
PPTX
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
PPTX
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
PPTX
TEMA 5. SIGLOS XV Y XVI SIGLO DE ORO ESPAÑOL 1 2025
PPTX
La literatura del renacimiento
PDF
Los Siglos de Oro
PPTX
Origenes de la lengua
PPTX
Historial del español.pptx
PPTX
LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE OROESpptx
PPT
Power curso internet
PPT
Power curso internet
PPT
Power curso internet
Edad media Castellano Literatura
Español antiguo
Siglo de Oro v2 conference y sus caracteristicas.ppt
Sistema de la Lengua I.pptx Introducción
El Español Moderno
En La éPoca De Los Juglares
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Edad media musica religiosa
LÍRICA RENACENTISTA
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
TEMA 5. SIGLOS XV Y XVI SIGLO DE ORO ESPAÑOL 1 2025
La literatura del renacimiento
Los Siglos de Oro
Origenes de la lengua
Historial del español.pptx
LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE OROESpptx
Power curso internet
Power curso internet
Power curso internet
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

ALFABETO - ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS.

  • 2. Mayúscula A a Minúscula Nombre en Español SONIDO Transcripción latina Pasó al Español b G g B D E e Z z H d h Creative Commons. Etimologías Grecolatinas - UNAM
  • 3. Minúscula Qq I i Mayúscula K k L M N X O l m n x o Nombre en Español SONIDO Transcripción latina Pasó al Español
  • 4. P Mayúscula p Minúscula Nombre en Español SONIDO Transcripción latina Pasó al Español R r S s, V T U F C t u j c Creative Commons. Etimologías Grecolatinas - UNAM
  • 5. Yy Ww Mayúscula Nombre en Español Minúscula SONIDO Transcripción latina Pasó al Español 1°- Tiene 24 letras: 7 Vocales y 17 consonantes. s , V 2°-Una gamma (g) antes de otra pronuncia como n(n). Ejemplo ΆggeloV (MENSAJERO) SE PRONUNCIA: ÁNGUELOS. Frase en latín que debes saber: CARPE DIEM TEMPUS FUGIT TRADUCCION: APROVECHA EL DIA (EL MOMENTO) QUE LA VIDA ES CORTA. Cron ó V (Tiempo)
  • 6. Isidoro de Sevilla (nacido probablemente en Cartagena hacia 556 – Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico y erudito polímata hispanogodo de la época visigótica. Fue arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas (599-636) y canonizado por la Iglesia católica. ES CONSIDERADO EL PADRE DE LAS ETIMOLOGÍAS Producción literaria Las Etimologías, con 448 capítulos, constituyen una enorme obra enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del saber de la época (Teología, Historia, Literatura, Arte, Derecho, Gramática, Cosmología, Ciencias naturales...). Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la España visigoda. Asimismo cabe destacar su obra La Hispania,la cual es una colección de cánones conciliares y epístolas pontificias. Los cánones recogidos corresponden a concilios griegos, africanos, galicanos y españoles, mientras las epístolas pontificadas, más de un centenar, quedan agrupadas por orden cronológico. La riqueza de contenido y universalidad de sus planteamientos confieren a La Hispania un papel de capital importancia, sin parangón posible con cualquier otra colección canónica de la misma época. La Hispania fue precedida desde mediados del siglo VI por un índice formado por el extracto de los cánones, y constó de tres recenciones: la Isidoriana, correspondiente a la redacción primitiva, la Juliana de la época de San Julián de Toledo) y la vulgata, o edición más difundida y utilizada, que habría de ser bien conocida en las Galias y que influyó además en otras colecciones canónicas posteriores. Casi diez siglos después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII.