SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DRAMA DE LA MUERTE MATERNA EN EL PERU: CASOS EMBLEMATICOS 
Alfredo Guzmán M.D. M.P.H. 
Consultor en Salud Sexual y Reproductiva y Maternidad Segura
Mortalidad Materna esta asociada al nivel de desarrollo social, cobertura y calidad de los servicios de salud y la posibilidad de ejercer los derechos reproductivos.
605 
523 
529 
558 
626 
596 
508 
513 
524 
481 
457 
445 
440 
380 
131 
0 
100 
200 
300 
400 
500 
600 
700 
2000 
2001 
2002 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
2014 
* Año 2014, numero de casos reportado a la SE 18. 
N° de casos de muerte materna directa / indirecta. Periodo 2000-2014* 
Fuente: Sistema de Notificación de Salud Pública- DGE
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA 
Corregir Cuadro con datos de ENDES 92, 96 y 2000 
93
Tendencia de la mortalidad materna en el Perú según Base Noti SP 1999-2013(1) vs La mortalidad materna en el Perú 2002-2011(2). 
Fuente: (1) Sistema de Notificación de Salud Pública (NOTI-SP) - DGE. (2) Maguiña M, Miranda J. La mortalidad materna en el Perú 2002-2011 
64.96 
92.71 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
140 
1999 
2000 
2001 
2002 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
Razon de muerte materna por 100 mil NV según Base Noti SP 
Razon de muerte materna por 100 mil NV según Publicación MM
Distribución geográfica de sub-registro 
de MM por 
departamentos. 
Perú 2002-2011 
Fuente: Maguiña M, Miranda J. La mortalidad materna 
en el Perú 2002-2011 
Leyenda: 
VEA = vigilancia epidemiológica activa. 
HV = hechos vitales.
NO VISIBLE EN EL SISTEMA DE INFORMACION Y VIGILANCIA 
•Un porcentaje de los 100,000 partos domiciliarios anuales que ocurren en el país 
•Cuantificación del “maternal near miss” (morbilidad materna extrema)
Causas Directas de Mortalidad Materna 2012 
Hemorragia 
40.2% 
HIE 
32% 
Aborto 
17.5% 
Infección 
4.1% 
Otras 
6.1% 
Fuente: OEI, OGE
Muertes Maternas en Adolescentes, 2012 
•Las Muertes maternas en Adolescentes se han incrementado de 4.6% a 9.6% en los últimos 3 años. 
•Las muertes por suicidio son la principal causa de muerte materna de causa indirecta en adolescentes. 
•El 40% de las adolescentes tiene un intervalo entre nacimientos menor a 2 años.
45.8 
276.4 
97.1 
116.4 
152.1 
143.2 
82.7 
21.3 
175.9 
40.8 
241.3 
92 
102.3 
133.3 
120.4 
60.7 
25.6 
72 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
300 
<15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 >50 
RMM 
Grupos de Edad 
2002-2006 2007-2011 
MUERTES MATERNAS POR GRUPOS DE EDAD
Mortalidad materna, las causas ocultas 
Causas Etiológicas 
Causas condicionantes Factores culturales Desconocimiento de sus derechos Inequidad de genero, discriminación Limitado acceso a la educación - analfabetismo Pobreza- Estado socioeconómico Nutrición en la niñez y adolescencia 
Lado Visible 
Lado 
Oculto
EL ROSTRO DE LA MUERTE MATERNA 
•Sin antecedentes patológicos 57% 
•Fallecen entre las 35-39 semanas. 
•Fue durante el embarazo y parto en el 68%, 
•Con CPN en el 61% en el I-1, 
•El 77% no reconocía los signos de alarma, 
•El 69% 0 visitas domiciliarias, 
•La MM sucedió en el domicilio en el 44% y en el trayecto 28%, 
•En la madrugada el 40%. 
•El 56% a menos de 30 minutos del EESS
REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE EMBARAZO REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE MUERTE ENTRE MUJERES QUE EXPERIMENTAN COMPLICACIONES 
TRES NIVELES DE INTERVENCIONES
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Marco Lógico Causal de la Muerte Materna (Los tres retrasos) 
ANTE UNA COMPLICACIÓN: 
1: Retraso en reconocer el problema y decidir la búsqueda de atención 
2: Retraso en llegar al servicio de salud 
3: Retraso en recibir tratamiento en el servicio de salud 
Fuente: Mother Care Matters (Oct 1997) Thaddeus y Maine
Factores contribuyentes a los dos primeros retrasos 
•Desconocimiento de los signos y síntomas de alarma 
•Falta de Empoderamiento 
•Sin Registro de Identidad 
•Barreras económicas 
•Barreras burocráticas 
•Barreras culturales 
•Barreras geográficas. 
•Falta de Transporte oportuno 
•Experiencia previa negativa con el sistema de salud
Retraso en recibir tratamiento adecuado en el servicio de salud. 
•Sistema de comunicación y referencia operativo 
•Competencia Técnica 
•Servicios auxiliares disponibles 
•Carencia de protocolos 
•Escases de equipamiento básico 
•Capacidad Resolutiva de los establecimientos de referencia 
•Falta de especialistas 
•Actitud de los proveedores 
•Falta de Banco de Sangre
Muerte materna 4 
•Nombre FYM 
•DIRESA La Libertad 
•RED Santiago de Chuco 
•EESS Unigambal, I-1 
• 
•Edad 42 
•Instrucción Analfabeta 
•Distancia al EESS 20 minutos 
•Gesta 13 
•Para 9045 
•Antecedente partos domiciliarios, retención de placenta 
•Intervalo Integenesico 3 años 
•Anticoncepción No 
•EG 37 
•CPN 6 realizados por obstetra 
•Plan de parto No 
•Visita Domiciliaria Sí 
•Parto Domiciliario, retención placentaria 
•Atención de parto Familiar 
•Causa de muerte Hemorragia post parto 
•
Muerte materna 12 
•Nombre ERC 
•DIRESA Ayacucho 
•RED San Francisco 
•EESS CSCanayre, I-2, CS Llochegua, I-3, CS Sivia, I-3 
•Edad 15 
•Instrucción Secundaria Incompeleta 
•Distancia al EESS 
•Gesta 1 
•Para 0000 
•Antecedente Violación, malaria con tratamiento irregular 
•Intervalo Intergenesico 
•Anticoncepción No 
•EG 37 semanas 
•CPN 6 controles. 
•Plan de parto No. 
•Visita Domiciliaria 
•Parto No puede acceder al SIS por falta de DNI. Parto en CS Llochegua s/c. Al día siguiente fiebre, no se realizan análisis por falta de insumos y personal. La refieren al CS Sivia se constata ictericia, al día siguiente fiebre. Empeora, es referida a San Francisco en automóvil particular ya que por falta de ambulancia no pudo ser derivada a Huamanga. Se Dx sepsis, anemia, Sindrome icterico. Necesita comprar medicamentos al no pertenecer al SIS. Se refiere a Huamanga. 
•Causa de muerte Malaria, Fiebre Amarilla.. 
•Retrasos No reconocer signos de alarma, Capacidad resolutiva, Comunicación, Transporte.
Gestante controlada 7 veces. P/A : 90/60 a las 36 semanas. Aumento de peso 4 Kg en un Mes. 6/6/2011 Hoja de Referencia al HAI: P/A 140/90 7/6/2011 Paciente es ubicada de casualidad refiere no haber acudido al HAI. 16/6/2011: Paciente acude al PS P/A 160/120 mmHg., cefalea, epigastralgia, Se aplica protocolo Clave Azul. P/A desciende a 140/90. HOSPITALDE APOYO: SERVICIO DE EMERGENCIA 16/06/2011 10.25 Evalúa Médico general y Obstetra de turno. No se comunica al especialista. Se ordena hospitalización SERVICIO DE OBSTETRICIA 11.25 ingresa a maternidad 12 hrs: P/A 150/100 Continúa con indicación de emergencia. No se comunica al especialista. Especialista no evalúa paciente. 14.00 P/A 160/100 16.00 140/100 18.00 170/90 20.00 150/50 22,00 180/90 00.40 PARTO EN CAMA HOSPITALARIA. DESGARRO CERVICAL P/A 70/50 Comunican a Médico de retén QUIROFANO 02.20 reparación cervicovaginal 2 % Hto (Anemia Severa) Transfusión de 3 unidades de sangre 03.30 am Hto. 26% 7.00 am Histerectomía. DX: Rotura Uterina UCI 15 al 21 Junio: Paciente no reacciona Anemia Severa. CID 22/Junio Paciente Fallece
Determinantes causales 
•Pobreza familiar 
•Desigualdad social 
•Inequidad de genero 
•Inequidad en el acceso 
•Abuso sexual 
•Embarazo Adolescente
EVALUACION DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN 10 REGIONES
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA, OPS 2010-2012 
•Amazonas 
•Apurímac 
•Ayacucho 
•Cajamarca 
•Cusco 
•Huancavelica 
•La Libertad 
•Loreto 
•Piura 
•Puno 
41 Hospitales 
66 Centros de Salud 
8 Funcionarios N.C. 
220 Funcionarios y profesionales de salud.
HALLAZGOS GENERALES EN LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS FONB Y FONE 
•En general los establecimientos de salud visitados no cumplen, de acuerdo a su categorización actual, con la nueva norma técnica de salud NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.02 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud. 
•Los FONB (I-4) visitados cumplen con las funciones obstétricas y neonatales asignadas con deficiencias en su calidad. La mayoría de Hospitales visitados, no cumplen con todas las funciones obstétricas y neonatales asignadas ni reúnen las condiciones necesarias para realizarlas 
•Las deficiencias en algunos casos son en infraestructura, pero mayormente en equipamiento, recursos humanos y servicios.
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
RESULTADOS ENESA 2009-2012 SEGÚN CAPACIDAD RESOLUTIVA
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
ZONAS AISLADAS, DISPERSAS Y ESTRATEGICAS: CONDORCANQUI, DATEM DEL MARAÑÓN Y EL VRAEM
ZONAS AISLADAS, DISPERSAS Y ESTRATEGICAS 
•Se percibe una ausencia de estado en esas zonas. 
•Falta de adecuadas vías de comunicación y medios de transporte. Aún mas complicado en la Amazonía donde la comunicación es mayormente fluvial, con pocos medios de transporte, costoso y con imposibilidad de viajar de noche. 
•Barreras culturales y lingüísticas en la Amazonía 
•Inseguridad y desconfianza en la zona del VRAEM. 
•Los Hospitales que hay en la zona cuentan con quirófanos bien equipados pero sin especialistas. 
•Centros de Salud con equipamiento básico y poco personal profesional, mayormente SERUMS. 
•Ausencia de Bancos de Sangre 
•Escasa supervisión y monitoreo del nivel central.
Propuestas 
•Replantear el trabajo a nivel comunitario y sobretodo en comunidades indigenas 
•Replantear el Control Pre Natal 
•Ecografía y Laboratorio disponibles en los CS I-4 las 24 horas con los insumos necesarios. 
•RRHH calificados y capacitados en los CS I-4 
•Especialistas disponibles las 24 horas en los Hospitales de referencia, II-1, II-2 
•EESS intercomunicados 
•Ambulancias operativas 
•Gratuidad de la atención de las gestantes en general
LA MUERTE MATERNA ES UNA INJUSTICIA SOCIAL

Más contenido relacionado

PPT
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
PPT
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
PPSX
Causas de mortalidad materna
María Rosas
 
PPT
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
nAyblancO
 
PPTX
Mortalidad materna
Tania Moreno
 
PPS
Mortalidad Materna - San Luis
moreira_la
 
PPTX
Indicadores de prevención de muerte materna
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PPT
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
Causas de mortalidad materna
María Rosas
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
nAyblancO
 
Mortalidad materna
Tania Moreno
 
Mortalidad Materna - San Luis
moreira_la
 
Indicadores de prevención de muerte materna
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Mortalidad materna terminado
Rbautista Hernandez
 
RTF
Documento mortalidad materna oms
María Isabel Somma
 
PPT
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
PPT
Motalidad matena clap
Ramon Martinez
 
PDF
Morbilidad materna extrema año 2016
Carlos Andres Sambon Arcila
 
PPT
Atencion integral materna ppt
Overallhealth En Salud
 
PPTX
Mortalidad materna
Anestesia - Universidad CES
 
PPTX
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Dulce Soto
 
PPTX
Mortalidad materna
Muxu-z Varela
 
PPTX
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
JOHN CARLOS MAMANI CRUZ
 
PPT
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
PPTX
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
PPT
Mortalidad Materna en la Libertad
Centro de Salud de Ascope
 
PPTX
Muerte materna
Jhonatan Velador Mendoza
 
PPTX
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
PPT
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
Olga Hp
 
PPTX
Prevención en la muerte materna
Teresa Guerra Guzmán
 
PPT
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
PPT
Muerte materna
Alicia Angeles
 
Mortalidad materna terminado
Rbautista Hernandez
 
Documento mortalidad materna oms
María Isabel Somma
 
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Motalidad matena clap
Ramon Martinez
 
Morbilidad materna extrema año 2016
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Atencion integral materna ppt
Overallhealth En Salud
 
Mortalidad materna
Anestesia - Universidad CES
 
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Dulce Soto
 
Mortalidad materna
Muxu-z Varela
 
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
JOHN CARLOS MAMANI CRUZ
 
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Centro de Salud de Ascope
 
Muerte materna
Jhonatan Velador Mendoza
 
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
Olga Hp
 
Prevención en la muerte materna
Teresa Guerra Guzmán
 
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Muerte materna
Alicia Angeles
 
Publicidad

Similar a Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos (20)

PPT
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Mario García Sainz
 
PPT
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
PPT
SAMUEL_KARCHMER.ppt
AngelVilchez10
 
PPT
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
ChristopherCuevas15
 
PPT
SAMUEL_KARCHMER.ppt
EricAlexanderSilveir1
 
PPT
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna .ppt
lucerosoteloc
 
PPTX
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
Laura144042
 
PPT
1. historia perinatal
Lo basico de medicina
 
PDF
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
PPT
Situacion perinatal fina corrientesl
Asociación Ginecología Corrientes
 
PPT
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
PPTX
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Gustavo A Colina S
 
PPT
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
PPT
Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
AngelTapiacruz1
 
PPTX
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
XiomaraAlfaroAraujo1
 
PPTX
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
ssuser41ae701
 
PPTX
HEMORRAGIA OBSTETRICA RIESGO MATERNO2.pptx
Jhazz Ramos
 
PPS
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Reyqui Ch.
 
PPTX
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
DOC
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Mario García Sainz
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
SAMUEL_KARCHMER.ppt
AngelVilchez10
 
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
ChristopherCuevas15
 
SAMUEL_KARCHMER.ppt
EricAlexanderSilveir1
 
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna .ppt
lucerosoteloc
 
MORTALIDAD MATERNO INFANTIL.ppt33333333x
Laura144042
 
1. historia perinatal
Lo basico de medicina
 
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Situacion perinatal fina corrientesl
Asociación Ginecología Corrientes
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Gustavo A Colina S
 
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
AngelTapiacruz1
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
XiomaraAlfaroAraujo1
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
ssuser41ae701
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA RIESGO MATERNO2.pptx
Jhazz Ramos
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Reyqui Ch.
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Publicidad

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

PDF
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
HIS materno perinatal
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
HIS CANCER
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
PPT
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
PPT
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
PPT
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Reglamento ensayos clinicos
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Modelo de organizacion[22 7-11]
Ruth Vargas Gonzales
 
PDF
Directiva.investigacion.observacionales
Ruth Vargas Gonzales
 
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS materno perinatal
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Reglamento ensayos clinicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva.investigacion.observacionales
Ruth Vargas Gonzales
 

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
janderiyaya15
 
PPTX
Anemias clsificacion tipos segun la oms .pptx
ssuser1449f21
 
PPTX
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
danielferamo
 
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
jorozarce
 
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
72678484luis
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
PPTX
Fisiología general.INTRODUCCION. HOMEOSTASIS.pptx
SadyArzamendiaAlfonz1
 
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
amauri38
 
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
cdarisbely
 
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA NEFROLOGIA.pptx
CinthiaAzeno
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
racricardo33
 
PDF
Conceptos Básicos de Anestesiología Evangelista Arevalo Karen Dayana.pdf
KARENDAYANAEVANGELIS
 
PDF
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
franciscofernandez106395
 
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
janderiyaya15
 
Anemias clsificacion tipos segun la oms .pptx
ssuser1449f21
 
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
danielferamo
 
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
jorozarce
 
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
72678484luis
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
Fisiología general.INTRODUCCION. HOMEOSTASIS.pptx
SadyArzamendiaAlfonz1
 
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
amauri38
 
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
cdarisbely
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA NEFROLOGIA.pptx
CinthiaAzeno
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
racricardo33
 
Conceptos Básicos de Anestesiología Evangelista Arevalo Karen Dayana.pdf
KARENDAYANAEVANGELIS
 
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
franciscofernandez106395
 
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 

Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos

  • 1. EL DRAMA DE LA MUERTE MATERNA EN EL PERU: CASOS EMBLEMATICOS Alfredo Guzmán M.D. M.P.H. Consultor en Salud Sexual y Reproductiva y Maternidad Segura
  • 2. Mortalidad Materna esta asociada al nivel de desarrollo social, cobertura y calidad de los servicios de salud y la posibilidad de ejercer los derechos reproductivos.
  • 3. 605 523 529 558 626 596 508 513 524 481 457 445 440 380 131 0 100 200 300 400 500 600 700 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 * Año 2014, numero de casos reportado a la SE 18. N° de casos de muerte materna directa / indirecta. Periodo 2000-2014* Fuente: Sistema de Notificación de Salud Pública- DGE
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Corregir Cuadro con datos de ENDES 92, 96 y 2000 93
  • 5. Tendencia de la mortalidad materna en el Perú según Base Noti SP 1999-2013(1) vs La mortalidad materna en el Perú 2002-2011(2). Fuente: (1) Sistema de Notificación de Salud Pública (NOTI-SP) - DGE. (2) Maguiña M, Miranda J. La mortalidad materna en el Perú 2002-2011 64.96 92.71 0 20 40 60 80 100 120 140 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Razon de muerte materna por 100 mil NV según Base Noti SP Razon de muerte materna por 100 mil NV según Publicación MM
  • 6. Distribución geográfica de sub-registro de MM por departamentos. Perú 2002-2011 Fuente: Maguiña M, Miranda J. La mortalidad materna en el Perú 2002-2011 Leyenda: VEA = vigilancia epidemiológica activa. HV = hechos vitales.
  • 7. NO VISIBLE EN EL SISTEMA DE INFORMACION Y VIGILANCIA •Un porcentaje de los 100,000 partos domiciliarios anuales que ocurren en el país •Cuantificación del “maternal near miss” (morbilidad materna extrema)
  • 8. Causas Directas de Mortalidad Materna 2012 Hemorragia 40.2% HIE 32% Aborto 17.5% Infección 4.1% Otras 6.1% Fuente: OEI, OGE
  • 9. Muertes Maternas en Adolescentes, 2012 •Las Muertes maternas en Adolescentes se han incrementado de 4.6% a 9.6% en los últimos 3 años. •Las muertes por suicidio son la principal causa de muerte materna de causa indirecta en adolescentes. •El 40% de las adolescentes tiene un intervalo entre nacimientos menor a 2 años.
  • 10. 45.8 276.4 97.1 116.4 152.1 143.2 82.7 21.3 175.9 40.8 241.3 92 102.3 133.3 120.4 60.7 25.6 72 0 50 100 150 200 250 300 <15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 >50 RMM Grupos de Edad 2002-2006 2007-2011 MUERTES MATERNAS POR GRUPOS DE EDAD
  • 11. Mortalidad materna, las causas ocultas Causas Etiológicas Causas condicionantes Factores culturales Desconocimiento de sus derechos Inequidad de genero, discriminación Limitado acceso a la educación - analfabetismo Pobreza- Estado socioeconómico Nutrición en la niñez y adolescencia Lado Visible Lado Oculto
  • 12. EL ROSTRO DE LA MUERTE MATERNA •Sin antecedentes patológicos 57% •Fallecen entre las 35-39 semanas. •Fue durante el embarazo y parto en el 68%, •Con CPN en el 61% en el I-1, •El 77% no reconocía los signos de alarma, •El 69% 0 visitas domiciliarias, •La MM sucedió en el domicilio en el 44% y en el trayecto 28%, •En la madrugada el 40%. •El 56% a menos de 30 minutos del EESS
  • 13. REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE EMBARAZO REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE MUERTE ENTRE MUJERES QUE EXPERIMENTAN COMPLICACIONES TRES NIVELES DE INTERVENCIONES
  • 15. Marco Lógico Causal de la Muerte Materna (Los tres retrasos) ANTE UNA COMPLICACIÓN: 1: Retraso en reconocer el problema y decidir la búsqueda de atención 2: Retraso en llegar al servicio de salud 3: Retraso en recibir tratamiento en el servicio de salud Fuente: Mother Care Matters (Oct 1997) Thaddeus y Maine
  • 16. Factores contribuyentes a los dos primeros retrasos •Desconocimiento de los signos y síntomas de alarma •Falta de Empoderamiento •Sin Registro de Identidad •Barreras económicas •Barreras burocráticas •Barreras culturales •Barreras geográficas. •Falta de Transporte oportuno •Experiencia previa negativa con el sistema de salud
  • 17. Retraso en recibir tratamiento adecuado en el servicio de salud. •Sistema de comunicación y referencia operativo •Competencia Técnica •Servicios auxiliares disponibles •Carencia de protocolos •Escases de equipamiento básico •Capacidad Resolutiva de los establecimientos de referencia •Falta de especialistas •Actitud de los proveedores •Falta de Banco de Sangre
  • 18. Muerte materna 4 •Nombre FYM •DIRESA La Libertad •RED Santiago de Chuco •EESS Unigambal, I-1 • •Edad 42 •Instrucción Analfabeta •Distancia al EESS 20 minutos •Gesta 13 •Para 9045 •Antecedente partos domiciliarios, retención de placenta •Intervalo Integenesico 3 años •Anticoncepción No •EG 37 •CPN 6 realizados por obstetra •Plan de parto No •Visita Domiciliaria Sí •Parto Domiciliario, retención placentaria •Atención de parto Familiar •Causa de muerte Hemorragia post parto •
  • 19. Muerte materna 12 •Nombre ERC •DIRESA Ayacucho •RED San Francisco •EESS CSCanayre, I-2, CS Llochegua, I-3, CS Sivia, I-3 •Edad 15 •Instrucción Secundaria Incompeleta •Distancia al EESS •Gesta 1 •Para 0000 •Antecedente Violación, malaria con tratamiento irregular •Intervalo Intergenesico •Anticoncepción No •EG 37 semanas •CPN 6 controles. •Plan de parto No. •Visita Domiciliaria •Parto No puede acceder al SIS por falta de DNI. Parto en CS Llochegua s/c. Al día siguiente fiebre, no se realizan análisis por falta de insumos y personal. La refieren al CS Sivia se constata ictericia, al día siguiente fiebre. Empeora, es referida a San Francisco en automóvil particular ya que por falta de ambulancia no pudo ser derivada a Huamanga. Se Dx sepsis, anemia, Sindrome icterico. Necesita comprar medicamentos al no pertenecer al SIS. Se refiere a Huamanga. •Causa de muerte Malaria, Fiebre Amarilla.. •Retrasos No reconocer signos de alarma, Capacidad resolutiva, Comunicación, Transporte.
  • 20. Gestante controlada 7 veces. P/A : 90/60 a las 36 semanas. Aumento de peso 4 Kg en un Mes. 6/6/2011 Hoja de Referencia al HAI: P/A 140/90 7/6/2011 Paciente es ubicada de casualidad refiere no haber acudido al HAI. 16/6/2011: Paciente acude al PS P/A 160/120 mmHg., cefalea, epigastralgia, Se aplica protocolo Clave Azul. P/A desciende a 140/90. HOSPITALDE APOYO: SERVICIO DE EMERGENCIA 16/06/2011 10.25 Evalúa Médico general y Obstetra de turno. No se comunica al especialista. Se ordena hospitalización SERVICIO DE OBSTETRICIA 11.25 ingresa a maternidad 12 hrs: P/A 150/100 Continúa con indicación de emergencia. No se comunica al especialista. Especialista no evalúa paciente. 14.00 P/A 160/100 16.00 140/100 18.00 170/90 20.00 150/50 22,00 180/90 00.40 PARTO EN CAMA HOSPITALARIA. DESGARRO CERVICAL P/A 70/50 Comunican a Médico de retén QUIROFANO 02.20 reparación cervicovaginal 2 % Hto (Anemia Severa) Transfusión de 3 unidades de sangre 03.30 am Hto. 26% 7.00 am Histerectomía. DX: Rotura Uterina UCI 15 al 21 Junio: Paciente no reacciona Anemia Severa. CID 22/Junio Paciente Fallece
  • 21. Determinantes causales •Pobreza familiar •Desigualdad social •Inequidad de genero •Inequidad en el acceso •Abuso sexual •Embarazo Adolescente
  • 22. EVALUACION DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN 10 REGIONES
  • 23. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA, OPS 2010-2012 •Amazonas •Apurímac •Ayacucho •Cajamarca •Cusco •Huancavelica •La Libertad •Loreto •Piura •Puno 41 Hospitales 66 Centros de Salud 8 Funcionarios N.C. 220 Funcionarios y profesionales de salud.
  • 24. HALLAZGOS GENERALES EN LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS FONB Y FONE •En general los establecimientos de salud visitados no cumplen, de acuerdo a su categorización actual, con la nueva norma técnica de salud NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.02 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud. •Los FONB (I-4) visitados cumplen con las funciones obstétricas y neonatales asignadas con deficiencias en su calidad. La mayoría de Hospitales visitados, no cumplen con todas las funciones obstétricas y neonatales asignadas ni reúnen las condiciones necesarias para realizarlas •Las deficiencias en algunos casos son en infraestructura, pero mayormente en equipamiento, recursos humanos y servicios.
  • 26. RESULTADOS ENESA 2009-2012 SEGÚN CAPACIDAD RESOLUTIVA
  • 29. ZONAS AISLADAS, DISPERSAS Y ESTRATEGICAS: CONDORCANQUI, DATEM DEL MARAÑÓN Y EL VRAEM
  • 30. ZONAS AISLADAS, DISPERSAS Y ESTRATEGICAS •Se percibe una ausencia de estado en esas zonas. •Falta de adecuadas vías de comunicación y medios de transporte. Aún mas complicado en la Amazonía donde la comunicación es mayormente fluvial, con pocos medios de transporte, costoso y con imposibilidad de viajar de noche. •Barreras culturales y lingüísticas en la Amazonía •Inseguridad y desconfianza en la zona del VRAEM. •Los Hospitales que hay en la zona cuentan con quirófanos bien equipados pero sin especialistas. •Centros de Salud con equipamiento básico y poco personal profesional, mayormente SERUMS. •Ausencia de Bancos de Sangre •Escasa supervisión y monitoreo del nivel central.
  • 31. Propuestas •Replantear el trabajo a nivel comunitario y sobretodo en comunidades indigenas •Replantear el Control Pre Natal •Ecografía y Laboratorio disponibles en los CS I-4 las 24 horas con los insumos necesarios. •RRHH calificados y capacitados en los CS I-4 •Especialistas disponibles las 24 horas en los Hospitales de referencia, II-1, II-2 •EESS intercomunicados •Ambulancias operativas •Gratuidad de la atención de las gestantes en general
  • 32. LA MUERTE MATERNA ES UNA INJUSTICIA SOCIAL