SlideShare una empresa de Scribd logo
Tres consejos para afrontar la timidez
Iciar Villacieros, psicóloga del Servicio Psicopedagógico nos brinda tres
consejos para afrontar la timidez y controlar las emociones.
No te auto bombardees
Los nervios pueden jugarte una mala pasada así te hayas preparado
adecuadamente, por ejemplo, para una exposición. En estos casos no te
bombardees con pensamientos como “Estoy haciendo el ridículo” o “¿Qué estarán
pensando de mí?”, “¿Cómo me estoy viendo?”. Importa mucho más qué piensas
de ti mismo.
Confía en un amigo
Imagina que tienes un problema muy grande y debes contárselo a tu papá. Sabes
que él es muy exigente. Las horas pasan y no te animas. ¿Qué haces? En estos
casos puedes conversar con un amigo que te brinde la suficiente confianza y
puedas sentirte más aliviado.
Sé tú mismo
Ya has escuchado repetidas veces que no es necesario generar caretas o
personalidades falsas. ¿Por qué? Fingir ser otra persona solo generará
frustraciones y te impedirá tener un dominio claro en tus relaciones con tus amigos
y compañeros. Ser tú mismo te permitirá relajarte y ser espontáneo. Recuerda que
es mejor rodearte con gente de confianza para dejar los nervios de lado.
Si quieres saber más, únete al Grupo de Apoyo para manejar la timidez y la
inhibición social donde podrás conversar, recibir consejos e intercambiar
experiencias durante todo un semestre académico.
¿Qué hacer cuando los nervios te invaden?
Ese nerviosismo que sientes en el estómago cuando vas a exponer ante
todo tu salón o cuando estás por entrar a un examen, pueden hacer que te
olvides todo lo que estudiaste. Los nervios son engañosos, es por eso que
la psicóloga Iciar Villacieros, del Servicio Psicopedagógico, da algunos
consejos para enfrentar estas situaciones.
La especialista precisa que primero debemos esclarecer dos puntos. El primero es
que los nervios o la ansiedad son algo normal en los seres humanos. Es un
sistema de alarma que permitió que la especie sobreviviera y actuara frente al
peligro. Es cierto que los peligros han cambiado, antes los humanos teníamos que
estar alerta para que un león no nos comiera, ahora ese mismo mecanismo nos
hace correr al ver un carro acercándose a nosotros. La reacción corporal hace que
nuestros músculos se ponen rígidos, la sangre empieza bombear más rápido y
nuestros sentidos se alteran.
El segundo punto es que, cuando este trastorno de ansiedad se vuelve un
problema que escapa de tu control o se activa por estímulos muy bajos; que
incluso pueden llevar a consecuencias fisiológicas como dolores de cabeza,
estrés, boca seca o pensamientos automáticos negativos, es importante que pidas
ayuda para que te brinden las estrategias para afrontar este problema. Recuerda
que evitar el problema solo hará que este crezca mucho más.
Para exponer o dar exámenes
“Es normal tener una serie de señales de activación cuando vamos a exponer o
dar un examen, y de hecho es necesaria esta reacción; si no, no podríamos iniciar
estas actividades desde el reposo”, menciona la especialista. Si bien algunos
alumnos pueden evadir estas situaciones haciendo que los otros compañeros
expongan, proponerle al profesor hacer más trabajos escritos con tal de no pararte
al frente del salón, no asistir a la prueba o dejar el examen en blanco; la
especialista enfatiza que estas prácticas solo hacen que el problema crezca.
Recomendaciones:
• Hay algunas técnicas de relajación muscular y de respiración diafragmática.
Puedes empezar por respirar en tres tiempos de una forma más profunda llegando
hasta el diafragma, más abajo del estómago. Esto ayuda porque, cuando estamos
en una situación de ansiedad, tendemos a respirar más entrecortado, lo cual
produce malestares físicos.
• Trata de evitar los pensamientos negativos que suelen boicotearte a ti
mismo como pensar que lo harás muy mal o que los demás se reirán de ti. Puedes
intentar tener pensamientos alternativos y racionales, como decirte a ti mismo
“estoy aprendiendo”, “nadie se ríe de mí”, “la gente del salón esta en sus propias
cosas”, etc.
• Es importante que te prepares bien, así te sentirás más confiado.
• Tener un buen material de apoyo como imágenes y diapositivas o utilizar
fichas con esquemas te ayudará a ordenarte.
• Muchos ponentes confiesan su miedo cuando empiezan a hablar, esto hace
que la ansiedad se rebaje.
• El clásico empieza con un chiste o una anécdota, aunque suena cliché, la
risa relaja al público y te relaja a ti. Además, esta técnica hace que captes la
atención del público.
• Ante un examen, es importante tranquilizarse y leer todas las preguntas. A
veces, te demoras mucho en la primera pregunta y resulta que la quinta era la que
manejabas mejor.
• Es importante siempre tener una hoja en blanco al costado para que
puedas hacer notas o un esquema. Recuerda que bajo ansiedad no se piensa
bien, por lo que es mejor darse un tiempo para respirar, ordenar tus ideas y
neutralizar los pensamientos negativos, antes de escribir.
La especialista recuerda que sentir nerviosismo es muy común, la única diferencia
que es algunos alumnos llevan mejor estos síntomas, los trabajan y los superan.
Si no puedes controlarlos es importante que busques ayuda para que los superes
mediante diversas técnicas que requieren de mucho entrenamiento y apoyo
profesional.
Recomendaciones para una buena lectura
Las lecturas son el pan de cada día del alumno PUCP. Te damos estas
recomendaciones para que las aprovechas y logres buenos aprendizajes.
Si hay una actividad que caracteriza al estudiante universitario es la lectura y en la
PUCP esta actividad es parte cotidiana de la vida universitaria. No obstante,
muchas veces adquirimos malos hábitos de lectura que nos dejan la percepción
equivocada de que todas las lecturas académicas son tediosas y difíciles. Dos
especialistas de nuestra Universidad, Tamy Obando del Taller de lectura
estratégica y Katia Castellares, del Servicio Psicopedagógico de EEGGLL, nos
dan consejos para dejar de ver las lecturas como temibles monstruos.
Todos los textos no son iguales
• Un error común de los estudiantes es usar la misma estrategia de lectura
para todos los textos. Tamy Obando recomienda primero identificar
las características que tienen las lecturas académicas, considerando el curso,
nivel de dificultad, tema, tipo de texto y extensión.
• Katia Castellares recomienda preguntarse: ¿qué tipo de lectura es y para
qué la tengo que trabajar?
• Si es un texto complementario que no será sujeto a evaluación, se puede
hacer un solo repaso, leyendo con calma y vinculando lo que se lee con la
clase. Es importante anotar las ideas nuevas que vayan surgiendo.
Doble lectura
• El error común del estudiante universitario es leer a último minuto antes
de un control de lectura.
• La recomendación de las especialistas es que se realicen por lo menos
dos lecturas. Una primera lectura para tener una percepción global de la misma.
“Muchas veces los estudiantes se entrampan en un párrafo que releen
varias veces y no lo comprenden y quizá no se dan cuenta de que eso que no
entienden está explicado más adelante, de una manera más clara”, explica Katia
Castellares.
• En una segunda lectura se hace un trabajo más complejo para entender el
texto a profundidad. Por ello Tamy Obando recomienda que el alumno
aplique técnicascomo el sumillado, subrayado o elaboración de esquemas.
• Si utilizas el subrayado, no utilices un solo color sino varios para
establecer niveles jerárquicos de la información. “Recomendamos identificar los
párrafos donde están las ideas principales y subrayar las palabras claves, con esto
refuerzas la capacidad de evocación al momento de tu evaluación ”,
dice Castellares.
• Si vas a requerir hacer dos lecturas y tienes varias para el mismo curso o
para otros, administra bien tu tiempo y busca espacios adecuados. Si en tu
casa no tienes el ambiente apropiado para estudiar, la PUCP te ofrece salas de
lectura en la biblioteca o en tu respectiva facultad para hacer del campus tu
espacio ideal de lectura.
• Una separata delgada no quiere decir que sea una lectura sencilla que
podrías hacer una hora antes de tu control. Administra bien tú tiempo de acuerdo
con el tipo de lecturas que tienes.
Recuperado de : http://puntoedu.pucp.edu.pe/etiqueta/servicio-psicopedagogico/
lectura en la biblioteca o en tu respectiva facultad para hacer del campus tu
espacio ideal de lectura.
• Una separata delgada no quiere decir que sea una lectura sencilla que
podrías hacer una hora antes de tu control. Administra bien tú tiempo de acuerdo
con el tipo de lecturas que tienes.
Recuperado de : http://puntoedu.pucp.edu.pe/etiqueta/servicio-psicopedagogico/

Más contenido relacionado

DOC
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
PPT
Pruebas Saber por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
PDF
tecnicas-de-relajacion
DOCX
Lectura - Las claves del triunfo en la U
PPTX
Método IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPS
Como contestar mensaje_de_abandono
PDF
El Poder De La Autodisciplina Guia De Estudio
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
Pruebas Saber por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
tecnicas-de-relajacion
Lectura - Las claves del triunfo en la U
Método IPLER
Metodo ipler
Como contestar mensaje_de_abandono
El Poder De La Autodisciplina Guia De Estudio

La actualidad más candente (19)

PPTX
Autodisciplina día 10 algo terrible pasara - una hoja de objetivos
PPT
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
PPS
Lecturarapida
PPS
Como preparar examenes
PPTX
Lectura veloz (resumen)
PPT
Presentación1
PPT
Coaching cucea
PPTX
Exámen
PPTX
Apoyo comipems2016 135
PPT
Lectura veloz
PPTX
Consejos para ser mejor estudiante
PDF
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
PPTX
Autodisciplina día 8 puedo hacerlo sin incomodidad malertar - vitamentes
DOCX
Consejos (autoguardado)
PPTX
Motivacion estudiantil
PPT
Autoestima[1]
PDF
Ficha exposicion temas_clase - copia
DOCX
Cómo hacer unidad didáctica oposiciones secundaria 2018
PPT
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Autodisciplina día 10 algo terrible pasara - una hoja de objetivos
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
Lecturarapida
Como preparar examenes
Lectura veloz (resumen)
Presentación1
Coaching cucea
Exámen
Apoyo comipems2016 135
Lectura veloz
Consejos para ser mejor estudiante
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Autodisciplina día 8 puedo hacerlo sin incomodidad malertar - vitamentes
Consejos (autoguardado)
Motivacion estudiantil
Autoestima[1]
Ficha exposicion temas_clase - copia
Cómo hacer unidad didáctica oposiciones secundaria 2018
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Procesadores khim
PPTX
Tutorial combinar correspondencia
PPT
Región pacifica
PDF
Apostila auto cad 2009 basico 2d
PPTX
Cone x eng. civil
PDF
Quinceventos.com. Proyecto Final Estudiantes Universidad EAN
DOCX
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
PDF
الجامع لأحكام القرآن (تفسير القرطبي) ت: البخاري - الجزءان الواحد والعشرون و ...
DOC
DeJournett CV expanded
PPTX
Factores ambientales
PPTX
Escuela nueva 2
PDF
Hablemos de pedagogía y didáctica
DOC
Guía mito
PPTX
Durability analysis for random vibration
Procesadores khim
Tutorial combinar correspondencia
Región pacifica
Apostila auto cad 2009 basico 2d
Cone x eng. civil
Quinceventos.com. Proyecto Final Estudiantes Universidad EAN
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
الجامع لأحكام القرآن (تفسير القرطبي) ت: البخاري - الجزءان الواحد والعشرون و ...
DeJournett CV expanded
Factores ambientales
Escuela nueva 2
Hablemos de pedagogía y didáctica
Guía mito
Durability analysis for random vibration
Publicidad

Similar a Algunos consjeos para ustedes muchachos (20)

PPT
Ansiedad ante examenes 2_b
PDF
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
DOCX
Ansiedad ante los exámenes
PPT
Una semana en calma
PPTX
Manejo de Ansiedad ante Exposiciones Una Guia para Estudiantes Universitarios...
PPT
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
PPTX
Ansiedad en los exámenes
PPTX
Al 2 dic 12
PPTX
Al 2 dic 12
PDF
Hablar en publico
PDF
ansiedad.pdf
PPTX
Tips para vencer el miedo a los exámenes
PPTX
SESIÓN 2.pptx
PPTX
Salud mental en los jóvenes universitarios
PPTX
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
PPTX
éPoca de exámenes powerpoint
PPTX
Manejo de ansiedad ante las exposiciones
PPTX
Época de exámenes
PDF
Ansiedad en los exámenes 1
PPTX
Causasesereessssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ansiedad ante examenes 2_b
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Ansiedad ante los exámenes
Una semana en calma
Manejo de Ansiedad ante Exposiciones Una Guia para Estudiantes Universitarios...
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
Ansiedad en los exámenes
Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
Hablar en publico
ansiedad.pdf
Tips para vencer el miedo a los exámenes
SESIÓN 2.pptx
Salud mental en los jóvenes universitarios
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
éPoca de exámenes powerpoint
Manejo de ansiedad ante las exposiciones
Época de exámenes
Ansiedad en los exámenes 1
Causasesereessssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx

Más de Alex Hernandez Torres (20)

PDF
Guia 07 iniciarse en la investigacion
DOC
Practica semana 9, fichas
DOC
Practica dirigida de estilo de referencia apa
PDF
DOCX
Guía semana 6
DOC
Apã©ndice a con normas apa (1)
PDF
Guia semana 04
PDF
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Rubrica t1 (1)
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Guia de conectores
PDF
PDF
Sesion 01 la observaciã“n
PDF
Sílabos de metunc 2015
DOC
Sesion 01 la observaciã“n
PDF
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
PDF
Matriz de viabilidad
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Practica semana 9, fichas
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Guía semana 6
Apã©ndice a con normas apa (1)
Guia semana 04
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Esquema de informe descriptivo metunc
Rubrica t1 (1)
Esquema de informe descriptivo metunc
Guia de conectores
Sesion 01 la observaciã“n
Sílabos de metunc 2015
Sesion 01 la observaciã“n
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Matriz de viabilidad

Último (20)

PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
taller de informática - LEY DE OHM
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
Presentación de Redes de Datos modelo osi
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
ACTIVIDAD 2.pdf j
Maste clas de estructura metálica y arquitectura

Algunos consjeos para ustedes muchachos

  • 1. Tres consejos para afrontar la timidez Iciar Villacieros, psicóloga del Servicio Psicopedagógico nos brinda tres consejos para afrontar la timidez y controlar las emociones. No te auto bombardees Los nervios pueden jugarte una mala pasada así te hayas preparado adecuadamente, por ejemplo, para una exposición. En estos casos no te bombardees con pensamientos como “Estoy haciendo el ridículo” o “¿Qué estarán pensando de mí?”, “¿Cómo me estoy viendo?”. Importa mucho más qué piensas de ti mismo. Confía en un amigo Imagina que tienes un problema muy grande y debes contárselo a tu papá. Sabes que él es muy exigente. Las horas pasan y no te animas. ¿Qué haces? En estos casos puedes conversar con un amigo que te brinde la suficiente confianza y puedas sentirte más aliviado. Sé tú mismo Ya has escuchado repetidas veces que no es necesario generar caretas o personalidades falsas. ¿Por qué? Fingir ser otra persona solo generará frustraciones y te impedirá tener un dominio claro en tus relaciones con tus amigos y compañeros. Ser tú mismo te permitirá relajarte y ser espontáneo. Recuerda que es mejor rodearte con gente de confianza para dejar los nervios de lado.
  • 2. Si quieres saber más, únete al Grupo de Apoyo para manejar la timidez y la inhibición social donde podrás conversar, recibir consejos e intercambiar experiencias durante todo un semestre académico. ¿Qué hacer cuando los nervios te invaden? Ese nerviosismo que sientes en el estómago cuando vas a exponer ante todo tu salón o cuando estás por entrar a un examen, pueden hacer que te olvides todo lo que estudiaste. Los nervios son engañosos, es por eso que la psicóloga Iciar Villacieros, del Servicio Psicopedagógico, da algunos consejos para enfrentar estas situaciones. La especialista precisa que primero debemos esclarecer dos puntos. El primero es que los nervios o la ansiedad son algo normal en los seres humanos. Es un sistema de alarma que permitió que la especie sobreviviera y actuara frente al peligro. Es cierto que los peligros han cambiado, antes los humanos teníamos que estar alerta para que un león no nos comiera, ahora ese mismo mecanismo nos hace correr al ver un carro acercándose a nosotros. La reacción corporal hace que
  • 3. nuestros músculos se ponen rígidos, la sangre empieza bombear más rápido y nuestros sentidos se alteran. El segundo punto es que, cuando este trastorno de ansiedad se vuelve un problema que escapa de tu control o se activa por estímulos muy bajos; que incluso pueden llevar a consecuencias fisiológicas como dolores de cabeza, estrés, boca seca o pensamientos automáticos negativos, es importante que pidas ayuda para que te brinden las estrategias para afrontar este problema. Recuerda que evitar el problema solo hará que este crezca mucho más. Para exponer o dar exámenes “Es normal tener una serie de señales de activación cuando vamos a exponer o dar un examen, y de hecho es necesaria esta reacción; si no, no podríamos iniciar estas actividades desde el reposo”, menciona la especialista. Si bien algunos alumnos pueden evadir estas situaciones haciendo que los otros compañeros expongan, proponerle al profesor hacer más trabajos escritos con tal de no pararte al frente del salón, no asistir a la prueba o dejar el examen en blanco; la especialista enfatiza que estas prácticas solo hacen que el problema crezca. Recomendaciones: • Hay algunas técnicas de relajación muscular y de respiración diafragmática. Puedes empezar por respirar en tres tiempos de una forma más profunda llegando hasta el diafragma, más abajo del estómago. Esto ayuda porque, cuando estamos en una situación de ansiedad, tendemos a respirar más entrecortado, lo cual produce malestares físicos. • Trata de evitar los pensamientos negativos que suelen boicotearte a ti mismo como pensar que lo harás muy mal o que los demás se reirán de ti. Puedes intentar tener pensamientos alternativos y racionales, como decirte a ti mismo “estoy aprendiendo”, “nadie se ríe de mí”, “la gente del salón esta en sus propias cosas”, etc. • Es importante que te prepares bien, así te sentirás más confiado. • Tener un buen material de apoyo como imágenes y diapositivas o utilizar fichas con esquemas te ayudará a ordenarte. • Muchos ponentes confiesan su miedo cuando empiezan a hablar, esto hace que la ansiedad se rebaje. • El clásico empieza con un chiste o una anécdota, aunque suena cliché, la risa relaja al público y te relaja a ti. Además, esta técnica hace que captes la atención del público.
  • 4. • Ante un examen, es importante tranquilizarse y leer todas las preguntas. A veces, te demoras mucho en la primera pregunta y resulta que la quinta era la que manejabas mejor. • Es importante siempre tener una hoja en blanco al costado para que puedas hacer notas o un esquema. Recuerda que bajo ansiedad no se piensa bien, por lo que es mejor darse un tiempo para respirar, ordenar tus ideas y neutralizar los pensamientos negativos, antes de escribir. La especialista recuerda que sentir nerviosismo es muy común, la única diferencia que es algunos alumnos llevan mejor estos síntomas, los trabajan y los superan. Si no puedes controlarlos es importante que busques ayuda para que los superes mediante diversas técnicas que requieren de mucho entrenamiento y apoyo profesional. Recomendaciones para una buena lectura Las lecturas son el pan de cada día del alumno PUCP. Te damos estas recomendaciones para que las aprovechas y logres buenos aprendizajes. Si hay una actividad que caracteriza al estudiante universitario es la lectura y en la PUCP esta actividad es parte cotidiana de la vida universitaria. No obstante, muchas veces adquirimos malos hábitos de lectura que nos dejan la percepción
  • 5. equivocada de que todas las lecturas académicas son tediosas y difíciles. Dos especialistas de nuestra Universidad, Tamy Obando del Taller de lectura estratégica y Katia Castellares, del Servicio Psicopedagógico de EEGGLL, nos dan consejos para dejar de ver las lecturas como temibles monstruos. Todos los textos no son iguales • Un error común de los estudiantes es usar la misma estrategia de lectura para todos los textos. Tamy Obando recomienda primero identificar las características que tienen las lecturas académicas, considerando el curso, nivel de dificultad, tema, tipo de texto y extensión. • Katia Castellares recomienda preguntarse: ¿qué tipo de lectura es y para qué la tengo que trabajar? • Si es un texto complementario que no será sujeto a evaluación, se puede hacer un solo repaso, leyendo con calma y vinculando lo que se lee con la clase. Es importante anotar las ideas nuevas que vayan surgiendo. Doble lectura • El error común del estudiante universitario es leer a último minuto antes de un control de lectura. • La recomendación de las especialistas es que se realicen por lo menos dos lecturas. Una primera lectura para tener una percepción global de la misma. “Muchas veces los estudiantes se entrampan en un párrafo que releen varias veces y no lo comprenden y quizá no se dan cuenta de que eso que no entienden está explicado más adelante, de una manera más clara”, explica Katia Castellares. • En una segunda lectura se hace un trabajo más complejo para entender el texto a profundidad. Por ello Tamy Obando recomienda que el alumno aplique técnicascomo el sumillado, subrayado o elaboración de esquemas. • Si utilizas el subrayado, no utilices un solo color sino varios para establecer niveles jerárquicos de la información. “Recomendamos identificar los párrafos donde están las ideas principales y subrayar las palabras claves, con esto refuerzas la capacidad de evocación al momento de tu evaluación ”, dice Castellares. • Si vas a requerir hacer dos lecturas y tienes varias para el mismo curso o para otros, administra bien tu tiempo y busca espacios adecuados. Si en tu casa no tienes el ambiente apropiado para estudiar, la PUCP te ofrece salas de
  • 6. lectura en la biblioteca o en tu respectiva facultad para hacer del campus tu espacio ideal de lectura. • Una separata delgada no quiere decir que sea una lectura sencilla que podrías hacer una hora antes de tu control. Administra bien tú tiempo de acuerdo con el tipo de lecturas que tienes. Recuperado de : http://puntoedu.pucp.edu.pe/etiqueta/servicio-psicopedagogico/
  • 7. lectura en la biblioteca o en tu respectiva facultad para hacer del campus tu espacio ideal de lectura. • Una separata delgada no quiere decir que sea una lectura sencilla que podrías hacer una hora antes de tu control. Administra bien tú tiempo de acuerdo con el tipo de lecturas que tienes. Recuperado de : http://puntoedu.pucp.edu.pe/etiqueta/servicio-psicopedagogico/