Idolatría
La Alianza del Siquén
   Jueces y Reyes




        Catequistas: Cristina y Marta


                                        1
La idolatría del pueblo
   En los capítulos finales del libro, el pueblo, impaciente por la
demora de su jefe y por el silencio de Dios, decide hacer una
imagen para adorar. Piden un dios que vaya adelante. Ya no
experimentan la presencia y compañía de su Dios y buscan
reemplazarlo con un ídolo. Eligen el becerro, que era una
representación de un toro joven, figura adorada por los egipcios
como fuente de fecundidad y fortaleza. Los israelitas prefieren
“hacerse” un dios a su medida antes que esperar, pacientemente,
los tiempos del Dios de la Vida. Prefirieron construir una imagen,
pretender “ver” a un dios palpable, que intentar escudriñar la vida
para redescubrir y encontrar al Dios que se revela en la historia.
   El relato del becerro de oro es un paradigma de la limitación
humana, de la dificultad de reconocer el paso de Dios en la
historia y de la facilidad con la que construimos ídolos a los
cuales luego adoramos.
   Es un excelente pasaje para revisar nuestras ideas de Dios y
confrontarlas con el mensaje bíblico
del Éxodo.
                                                               2
La conquista y el asentamiento en Canaán
Después de la muerte de Moisés, el pueblo entró en la
tierra prometida guiado por Josué. Josué renueva la
alianza con Yahve y su pueblo en el santuario de
Siquén. El paso se realizó por la tierra de Moab, al este
del Mar Muerto, y cruzando el río Jordán a la altura de
la ciudad de Jericó. Transcurre un tiempo en el cual se
fueron asentando lentamente en la tierra de Canaán y
conquistando el terreno en sucesivas batallas, luego de
la victoria sobre los reyes amorreos de Jesbón y Basán
renuevan la alianza en Moab. La ocupación total de las
tierras fue un proceso que duró varios siglos. La ciudad
de Jerusalén, que existía desde antiguo, sólo llegó a ser
conquistada en tiempos del rey David. El reparto de la
tierra se realizó en forma tribal. Cada una de las doce
tribus ocupó un territorio propio sin que hubiera una
organización política centralizada.        3
4
Fue la época de los Jueces y abarcó el período de los
años 1200 a 1050 a. C. En el libro de los Jueces, enco n
tramos los relatos de estos tiempos y un de talle de las
luchas contra los pueblos vecinos. De todos, los más
peligrosos fueron los filisteos. Controlaban una pequeña
franja de terreno costero, al sur de Canaán, pero eran
guerreros valientes y eficaces en la utilización del hierro.

  El peligro latente de sus incursiones y la destrucción
de la ciudad de Silo (en 1050 a.C.), el centro religioso
más importante de esta época, influyó para que el
pueblo pidiera la instauración de un reino, para contar
con un jefe militar que los dirigiera y defendiese.
                                           5
La Alianza del Sinaí se ratifico asperjándose la
sangre sobre el pueblo. A lo largo de la historia
veremos que los israelitas muchas veces fueron
infieles a su Alianza.
 La Antigua Alianza preparaba y anticipaba lo que
Dios quería realizar con todos los hombres por
medio de JESUCRISTO.
  El A.T y el N.T significan la A. Alianza y la
Nueva Alianza.
  Dios tomo la iniciativa convocando a todos los
hombres en el Nuevo Pueblo de Dios – La Iglesia-
sellando este nuevo pacto de Amor con la sangre
de su Hijo.

                                       6
Jueces
  El fervor del pueblo renovó la alianza con Dios, y era de esperar
un largo periodo de fidelidad a Yahvé, pero cuando murió la
generación que “había visto”, surgió una que “no conocía” a
Yahvé, se dirigen ahora a los dioses cananeos, dioses mas
“generosos” y menos “exigentes” como Baal.
 Se repite el esquema de infidelidades, y perdón por parte de Dios

 Los jueces eran caudillos carismáticos, cuyo sentido no era
exclusivamente religioso; surgían en medio del pueblo en momen
tos de crisis, eran defensores del pueblo oprimido, cuando el peli
gro pasaba volvían a su tierra y sus ocupaciones. Samuel es el
último juez de Israel, tiene un sentido especial porque fue sacer-
dote en el santuario de Silo.
  Nuevamente surgen situaciones conflictivas, Yahvé se hace
presente con su fuerza y su poder . La respuesta de Dios a su
pueblo está en 1Sam 9,15-16, por la semejanza con Ex 3,7-10,
nos damos cuenta que para Israel tener un rey es una obra
salvadora comparable con la salida de Egipto.                   7
Los reyes
Saúl, el primer rey: Dos tradiciones distintas nos
presentan a Saúl. En la tradición antimonárquica
Samuel critica la decisión del pueblo.(1 Sam 8,
10.17-27,12). Otra mas antigua, a favor de la
monarquía (1 Sam 9,1-10.16, 11), esta divergen
cia entre ambas tradiciones es porque la monar-
quía fue inicialmente liberadora, frente a la ame-
naza de los filisteos, pero mas tarde se convirtió
en opresora. Saúl hace que Israel logre la unidad
frente al peligro extranjero. Preparó el camino a
la unidad que realizó David, una de las figuras
mas carismáticas en la vida publica de Israel.
                                    8
David , el segundo rey : comienza a surgir como líder en
Israel (1Sam 16; 17) durante el reinado de Saúl y va ganando
prestigio mientras declina la figura del rey. Comienza su reinado
sobre las tribus del sur , en Hebrón, mas tarde las tribus del
norte lo ungirán como rey con lo que unificará todo Israel.
   A esto sigue la conquista de Jerusalén y su erección como
capital del reino, donde se traslade el Arca de la Alianza
(testimonio y signo de la presencia de Dios), se denominara
Ciudad Santa.
   La nueva situación exige una renovación de la Alianza, de ahí
la importancia que tiene el pacto de Yahveh con David, luego del
traslado del Arca (2Sam 7). La propuesta de David es la de
edificar una Casa a Yahveh, Dios le responde dándole una casa,
Dinastía.
  La promesa de Dios señala a Salomón, hijo y sucesor de David,
pero también el que vendrá después, Jesús, hijo de David (Mt 1,1.
17; 21,9 ;22,42), es el que realizara lo anunciado por el profeta
Natán
                                               9
La alianza es con David y no con las tribus confedera-
das, el Rey asume al pueblo y es el representante de
Dios. Su reinado es prospero, consigue ganar varias
batallas y unificar al pueblo. Su gran acierto fue el
conquistar Jerusalén y designarla ciudad capital del reino
  Salomón, el tercer rey : es ungido rey hacia el
960 a .C, David habla a su hijo en un lenguaje similar a
Moisés (1Re 2,1-9).
  La situación prospera ayuda a Salomón a emprender
grandes obras, una de ellas es la construcción de
Templo, donde es trasladada el Arca de la Alianza. Pero
el ritmo fastuoso y acelerado de las construcciones
resulta pesado para el pueblo, además tenia un gran
harén. Comenzó la decadencia política, económica y
religiosa. A su muerte en 922 a. C. se divide el reino.
                                           10
El reino quedo dividido: en el Sur Judá con capital en
Jerusalén y en el Norte Israel con capital en Samaria.
   En Judá reinara la descendencia de David. La mona r
quía duro solo un siglo, pero marca profundamente al
pueblo porque encarna un ideal de nación que nunca
más volverá a realizarse en dimensión política, pero
ayudara a descubrir el sentido de futuro reino mesiánico.
   Israel toma la monarquía como forma de gobierno,
para ellos el rey es signo de la presencia de Dios, el era
el único Rey.
  Para ellos el rey esta sujeto a la Ley, igual que el resto
del pueblo y como representante de Dios debe estar al
servicio del pueblo. El que salva es Dios por medio del
rey, por eso vinculado al rey surge el concepto del
Mesías como Salvador                        11
En el reino del norte, Israel, desaparece de la historia
en el año 722 a.C. Cuando Salmanasar V de Asiría lo
conquista. En sus 209 años de existencia Israel tuvo 9
dinastías distintas y 19 reyes, de los cuales 7 fueron
asesinados y 1 se suicidó. En cambio, Judá, consiguió
sobrevivir hasta el año 586 a.C. , en sus 345 años de
existencia sólo tuvo una dinastía (la de David) y 21
monarcas. La dinastía davídica cuenta con el respaldo
ideológico de la religión oficial, formulado en la promesa
de Natán a David, de que su dinastía duraría etername n
te. Los judíos siempre parecen mas estables y menos
creativos que los israelitas.
  La información bíblica sobre este periodo se encuen-
tra en los 2 libros de Reyes. El mensaje de los profetas
no fue escuchado por el pueblo, el cual se olvidó de su
Dios y mendigó la grandeza material de otros reinos,
entonces vino el exilio.                    12

Más contenido relacionado

PPT
Éxodo
PPTX
5 introducción al éxodo
PPT
Clase 2 el exodo y la conquista de canaan
PPTX
Lección 4 exodo
PPT
Historia de la Salvacion Los Patriarcas.
PDF
Historia de la Salvación y la Liturgia
PPTX
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Éxodo
5 introducción al éxodo
Clase 2 el exodo y la conquista de canaan
Lección 4 exodo
Historia de la Salvacion Los Patriarcas.
Historia de la Salvación y la Liturgia
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°

La actualidad más candente (20)

PPT
Etapas en la historia de la salvación
PPTX
Expo 4
PPT
Los patriarcas
PPT
2º nivel. hist de la salvación. 2. moisés
PPTX
Etapas de la historia de israel
PDF
23183001 contexto-historico-del-a-t
PPT
Historia de salvación en fotos
PDF
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 3 DE 47
PPTX
Sec 6 exodo
PDF
teología.pdf
PPS
Historiadesalvacion
PPT
Las 8 etapas del at
PPTX
Cronología Israel
PDF
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
PDF
De la esclavitud a la libertad. Moisés
PDF
PATRIARCAS
PPT
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
PPTX
Historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
Expo 4
Los patriarcas
2º nivel. hist de la salvación. 2. moisés
Etapas de la historia de israel
23183001 contexto-historico-del-a-t
Historia de salvación en fotos
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 3 DE 47
Sec 6 exodo
teología.pdf
Historiadesalvacion
Las 8 etapas del at
Cronología Israel
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
De la esclavitud a la libertad. Moisés
PATRIARCAS
La Historia de Dios en el Pueblo Hebreo
Historia de la salvación
Publicidad

Destacado (20)

PPS
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
PPS
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
PPS
REfloexion del evangelio del 20º domingo
PPS
San pio x
PPT
Copia de 25 domingo evangelio_1
PPS
Reflexion 23º domingo durante el año
PPT
Pesame
PPT
Reflexion 22º domingo to
PPT
26 domingo evangelio 1
PPS
Copia de deseos nuevo año
PPT
27ºdomingo evangelio 1
PPT
Año de la fe
PPT
San pio x 2º parte
PPS
Proposito de enmienda
PPT
Año de la fe (niños)
PPT
Agracemos a Diospor crearnos a Su Imagen
PPT
Profetas,exilio, regreso
PPT
Imagen de Dios
PPS
Dejando La Mediocridad
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
REfloexion del evangelio del 20º domingo
San pio x
Copia de 25 domingo evangelio_1
Reflexion 23º domingo durante el año
Pesame
Reflexion 22º domingo to
26 domingo evangelio 1
Copia de deseos nuevo año
27ºdomingo evangelio 1
Año de la fe
San pio x 2º parte
Proposito de enmienda
Año de la fe (niños)
Agracemos a Diospor crearnos a Su Imagen
Profetas,exilio, regreso
Imagen de Dios
Dejando La Mediocridad
Publicidad

Similar a Alianza del Siquén, Jueces, Reyes (20)

PPT
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
DOC
Folleto 8
PDF
PPSX
Sesión III.De la monarquía hasta el exilio
DOCX
Causas de la division de reino - historicos.docx
DOCX
Cultura hebre1
DOCX
Cultura hebre1
DOCX
Cultura hebre
DOCX
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
PDF
Los Reyes de Israel y Judá - Captivating History.pdf
PDF
06 Sagrada Escritura
PPTX
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
PDF
DOC
Folleto 12
PDF
Etapas significativas en la historia de ISrael.pdf
PDF
Tabla cronologica. A.T.
PPTX
tarea del libro de Daniel. libros profeticos.pptx
PPT
Profeta jeremias
PPS
El judaismo
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Folleto 8
Sesión III.De la monarquía hasta el exilio
Causas de la division de reino - historicos.docx
Cultura hebre1
Cultura hebre1
Cultura hebre
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Los Reyes de Israel y Judá - Captivating History.pdf
06 Sagrada Escritura
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
Folleto 12
Etapas significativas en la historia de ISrael.pdf
Tabla cronologica. A.T.
tarea del libro de Daniel. libros profeticos.pptx
Profeta jeremias
El judaismo

Más de San-Pio (20)

PPS
1 domingo evangelio 3
PPT
Viacrucis
PPS
Miércoles de ceniza (3)
PPT
Bioetica2ºmodelos bioéticos
PPT
La puerta de_la_fe
PPT
Bioetica 1º
PPS
04 domingo evangelio 3
PPS
El centrodelabibliam
PPS
El centrodelabibliam
PPS
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
PPS
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
PPS
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
PPS
03 sagrada familia evangelio 1
PPS
03 sagrada familia evangelio 1
PPS
03 sagrada familia evangelio 1
PPT
Navidad para todos1
PPT
Navidad para todos1
PPT
Navidad para todos1
PPT
Navidad para todos1
PPT
Navidad para todos
1 domingo evangelio 3
Viacrucis
Miércoles de ceniza (3)
Bioetica2ºmodelos bioéticos
La puerta de_la_fe
Bioetica 1º
04 domingo evangelio 3
El centrodelabibliam
El centrodelabibliam
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
03 sagrada familia evangelio 1 (1)
03 sagrada familia evangelio 1
03 sagrada familia evangelio 1
03 sagrada familia evangelio 1
Navidad para todos1
Navidad para todos1
Navidad para todos1
Navidad para todos1
Navidad para todos

Último (20)

DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
alabanzas cristianas para entonar con amor
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
El amor de Dios se manifiesta en su creación
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
La Espera Del Ungido .....................

Alianza del Siquén, Jueces, Reyes

  • 1. Idolatría La Alianza del Siquén Jueces y Reyes Catequistas: Cristina y Marta 1
  • 2. La idolatría del pueblo En los capítulos finales del libro, el pueblo, impaciente por la demora de su jefe y por el silencio de Dios, decide hacer una imagen para adorar. Piden un dios que vaya adelante. Ya no experimentan la presencia y compañía de su Dios y buscan reemplazarlo con un ídolo. Eligen el becerro, que era una representación de un toro joven, figura adorada por los egipcios como fuente de fecundidad y fortaleza. Los israelitas prefieren “hacerse” un dios a su medida antes que esperar, pacientemente, los tiempos del Dios de la Vida. Prefirieron construir una imagen, pretender “ver” a un dios palpable, que intentar escudriñar la vida para redescubrir y encontrar al Dios que se revela en la historia. El relato del becerro de oro es un paradigma de la limitación humana, de la dificultad de reconocer el paso de Dios en la historia y de la facilidad con la que construimos ídolos a los cuales luego adoramos. Es un excelente pasaje para revisar nuestras ideas de Dios y confrontarlas con el mensaje bíblico del Éxodo. 2
  • 3. La conquista y el asentamiento en Canaán Después de la muerte de Moisés, el pueblo entró en la tierra prometida guiado por Josué. Josué renueva la alianza con Yahve y su pueblo en el santuario de Siquén. El paso se realizó por la tierra de Moab, al este del Mar Muerto, y cruzando el río Jordán a la altura de la ciudad de Jericó. Transcurre un tiempo en el cual se fueron asentando lentamente en la tierra de Canaán y conquistando el terreno en sucesivas batallas, luego de la victoria sobre los reyes amorreos de Jesbón y Basán renuevan la alianza en Moab. La ocupación total de las tierras fue un proceso que duró varios siglos. La ciudad de Jerusalén, que existía desde antiguo, sólo llegó a ser conquistada en tiempos del rey David. El reparto de la tierra se realizó en forma tribal. Cada una de las doce tribus ocupó un territorio propio sin que hubiera una organización política centralizada. 3
  • 4. 4
  • 5. Fue la época de los Jueces y abarcó el período de los años 1200 a 1050 a. C. En el libro de los Jueces, enco n tramos los relatos de estos tiempos y un de talle de las luchas contra los pueblos vecinos. De todos, los más peligrosos fueron los filisteos. Controlaban una pequeña franja de terreno costero, al sur de Canaán, pero eran guerreros valientes y eficaces en la utilización del hierro. El peligro latente de sus incursiones y la destrucción de la ciudad de Silo (en 1050 a.C.), el centro religioso más importante de esta época, influyó para que el pueblo pidiera la instauración de un reino, para contar con un jefe militar que los dirigiera y defendiese. 5
  • 6. La Alianza del Sinaí se ratifico asperjándose la sangre sobre el pueblo. A lo largo de la historia veremos que los israelitas muchas veces fueron infieles a su Alianza. La Antigua Alianza preparaba y anticipaba lo que Dios quería realizar con todos los hombres por medio de JESUCRISTO. El A.T y el N.T significan la A. Alianza y la Nueva Alianza. Dios tomo la iniciativa convocando a todos los hombres en el Nuevo Pueblo de Dios – La Iglesia- sellando este nuevo pacto de Amor con la sangre de su Hijo. 6
  • 7. Jueces El fervor del pueblo renovó la alianza con Dios, y era de esperar un largo periodo de fidelidad a Yahvé, pero cuando murió la generación que “había visto”, surgió una que “no conocía” a Yahvé, se dirigen ahora a los dioses cananeos, dioses mas “generosos” y menos “exigentes” como Baal. Se repite el esquema de infidelidades, y perdón por parte de Dios Los jueces eran caudillos carismáticos, cuyo sentido no era exclusivamente religioso; surgían en medio del pueblo en momen tos de crisis, eran defensores del pueblo oprimido, cuando el peli gro pasaba volvían a su tierra y sus ocupaciones. Samuel es el último juez de Israel, tiene un sentido especial porque fue sacer- dote en el santuario de Silo. Nuevamente surgen situaciones conflictivas, Yahvé se hace presente con su fuerza y su poder . La respuesta de Dios a su pueblo está en 1Sam 9,15-16, por la semejanza con Ex 3,7-10, nos damos cuenta que para Israel tener un rey es una obra salvadora comparable con la salida de Egipto. 7
  • 8. Los reyes Saúl, el primer rey: Dos tradiciones distintas nos presentan a Saúl. En la tradición antimonárquica Samuel critica la decisión del pueblo.(1 Sam 8, 10.17-27,12). Otra mas antigua, a favor de la monarquía (1 Sam 9,1-10.16, 11), esta divergen cia entre ambas tradiciones es porque la monar- quía fue inicialmente liberadora, frente a la ame- naza de los filisteos, pero mas tarde se convirtió en opresora. Saúl hace que Israel logre la unidad frente al peligro extranjero. Preparó el camino a la unidad que realizó David, una de las figuras mas carismáticas en la vida publica de Israel. 8
  • 9. David , el segundo rey : comienza a surgir como líder en Israel (1Sam 16; 17) durante el reinado de Saúl y va ganando prestigio mientras declina la figura del rey. Comienza su reinado sobre las tribus del sur , en Hebrón, mas tarde las tribus del norte lo ungirán como rey con lo que unificará todo Israel. A esto sigue la conquista de Jerusalén y su erección como capital del reino, donde se traslade el Arca de la Alianza (testimonio y signo de la presencia de Dios), se denominara Ciudad Santa. La nueva situación exige una renovación de la Alianza, de ahí la importancia que tiene el pacto de Yahveh con David, luego del traslado del Arca (2Sam 7). La propuesta de David es la de edificar una Casa a Yahveh, Dios le responde dándole una casa, Dinastía. La promesa de Dios señala a Salomón, hijo y sucesor de David, pero también el que vendrá después, Jesús, hijo de David (Mt 1,1. 17; 21,9 ;22,42), es el que realizara lo anunciado por el profeta Natán 9
  • 10. La alianza es con David y no con las tribus confedera- das, el Rey asume al pueblo y es el representante de Dios. Su reinado es prospero, consigue ganar varias batallas y unificar al pueblo. Su gran acierto fue el conquistar Jerusalén y designarla ciudad capital del reino Salomón, el tercer rey : es ungido rey hacia el 960 a .C, David habla a su hijo en un lenguaje similar a Moisés (1Re 2,1-9). La situación prospera ayuda a Salomón a emprender grandes obras, una de ellas es la construcción de Templo, donde es trasladada el Arca de la Alianza. Pero el ritmo fastuoso y acelerado de las construcciones resulta pesado para el pueblo, además tenia un gran harén. Comenzó la decadencia política, económica y religiosa. A su muerte en 922 a. C. se divide el reino. 10
  • 11. El reino quedo dividido: en el Sur Judá con capital en Jerusalén y en el Norte Israel con capital en Samaria. En Judá reinara la descendencia de David. La mona r quía duro solo un siglo, pero marca profundamente al pueblo porque encarna un ideal de nación que nunca más volverá a realizarse en dimensión política, pero ayudara a descubrir el sentido de futuro reino mesiánico. Israel toma la monarquía como forma de gobierno, para ellos el rey es signo de la presencia de Dios, el era el único Rey. Para ellos el rey esta sujeto a la Ley, igual que el resto del pueblo y como representante de Dios debe estar al servicio del pueblo. El que salva es Dios por medio del rey, por eso vinculado al rey surge el concepto del Mesías como Salvador 11
  • 12. En el reino del norte, Israel, desaparece de la historia en el año 722 a.C. Cuando Salmanasar V de Asiría lo conquista. En sus 209 años de existencia Israel tuvo 9 dinastías distintas y 19 reyes, de los cuales 7 fueron asesinados y 1 se suicidó. En cambio, Judá, consiguió sobrevivir hasta el año 586 a.C. , en sus 345 años de existencia sólo tuvo una dinastía (la de David) y 21 monarcas. La dinastía davídica cuenta con el respaldo ideológico de la religión oficial, formulado en la promesa de Natán a David, de que su dinastía duraría etername n te. Los judíos siempre parecen mas estables y menos creativos que los israelitas. La información bíblica sobre este periodo se encuen- tra en los 2 libros de Reyes. El mensaje de los profetas no fue escuchado por el pueblo, el cual se olvidó de su Dios y mendigó la grandeza material de otros reinos, entonces vino el exilio. 12