Alimentación Balanceada
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ciencias Económicas y Sociales
Autor:
Alejandro J. Pérez
C.I.: 25.148.142
La siguiente presentación explica en forma clara,
coherente y detallada, los diversos grupos alimenticios, junto
con sus aportes al organismo de los seres humanos, denotando
las raciones recomendadas para cada ser, y señalando la
importancia de una buena alimentación en la salud integral de
las personas para poder llevar una vida sana y duradera, sin
complicaciones médicas dadas por una vida sedentaria y de
mala alimentación.
Ser saludable no es una moda, es un estilo de vida que trae
grandes beneficios para los humanos, no sólo niños al momento
de desarrollase, sino adultos y ancianos para prolongar aún
más su estar.
En el mundo se realizan diversas divisiones para establecer los diferentes grupos
alimenticios. De esta manera, englobamos todos los alimentos en grupos para
esclarecer todos aquellos que no pueden faltar en tu dieta debido a los beneficios
fundamentales que aportan para el cuerpo.
Son los llamados alimentos protectores y
aportan una alta dosis de proteínas y
también de calcio. Ya no sólo
la leche sino, como te decimos, todos su
derivados como son el queso o el yogurt,
son imprescindibles en nuestra dieta y son
la fuente más importante de calcio que
hay. Para los niños es fundamental,
puesto que les ayuda en el crecimiento, y
también lo es para los adultos, ya que sin
este grupo alimenticio los huesos se
resienten de manera considerable, el
desgaste es mayor y la fatiga no tarda en
aparecer. En cuanto a las personas que
padecen problemas de colesterol es
recomendable que incluyan estos
productos desnatados en su dieta para
bajar el colesterol.
Leche y derivados
Fuente de proteínas y de hierro, con lo que los beneficios en
nuestro cuerpo son muy altos.
Carnes, pescados y huevos
•La carne roja o blanca es la que debemos
consumir en nuestra dieta para que sea
beneficioso aunque no hay que abusar, ya que
siempre contiene grasas saturadas.
•Los huevos también son básicos en la dieta pero
siempre hay que comerlos de manera equilibrada
porque hay que recordar que contienen colesterol.
•El pescado prácticamente todo son beneficios y los
podemos comer blancos o azules. Tendremos que
prestar atención a los moluscos, gambas o cangrejos
que ofrecen altas dosis de proteínas pero también
puede aumentar nuestra tasa de lípidos, algo
perjudicial.
Frutas y Verduras
Este grupo aporta una gran cantidad
de vitamina A y C, fibra y
sustancias minerales
tales como el potasio,
el magnesio o
el hierro.
En cuanto a las frutas, cabe
resaltar que las ácidas son donde
mayor cantidad de vitamina C se
encuentra. Por ello, hay que
destacar frutas como la naranja, el
limón, las fresas o el pomelo.
En cuanto a las verduras,
cabe destacar que las más
beneficiosas para nuestro
organismo son las verdes y,
además, tomarlas frescas.
Alimentos feculentos y azucarados
Son la fuente principal
de fibra, incluso pueden
aportar vitamina B,
como las legumbres y
los cereales, y vitamina
C, como la patata. En
este grupo englobamos
alimentos como la pasta,
el arroz, la harina, el
maíz, el pan o
las legumbres, pero
también los
pertenecientes a los
azucarados, de los que
cabe no abusar, como el
chocolate, el propio
azúcar o diferentes frutos
secos.
..
.
ff
Productos que se engloban en
este grupo son la mantequilla, la
margarina o el aceite,
recomendable consumirlo de oliva
para un correcto mantenimiento de
la dieta.
Materias grasas
Debe evitarse el consumo
excesivo pero, de una manera
equilibrada, es necesario consumirlas
pues aportan grandes valores
energéticos, vitaminas liposolubles y
ácidos grasos fundamentales.
Bebidas
El agua es el único líquido
verdaderamente imprescindible en
nuestro organismo. Así y todo, es
beneficioso consumir zumos de
frutas, que aportan vitaminas en
nuestro cuerpo, y también café o
té, pero siempre en pequeñas
dosis, ya que nos proporcionan
energía y estimula las funciones
cerebrales.
Un alto consumo puede crear dependencia, por lo que no
es recomendable como no lo es, en absoluto, el alcohol,
que tiene que estar fuera de nuestra dieta habitual y si se
consume debe ser siempre con moderación.
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
¿Qué relación tiene la
alimentación con la salud?
Hoy día, la alimentación es un tema
que suscita polémicas y que se
encuentra en boca de todos. Los
espectaculares avances que han
experimentado las ciencias de la
alimentación y de la nutrición en
las últimas décadas revelan la
importancia que tiene llevar a cabo
una alimentación adecuada como
una de las mejores vías de
promoción de la salud y del
bienestar físico y emocional
¿Qué significa la expresión "dieta
equilibrada"?
Alimentación equilibrada es aquella
que incluye una diversidad suficiente
de alimentos en las cantidades
adecuadas, en función de las
características de cada persona (edad y
situación fisiológica -infancia, estirón
puberal, embarazo y lactancia-, sexo,
composición corporal y complexión...)
y de su estilo de vida (activo,
sedentario...), y que garantiza que se
cubren los requerimientos de energía y
nutrientes que nuestro organismo
necesita para mantener un buen estado
nutritivo, de salud y bienestar.
Los avances científicos nos introducen a
fondo en el mundo de la alimentación y en
la relación que los hábitos alimentarios
mantienen con la salud. Cada estudio, nos
reafirma en que la idea de que la dieta más
adecuada es aquella que tiene en cuenta
todas las condiciones que nos caracterizan
como personas educadas en una cultura
determinada, con hábitos alimenticios
concretos, gustos, estado de salud,
costumbres e ideales, actividad física y
estilos de vida diferentes.
Por tanto, no existe una dieta ideal que
sirva para todo el mundo, pero sí un
criterio universal en cuanto al tipo de
alimentos que deben consumirse dentro de
la dieta cotidiana, lo que por un lado
garantiza que se cubren las necesidades
energéticas y nutritivas de la totalidad de
las personas que componen una población
sana.
 No hay alimentos buenos ni malos.
 Una alimentación saludable consiste en dar variedad, saber combinar y
medir la cantidad de alimentos que se consumen.
 Es recomendable realizar tres comidas principales y una o dos
colaciones al día.
 Elige por lo menos 1 alimento de cada uno de los grupos, en cada
tiempo de comida.
 Al preparar tus alimentos utiliza poca grasa, sal y azúcar.
 Toma 2 litros de agua simple al día; ayuda a que todas las funciones del
cuerpo se lleven a cabo adecuadamente.
 https://www.google.co.ve/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=raciones%20recomendadas
 http://html.rincondelvago.com/tabla-de-raciones-y-frecuencia-recomendada-
diaria.html
 http://dietas.guiafitness.com/tag/piramide-alimenticia
 http://www.importancia.org/buena-alimentacion.php
 http://www.nuecesdecalifornia.com/wp-content/uploads/2013/01/Tabla-de-
raciones-y-equivalencias.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentacion
PPTX
importancia de una buena alimentacion
PPT
Una AlimentacióN Correcta
PPTX
La correcta alimentacion para preservar la salud
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Alimentacion adecuada bioquimica
PDF
Alimentacion Balanceada
PDF
Dieta equilibrada
Alimentacion
importancia de una buena alimentacion
Una AlimentacióN Correcta
La correcta alimentacion para preservar la salud
Trabajo de informatica
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion Balanceada
Dieta equilibrada

La actualidad más candente (20)

PPTX
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
PPTX
La dieta equilibrada
DOCX
Alimentación saludable
PPTX
Proyecto de química
PPT
alimentacion saludable en el niño
PDF
Mitos en Alimentacion
PPTX
La Alimentación Adecuada
PPTX
Alimentación balanceada
PDF
Nutricion para niños
PPTX
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
Nutricion y salud
PDF
Tema 2 alimentacion
PDF
Dieta equilibrada
PDF
La dieta equilibrada
PPTX
Alimentación balanceada
PPTX
Alimentación saludable
PPTX
8 comid principales
PPTX
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
La dieta equilibrada
Alimentación saludable
Proyecto de química
alimentacion saludable en el niño
Mitos en Alimentacion
La Alimentación Adecuada
Alimentación balanceada
Nutricion para niños
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Alimentacion saludable
Dieta equilibrada
Nutricion y salud
Tema 2 alimentacion
Dieta equilibrada
La dieta equilibrada
Alimentación balanceada
Alimentación saludable
8 comid principales
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La Buena Nutrición.
PPT
Webquest lingua estrangeira
PPTX
Una buena alimentacion
PPS
C O M I D A S A L U D A B L E
PPTX
Vanesa educacion fisica
PPTX
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PPTX
Taller con madres de Inicial 5
PPS
Los alimentos
PPT
Alim. NiñOs
PPT
Unidad 2, estilos de vida saludable final
PPTX
Alimentación saludable
PPTX
Tic 1-1
PPT
Alimentación saludable
PPTX
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
PPS
A nutricion e alimentacion
PPTX
Si.m1 etapas de vida y nutrición
PPTX
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
PPTX
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
PDF
Alimentación para adultos jovenes
PPTX
La alimentación del adulto
La Buena Nutrición.
Webquest lingua estrangeira
Una buena alimentacion
C O M I D A S A L U D A B L E
Vanesa educacion fisica
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Taller con madres de Inicial 5
Los alimentos
Alim. NiñOs
Unidad 2, estilos de vida saludable final
Alimentación saludable
Tic 1-1
Alimentación saludable
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
A nutricion e alimentacion
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
Alimentación para adultos jovenes
La alimentación del adulto
Publicidad

Similar a Alimentación Balanceada (20)

DOCX
Alimentos sanos meri vaccari
PPTX
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
DOCX
Alimentacion balanceada
PPTX
Alimentación balanceada
PPTX
Marcos serrada
PPTX
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
PDF
PPT
Clase 2 n..[1]
PPT
Clase 2 n..[1]
PPTX
Alimentos saludables no lineales
PPTX
Power point de la Dieta Mediterranea
PDF
Itsconutricion conferencia a padres
PPTX
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
PPT
Nutricion
PDF
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
PPTX
Alimentacion Balanceada
DOCX
PPTX
Proyecto de aula buen vivir
PPTX
expo dietoterapia.pptx
PPTX
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentos sanos meri vaccari
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
Alimentacion balanceada
Alimentación balanceada
Marcos serrada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Alimentos saludables no lineales
Power point de la Dieta Mediterranea
Itsconutricion conferencia a padres
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Nutricion
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
Alimentacion Balanceada
Proyecto de aula buen vivir
expo dietoterapia.pptx
Alimentacion adecuada bioquimica

Último (20)

PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
hematopoyesis exposicion final......pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

Alimentación Balanceada

  • 2. Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Económicas y Sociales Autor: Alejandro J. Pérez C.I.: 25.148.142
  • 3. La siguiente presentación explica en forma clara, coherente y detallada, los diversos grupos alimenticios, junto con sus aportes al organismo de los seres humanos, denotando las raciones recomendadas para cada ser, y señalando la importancia de una buena alimentación en la salud integral de las personas para poder llevar una vida sana y duradera, sin complicaciones médicas dadas por una vida sedentaria y de mala alimentación. Ser saludable no es una moda, es un estilo de vida que trae grandes beneficios para los humanos, no sólo niños al momento de desarrollase, sino adultos y ancianos para prolongar aún más su estar.
  • 4. En el mundo se realizan diversas divisiones para establecer los diferentes grupos alimenticios. De esta manera, englobamos todos los alimentos en grupos para esclarecer todos aquellos que no pueden faltar en tu dieta debido a los beneficios fundamentales que aportan para el cuerpo. Son los llamados alimentos protectores y aportan una alta dosis de proteínas y también de calcio. Ya no sólo la leche sino, como te decimos, todos su derivados como son el queso o el yogurt, son imprescindibles en nuestra dieta y son la fuente más importante de calcio que hay. Para los niños es fundamental, puesto que les ayuda en el crecimiento, y también lo es para los adultos, ya que sin este grupo alimenticio los huesos se resienten de manera considerable, el desgaste es mayor y la fatiga no tarda en aparecer. En cuanto a las personas que padecen problemas de colesterol es recomendable que incluyan estos productos desnatados en su dieta para bajar el colesterol. Leche y derivados
  • 5. Fuente de proteínas y de hierro, con lo que los beneficios en nuestro cuerpo son muy altos. Carnes, pescados y huevos •La carne roja o blanca es la que debemos consumir en nuestra dieta para que sea beneficioso aunque no hay que abusar, ya que siempre contiene grasas saturadas. •Los huevos también son básicos en la dieta pero siempre hay que comerlos de manera equilibrada porque hay que recordar que contienen colesterol. •El pescado prácticamente todo son beneficios y los podemos comer blancos o azules. Tendremos que prestar atención a los moluscos, gambas o cangrejos que ofrecen altas dosis de proteínas pero también puede aumentar nuestra tasa de lípidos, algo perjudicial.
  • 6. Frutas y Verduras Este grupo aporta una gran cantidad de vitamina A y C, fibra y sustancias minerales tales como el potasio, el magnesio o el hierro. En cuanto a las frutas, cabe resaltar que las ácidas son donde mayor cantidad de vitamina C se encuentra. Por ello, hay que destacar frutas como la naranja, el limón, las fresas o el pomelo. En cuanto a las verduras, cabe destacar que las más beneficiosas para nuestro organismo son las verdes y, además, tomarlas frescas.
  • 7. Alimentos feculentos y azucarados Son la fuente principal de fibra, incluso pueden aportar vitamina B, como las legumbres y los cereales, y vitamina C, como la patata. En este grupo englobamos alimentos como la pasta, el arroz, la harina, el maíz, el pan o las legumbres, pero también los pertenecientes a los azucarados, de los que cabe no abusar, como el chocolate, el propio azúcar o diferentes frutos secos. .. . ff
  • 8. Productos que se engloban en este grupo son la mantequilla, la margarina o el aceite, recomendable consumirlo de oliva para un correcto mantenimiento de la dieta. Materias grasas Debe evitarse el consumo excesivo pero, de una manera equilibrada, es necesario consumirlas pues aportan grandes valores energéticos, vitaminas liposolubles y ácidos grasos fundamentales.
  • 9. Bebidas El agua es el único líquido verdaderamente imprescindible en nuestro organismo. Así y todo, es beneficioso consumir zumos de frutas, que aportan vitaminas en nuestro cuerpo, y también café o té, pero siempre en pequeñas dosis, ya que nos proporcionan energía y estimula las funciones cerebrales. Un alto consumo puede crear dependencia, por lo que no es recomendable como no lo es, en absoluto, el alcohol, que tiene que estar fuera de nuestra dieta habitual y si se consume debe ser siempre con moderación.
  • 12. ¿Qué relación tiene la alimentación con la salud? Hoy día, la alimentación es un tema que suscita polémicas y que se encuentra en boca de todos. Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentación y de la nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una alimentación adecuada como una de las mejores vías de promoción de la salud y del bienestar físico y emocional ¿Qué significa la expresión "dieta equilibrada"? Alimentación equilibrada es aquella que incluye una diversidad suficiente de alimentos en las cantidades adecuadas, en función de las características de cada persona (edad y situación fisiológica -infancia, estirón puberal, embarazo y lactancia-, sexo, composición corporal y complexión...) y de su estilo de vida (activo, sedentario...), y que garantiza que se cubren los requerimientos de energía y nutrientes que nuestro organismo necesita para mantener un buen estado nutritivo, de salud y bienestar. Los avances científicos nos introducen a fondo en el mundo de la alimentación y en la relación que los hábitos alimentarios mantienen con la salud. Cada estudio, nos reafirma en que la idea de que la dieta más adecuada es aquella que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una cultura determinada, con hábitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad física y estilos de vida diferentes. Por tanto, no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero sí un criterio universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubren las necesidades energéticas y nutritivas de la totalidad de las personas que componen una población sana.
  • 13.  No hay alimentos buenos ni malos.  Una alimentación saludable consiste en dar variedad, saber combinar y medir la cantidad de alimentos que se consumen.  Es recomendable realizar tres comidas principales y una o dos colaciones al día.  Elige por lo menos 1 alimento de cada uno de los grupos, en cada tiempo de comida.  Al preparar tus alimentos utiliza poca grasa, sal y azúcar.  Toma 2 litros de agua simple al día; ayuda a que todas las funciones del cuerpo se lleven a cabo adecuadamente.
  • 14.  https://www.google.co.ve/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=raciones%20recomendadas  http://html.rincondelvago.com/tabla-de-raciones-y-frecuencia-recomendada- diaria.html  http://dietas.guiafitness.com/tag/piramide-alimenticia  http://www.importancia.org/buena-alimentacion.php  http://www.nuecesdecalifornia.com/wp-content/uploads/2013/01/Tabla-de- raciones-y-equivalencias.pdf