Almacenamiento peces y mariscos
Los productos de la pesca, incluidos los mariscos son considerados
como alimentos perecederos, constituyen una excelente fuente de
nutrientes: sus proteínas son de alto valor biológico como las de la
carne y los huevos; su contenido en minerales (Ca, Mg, P),
oligoelementos y vitaminas es variado y muy significativo y las
grasas, aunque no muy abundantes. Los mariscos se definen como
cualquier animal marino comestible que no pertenece a la "clase" de
los peces. La conservación de pescados y mariscos logra mantenerlos
durante largo tiempo, bajo ciertas condiciones que nos permitan
consumirlos en cualquier momento, sin que causen daño a nuestra
salud, sin embargo, la alteración de un alimento depende en gran
parte de su composición y de las condiciones de almacenamiento.
Por la importancia que tienen estos alimentos dentro de la dieta del
hombre, se consideró importante hacer este trabajo para tener
conocimiento tanto de la calidad nutricional como los métodos de
conservación que permiten a este tipo de productos alargar su vida
de anaquel.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS MARINOS
• Enhielado
• Congelación
• Conservas de pescado
• Salazón
• Ahumado
• Escabechado
Para la conservación del pescado fresco, desde que
se pesca hasta su exhibición y consumo, una vez
extraído o capturado, el pescado debe ser
acondicionado en las bodegas de los barcos
pesqueros con hielo molido o hielo en escamas.
Esta hace que el pescado se enfríe, pero no se
congele.
Almacenamiento peces y mariscos
Almacenamiento peces y mariscos
El fundamento de la congelación es someter
a los alimentos a temperaturas iguales o
inferiores a las necesarias de mantenimiento,
para congelar la mayor parte posible del agua
que contienen. Prácticamente no se pierden
vitaminas ni minerales debido a que la
congelación no afecta ni a las proteínas, ni a
las vitaminas A y D, ni a los minerales que
ellos contienen.
Almacenamiento peces y mariscos
Se conocen corrientemente como pescados enlatados y son
pescados envasados en recipientes herméticamente
cerrados, sometidos a un tratamiento térmico suficiente
para proteger su conservación y seguridad durante un
almacenamiento prolongado a temperatura ambiente. Este
método de conservación se aplica por lo general a pescados
grasos (especialmente sardinas y túnidos) y mariscos
(principalmente mejillones, berberechos, navajas y
cefalópodos).
El proceso industrial no altera la composición nutricional
del alimento, por lo que mantiene todas sus vitaminas y
minerales intactos.
Almacenamiento peces y mariscos
Es una de las técnicas más antiguas de conservación
de los alimentos. La sal aumenta la vida útil de los
productos de la pesca retrasando su alteración. La
sal se utiliza conjuntamente con la desecación (caso
del bacalao seco)
Almacenamiento peces y mariscos
En este caso, después de salado, se somete el pescado
a la acción del humo de madera no resinosa. Como
consecuencia de la interacción de la sal con los
componentes del humo se modifican el color, olor y
sabor del pescado al tiempo que se produce una
deshidratación parcial de los tejidos del pez y se
modifica su textura.
Almacenamiento peces y mariscos
Consiste en la conservación del pescado por la acción conjunta
de la sal y el vinagre. La creación de un medio ácido y la
disminución del agua disponible consiguen aumentar la vida
útil del pescado.
Almacenamiento peces y mariscos

Más contenido relacionado

PPT
Composicion quimica de los productos pesqueros
PPTX
Salazón y-escabechado
PPTX
Identificación de carnes rojas 2012
PPTX
Pescados y mariscos.
PPTX
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
PPTX
PPTX
Métodos de conservación de frutas
DOCX
Informe sobre pescados y mariscos
Composicion quimica de los productos pesqueros
Salazón y-escabechado
Identificación de carnes rojas 2012
Pescados y mariscos.
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
Métodos de conservación de frutas
Informe sobre pescados y mariscos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
PPT
Metodos de conservacion de alimentos
PDF
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
PPT
Harina de pescado
PPTX
procesamiento de pescado
PPT
Identificacion de carnes
PPTX
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
PPT
Manejo y conservación de la carne (1)
PPT
La carne tipos de corte
PPT
conservación de la carne metodos quimicos
PPTX
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
DOCX
Pasta de Pescado-Surimi
PDF
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
PDF
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
DOC
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
DOCX
Plan HACCP para productos pesqueros
PPT
Materias primas vegetales y animales
PDF
Microbiologia de pescados y mariscos
PPTX
Vida util en alimentos
DOCX
factores de descomposicion y de conservasion en peces
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Metodos de conservacion de alimentos
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Harina de pescado
procesamiento de pescado
Identificacion de carnes
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Manejo y conservación de la carne (1)
La carne tipos de corte
conservación de la carne metodos quimicos
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Pasta de Pescado-Surimi
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
Plan HACCP para productos pesqueros
Materias primas vegetales y animales
Microbiologia de pescados y mariscos
Vida util en alimentos
factores de descomposicion y de conservasion en peces
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Deterioro del Pescado
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN PRODUCTOS PESQUEROS
PDF
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
PDF
Microbiologia de pescados y mariscos
PPT
Semana santa
PPTX
nuestro power point de cada dia
PDF
Expo 2015 Milano del 1 mayo al 31 octubre
PPT
Factores de exito tdah
PPTX
conservacion del ambiente
PPSX
Obras de diana orbe
PPTX
SISTEMA OPERATIVO
PPTX
Actividade 8
PPT
La investigacion etnografica
PPTX
El banco de trujillo
PPTX
Tecnoadicciones
PPT
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
PPTX
Tarea seminario 2
PPTX
Presentación expo salud
PPTX
Especies emblemáticas del perú
PPTX
Bravo machuca presentación
Deterioro del Pescado
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN PRODUCTOS PESQUEROS
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
Microbiologia de pescados y mariscos
Semana santa
nuestro power point de cada dia
Expo 2015 Milano del 1 mayo al 31 octubre
Factores de exito tdah
conservacion del ambiente
Obras de diana orbe
SISTEMA OPERATIVO
Actividade 8
La investigacion etnografica
El banco de trujillo
Tecnoadicciones
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
Tarea seminario 2
Presentación expo salud
Especies emblemáticas del perú
Bravo machuca presentación
Publicidad

Similar a Almacenamiento peces y mariscos (20)

PPTX
EGO METODOS DE CONSERVACION PESCADOS.pptx
PPTX
Pescados y mariscos[1]
PPTX
PPTX
PPTX
Pescados y mariscos
PPTX
PPTX
Pescados y mariscos
PPTX
Pescados y mariscos
PPTX
Pescados y mariscos
PPTX
PESCADOS Y DERIVADOS..................pptx
DOCX
Métodos de conservación para pescados
PDF
Conservación de pescado por frio - Cadena de Frio
PPTX
Presentación1.pptx
DOCX
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
PDF
355384408-Elaboracion-de-Conservas-de-Pescado.pdf
PPT
TECNOLOGIA PESQUERA para el peru entero.ppt
PPTX
CAP. VIII PISCICULTURA clse de 2024.pptx
DOCX
Investigación conserva de pescado
PDF
PPM 2024-I_-169-291 (1).pdf esto lo escribo
EGO METODOS DE CONSERVACION PESCADOS.pptx
Pescados y mariscos[1]
Pescados y mariscos
Pescados y mariscos
Pescados y mariscos
Pescados y mariscos
PESCADOS Y DERIVADOS..................pptx
Métodos de conservación para pescados
Conservación de pescado por frio - Cadena de Frio
Presentación1.pptx
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
355384408-Elaboracion-de-Conservas-de-Pescado.pdf
TECNOLOGIA PESQUERA para el peru entero.ppt
CAP. VIII PISCICULTURA clse de 2024.pptx
Investigación conserva de pescado
PPM 2024-I_-169-291 (1).pdf esto lo escribo

Más de Alex Cabrera (20)

DOCX
Fichas pedadogias
DOC
Vinagrreta
DOC
Salsa mayonesa
DOC
Salsa baby
DOC
Salsa rosada o golf
DOC
Rissotto
DOC
Mute santandereano
DOC
Mote de queso
DOC
Maza morra chiquita
DOC
Chimichurry
DOC
Bbq fria
DOC
Arroz tigre
DOC
Arroz pilaw
DOC
Arroz jardinera
DOC
Ajiaco
DOCX
Receta stándar
DOC
Terrinas
DOC
Salsa chutney
DOC
Pescados
DOC
Huevos pochados
Fichas pedadogias
Vinagrreta
Salsa mayonesa
Salsa baby
Salsa rosada o golf
Rissotto
Mute santandereano
Mote de queso
Maza morra chiquita
Chimichurry
Bbq fria
Arroz tigre
Arroz pilaw
Arroz jardinera
Ajiaco
Receta stándar
Terrinas
Salsa chutney
Pescados
Huevos pochados

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Almacenamiento peces y mariscos

  • 2. Los productos de la pesca, incluidos los mariscos son considerados como alimentos perecederos, constituyen una excelente fuente de nutrientes: sus proteínas son de alto valor biológico como las de la carne y los huevos; su contenido en minerales (Ca, Mg, P), oligoelementos y vitaminas es variado y muy significativo y las grasas, aunque no muy abundantes. Los mariscos se definen como cualquier animal marino comestible que no pertenece a la "clase" de los peces. La conservación de pescados y mariscos logra mantenerlos durante largo tiempo, bajo ciertas condiciones que nos permitan consumirlos en cualquier momento, sin que causen daño a nuestra salud, sin embargo, la alteración de un alimento depende en gran parte de su composición y de las condiciones de almacenamiento. Por la importancia que tienen estos alimentos dentro de la dieta del hombre, se consideró importante hacer este trabajo para tener conocimiento tanto de la calidad nutricional como los métodos de conservación que permiten a este tipo de productos alargar su vida de anaquel.
  • 3. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MARINOS • Enhielado • Congelación • Conservas de pescado • Salazón • Ahumado • Escabechado
  • 4. Para la conservación del pescado fresco, desde que se pesca hasta su exhibición y consumo, una vez extraído o capturado, el pescado debe ser acondicionado en las bodegas de los barcos pesqueros con hielo molido o hielo en escamas. Esta hace que el pescado se enfríe, pero no se congele.
  • 7. El fundamento de la congelación es someter a los alimentos a temperaturas iguales o inferiores a las necesarias de mantenimiento, para congelar la mayor parte posible del agua que contienen. Prácticamente no se pierden vitaminas ni minerales debido a que la congelación no afecta ni a las proteínas, ni a las vitaminas A y D, ni a los minerales que ellos contienen.
  • 9. Se conocen corrientemente como pescados enlatados y son pescados envasados en recipientes herméticamente cerrados, sometidos a un tratamiento térmico suficiente para proteger su conservación y seguridad durante un almacenamiento prolongado a temperatura ambiente. Este método de conservación se aplica por lo general a pescados grasos (especialmente sardinas y túnidos) y mariscos (principalmente mejillones, berberechos, navajas y cefalópodos). El proceso industrial no altera la composición nutricional del alimento, por lo que mantiene todas sus vitaminas y minerales intactos.
  • 11. Es una de las técnicas más antiguas de conservación de los alimentos. La sal aumenta la vida útil de los productos de la pesca retrasando su alteración. La sal se utiliza conjuntamente con la desecación (caso del bacalao seco)
  • 13. En este caso, después de salado, se somete el pescado a la acción del humo de madera no resinosa. Como consecuencia de la interacción de la sal con los componentes del humo se modifican el color, olor y sabor del pescado al tiempo que se produce una deshidratación parcial de los tejidos del pez y se modifica su textura.
  • 15. Consiste en la conservación del pescado por la acción conjunta de la sal y el vinagre. La creación de un medio ácido y la disminución del agua disponible consiguen aumentar la vida útil del pescado.