4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
ALQUINOS
QUIMICA
QUE SON¡?
 |Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple
enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de
compuestos metaestablesdebido a la alta energía del triple enlace
carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2
COMO SE NOMBRAMAN?
 El grupo funcional característico de los
alquinos es el triple enlace carbonocarbono.
 La IUPAC nombra los alquinos cambiando la
terminación -ano de los alcanos por -ino. Esta
terminación está precedida de un localizador que
indica la posición del triple enlace dentro de la
cadena.
NOMENCLATURA
Para que den nombre a los hidrocarburos del tipo alquino se siguen ciertas reglas similares a las de los alquenos.
 Se toma como cadena principal la cadena continua más larga que contenga el o los triples enlaces.
 La cadena se numera de forma que los átomos del carbono del triple enlace tengan los números más bajos
posibles.
 Dicha cadena principal a uno de los átomos de carbono del enlace triple. Dicho número se sitúa antes de la
terminación -ino. Ej.: CH3-CH2-CH2-CH2-C≡C-CH3, hept-2-ino.
 Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijos di, tri, tetra... Ej.: octa-1,3,5,7-tetraino, CH≡C-C≡C-C≡C-
C≡CH.
 Si existen dobles y triples enlaces, se da el número más bajo al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino, CH3-CH=CH-
C≡CH
 Los sustituyentes tales como átomos de halógeno o grupos alquilo se indican mediante su nombre y un número, de
la misma forma que para el caso de los alcanos. Ej.: 3-cloropropino, CH≡C-CH2Cl; 2,5-dimetilhex-3-ino, CH3-C(CH3)-
C≡C-C(CH3)-CH3.
NOMENCLATURA
Etino
Propino Butino
Modelo molecular.
NOMENCLATURA DE LOS
ALQUINOS
 CHCH etino(acetileno) CH3–CCH propino
 CH3–CH2–CCH 1-butino CH3-CC-CH3 2-butino
 CHC- etinilo CHC-CH2– 2-propinilo
 CH3–CC- 1-propinino
 CH3–CH2–CH2–CCH 1-pentino
PROPIEDADES
Las reacciones más frecuentes son las de adición: de hidrógeno, halógeno, agua, etc.
En estas reacciones se rompe el triple enlace y se forman enlaces de menor
polaridad: dobles o sencillos.
 Hidrogenación de alquinos
Los alquinos pueden ser hidrogenados para dar los correspondientes cis-alquenos
(doble enlace) tratándolos con hidrógeno en presencia de un catalizador de paladio
sobre sulfato de bario o sobre carbonato de calcio (catalizador Lindlar) parcialmente
envenenado con óxido de plomo. Si se utiliza paladio sobre carbón activo el
producto obtenido suele ser el alcano correspondiente (enlace sencillo).
PROPIEDADES
 CH≡CH + H2 → CH2=CH2 + H2 → CH3-CH3
 Halogenación
Dependiendo de las condiciones y de la cantidad añadida de halógeno
(flúor, F2; cloro, Cl2; bromo, Br2...), se puede obtener derivados
halogenados del alqueno o del alcano correspondiente.
HC≡CH + Br2 → HCBr=CHBr
HC≡CH + 2 Br2 → HCBr2-CHBr2
PROPIEDADES FISICAS
 Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de
baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetracloruro de carbono. Son menos densos que
el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento usual con el incremento del
número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de
ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto
carbonado.
Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que
aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de
ebullición.
Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas son
muy semejantes a la de los alquenos y alcanos.
ESTRUCTURA
 El etino es lineal y los dos carbonos tienen hibridación sp.
Uno de los orbitales híbridos de cada carbono solapa con el
hidrógeno, y
los dos orbitales restantes sp solapan entre si para dar el enlace sigma
carbono-carbono.
Los dos orbitales p que no hibridaron solapan formando los dos
enlaces pi perpendiculares
ESTRUTURA.
Eteno
Angulos y distancias de enlace en el
etino.
APLICACIONES
 La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una
buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a
las elevadas temperaturas alcanzadas.
 En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por
ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc.
 El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.
 Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos,
son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se
trata de materiales flexibles.
ANALÍTICA
 Los alquinos decolorean una solución ácida de permanganato de
potasio y el agua de bromo. Si se trata de alquinos terminales (con el triple
enlace a uno de los carbonos finales de la molécula) forman sales con
soluciones amoniacales de plata o de cobre. (Estas sales son explosivas) La
mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez,
una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura
a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.
ESTRUCTURA ELECTRICA
 El triple enlace entre los carbonos es formado por dos
orbitales sp y dos orbitales p. Los enlaces hacia el resto de la molécula
se realizan a través de los orbitales sp restantes. La distancia entre los
dos átomos de carbono es típicamente de 120 pm. La geometría de
los carbonos del triple enlace y sus sustituyentes es lineal.
ESTRUCTURA
ACIDEZ
 En algunas reacciones (frente a bases fuertes, como amiduro de
sodio Na-NH2 en amoniaco NH3) actúan como ácidos débiles pues el
hidrógeno terminal presenta cierta acidez. Se forman acetiluros (base
conjugada del alquino)que son buenos nucleófilos y dan mecanismos de
sustitución nucleófila con los reactivos adecuados.2 Esto permite obtener
otros alquinos de cadena más larga.
 HC≡CH + Na-NH2 → HC≡C:- Na+HC≡C:- Na+ + Br-CH3 →
HC≡C-CH3 + NaBrEn este caso el acetiluro de sodio formado ha
reaccionado con bromometano con formación de propino.
GRACIAS.
 Edgar Romero
 GuillermoRomero
 Saul Montoya
 Isaias Rodriguez
 Sergio Figueroa

Más contenido relacionado

PPTX
Práctica química obtención de etileno.
PDF
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
PPTX
Aminas
PPT
Halogenuros-de-alquilo
PPTX
Obtencion de etileno (1)
PPTX
Sustitucion electrofila aromatica
DOCX
Infrome del-acetileno grupo 2
PDF
Reconocimiento de Hidrocarburos
Práctica química obtención de etileno.
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Aminas
Halogenuros-de-alquilo
Obtencion de etileno (1)
Sustitucion electrofila aromatica
Infrome del-acetileno grupo 2
Reconocimiento de Hidrocarburos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síntesis de Williamson
PDF
PPSX
PPT
Hidrocarburos aromáticos
PPTX
Reacciones de sustitución
PPT
Alquenos (1)
PPTX
Cumeno y fenol
PPTX
Los alquenos
DOCX
Ontenció y propiedades del metano
PPT
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
PPT
Estereoisomeros
PPT
Alcoholes y mas
PDF
Tema 12 - Química del carbono
PPSX
Grupos funcionales
PPTX
Reacciones de los alquinos
PPTX
Hibridaciones del carbono.
PPTX
PPS
PPTX
Hidrocarburos
Síntesis de Williamson
Hidrocarburos aromáticos
Reacciones de sustitución
Alquenos (1)
Cumeno y fenol
Los alquenos
Ontenció y propiedades del metano
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
Estereoisomeros
Alcoholes y mas
Tema 12 - Química del carbono
Grupos funcionales
Reacciones de los alquinos
Hibridaciones del carbono.
Hidrocarburos
Publicidad

Similar a Alquinos (20)

PPT
Estructura De Los Alcanos
PDF
Tema 12
DOCX
Los Hidrocarburos
PPTX
PPTX
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
DOCX
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
PDF
Tema 2 Grupos funcionales con enlaces simples alcanos.pdf
PDF
PPTX
Alquinos
DOCX
Alqueno
PDF
ALQUINOS.pdf
DOCX
Alqunos y alcanos
PPTX
Química orgánica nomenclatura
PDF
SEMANA - II.pdf
DOCX
PPT
S5 alquenos.ppt
PPTX
hidrocarburos.pptx
PDF
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
PPT
Alcanos
Estructura De Los Alcanos
Tema 12
Los Hidrocarburos
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Tema 2 Grupos funcionales con enlaces simples alcanos.pdf
Alquinos
Alqueno
ALQUINOS.pdf
Alqunos y alcanos
Química orgánica nomenclatura
SEMANA - II.pdf
S5 alquenos.ppt
hidrocarburos.pptx
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alcanos
Publicidad

Alquinos

  • 2. QUE SON¡?  |Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestablesdebido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2
  • 3. COMO SE NOMBRAMAN?  El grupo funcional característico de los alquinos es el triple enlace carbonocarbono.  La IUPAC nombra los alquinos cambiando la terminación -ano de los alcanos por -ino. Esta terminación está precedida de un localizador que indica la posición del triple enlace dentro de la cadena.
  • 4. NOMENCLATURA Para que den nombre a los hidrocarburos del tipo alquino se siguen ciertas reglas similares a las de los alquenos.  Se toma como cadena principal la cadena continua más larga que contenga el o los triples enlaces.  La cadena se numera de forma que los átomos del carbono del triple enlace tengan los números más bajos posibles.  Dicha cadena principal a uno de los átomos de carbono del enlace triple. Dicho número se sitúa antes de la terminación -ino. Ej.: CH3-CH2-CH2-CH2-C≡C-CH3, hept-2-ino.  Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijos di, tri, tetra... Ej.: octa-1,3,5,7-tetraino, CH≡C-C≡C-C≡C- C≡CH.  Si existen dobles y triples enlaces, se da el número más bajo al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino, CH3-CH=CH- C≡CH  Los sustituyentes tales como átomos de halógeno o grupos alquilo se indican mediante su nombre y un número, de la misma forma que para el caso de los alcanos. Ej.: 3-cloropropino, CH≡C-CH2Cl; 2,5-dimetilhex-3-ino, CH3-C(CH3)- C≡C-C(CH3)-CH3.
  • 6. NOMENCLATURA DE LOS ALQUINOS  CHCH etino(acetileno) CH3–CCH propino  CH3–CH2–CCH 1-butino CH3-CC-CH3 2-butino  CHC- etinilo CHC-CH2– 2-propinilo  CH3–CC- 1-propinino  CH3–CH2–CH2–CCH 1-pentino
  • 7. PROPIEDADES Las reacciones más frecuentes son las de adición: de hidrógeno, halógeno, agua, etc. En estas reacciones se rompe el triple enlace y se forman enlaces de menor polaridad: dobles o sencillos.  Hidrogenación de alquinos Los alquinos pueden ser hidrogenados para dar los correspondientes cis-alquenos (doble enlace) tratándolos con hidrógeno en presencia de un catalizador de paladio sobre sulfato de bario o sobre carbonato de calcio (catalizador Lindlar) parcialmente envenenado con óxido de plomo. Si se utiliza paladio sobre carbón activo el producto obtenido suele ser el alcano correspondiente (enlace sencillo).
  • 8. PROPIEDADES  CH≡CH + H2 → CH2=CH2 + H2 → CH3-CH3  Halogenación Dependiendo de las condiciones y de la cantidad añadida de halógeno (flúor, F2; cloro, Cl2; bromo, Br2...), se puede obtener derivados halogenados del alqueno o del alcano correspondiente. HC≡CH + Br2 → HCBr=CHBr HC≡CH + 2 Br2 → HCBr2-CHBr2
  • 9. PROPIEDADES FISICAS  Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetracloruro de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado. Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición. Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los alquenos y alcanos.
  • 10. ESTRUCTURA  El etino es lineal y los dos carbonos tienen hibridación sp. Uno de los orbitales híbridos de cada carbono solapa con el hidrógeno, y los dos orbitales restantes sp solapan entre si para dar el enlace sigma carbono-carbono. Los dos orbitales p que no hibridaron solapan formando los dos enlaces pi perpendiculares
  • 11. ESTRUTURA. Eteno Angulos y distancias de enlace en el etino.
  • 12. APLICACIONES  La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.  En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc.  El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.  Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles.
  • 13. ANALÍTICA  Los alquinos decolorean una solución ácida de permanganato de potasio y el agua de bromo. Si se trata de alquinos terminales (con el triple enlace a uno de los carbonos finales de la molécula) forman sales con soluciones amoniacales de plata o de cobre. (Estas sales son explosivas) La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.
  • 14. ESTRUCTURA ELECTRICA  El triple enlace entre los carbonos es formado por dos orbitales sp y dos orbitales p. Los enlaces hacia el resto de la molécula se realizan a través de los orbitales sp restantes. La distancia entre los dos átomos de carbono es típicamente de 120 pm. La geometría de los carbonos del triple enlace y sus sustituyentes es lineal.
  • 16. ACIDEZ  En algunas reacciones (frente a bases fuertes, como amiduro de sodio Na-NH2 en amoniaco NH3) actúan como ácidos débiles pues el hidrógeno terminal presenta cierta acidez. Se forman acetiluros (base conjugada del alquino)que son buenos nucleófilos y dan mecanismos de sustitución nucleófila con los reactivos adecuados.2 Esto permite obtener otros alquinos de cadena más larga.  HC≡CH + Na-NH2 → HC≡C:- Na+HC≡C:- Na+ + Br-CH3 → HC≡C-CH3 + NaBrEn este caso el acetiluro de sodio formado ha reaccionado con bromometano con formación de propino.
  • 17. GRACIAS.  Edgar Romero  GuillermoRomero  Saul Montoya  Isaias Rodriguez  Sergio Figueroa