La Alta Edad Media
(ss. V - XI)
Una subdivisión.
● La Edad Media es el periodo histórico que va
desde la caída de la parte occidental del
Imperio Romano (476) hasta la caída de la
parte oriental (1453) o hasta el descubrimiento
de América (1492)
● La alta Edad Media es una subdivisión que va
desde el 476 hasta el siglo XI.
La alta Edad Media se caracteriza
por:
● Ruralización de Europa.
● Pugna entre grandes imperios por la hegemonía.
● Oleada de invasiones e incursiones.
● Aparición del feudalismo.
Alta edad media
Ruralización de Europa.
● Este proceso comenzó durante el Imperio
Romano.
● La decadencia del comercio y la debilidad del
poder imperial obliga a que la vida se
trasladase al campo.
● Los grandes propietarios se fortifican y reúnen
pequeños ejércitos privados.
● Los campesinos libres buscan su protección.
Ruralización de Europa.
Lucha de imperios.
● Durante el bajo medioevo aparecerán cuatro
imperios lucharán por la hegemonía del mundo.
● Fueron cuatro: el Imperio Bizantino, el Imperio
Árabe o Musulmán, el Imperio Carolingio y el
Sacro Imperio Romano Germánico.
● Todos excepto el Musulmán se considerarán
herederos del Imperio Romano y lucharán por
recuperar los antiguos territorios romanos.
Lucha de imperios.
Nuevas invasiones e incursiones.
● Durante la alta Edad Media sucesivas oleadas
de invasiones e incursiones sacudieron de
nuevo Europa, causando el terror y el miedo a
los saqueos y la muerte.
● Estas invasiones e incursiones fueron muy
significativas para la consolidación final del
feudalismo.
● Estos pueblos fueron los normandos (o
vikingos), los sarracenos y los magiares (o
húngaros).
Aparición del feudalismo.
● En los reinos bárbaros los monarcas
entregaron grandes lotes a sus guerreros
nobles, y los campesinos libres se
encomendaron a ellos.
● Los monarcas pierden poder y los nobles cada
vez son más independientes.
● El germen del feudalismo se encuentra en el
Imperio Carolingio.
● Sociedad rural.
Aparición del feudalismo.
Acontecimientos más importantes.
● Caída de la parte occidental del Imperio Romano.
● Consolidación de los reinos bárbaros.
● Campañas de Justiniano. Primera edad de oro bizantina.
● Aparición del Islam y expansión.
● Imperio Carolingio.
● Sacro Imperio Romano Germánico.
● Nuevas migraciones: los pueblos eslavos.
● Incursiones e invasiones (vikingos y normandos,
sarracenos, húngaros o magiares).
La caída del Imperio Romano (de
occidente).
● La caída del Imperio Romano se produce
cuando el hérulo Odoacro depone a Rómulo
Augústulo como emperador (476).
● Es la culminación de un proceso de invasiones
que comienzan a finales del siglo IV.
● La presión ejercida por la irrupción de los
hunos hace que los pueblos más allá de los
limes (fronteras del imperio) se adentren en
masa en el Imperio, a veces pacíficamente y
otras violentamente.
La caída del Imperio Romano (de
occidente).
● Si añadimos esas
invasiones al deterioro
de las estructuras de
poder romano, la
irrupción del
cristianismo, que la parte
oriental acaba por ser
independiente y las
sucesivas crisis de
distinto tipo (sucesorias,
económicas, sociales,
etc); el resultado es
devastador.
Consolidación de los reinos
bárbaros.
● Tras la caída del Imperio Romano, los pueblos
bárbaros que le hicieron caer se repartieron los
antiguos territorios imperiales. Algunos
fundarían auténticos reinos.
Consolidación de los reinos
bárbaros.
Consolidación de los reinos
bárbaros.
● Los más importantes reinos serían:
● El reino visigodo en Hispania.
● El reino franco con centro en la Galia (pues
llegaría a incluir Alemania, los Países Bajos y
Bélgica)
● El reino vándalo en el norte de África.
● En el norte de Italia primero los ostrogodos y
luego los lombardos.
● Los reinos anglosajones que terminarían por
formar Inglaterra (heptarquía anglosajona).
Primera edad de oro bizantina:
reinado y campañas de Justiniano.
● Cuando el Imperio
Romano de Occidente
se extingue, la otra
parte, la oriental, aún
sobrevive bajo el mando
del emperador Zenón.
● A Zenón lo sucede
Anastasio I, a este
Justino I, y a este
Justiniano I, que
gobernará desde el 527
hasta el 565.
Primera edad de oro bizantina:
reinado y campañas de Justiniano.
● El imperio de Justiniano,
aún con un fuerte
espíritu latino, tiene
como objetivo el
Recuperatio Imperii, es
decir: recuperar los
territorios del antiguo
imperio y unificarlo bajo
un mismo poder.
● Gracias a las campañas
de sus generales
Belisario y Narsés, casi
consigue ese objetivo.
Primera edad de oro bizantina:
reinado y campañas de Justiniano.
● Además de la
expansión territorial,
Justiniano se encargó
de embellecer
Constantinopla y de
dotar al imperio de
nuevas leyes y
cargos, aunque tuvo
que sufrir episodios
críticos de
inestabilidad.
Aparición del Islam y expansión.
● El Islam es una religión monoteísta surgida en Arabia
en el 622.
● Solo hay un dios Alá, y un profeta, Mahoma.
● Tras conseguir Mahoma el gobierno de La Meca, el
Islam se expande increíblemente en menos de un
siglo gracias, en pare, a la idea de yihad o guerra
santa.
● Durante esos 100 años, el Imperio Árabe arrebatará
Egipto, África del Norte y el Oriente Próximo al
Imperio Bizantino; destruyó el Imperio Sasánida en
Persia y llegó a internarse en Europa al conquistar la
Península Íberica.
Aparición del Islam y expansión.
Imagen de Mahoma.
Imperio Carolingio.
● En el 750, Pipino el
Breve consigue dominar
todos los territorios
francos.
● Pipino combatió a los
lombardos,
derrotándolos.
● Su nieto, Carlomagno ,
volvió a tener los
territorios francos bajo
su dominio y extendió
considerablemente sus
territorios.
Imperio Carolingio.
● El 25 de diciembre del 800 fue nombrado Emperador
de Occidente por el papa León III.
● Carlomagno también tuvo la tarea de defender la
cristiandad.
● El imperio que él construyó se dividió en el 843,
tiempo después de su muerte.
Imperio Carolingio.
● Carlomagno dividió el territorio en condados y
marcas, y nombró condes y marqueses que
tenían autoridad militar, religiosa y
administrativa.
● La tierra, la única fuente de riquezas, estaba en
manos de los grandes propietarios (rey,
nobleza, Iglesia).
Imperio Carolingio.
● Durante el Imperio se impulsó el
arte y la cultura, lo que produjo un periodo de
esplendor conocido como renacimiento
carolingio.
● Fundó la escuela palatina, donde se aprendían
las artes liberales (que hacen al hombre libre).
Sacro Imperio Romano Germánico.
● Tras los Tratados de Verdún
(843), el Imperio Carolingio
se divide entre los tres nietos
de Carlomagno.
● La Francia Oriental sería
gobernada por Luis el
Germánico y sus
descendientes hasta el 911.
● Otón I, elegido emperador en
el 936 por los electores
germanos. Tras derrotar a
los húngaros fue coronado
“sagrado emperador” por el
Papa en el 962, por su
defensa de la cristiandad.
Nuevas migraciones: los pueblos
eslavos.
● Tras la irrupción de los pueblos germánicos en los
territorios del Imperio Romano, los eslavos originarios
de Bielorrusia ocuparon los territorios abandonados.
● Se extendieron por toda la Europa oriental (desde los
Balcanes hasta el Báltico).
● A lo largo de la Edad Media crearon diferentes
estados como el reino de Bulgaria, el de Polonia y el
principado de Kiev.
● Entraron a formar parte del mundo Europeo al ser
evangelizados por la Iglesia Católica y la Iglesia
Ortodoxa.
Invasiones e incursiones:
sarracenos, húngaros o magiares,
vikingos y normandos.
Incursiones e invasiones: los
sarracenos.
● Sarracenos. Así se llamó a los piratas,
corsarios y guerreros musulmanes que
asolaron y saquearon las costas del
Mediterráneo occidental, partiendo desde las
costas del norte de África y la Península
Ibérica.
Incursiones e invasiones: húngaros
o magiares.
● Húngaros es el nombre
con el que se conocía en
Occidente a los magiares,
un pueblo de origen finés
que, aliados con algunas
tribus túrquicas de Asia
central, se asentaron en
Panonia.
● Hasta el siglo XI, este
pueblo protagonizó
incursiones que llegaron
hasta Francia e Italia,
asolando toda Alemania a
su paso.
Incursiones e invasiones: vikingos y
normandos.
● Aunque se conoce como normando a todo
aquel de procedencia de Escandinavia (pues
normando significa hombre del norte) nosotros
vamos a diferencias entre ellos:
● Vikingos: los famosos guerreros paganos de
Escandinavia.
● Normandos: descendientes de aquellos
guerreros que se asentaron en el norte de
Francia y se convirtieron al cristianismo.
Incursiones e invasiones: vikingos y
normandos.
● Los vikingos causaron un tremendo
impacto en el mundo cristiano
occidental, tanto es así que pusieron
nombre a una era: la Era Vikinga (793-
1066).
● Se caracterizaban por ser
protagonistas de brutales y rápidos
saqueos a lo largo de toda Europa.
● Procedían de Escandinavia (Noruega,
Suecia y Dinamarca).
● Saquearon Inglaterra, las costas del
norte de Francias, varios puntos de la
Península Ibérica y hasta partes de
Italia.
● Pero no solo saqueaban y causaban
terror, también fueron grandes
comerciantes, exploradores (llegaron a
asentarse en América) y fundaron
reinos como el Rus.
Incursiones e invasiones: vikingos y
normandos.
● En 911 el rey de Francia
Occidental, Carlos III “el
simple”, deja asentarse a
los vikingos en Normandía
a cambio de que se le jure
vasallaje, dejen de
saquear y se conviertan al
cristianismo. Surgen así
los normandos.
● Los normandos llegarían a
dominar varios territorios:
Normandía, Inglaterra el
sur de Italia y Antioquía.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación1 (1)
PPTX
Los Eslavos
DOC
Guía de crisis europea siglos ix y x
PPTX
Las nuevas invasiones (siglo IX)
PPTX
La plena Edad Media
PPT
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
PPTX
Las invasiones de los pueblos barbaros
PPT
Invasiones Barbar S 2
Presentación1 (1)
Los Eslavos
Guía de crisis europea siglos ix y x
Las nuevas invasiones (siglo IX)
La plena Edad Media
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones de los pueblos barbaros
Invasiones Barbar S 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Los pueblos barbaros
PPT
El Reino Visigodo (416-711)
PPTX
Grandes invaciones
PPT
Invasiones Barbaras3
PPTX
05. los visigodos
PPT
Pueblos germánicos
PPTX
Del reino franco al imperio carolingio
PDF
Adh 2 eso hispania visigoda
PPT
Los Visigodos
PPT
3. conversión bárbaros
ODP
Reinos Germanicos
PPT
Pueblos Germanos
PPT
Los Barbaros
PDF
Edad Media. Primera parte
PPT
invasiones germanas
PDF
El Reino Visigodo en la Península Ibérica
PPT
DOCX
Taller invasiones bárbaras 7°
PPTX
Invasiones barbaras
PPTX
Edad media
Los pueblos barbaros
El Reino Visigodo (416-711)
Grandes invaciones
Invasiones Barbaras3
05. los visigodos
Pueblos germánicos
Del reino franco al imperio carolingio
Adh 2 eso hispania visigoda
Los Visigodos
3. conversión bárbaros
Reinos Germanicos
Pueblos Germanos
Los Barbaros
Edad Media. Primera parte
invasiones germanas
El Reino Visigodo en la Península Ibérica
Taller invasiones bárbaras 7°
Invasiones barbaras
Edad media
Publicidad

Destacado (9)

ODP
Archivo 2
ODP
Presentación
PPTX
Los vikingos
PPT
2.gaia gizarte feudala
PPTX
Estatu modernoaren sorrera blog1
PPTX
Feudalismo
PPTX
Komikien gaiak komiki historikoak
PPT
El Imperio Carolingio
PPTX
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
Archivo 2
Presentación
Los vikingos
2.gaia gizarte feudala
Estatu modernoaren sorrera blog1
Feudalismo
Komikien gaiak komiki historikoak
El Imperio Carolingio
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
Publicidad

Similar a Alta edad media (20)

PDF
EDAD MEDIA -ALTA Y BAJA EDAD MEDIA---PERIODO 02.pdf
PPT
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
PPTX
Características y contexto de la Edad Media
PDF
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
PPTX
Presentación Completa - Edad Media
PPT
EDAD MEDIA.ppt
PPT
La Edad Media
PPT
Presentación síntesis de edad media repaso
PDF
historia de la edad media y su contexto cultural
PPT
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
PPT
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
PPT
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
PPT
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
PPTX
Edad Media - 8os 2013
DOCX
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
PPTX
La Edad Media como posibilidad de estudio entre la enseñanza de secundaria
PPTX
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
PPT
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
PPT
EDAD_MEDIA_ HISTORIA Y GEOGRAFIA SEPTIMO
PDF
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
EDAD MEDIA -ALTA Y BAJA EDAD MEDIA---PERIODO 02.pdf
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
Características y contexto de la Edad Media
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Completa - Edad Media
EDAD MEDIA.ppt
La Edad Media
Presentación síntesis de edad media repaso
historia de la edad media y su contexto cultural
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
Edad Media - 8os 2013
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
La Edad Media como posibilidad de estudio entre la enseñanza de secundaria
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
EDAD_MEDIA_ HISTORIA Y GEOGRAFIA SEPTIMO
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial

Último (20)

PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
INFODFe do.ppt
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf

Alta edad media

  • 1. La Alta Edad Media (ss. V - XI)
  • 2. Una subdivisión. ● La Edad Media es el periodo histórico que va desde la caída de la parte occidental del Imperio Romano (476) hasta la caída de la parte oriental (1453) o hasta el descubrimiento de América (1492) ● La alta Edad Media es una subdivisión que va desde el 476 hasta el siglo XI.
  • 3. La alta Edad Media se caracteriza por: ● Ruralización de Europa. ● Pugna entre grandes imperios por la hegemonía. ● Oleada de invasiones e incursiones. ● Aparición del feudalismo.
  • 5. Ruralización de Europa. ● Este proceso comenzó durante el Imperio Romano. ● La decadencia del comercio y la debilidad del poder imperial obliga a que la vida se trasladase al campo. ● Los grandes propietarios se fortifican y reúnen pequeños ejércitos privados. ● Los campesinos libres buscan su protección.
  • 7. Lucha de imperios. ● Durante el bajo medioevo aparecerán cuatro imperios lucharán por la hegemonía del mundo. ● Fueron cuatro: el Imperio Bizantino, el Imperio Árabe o Musulmán, el Imperio Carolingio y el Sacro Imperio Romano Germánico. ● Todos excepto el Musulmán se considerarán herederos del Imperio Romano y lucharán por recuperar los antiguos territorios romanos.
  • 9. Nuevas invasiones e incursiones. ● Durante la alta Edad Media sucesivas oleadas de invasiones e incursiones sacudieron de nuevo Europa, causando el terror y el miedo a los saqueos y la muerte. ● Estas invasiones e incursiones fueron muy significativas para la consolidación final del feudalismo. ● Estos pueblos fueron los normandos (o vikingos), los sarracenos y los magiares (o húngaros).
  • 10. Aparición del feudalismo. ● En los reinos bárbaros los monarcas entregaron grandes lotes a sus guerreros nobles, y los campesinos libres se encomendaron a ellos. ● Los monarcas pierden poder y los nobles cada vez son más independientes. ● El germen del feudalismo se encuentra en el Imperio Carolingio. ● Sociedad rural.
  • 12. Acontecimientos más importantes. ● Caída de la parte occidental del Imperio Romano. ● Consolidación de los reinos bárbaros. ● Campañas de Justiniano. Primera edad de oro bizantina. ● Aparición del Islam y expansión. ● Imperio Carolingio. ● Sacro Imperio Romano Germánico. ● Nuevas migraciones: los pueblos eslavos. ● Incursiones e invasiones (vikingos y normandos, sarracenos, húngaros o magiares).
  • 13. La caída del Imperio Romano (de occidente). ● La caída del Imperio Romano se produce cuando el hérulo Odoacro depone a Rómulo Augústulo como emperador (476). ● Es la culminación de un proceso de invasiones que comienzan a finales del siglo IV. ● La presión ejercida por la irrupción de los hunos hace que los pueblos más allá de los limes (fronteras del imperio) se adentren en masa en el Imperio, a veces pacíficamente y otras violentamente.
  • 14. La caída del Imperio Romano (de occidente). ● Si añadimos esas invasiones al deterioro de las estructuras de poder romano, la irrupción del cristianismo, que la parte oriental acaba por ser independiente y las sucesivas crisis de distinto tipo (sucesorias, económicas, sociales, etc); el resultado es devastador.
  • 15. Consolidación de los reinos bárbaros. ● Tras la caída del Imperio Romano, los pueblos bárbaros que le hicieron caer se repartieron los antiguos territorios imperiales. Algunos fundarían auténticos reinos.
  • 16. Consolidación de los reinos bárbaros.
  • 17. Consolidación de los reinos bárbaros. ● Los más importantes reinos serían: ● El reino visigodo en Hispania. ● El reino franco con centro en la Galia (pues llegaría a incluir Alemania, los Países Bajos y Bélgica) ● El reino vándalo en el norte de África. ● En el norte de Italia primero los ostrogodos y luego los lombardos. ● Los reinos anglosajones que terminarían por formar Inglaterra (heptarquía anglosajona).
  • 18. Primera edad de oro bizantina: reinado y campañas de Justiniano. ● Cuando el Imperio Romano de Occidente se extingue, la otra parte, la oriental, aún sobrevive bajo el mando del emperador Zenón. ● A Zenón lo sucede Anastasio I, a este Justino I, y a este Justiniano I, que gobernará desde el 527 hasta el 565.
  • 19. Primera edad de oro bizantina: reinado y campañas de Justiniano. ● El imperio de Justiniano, aún con un fuerte espíritu latino, tiene como objetivo el Recuperatio Imperii, es decir: recuperar los territorios del antiguo imperio y unificarlo bajo un mismo poder. ● Gracias a las campañas de sus generales Belisario y Narsés, casi consigue ese objetivo.
  • 20. Primera edad de oro bizantina: reinado y campañas de Justiniano. ● Además de la expansión territorial, Justiniano se encargó de embellecer Constantinopla y de dotar al imperio de nuevas leyes y cargos, aunque tuvo que sufrir episodios críticos de inestabilidad.
  • 21. Aparición del Islam y expansión. ● El Islam es una religión monoteísta surgida en Arabia en el 622. ● Solo hay un dios Alá, y un profeta, Mahoma. ● Tras conseguir Mahoma el gobierno de La Meca, el Islam se expande increíblemente en menos de un siglo gracias, en pare, a la idea de yihad o guerra santa. ● Durante esos 100 años, el Imperio Árabe arrebatará Egipto, África del Norte y el Oriente Próximo al Imperio Bizantino; destruyó el Imperio Sasánida en Persia y llegó a internarse en Europa al conquistar la Península Íberica.
  • 22. Aparición del Islam y expansión. Imagen de Mahoma.
  • 23. Imperio Carolingio. ● En el 750, Pipino el Breve consigue dominar todos los territorios francos. ● Pipino combatió a los lombardos, derrotándolos. ● Su nieto, Carlomagno , volvió a tener los territorios francos bajo su dominio y extendió considerablemente sus territorios.
  • 24. Imperio Carolingio. ● El 25 de diciembre del 800 fue nombrado Emperador de Occidente por el papa León III. ● Carlomagno también tuvo la tarea de defender la cristiandad. ● El imperio que él construyó se dividió en el 843, tiempo después de su muerte.
  • 25. Imperio Carolingio. ● Carlomagno dividió el territorio en condados y marcas, y nombró condes y marqueses que tenían autoridad militar, religiosa y administrativa. ● La tierra, la única fuente de riquezas, estaba en manos de los grandes propietarios (rey, nobleza, Iglesia).
  • 26. Imperio Carolingio. ● Durante el Imperio se impulsó el arte y la cultura, lo que produjo un periodo de esplendor conocido como renacimiento carolingio. ● Fundó la escuela palatina, donde se aprendían las artes liberales (que hacen al hombre libre).
  • 27. Sacro Imperio Romano Germánico. ● Tras los Tratados de Verdún (843), el Imperio Carolingio se divide entre los tres nietos de Carlomagno. ● La Francia Oriental sería gobernada por Luis el Germánico y sus descendientes hasta el 911. ● Otón I, elegido emperador en el 936 por los electores germanos. Tras derrotar a los húngaros fue coronado “sagrado emperador” por el Papa en el 962, por su defensa de la cristiandad.
  • 28. Nuevas migraciones: los pueblos eslavos. ● Tras la irrupción de los pueblos germánicos en los territorios del Imperio Romano, los eslavos originarios de Bielorrusia ocuparon los territorios abandonados. ● Se extendieron por toda la Europa oriental (desde los Balcanes hasta el Báltico). ● A lo largo de la Edad Media crearon diferentes estados como el reino de Bulgaria, el de Polonia y el principado de Kiev. ● Entraron a formar parte del mundo Europeo al ser evangelizados por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.
  • 29. Invasiones e incursiones: sarracenos, húngaros o magiares, vikingos y normandos.
  • 30. Incursiones e invasiones: los sarracenos. ● Sarracenos. Así se llamó a los piratas, corsarios y guerreros musulmanes que asolaron y saquearon las costas del Mediterráneo occidental, partiendo desde las costas del norte de África y la Península Ibérica.
  • 31. Incursiones e invasiones: húngaros o magiares. ● Húngaros es el nombre con el que se conocía en Occidente a los magiares, un pueblo de origen finés que, aliados con algunas tribus túrquicas de Asia central, se asentaron en Panonia. ● Hasta el siglo XI, este pueblo protagonizó incursiones que llegaron hasta Francia e Italia, asolando toda Alemania a su paso.
  • 32. Incursiones e invasiones: vikingos y normandos. ● Aunque se conoce como normando a todo aquel de procedencia de Escandinavia (pues normando significa hombre del norte) nosotros vamos a diferencias entre ellos: ● Vikingos: los famosos guerreros paganos de Escandinavia. ● Normandos: descendientes de aquellos guerreros que se asentaron en el norte de Francia y se convirtieron al cristianismo.
  • 33. Incursiones e invasiones: vikingos y normandos. ● Los vikingos causaron un tremendo impacto en el mundo cristiano occidental, tanto es así que pusieron nombre a una era: la Era Vikinga (793- 1066). ● Se caracterizaban por ser protagonistas de brutales y rápidos saqueos a lo largo de toda Europa. ● Procedían de Escandinavia (Noruega, Suecia y Dinamarca). ● Saquearon Inglaterra, las costas del norte de Francias, varios puntos de la Península Ibérica y hasta partes de Italia. ● Pero no solo saqueaban y causaban terror, también fueron grandes comerciantes, exploradores (llegaron a asentarse en América) y fundaron reinos como el Rus.
  • 34. Incursiones e invasiones: vikingos y normandos. ● En 911 el rey de Francia Occidental, Carlos III “el simple”, deja asentarse a los vikingos en Normandía a cambio de que se le jure vasallaje, dejen de saquear y se conviertan al cristianismo. Surgen así los normandos. ● Los normandos llegarían a dominar varios territorios: Normandía, Inglaterra el sur de Italia y Antioquía.