SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTAR DE MUERTOS
El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas
del día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos
de la familia. Suelen instalarse unos días antes del 1º de Noviembre.
El punto principal de esta tradición, es la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa
del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares durante un día,
compartiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.
FOTOGRAFIA DEL DIFUNTO
Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta
y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se colocan los retratos de
espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto sólo pueda ver el reflejo de su
deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto, simbolizando la pertenecía de ambos los dos
IMAGEN RELIGIOSA
En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento agregado
por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los
naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se
coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz
pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz
de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.
COPAL E INCIENSO
El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las
personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus
esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y
santifica el ambiente, quemándose en un incensario. Se pone en el último nivel del altar
para guiar al difunto en su regreso a la tierra.
PAPEL PICADO
El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento..
VELAS, VELADORAS
Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se colocan
velas, veladoras y cirios de color morado (símbolo de duelo) y blancas (símbolo de pureza).
Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se extienden a
modo de sendero para llegar al altar. Las velas y demás veladoras se colocan sobre
candeleros morados repartidas en todo el altar siempre en un número par. Las velas,
veladoras y cirios con luz son la clara representación del fuego.
EL AGUA
El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las
almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de
fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu
refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. A
la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto a un jabón, una toalla y un espejo
para el aseo personal de los muertos.
FLORES
Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasuchil es uno de
los elementos más importantes de los altares, además de ornato la tradición indica que su
aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.
CALAVERAS
Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre esta presente. Son coloridas calaveras
de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de colores, de fuerte influencia barroca,
gustan por su rico sabor y olor.
BEBIDAS ALCOHOLICAS
Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con trago o
agua que le gustaban al difunto.
EL PAN DE MUERTO
El pan representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de la tierra misma. Existen
múltiples variantes en su elaboración, como lo son los panes en forma de “muertitos” de
Pátzcuaro y de la selva potosina y en el centro de México se acostumbra el pan de anís en
forma de domo redondo, adornado con forma de huesos en alusión a la cruz y
espolvoreado de azúcar.
LOS ADORNOS
Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han
agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios, o
representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como personajes realizados en
figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de la fecha, así mismo
como hermosos arreglos frutales o florales.
También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color
morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternandos. El morado representa la muerte
y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea
existente entre la vida y la muerte.
SAL
se ofrece como elemento de purificación para que el cuerpo no se corrompa.

Más contenido relacionado

DOCX
Conventos evangelizadores del siglo XVI
PPT
ARQUITECTURA GRIEGA
PDF
Arquitectura china Antigua.pdf
PPT
Catal huyuk
PDF
El arte prehistórico modulo 1
PPTX
Los productos de la informatica para la satisfaccion
PPT
Arquitectura Romana
PPS
Chichen itza-milespowerpoints.com
Conventos evangelizadores del siglo XVI
ARQUITECTURA GRIEGA
Arquitectura china Antigua.pdf
Catal huyuk
El arte prehistórico modulo 1
Los productos de la informatica para la satisfaccion
Arquitectura Romana
Chichen itza-milespowerpoints.com

La actualidad más candente (14)

PPTX
Teotihuacán.
PDF
Teatro marcello
PDF
Grecia historia de la tecnologia
PPT
Miculla
PPTX
HISTORIA GRIEGA
PPTX
Patrimonio cultural
PPT
Arte bizantino
PPTX
Conformación del Teclado
PDF
L'urbanisme en l'Antic Egipte
PDF
13.- ARTE GÓTICO. Arquitectura. Francia..pdf
PPT
La cerámica griega
PPTX
convención parís 1972
PPT
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
Teotihuacán.
Teatro marcello
Grecia historia de la tecnologia
Miculla
HISTORIA GRIEGA
Patrimonio cultural
Arte bizantino
Conformación del Teclado
L'urbanisme en l'Antic Egipte
13.- ARTE GÓTICO. Arquitectura. Francia..pdf
La cerámica griega
convención parís 1972
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La veille de Red Guy du 20.11.13 - Le silence
PPT
Jardines
PPT
Truelles & pixels
PDF
Inen investigaciones 2004
ODP
Café NuméRique 24 Mars 2010
PPS
Famosos entre rejas
PDF
Grand Lyon jean coldefy Intermodalité, le voyage sans couture
PDF
[Salon eCom 2015] Virtua | On-Site SEO: Les 10 commandements d'une structure ...
PDF
Marketing Information System Memoir Jsr Manga
PPT
Les volcan 4
PDF
Programme Cap'Com 2001
PPSX
PDF
La veille de Red Guy du 18.12.13 - Faites-vous un cadeau
PPT
Cap com2011 service communication-bellanger
PDF
Quand l'art et la vie se confondent
PPTX
Plankton - Unité Communautaire de Recyclage
PPT
Ramón, Raquel y Mª de los Ángeles
PDF
1006 coppp
PPT
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
PPT
Grenoble Ville augmentée
La veille de Red Guy du 20.11.13 - Le silence
Jardines
Truelles & pixels
Inen investigaciones 2004
Café NuméRique 24 Mars 2010
Famosos entre rejas
Grand Lyon jean coldefy Intermodalité, le voyage sans couture
[Salon eCom 2015] Virtua | On-Site SEO: Les 10 commandements d'une structure ...
Marketing Information System Memoir Jsr Manga
Les volcan 4
Programme Cap'Com 2001
La veille de Red Guy du 18.12.13 - Faites-vous un cadeau
Cap com2011 service communication-bellanger
Quand l'art et la vie se confondent
Plankton - Unité Communautaire de Recyclage
Ramón, Raquel y Mª de los Ángeles
1006 coppp
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
Grenoble Ville augmentée
Publicidad

Similar a Altar de muertos (20)

PDF
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
PDF
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
PPTX
Celebracion Dia De Muertos
DOCX
Altar de muertos
POT
Dia de muertos
PDF
Día de muertos
DOCX
Dia de-muertos-terminar
DOCX
Altar de muertos
DOCX
Altar de muertos
PPTX
Día de muertos en hidalgo m
PDF
Documento formal
PDF
Reporte de video conferencia
PDF
Documento formal
DOCX
Dia De Muertos
PPTX
Ofrenda altar de muertos
PPS
Día de muertos
PPTX
DÍA DE MUERTOS.pptxSDASDKANSKDJASKJDHKAS
PPTX
Día de los muertos
PPTX
Dia de muertos
PPTX
Dia de muertos.utfv
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Celebracion Dia De Muertos
Altar de muertos
Dia de muertos
Día de muertos
Dia de-muertos-terminar
Altar de muertos
Altar de muertos
Día de muertos en hidalgo m
Documento formal
Reporte de video conferencia
Documento formal
Dia De Muertos
Ofrenda altar de muertos
Día de muertos
DÍA DE MUERTOS.pptxSDASDKANSKDJASKJDHKAS
Día de los muertos
Dia de muertos
Dia de muertos.utfv

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Altar de muertos

  • 1. ALTAR DE MUERTOS El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia. Suelen instalarse unos días antes del 1º de Noviembre. El punto principal de esta tradición, es la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares durante un día, compartiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.
  • 2. FOTOGRAFIA DEL DIFUNTO Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto, simbolizando la pertenecía de ambos los dos
  • 3. IMAGEN RELIGIOSA En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento agregado por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.
  • 4. COPAL E INCIENSO El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario. Se pone en el último nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.
  • 5. PAPEL PICADO El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento..
  • 6. VELAS, VELADORAS Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se colocan velas, veladoras y cirios de color morado (símbolo de duelo) y blancas (símbolo de pureza). Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar. Las velas y demás veladoras se colocan sobre candeleros morados repartidas en todo el altar siempre en un número par. Las velas, veladoras y cirios con luz son la clara representación del fuego.
  • 7. EL AGUA El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. A la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto a un jabón, una toalla y un espejo para el aseo personal de los muertos.
  • 8. FLORES Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasuchil es uno de los elementos más importantes de los altares, además de ornato la tradición indica que su aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.
  • 9. CALAVERAS Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre esta presente. Son coloridas calaveras de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de colores, de fuerte influencia barroca, gustan por su rico sabor y olor.
  • 10. BEBIDAS ALCOHOLICAS Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con trago o agua que le gustaban al difunto.
  • 11. EL PAN DE MUERTO El pan representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de la tierra misma. Existen múltiples variantes en su elaboración, como lo son los panes en forma de “muertitos” de Pátzcuaro y de la selva potosina y en el centro de México se acostumbra el pan de anís en forma de domo redondo, adornado con forma de huesos en alusión a la cruz y espolvoreado de azúcar.
  • 12. LOS ADORNOS Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios, o representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como personajes realizados en figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de la fecha, así mismo como hermosos arreglos frutales o florales. También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternandos. El morado representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.
  • 13. SAL se ofrece como elemento de purificación para que el cuerpo no se corrompa.