Alteraciones de la
memoria
Rosa Aldrete
Jesús Irene Meza
Bárbara Navarro
Jessica Sepúlveda
Tres funciones básicas de la
memoria
1. Fijación: Determina el aprendizaje ya que permite
retener y almacenar la información captada por los
sentidos.
2. Conservación: Consiste en almacenar y sobretodo
conservar la información captada anteriormente.
3. Evocación: Permite actualizar y reproducir en la
conciencia en forma de imágenes mnésicas los
recuerdos que ya están almacenados en la memoria.
alteraciones de la memoria en pacientes.
DEMENCIA SENIL
Es un conjunto de síntomas entre los que se
incluye el deterioro de la memoria y otras
capacidades de razonamiento, lo bastante graves
para interferir en la vida diaria.
65 – 90 años
ALZHEIMER
Es una enfermedad cerebral neurodegenerativa
que produce problemas en la memoria, la forma
de pensar y el carácter o la manera de
comportarse.
Multifactorial: Factores genéticos, alimenticios y
ambientales.
ETAPAS DE ALZHEIMER
• Etapa 1: Enfermedad instaurada sin síntomas
• Etapa 2: Disminución cognitiva muy leve. La
persona empieza a emitir quejas por no
recordar bien, puede olvidar los nombres de
sus hijos o nietos… No obstante en esta fase
todavía no se ven afectadas sus habilidades
sociales ni su rendimiento laboral, si todavía se
encuentra en activo.
• Etapa 3: Leve deterioro cognitivo. Podremos detectar
que la persona mayor comienza a tener problemas
para encontrar palabras y nombres, no entiende bien
ni recuerda lo que lee, pierde objetos personales y tiene
dificultad para concentrarse.
• Etapa 4: Deterioro cognitivo moderado y en ella los
síntomas se evidencian con claridad. Podremos advertir
que se produce una pérdida de memoria de su
historia personal y que disminuye su capacidad para
gestionar las tareas complejas como por ejemplo, el
control de las finanzas.
• Etapa 5: Deterioro cognitivo moderado grave. En
esta etapa tenemos que aceptar que nuestro familiar ya
no puede vivir de manera independiente y pueden
olvidar personas o lugares familiares para él.
• Etapa 6: Deterioro cognitivo grave. En esta etapa la
persona enferma puede no reconocernos, aunque
nuestro parentesco sea muy cercano (cónyuge o hijos) y
puede no ser consciente de acontecimientos de su vida.
Necesitará nuestra ayuda para todas las actividades de
la vida diaria y seguramente sufrirá alteraciones en los
patrones del sueño lo que le impedirá descansar
adecuadamente a lo largo de la noche.
• Etapa 7: deterioro muy grave. En ella se evidencia una
disminución cognitiva muy severa ya que el enfermo
pierden todas sus habilidades verbales y comunicativas
y necesita ayuda para realizar absolutamente todas las
actividades de la vida.
AMENSIA GLOBAL TRANSITORIA
La amnesia total transitoria es un episodio repentino y
temporal de pérdida de memoria
.
Durante un episodio de
amnesia total transitoria, el
recuerdo de acontecimientos
recientes simplemente
desaparece, por lo que no
puedes recordar dónde estás ni
cómo llegaste hasta allí.
50 – 60 años
Cuando padeces amnesia total
transitoria, puedes recordar quién
eres e identificar a las personas que
conoces bien.
Los episodios siempre mejoran de
manera gradual en unas pocas horas.
Durante la recuperación, es posible
que comiences a recordar
acontecimientos y circunstancias. La
amnesia total transitoria no es grave,
pero puede ser aterradora.
alteraciones de la memoria en pacientes.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Es una enfermedad desmielinizante
que afecta a la sustancia blanca que
recubre los axones
Puede asociarse también a déficits
cognitivos que afectan principalmente
a la atención, concentración,
velocidad de procesamiento de la
información, memoria y funciones
ejecutivas.
Enfermedad de Parkinson
Es una enfermedad neurodegenerativa. La EP y el
envejecimiento comparten muchas de las mismas
características neuropatológicas y de comportamiento.
El movimiento normalmente está controlado por
la dopamina; una sustancia química que transmite señales
entre los nervios del cerebro. Cuando las células que
normalmente producen dopamina mueren, aparecen los
síntomas del Parkinson.
La disfunción de la memoria. Esto se puede atribuir al daño
del lóbulo frontal y se presenta de una manera que podría
asociarse con el envejecimiento normal.
ESTRÉS
Se ha hecho evidente que el envejecimiento afecta
negativamente la función cerebral y esto puede abarcar
una disminución de las actividades locomotoras y la
coordinación, así como afectar de manera negativa el
aprendizaje y la memoria.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Una menor función renal lleva a un deterioro progresivo en
el pensamiento y en la memoria.
Mientras mayor era la reducción en la función renal de una
persona en ese periodo, mayor era el declive en sus
capacidades intelectuales, sobre todo en el razonamiento
abstracto y en la memoria verbal.
alteraciones de la memoria en pacientes.
SÍNDROME DE KORSAKOFF
Es un trastorno cerebral debido a
la deficiencia de vitamina B1 (tiamina).
La falta de vitamina B1 es común en
personas con alcoholismo.
La psicosis de Korsakoff resulta
del daño permanente a zonas
del cerebro involucradas con la
memoria.
COCAÍNA
El consumo abusivo de
cocaína puede dañar el
cerebro de forma
irreversible y causar la
pérdida de la memoria.
La cocaína destruye la
proteína responsable del
aprendizaje y la memoria.
CANNABIS
El cannabis puede afectar a la memoria y a la
concentración y puede dejarte cansado y sin motivación.
Si no estás acostumbrado al cannabis o tomas un tipo más
fuerte al que estás habituado, puedes sentir ansiedad,
pánico o confusión. O tener delirios o alucinaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
ALZHEIMER.pptx
PDF
Deterioro psicorganico pdf
ODT
Alzheimer
PDF
Alteraciones memoria
ODP
Alzheimer
PPT
Enfermedad De Alzheimer
PPTX
ALZHEIMER ADULTOS mayor geriátria power point
DOCX
Resumen de Demencias
ALZHEIMER.pptx
Deterioro psicorganico pdf
Alzheimer
Alteraciones memoria
Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
ALZHEIMER ADULTOS mayor geriátria power point
Resumen de Demencias

Similar a alteraciones de la memoria en pacientes. (20)

ODT
Alzheimer
PPTX
Delirium y demencia
PDF
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
Envejecimiento y demencia y otros procesos neurodegenerativos
PPTX
Alzheimer.
PDF
Bloque iii. tema iii pdf
PDF
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
PDF
Entendiendo el Alzheimer: Una mirada profunda a la enfermedad neurodegenerativa
PDF
Alzheimer
PPTX
DEMENCIA Y DETERIORO COGNITIVO.pptx
PDF
Trabajo informativo Enfermedad del Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PDF
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
PPTX
Demencia....
DOCX
Demencia y delirium
PPSX
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
PPTX
(2014 09-19) Demencias (PPT)
PPTX
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
PDF
Síntomas cognitivos
Alzheimer
Delirium y demencia
Enfermedad de Alzheimer
Envejecimiento y demencia y otros procesos neurodegenerativos
Alzheimer.
Bloque iii. tema iii pdf
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
Entendiendo el Alzheimer: Una mirada profunda a la enfermedad neurodegenerativa
Alzheimer
DEMENCIA Y DETERIORO COGNITIVO.pptx
Trabajo informativo Enfermedad del Alzheimer
Alzheimer
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
Demencia....
Demencia y delirium
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
(2014 09-19) Demencias (PPT)
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Síntomas cognitivos
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Publicidad

alteraciones de la memoria en pacientes.

  • 1. Alteraciones de la memoria Rosa Aldrete Jesús Irene Meza Bárbara Navarro Jessica Sepúlveda
  • 2. Tres funciones básicas de la memoria 1. Fijación: Determina el aprendizaje ya que permite retener y almacenar la información captada por los sentidos. 2. Conservación: Consiste en almacenar y sobretodo conservar la información captada anteriormente. 3. Evocación: Permite actualizar y reproducir en la conciencia en forma de imágenes mnésicas los recuerdos que ya están almacenados en la memoria.
  • 4. DEMENCIA SENIL Es un conjunto de síntomas entre los que se incluye el deterioro de la memoria y otras capacidades de razonamiento, lo bastante graves para interferir en la vida diaria. 65 – 90 años
  • 5. ALZHEIMER Es una enfermedad cerebral neurodegenerativa que produce problemas en la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Multifactorial: Factores genéticos, alimenticios y ambientales.
  • 6. ETAPAS DE ALZHEIMER • Etapa 1: Enfermedad instaurada sin síntomas • Etapa 2: Disminución cognitiva muy leve. La persona empieza a emitir quejas por no recordar bien, puede olvidar los nombres de sus hijos o nietos… No obstante en esta fase todavía no se ven afectadas sus habilidades sociales ni su rendimiento laboral, si todavía se encuentra en activo.
  • 7. • Etapa 3: Leve deterioro cognitivo. Podremos detectar que la persona mayor comienza a tener problemas para encontrar palabras y nombres, no entiende bien ni recuerda lo que lee, pierde objetos personales y tiene dificultad para concentrarse. • Etapa 4: Deterioro cognitivo moderado y en ella los síntomas se evidencian con claridad. Podremos advertir que se produce una pérdida de memoria de su historia personal y que disminuye su capacidad para gestionar las tareas complejas como por ejemplo, el control de las finanzas.
  • 8. • Etapa 5: Deterioro cognitivo moderado grave. En esta etapa tenemos que aceptar que nuestro familiar ya no puede vivir de manera independiente y pueden olvidar personas o lugares familiares para él.
  • 9. • Etapa 6: Deterioro cognitivo grave. En esta etapa la persona enferma puede no reconocernos, aunque nuestro parentesco sea muy cercano (cónyuge o hijos) y puede no ser consciente de acontecimientos de su vida. Necesitará nuestra ayuda para todas las actividades de la vida diaria y seguramente sufrirá alteraciones en los patrones del sueño lo que le impedirá descansar adecuadamente a lo largo de la noche. • Etapa 7: deterioro muy grave. En ella se evidencia una disminución cognitiva muy severa ya que el enfermo pierden todas sus habilidades verbales y comunicativas y necesita ayuda para realizar absolutamente todas las actividades de la vida.
  • 10. AMENSIA GLOBAL TRANSITORIA La amnesia total transitoria es un episodio repentino y temporal de pérdida de memoria . Durante un episodio de amnesia total transitoria, el recuerdo de acontecimientos recientes simplemente desaparece, por lo que no puedes recordar dónde estás ni cómo llegaste hasta allí. 50 – 60 años
  • 11. Cuando padeces amnesia total transitoria, puedes recordar quién eres e identificar a las personas que conoces bien. Los episodios siempre mejoran de manera gradual en unas pocas horas. Durante la recuperación, es posible que comiences a recordar acontecimientos y circunstancias. La amnesia total transitoria no es grave, pero puede ser aterradora.
  • 13. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Es una enfermedad desmielinizante que afecta a la sustancia blanca que recubre los axones Puede asociarse también a déficits cognitivos que afectan principalmente a la atención, concentración, velocidad de procesamiento de la información, memoria y funciones ejecutivas.
  • 14. Enfermedad de Parkinson Es una enfermedad neurodegenerativa. La EP y el envejecimiento comparten muchas de las mismas características neuropatológicas y de comportamiento. El movimiento normalmente está controlado por la dopamina; una sustancia química que transmite señales entre los nervios del cerebro. Cuando las células que normalmente producen dopamina mueren, aparecen los síntomas del Parkinson. La disfunción de la memoria. Esto se puede atribuir al daño del lóbulo frontal y se presenta de una manera que podría asociarse con el envejecimiento normal.
  • 15. ESTRÉS Se ha hecho evidente que el envejecimiento afecta negativamente la función cerebral y esto puede abarcar una disminución de las actividades locomotoras y la coordinación, así como afectar de manera negativa el aprendizaje y la memoria.
  • 16. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Una menor función renal lleva a un deterioro progresivo en el pensamiento y en la memoria. Mientras mayor era la reducción en la función renal de una persona en ese periodo, mayor era el declive en sus capacidades intelectuales, sobre todo en el razonamiento abstracto y en la memoria verbal.
  • 18. SÍNDROME DE KORSAKOFF Es un trastorno cerebral debido a la deficiencia de vitamina B1 (tiamina). La falta de vitamina B1 es común en personas con alcoholismo. La psicosis de Korsakoff resulta del daño permanente a zonas del cerebro involucradas con la memoria.
  • 19. COCAÍNA El consumo abusivo de cocaína puede dañar el cerebro de forma irreversible y causar la pérdida de la memoria. La cocaína destruye la proteína responsable del aprendizaje y la memoria.
  • 20. CANNABIS El cannabis puede afectar a la memoria y a la concentración y puede dejarte cansado y sin motivación. Si no estás acostumbrado al cannabis o tomas un tipo más fuerte al que estás habituado, puedes sentir ansiedad, pánico o confusión. O tener delirios o alucinaciones.

Notas del editor

  • #3: Antes de ponernos a explicar los distintos tipos de alteraciones en la memoria, resulta relevante hacer una breve revisión sobre el funcionamiento de la memoria. De hecho, para poder entender el por qué las personas podemos padecer trastornos mnésicos distintos debemos comprender previamente cuáles son las actividades principales que realiza esta habilidad psíquica. De forma general, la memoria funciona como un aparato que desempeña tres funciones principales. Estas son la fijación la conservación y la evocación o reproducción.
  • #8: 3: presencia de síntomas. Llevar al medico
  • #9: 5: Todavía es capaz de comer o ir al baño solo pero seguramente necesitará nuestra ayuda para vestirse.
  • #10: Perderá también la capacidad de controlar sus esfínteres.
  • #14: .Durante mucho tiempo se consideró que sus manifestaciones clínicas eran exclusivamente neurológicas (debilidad motora, dificultades visuales, diplopía, disartria, ataxia, etc.). Sin embargo, durante las últimas décadas un número creciente de investigaciones han mostrado que
  • #15: Los síntomas más comunes incluyen: temblores, lentitud, rigidez, deterioro del equilibrio, rigidez de los músculos y fatiga. A medida que la enfermedad progresa, también pueden aparecer síntomas no motores, como depresión, dificultad para tragar, problemas sexuales o cambios cognitivos.13​