2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Alteraciones hemodinámicas
y de líquidos.
Hemodinámica :
se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las
estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y
capilares así como también la mecánica del corazón.
Líquidos :
son aquellas sustancias que pueden fluir o que se producen en el
interior de los seres vivos, ya pueden ser líquidos o gases, incluso los
sólidos finamente pulverizados.
EDEMA:
 El edema es una hinchazón o abotagamiento de partes
del cuerpo. Por lo general, el edema se da en los pies,
los tobillos y las piernas. También puede afectar la cara
y las manos.
 El edema es provocado por líquido adicional que se
acumula en los tejidos del cuerpo. Los factores que
pueden hacer que se acumule líquido son muchos. A
veces, la gravedad hace que el líquido vaya a las piernas
y los pies. Estar sentado o de pie durante mucho
tiempo puede provocar edema en las piernas, en
especial en un clima cálido. Comer alimentos con
demasiada sal puede empeorar el problema. El edema
también puede ser un efecto secundario de tomar
determinados medicamentos
Hemorragias:
 Una hemorragia es la salida
de sangre desde el aparato circulatorio,
provocada por la ruptura de vasos
sanguíneos como
venas, arterias o capilares. Es una lesión
que desencadena una pérdida de sangre,
de carácter interno o externo, y
dependiendo de su volumen puede
originar diversas complicaciones (anemia,
choque hipovolémico, etc.).
Clasificación:
Según su origen:
Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este
tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.
Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca
vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia),
la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).
Según en vaso sanguíneo roto:
Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más
abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.
Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin
fuerza, es de color rojo oscuro.
Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la
sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.
Según su etiología:
Según la causa que la provoque, puede ser por:
rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño
intencionado).
diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental.
diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos.
diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente
salida de elementos formes.
Trombosis:
 La trombosis es la formación de
un coágulo en el interior de un vaso
sanguíneo.
Coágulo: parte de la sangre se vuelve
sólida , obstruye el paso de la sangre y
forma una trombosis.
Clasificación:
 Las trombosis pueden clasificarse según el nivel de oclusión que alcanzan y el lugar en el que se
originan.
 Según el grado de oclusión, podemos diferenciar entre trombos ocluyentes y murales. Los primeros
son aquellos en los que el vaso queda completamente obstruido por la afección, mientras que en los
murales, el resultado es una obstrucción parcial.
 Dependiendo de la ubicación, las trombosis se clasifican según tres tipos: por precipitación, hialina o
por coagulación.
 Trombosis por precipitación (Trombos Blancos): producida principalmente en arterias o el corazón, se deben
al desprendimiento de plaquetas. Son de carácter mural.
 Trombosis hialina: producida en vénulas o capilares. Suelen ser provocadas por el desprendimiento de
plaquetas y fibrinas.
 Trombosis por coagulación (Trombos Rojos): producida en las venas suelen ser de naturaleza oclusiva y
deberse a una mezcla de plaquetas y fibrinas, apareciendo estas últimas en una mayor proporción que las
primeras.
Embolia:
 Es una interrupción repentina del flujo de sangre a
un órgano o parte del cuerpo debido a un coágulo.
Un émbolo es un coágulo de sangre o un pedazo de
placa que actúa como un coágulo. Los émbolos
significan más de un coágulo o pedazo de placa.
Cuando el coágulo viaja desde el lugar donde se formó
a otro lugar en el cuerpo, se denomina embolia.
Isquemia:
 La isquemia es cualquier condición que impide que la
sangre alcance los órganos y tejidos del cuerpo. La sangre
contiene muchos nutrientes y oxígeno y que son vitales
para el funcionamiento apropiado de los tejidos y
órganos. Sin estos componentes, estos tejidos se
comienzan a morir. La isquemia puede ser reversible, en
cuyo caso el tejido afectado se recuperará si se restaura el
flujo sanguíneo, o puede ser irreversible, resultando en la
muerte del tejido. La isquemia también puede ser aguda,
debido a una reducción repentina en el flujo de sangre,
o crónica, debido a la disminución lenta del flujo de
sangre
Shock:
 Es una afección potencialmente mortal que se presenta
cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre
suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las
células y órganos no reciben suficiente oxígeno y
nutrientes para funcionar apropiadamente. Múltiples
órganos pueden sufrir daño como resultado de esto.
El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede
empeorar muy rápidamente. Hasta una de cada cinco
personas que sufren shock morirá a causa de esto
Clasificación:
 SHOCK CARDIOGENICO
El shock cardiogénico es la forma más grave de fallo cardíaco y habitualmente la causa primaria es un
fallo de la función miocárdica
 SHOCK HEMORRAGICO
Este tipo de shock es consecuencia de la laceración de arterias y/o venas en heridas abiertas, de
hemorragias secundarias a fracturas o de origen gastrointestinal, de hemotórax o de sangrados
intraabdominales
 SHOCK SEPTICO
Las manifestaciones clínicas del shock séptico son consecuencia de la respuesta inflamatoria del
huésped a los microorganismos (bacterias, hongos, protozoos y virus) y sus toxina
 SHOCK ANAFILACTICO
Este tipo de shock es consecuencia de una reacción alérgica exagerada ante un antígeno. Son
numerosas las sustancias capaces de producirlo y entre ellas se incluyen antibióticos, anestésicos
locales, contrastes yodados, antiinflamatorios no esteroideos, hemoderivados, venenos animales.
 SHOCK NEUROGENICO
Este tipo shock es el resultado de una lesión o de una disfunción del sistema nervioso simpático.
Deshidratación:
 La deshidratación ocurre cuando se pierde más líquido
que se ingiere, y el cuerpo no tiene suficiente agua y
otros líquidos para llevar a cabo sus funciones
normales. Perdemos agua todos los días en forma de
vapor de agua en el aire que exhalamos y como el
agua en el sudor, la orina y las heces. Junto con el
agua, también se pierden pequeñas cantidades de
sales.
Cuando se pierde demasiada agua, el cuerpo
puede queda fuera de equilibrio o deshidratado. La
deshidratación severa puede llevar a la muerte.
Insuficiencias:
 Estado de disminución de la capacidad de un órgano para
realizar las funciones que le son propias.
Hay varios tipos de insuficiencias:
 Cardiaca
 Renal
 Hepática
 Respiratoria
 Circulatoria
 Mitral
 Pulmonar

Más contenido relacionado

PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
PPTX
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
PPTX
Herpesvirus
PPTX
Familia Herpesviridae
PPTX
Adulto Mayor (vejez)
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPT
Balance Hidrico
PPT
Trastornos Hemodinamicos
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Herpesvirus
Familia Herpesviridae
Adulto Mayor (vejez)
Tomografia axial computarizada
Balance Hidrico
Trastornos Hemodinamicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hemorragia
PPT
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
PPTX
Gastroenteritis aguda.
PPT
Hemorragia Digestiva Alta
PPTX
Sensibilidad a la penicilina
PPTX
Transfusión sanguínea
PPTX
Deshidratacion
PPTX
Tema 2 semiologia
PPTX
Farmacos Hematopoyeticos
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Fisiopatologia Edema
PPTX
Reacciones adversas del medicamento
PPT
Insuficiencia renal aguda
PDF
Alimentacion por sonda nasogastric
PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
PPT
Formas farmaceuticas agosto 2012
PPTX
Vías de-administración-de-los-fármacos
PPTX
PPS
Patrón de eliminación
Hemorragia
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Gastroenteritis aguda.
Hemorragia Digestiva Alta
Sensibilidad a la penicilina
Transfusión sanguínea
Deshidratacion
Tema 2 semiologia
Farmacos Hematopoyeticos
Glomerulonefritis
Fisiopatologia Edema
Reacciones adversas del medicamento
Insuficiencia renal aguda
Alimentacion por sonda nasogastric
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Formas farmaceuticas agosto 2012
Vías de-administración-de-los-fármacos
Patrón de eliminación
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
PPT
Trastornos hemodinámicos
PPTX
Lesiones musculoesqueleticas
PPTX
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
PPT
Alteraciones Hemodinamicas
PPTX
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
PDF
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
PPT
[26] lesiones musculo esqueleticas
PPT
Trastornos musculoesqueleticos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Trastornos hemodinámicos
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Alteraciones Hemodinamicas
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
[26] lesiones musculo esqueleticas
Trastornos musculoesqueleticos
Publicidad

Similar a Alteraciones hemodinámicas y de líquidos (20)

PPTX
Tema 4 Hemorragia y Shock.ppt. .
PPTX
Hemorragia y Shock.pptx
PPTX
Hemorragias by r
PPT
Tratornos hemodinamicos
PPTX
Hemorragias
PPT
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
PDF
Trastornos vasculares
PDF
Trastornos hemodinamicos
PDF
Trastornos hemodinamicos
PPTX
Hemorragias
PPTX
Patología Medica - Trastornos Circulatorios.pptx
PPTX
patologia
PPTX
Hemorragia
DOCX
Hemorragias
PPT
N trastornos hemodinamicos
PDF
Trastornos hemodinamicos
PPTX
EMBOLIA.pptx
PDF
Trastornos de la circulación
PDF
Hemorragias tema de primeros auxilios enfermería presentación
DOCX
Hemorragias
Tema 4 Hemorragia y Shock.ppt. .
Hemorragia y Shock.pptx
Hemorragias by r
Tratornos hemodinamicos
Hemorragias
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Trastornos vasculares
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
Hemorragias
Patología Medica - Trastornos Circulatorios.pptx
patologia
Hemorragia
Hemorragias
N trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
EMBOLIA.pptx
Trastornos de la circulación
Hemorragias tema de primeros auxilios enfermería presentación
Hemorragias

Último (20)

PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
hematopoyesis exposicion final......pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 5 Linfático.pdf...................
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición

Alteraciones hemodinámicas y de líquidos

  • 2. Hemodinámica : se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón. Líquidos : son aquellas sustancias que pueden fluir o que se producen en el interior de los seres vivos, ya pueden ser líquidos o gases, incluso los sólidos finamente pulverizados.
  • 3. EDEMA:  El edema es una hinchazón o abotagamiento de partes del cuerpo. Por lo general, el edema se da en los pies, los tobillos y las piernas. También puede afectar la cara y las manos.  El edema es provocado por líquido adicional que se acumula en los tejidos del cuerpo. Los factores que pueden hacer que se acumule líquido son muchos. A veces, la gravedad hace que el líquido vaya a las piernas y los pies. Estar sentado o de pie durante mucho tiempo puede provocar edema en las piernas, en especial en un clima cálido. Comer alimentos con demasiada sal puede empeorar el problema. El edema también puede ser un efecto secundario de tomar determinados medicamentos
  • 4. Hemorragias:  Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una pérdida de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar diversas complicaciones (anemia, choque hipovolémico, etc.).
  • 5. Clasificación: Según su origen: Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo. Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas. Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma). Según en vaso sanguíneo roto: Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana. Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro. Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante. Según su etiología: Según la causa que la provoque, puede ser por: rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño intencionado). diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental. diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos. diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.
  • 6. Trombosis:  La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo. Coágulo: parte de la sangre se vuelve sólida , obstruye el paso de la sangre y forma una trombosis.
  • 7. Clasificación:  Las trombosis pueden clasificarse según el nivel de oclusión que alcanzan y el lugar en el que se originan.  Según el grado de oclusión, podemos diferenciar entre trombos ocluyentes y murales. Los primeros son aquellos en los que el vaso queda completamente obstruido por la afección, mientras que en los murales, el resultado es una obstrucción parcial.  Dependiendo de la ubicación, las trombosis se clasifican según tres tipos: por precipitación, hialina o por coagulación.  Trombosis por precipitación (Trombos Blancos): producida principalmente en arterias o el corazón, se deben al desprendimiento de plaquetas. Son de carácter mural.  Trombosis hialina: producida en vénulas o capilares. Suelen ser provocadas por el desprendimiento de plaquetas y fibrinas.  Trombosis por coagulación (Trombos Rojos): producida en las venas suelen ser de naturaleza oclusiva y deberse a una mezcla de plaquetas y fibrinas, apareciendo estas últimas en una mayor proporción que las primeras.
  • 8. Embolia:  Es una interrupción repentina del flujo de sangre a un órgano o parte del cuerpo debido a un coágulo. Un émbolo es un coágulo de sangre o un pedazo de placa que actúa como un coágulo. Los émbolos significan más de un coágulo o pedazo de placa. Cuando el coágulo viaja desde el lugar donde se formó a otro lugar en el cuerpo, se denomina embolia.
  • 9. Isquemia:  La isquemia es cualquier condición que impide que la sangre alcance los órganos y tejidos del cuerpo. La sangre contiene muchos nutrientes y oxígeno y que son vitales para el funcionamiento apropiado de los tejidos y órganos. Sin estos componentes, estos tejidos se comienzan a morir. La isquemia puede ser reversible, en cuyo caso el tejido afectado se recuperará si se restaura el flujo sanguíneo, o puede ser irreversible, resultando en la muerte del tejido. La isquemia también puede ser aguda, debido a una reducción repentina en el flujo de sangre, o crónica, debido a la disminución lenta del flujo de sangre
  • 10. Shock:  Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Múltiples órganos pueden sufrir daño como resultado de esto. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente. Hasta una de cada cinco personas que sufren shock morirá a causa de esto
  • 11. Clasificación:  SHOCK CARDIOGENICO El shock cardiogénico es la forma más grave de fallo cardíaco y habitualmente la causa primaria es un fallo de la función miocárdica  SHOCK HEMORRAGICO Este tipo de shock es consecuencia de la laceración de arterias y/o venas en heridas abiertas, de hemorragias secundarias a fracturas o de origen gastrointestinal, de hemotórax o de sangrados intraabdominales  SHOCK SEPTICO Las manifestaciones clínicas del shock séptico son consecuencia de la respuesta inflamatoria del huésped a los microorganismos (bacterias, hongos, protozoos y virus) y sus toxina  SHOCK ANAFILACTICO Este tipo de shock es consecuencia de una reacción alérgica exagerada ante un antígeno. Son numerosas las sustancias capaces de producirlo y entre ellas se incluyen antibióticos, anestésicos locales, contrastes yodados, antiinflamatorios no esteroideos, hemoderivados, venenos animales.  SHOCK NEUROGENICO Este tipo shock es el resultado de una lesión o de una disfunción del sistema nervioso simpático.
  • 12. Deshidratación:  La deshidratación ocurre cuando se pierde más líquido que se ingiere, y el cuerpo no tiene suficiente agua y otros líquidos para llevar a cabo sus funciones normales. Perdemos agua todos los días en forma de vapor de agua en el aire que exhalamos y como el agua en el sudor, la orina y las heces. Junto con el agua, también se pierden pequeñas cantidades de sales. Cuando se pierde demasiada agua, el cuerpo puede queda fuera de equilibrio o deshidratado. La deshidratación severa puede llevar a la muerte.
  • 13. Insuficiencias:  Estado de disminución de la capacidad de un órgano para realizar las funciones que le son propias. Hay varios tipos de insuficiencias:  Cardiaca  Renal  Hepática  Respiratoria  Circulatoria  Mitral  Pulmonar