ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS
Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA
ALTERNATIVAS DE GRADO
Yopal- B-2010
María del Rosario Díaz Olaya
Decana Espejo ZAO
Lideres de Programa Escuela Yopal
Blanca Ninfa Carvajal, Programa de Agroforestal
Erika Carmenza Ramos, Programa de Agronomía
Héctor Henry Hernández, Programa de Zootecnia
Elaborado por los ingenieros Nelson Vargas y
Andrea Barrera ECBTI Yopal
ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓNELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOSDE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOS
DE GRADODE GRADO
Definición de Trabajo de Grado
Producción intelectual del estudiante
Ejercicio académico orientado por un director de proyecto, Integra y aplica
los conocimientos y competencias desarrolladas en el transcurso de
un programa formal a nivel de tecnología, grado o postgrado.
Requisito para acceder al título en el programa académico
Correspondiente y en cualquiera de sus alternativas. Como resultado
de este ejercicio se genera un documento escrito, sometido a
evaluación y sustentación
ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓNELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOSDE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOS
DE GRADODE GRADO
El comité académico y de investigación
seccional será el encargado, dentro de sus
funciones, de velar por el buen desarrollo de
todos los proyectos de grado y de resolver
las diferentes situaciones que se puedan
presentar, relacionadas con las diferentes
alternativas de grado.
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADOALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
• Proyecto aplicado
• Proyecto de Investigación
• Experiencia profesional dirigida
• Monografía
• Créditos de posgrado en el nivel de Especialización
PROYECTO APLICADO
A través de esta alternativa de grado se busca:
Transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de
problemas previamente identificados, en un determinado campo del
conocimiento o de práctica social.
Modalidades de proyectos aplicados:
Proyecto de Desarrollo Empresarial
Proyecto de Desarrollo Tecnológico
Proyecto de Desarrollo Social Comunitario.
El Proyecto Aplicado es de carácter obligatorio para todo estudiante
matriculado en cualquier programa de formación tecnológica que
ofrezca la UNAD y es uno de los requisitos para optar al título de
Tecnólogo.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Proceso académico que genera nuevo conocimiento
Aplicación de la metodología científica o las metodologías propias de cada
disciplina, reconocidas por la comunidad académica.
Los estudiantes que realizan el proyecto de investigación pueden ser
incorporados en calidad de auxiliares a proyectos sistemáticos que se
desarrollen en una línea de investigación.
Igualmente los trabajos de investigación deberán inscribirse en una de las
líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en
su defecto, a líneas de investigación de proyección social.
0
EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA
Consiste en el desempeño profesional programado y asesorado por la
universidad y un establecimiento, organización o institución en convenio
interinstitucional, con el fin de que el estudiante, desde un cargo o
mediante funciones asignadas, tenga la oportunidad de poner en
práctica y demostrar las competencias en que ha sido formado,
aplicándolas sistemáticamente a la solución de un problema específico
del establecimiento, entidad o gremio
MONOGRAFÍA
Es una investigación de carácter bibliográfico a la cual se le pueden
adicionar citas testimoniales en caso de que el tema lo requiera, que a
partir de una indagación crítica del estado del arte, sistematiza
soluciones o enfoques para abordar problemas del entorno o áreas
temáticas de frontera en el currículo de un programa formal.
Los trabajos desarrollados deberán inscribirse en una de las líneas de
investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en su defecto,
a líneas de investigación de proyección social.
CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL
DE ESPECIALIZACIÓN
El estudiante de un programa de formación profesional tendrá la opción de
cursar y aprobar diez (10) créditos académicos de un programa de
posgrado de la UNAD, en el campo disciplinar o profesional afín al
programa de grado cursado, sin que esto le dé la calidad de estudiante
de Posgrado; sin embargo, ellos le serán reconocidos una vez se
matricule en el programa pos gradual, previo al cumplimiento de los
requisitos establecidos para el mismo.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN
El estudiante de un programa de formación profesional tendrá la opción de
cursar y aprobar un curso de profundización de alto nivel con la
asignación de diez (10) créditos académicos, diseñado de manera
especial por la respectiva Escuela, como alternativa de trabajo de grado
y cuyo objeto de conocimiento se centrará en los campos o áreas de
formación disciplinaria o profesional específica. Este curso podrá
adquirir el carácter de diplomado.
GENERALIDADES
Los estudiantes de los programas de formación profesional podrán optar
por cualquiera de las alternativas propuestas.
Los estudiantes de formación posgradual a nivel de Especialización podrán
optar por las alternativas de Proyecto de Investigación, Monografía y
Experiencia Profesional Dirigida.
El estudiante podrá inscribir o registrar la solicitud de trabajo de grado,
cuando haya cursado por lo menos el 95% de los créditos académicos
del programa respectivo.
ETAPAS ALTERNATIVAS DE GRADO
Etapas alternativas de grado. Las diferentes alternativas de trabajo de
grado involucran las siguientes etapas:
a) Presentación, análisis y aprobación de la propuesta.
b) Desarrollo del trabajo.
c) Evaluación del trabajo.
d) Sustentación, para el caso de las alternativas Proyecto Aplicado,
Proyecto de Investigación y Monografía.
PROCEDIMIENTO
Artículo 17. Para todas las alternativas de trabajo de grado se requiere
que el estudiante presente, ante la coordinación del programa, una
propuesta de trabajo de grado para su respectiva aprobación por parte
del comité académico y de investigación seccional.
La publicación de los resultados del estudio de las propuestas y la
asignación de los asesores o directores de trabajo de grado, se
hará bajo la utilización de los medios previstos por la UNAD, en un
periodo no mayor a treinta (30) días calendario.
El Comité académico y de investigación seccional, hará un Seguimiento a
los diferentes procesos de las alternativas de grado que desarrollen los
estudiantes, a quienes se les haya aceptado la respectiva solicitud.
APOYO PARA EL DESARROLLO DEL
TRABAJO DE GRADO
a) Para las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y
Monografía, con el director de Trabajo de Grado, quien podrá estar o no
vinculado a la Institución, y su función será asesorar, orientar y hacer
seguimiento al desarrollo del trabajo de grado, también, participar en la
sustentación y, además, será el responsable institucional de la calidad
del proceso y del resultado del trabajo.
b) Para la alternativa de Experiencia profesional dirigida, con un Tutor
de la institución y un funcionario de la entidad donde se desarrollará la
práctica, quienes realizarán el seguimiento y evaluación de las
competencias desarrolladas por el estudiante.
c) Para las alternativas de Créditos académicos y Curso de
actualización, con Tutores que orientarán los respectivos cursos.
RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR O
ASESOR DEL PROYECTO DE GRADO (20 horas)
a) Concertar con el estudiante la programación de las asesorías que se
harán efectivas en el desarrollo del trabajo de grado.
b) Asesorar al estudiante en la selección y acceso a las mejores y más
pertinentes fuentes de información, para el trabajo de grado.
c) Realimentar los informes de avance que presenta el estudiante.
d) Asesorar metodológicamente al estudiante para asegurar el logro de los
objetivos.
e) Realizar la revisión general del trabajo desarrollado y orientar su
adecuada presentación para la evaluación concerniente.
f) Avalar, con su nombre, la calidad del trabajo realizado por el estudiante y
enviar informe a la coordinación académica y de investigación.
g) Participar en la sustentación del trabajo de grado que así lo amerite.
RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE
a) Enviar informes de avance al director del trabajo de grado, según el
cronograma concertado para este efecto.
b) Poner en conocimiento del Director o Asesor del trabajo de grado,
cualquier problema que pueda incidir en los resultados esperados.
c) Cumplir las orientaciones del Director o Asesor del trabajo de grado,
dentro de los plazos estipulados.
d) Cumplir con los protocolos o metodologías requeridas según las
características disciplinarias del trabajo en ejecución, y llevar una base
de datos adecuada de la información acumulada.
e) Organizar la logística necesaria para llevar a cabo el trabajo de campo.
RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE
f) Entregar el producto final del trabajo para la revisión por parte del
Director o Asesor asignado y realizar los ajustes a que haya lugar.
g) Sustentar su trabajo de grado, cuando se amerite tal tipo de
presentación.
h) Cumplir las demás orientaciones que establezca la Escuela para el
desarrollo del trabajo de grado.
i) Cumplir con las obligaciones pactadas con el establecimiento,
organización o gremio, en el caso de la práctica profesional dirigida.
UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO DE
DIRECTOR Y ESTUDIANTE…..
En el caso de las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de
investigación y Monografía,
Una vez el Director del proyecto de grado ha conceptuado favorablemente
sobre el resultado obtenido, se procederá a la asignación de un (1)
jurado calificador, el cual será seleccionado, nombrado y
notificado por el Comité Académico y de Investigación Seccional,
en un plazo de diez (10) días calendario, desde el recibimiento del aval
por parte del Director del proyecto de grado
Los jurados nombrados entregarán el resultado de la evaluación en un
tiempo no mayor a veinte (20) días calendario a partir de la notificación.
RESPONSABILIDADES DE LOS JURADOS
(5 Horas)
Los jurados son docentes, tutores o pares académicos, vinculados o no a
la institución, que por su formación y experiencia disciplinar están
académicamente habilitados para evaluar el trabajo de grado y, sus
responsabilidades son, entre otras:
a) Conceptuar sobre el trabajo de grado asignado.
b) Informar las recomendaciones y correcciones que considere adecuadas
para mejorar el trabajo de grado.
c) Verificar que las correcciones exigidas se efectúen de manera
apropiada.
d) Participar en la sustentación del trabajo de grado, y verificar la calidad
argumentativa del estudiante.
e) Emitir fallo final sobre la aprobación o desaprobación del trabajo
realizado.
UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO DEL
JURADO…..
Una vez los jurados han evaluado el producto del trabajo realizado por el
estudiante, notificarán los resultados al estudiante y al Coordinador de
programa.
El Coordinador de programa procederá a realizar las citaciones y
publicaciones respectivas para el proceso de sustentación y tendrá un
plazo de quince (15) días calendario para llevar a cabo todo el proceso
relacionado con la sustentación. Para la sustentación es requisito
indispensable haber obtenido una nota en el producto desarrollado,
igual o superior a tres punto cinco (3.5) y que el estudiante haya
cursado el 100% del plan de estudios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTOS DE
GRADO
a) El título del trabajo debe especificar con precisión los alcances y el
contexto de aplicación del trabajo.
b) La justificación del trabajo debe mostrar coherencia y pertinencia,
respecto a las necesidades u oportunidades del contexto para el cual
se buscan resultados.
c) El cumplimiento adecuado de los objetivos y el alcance, planteados en la
propuesta.
d) La descripción de procedimientos o la metodología y diseños para
alcanzar el logro de los objetivos buscados, deben ser presentados
con suficiente detalle, como para poder conceptuar sobre la validez de
la información o de los resultados logrados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTOS DE
GRADO
e) El análisis de la información debe hacerse con métodos idóneos, y
verificar cuidadosamente la validez y la confiabilidad de los datos. Este
aspecto da una buena idea sobre la competencia del autor del trabajo y
sobre su objetividad o ausencia de sesgos personales.
f) Solidez y consistencia interna en el desarrollo conceptual y en las
conclusiones y recomendaciones del trabajo de grado.
g) Originalidad, grado de actualización y aportes innovadores en el tema o,
en la experiencia o producto desarrollado.
OTROS ASPECTOS
La sustentación del trabajo de grado es un evento de carácter público, en
el cual el estudiante sustenta su trabajo de grado, y demuestra sus
competencias argumentativas, propositivas y profesionales específicas.
Cuando el trabajo de grado haya sido elaborado en grupo, la nota definitiva
será individual para cada miembro del grupo.
Para aprobar la sustentación del trabajo de grado, el estudiante deberá
obtener una nota igual o superior a tres punto cinco (3.5). En caso de
que el estudiante no apruebe la sustentación, se le citará nuevamente a
sustentar en un plazo máximo de treinta (30) días calendario. Si dicha
situación persiste, el estudiante deberá desarrollar un nuevo trabajo de
grado, en un término máximo de dos períodos académicos.
REQUISITOS PARA EXPERIENCIA
PROFESIONAL DIRIGIDA
El tiempo mínimo para la realización de la Experiencia profesional dirigida será de
seis (6) meses con dedicación de tiempo completo o, un (1) año con dedicación
de medio tiempo
a) Presentar una carta de compromiso de la entidad facilitadora para el desarrollo
de la experiencia profesional, con mención de obligaciones y derechos de las
dos partes, cronograma de trabajo, sistema de evaluación, dedicación y
duración, forma de pago y certificación sobre el logro de las competencias
profesionales a desarrollar.
b) Carta de aceptación de un funcionario del establecimiento, organización o
gremio, quien será el asesor del trabajo realizado.
c) La Experiencia profesional dirigida, deberá estar relacionada con el ejercicio
profesional del programa que está realizando.
d) Durante el desarrollo de esta alternativa de grado, el estudiante deberá presentar
informes mensuales, sobre las actividades desarrolladas.
CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL TRABAJO DE
GRADO
a) Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y Monografía: el (60%)
corresponde al trabajo desarrollado y el (40%) a la sustentación.
b) Experiencia profesional dirigida: el 100% corresponde al desempeño del
estudiante durante el desarrollo de las actividades en el
establecimiento, organización o gremio.
c) Créditos académicos y Curso de actualización: el 100% corresponde al
promedio de las calificaciones de los cursos académicos matriculados y
aprobados. Se deberá presentar un informe, no evaluable, acerca de las
experiencias académicas del estudiante, el cual será un soporte
documental de esta opción de grado. Este documento estará contenido
en no más de cinco páginas.
CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL
TRABAJO DE GRADO
La nota mínima aprobatoria del trabajo de grado, será de tres punto cinco
(3.5) o su equivalente en la escala cualitativa.
Los estudiantes de los programas de formación profesional podrán optar
por cualquiera de las alternativas propuestas.
Los estudiantes de formación postgradual a nivel de Especialización,
podrán optar por las alternativas de Proyecto de investigación,
Monografía o Experiencia profesional dirigida.
El estudiante podrá inscribir o registrar la solicitud de trabajo de grado
cuando haya cursado por lo menos el 95% de los créditos académicos
del programa respectivo.
COMO INICIAR LOS TRAMITES???
1. Ingresa a: http://calidad.unad.edu.co/
Ingresar a Mapa de
Procesos
COMO INICIAR LOS TRAMITES???
Encontrarán la siguiente Ventana
Ingresar a Procesos
y Procedimientos
Abrir el
documento
COMO INICIAR LOS TRAMITES???
Se desplegará el listado maestro de procesos y procedimientos.
Ubica: REGISTRO, SEGUIMIENTO Y CONTROL ACADEMICO
Luego Clic en el procedimiento GRADOS
Revisar Cuidadosamente el procedimiento e Iniciar el tramite.
Recuerde que tiene que haber cursado y aprobado el 95 % De Créditos
Académicos del programa respectivo
CUALES SON LOS FORMATOS DE
PRESENTACIÓN???
Ingresar a Formatos y
Registros y ubicar el
procedimiento
Trabajo De Grado
CUALES SON LOS FORMATOS DE
PRESENTACIÓN???
Los Formatos a Disposición son:
Para información adicional comunicarse con
Ing. RAFAEL PEREZ: Tecnología e Ingeniería de Sistemas y
Telecomunicaciones y Electrónica rafael.perez@unad.edu.co
Ing. ANDREA BARRERA SIABATO: Tecnología e Ingeniería Industrial.
andreai.barrera@unad.edu.co
Lic. MARTÍN GÓMEZ ORDUZ: Tecnología en Regencia de Farmacia y
Alimentos martin.gomez@unad.edu.co
Trabajo de Grado
Formato de acta de sustentacion
Formato de asignacion de asesor o jurado de trabajo de grado
Formato Concepto asesor o jurado
Formato evaluacion trabajo de grado
Formato para anteproyecto de trabajo de grado (En Revisión)
Formato de Sustentacion Trabajo de grado
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA

Más contenido relacionado

DOCX
declaración de impacto de ambiental
PDF
Disposición final residuos sólidos
DOC
Valores y virtudes del ing ambiental
PPT
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
PPT
Alternativas de grado Unad
PPT
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
PDF
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
PDF
Reglamento UNAD
declaración de impacto de ambiental
Disposición final residuos sólidos
Valores y virtudes del ing ambiental
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Alternativas de grado Unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Reglamento UNAD

Destacado (20)

PDF
Protocolo 204012
PPT
Grupo SUBJETIVIDADES DEL CARIBE
DOC
nidite-ficha-academica-del-investigador
PDF
Programação da festa anual da árvore
PPTX
Campus virtual de la unad
PPT
Presentación Reglamento Estudiantil
PPTX
Trabajo Final - Diseño de Proyectos - Unad - II2012
PPTX
Reglamento estudiantil unad
PPT
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
PPT
PresentacióN Lineamientos Gaia Unad Para El Cead[1]
PPT
PPT
Pautas Informe Pasantías
PPTX
Líneas de investigación de psicología, tutorial 3
PDF
Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
PDF
Monografia agranomia unad 2016 julio cesar parga rivas
PDF
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
PDF
Modulo proyecto grado
PDF
Módulo mta completo
DOCX
Acta de comisión de evaluación y promoción grado 2
DOCX
Lineas de investigación
Protocolo 204012
Grupo SUBJETIVIDADES DEL CARIBE
nidite-ficha-academica-del-investigador
Programação da festa anual da árvore
Campus virtual de la unad
Presentación Reglamento Estudiantil
Trabajo Final - Diseño de Proyectos - Unad - II2012
Reglamento estudiantil unad
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
PresentacióN Lineamientos Gaia Unad Para El Cead[1]
Pautas Informe Pasantías
Líneas de investigación de psicología, tutorial 3
Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
Monografia agranomia unad 2016 julio cesar parga rivas
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Modulo proyecto grado
Módulo mta completo
Acta de comisión de evaluación y promoción grado 2
Lineas de investigación
Publicidad

Similar a Alternativas de grado[1] (20)

PDF
Proyecto de grado
DOCX
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
PPTX
Alternativas de trabajo de grado unad
PPT
Modalidades
PPTX
Power point
PPTX
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
PPTX
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
PDF
Lineamientos trabajos de grado
PPT
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
PPTX
Fase 1_# grupo_102027_37DIEGO NOVOA.pptx
PPTX
Presentacion opciones de grado S.O.
DOCX
Produccion 2
DOCX
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
PPT
Productofinal act- 6 colaborativo 1 - 102027 - 99 - rar
PDF
Formato 1 inscripción opción de grado
DOC
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
PDF
Reglamento de trabajo de grado de pregrado
PPTX
Las Opciones de Grado Universitario para 2024
PPTX
Diseño de proyectos de trabajo
PDF
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Proyecto de grado
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
Alternativas de trabajo de grado unad
Modalidades
Power point
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
Lineamientos trabajos de grado
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
Fase 1_# grupo_102027_37DIEGO NOVOA.pptx
Presentacion opciones de grado S.O.
Produccion 2
Anexo 1 Opciones de Trabajo de Grado - Especializaciones.docx
Productofinal act- 6 colaborativo 1 - 102027 - 99 - rar
Formato 1 inscripción opción de grado
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Reglamento de trabajo de grado de pregrado
Las Opciones de Grado Universitario para 2024
Diseño de proyectos de trabajo
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Publicidad

Alternativas de grado[1]

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA ALTERNATIVAS DE GRADO Yopal- B-2010 María del Rosario Díaz Olaya Decana Espejo ZAO Lideres de Programa Escuela Yopal Blanca Ninfa Carvajal, Programa de Agroforestal Erika Carmenza Ramos, Programa de Agronomía Héctor Henry Hernández, Programa de Zootecnia Elaborado por los ingenieros Nelson Vargas y Andrea Barrera ECBTI Yopal
  • 2. ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓNELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOSDE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOS DE GRADODE GRADO Definición de Trabajo de Grado Producción intelectual del estudiante Ejercicio académico orientado por un director de proyecto, Integra y aplica los conocimientos y competencias desarrolladas en el transcurso de un programa formal a nivel de tecnología, grado o postgrado. Requisito para acceder al título en el programa académico Correspondiente y en cualquiera de sus alternativas. Como resultado de este ejercicio se genera un documento escrito, sometido a evaluación y sustentación
  • 3. ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓNELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOSDE LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJOS DE GRADODE GRADO El comité académico y de investigación seccional será el encargado, dentro de sus funciones, de velar por el buen desarrollo de todos los proyectos de grado y de resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar, relacionadas con las diferentes alternativas de grado.
  • 4. ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADOALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO • Proyecto aplicado • Proyecto de Investigación • Experiencia profesional dirigida • Monografía • Créditos de posgrado en el nivel de Especialización
  • 5. PROYECTO APLICADO A través de esta alternativa de grado se busca: Transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados, en un determinado campo del conocimiento o de práctica social. Modalidades de proyectos aplicados: Proyecto de Desarrollo Empresarial Proyecto de Desarrollo Tecnológico Proyecto de Desarrollo Social Comunitario. El Proyecto Aplicado es de carácter obligatorio para todo estudiante matriculado en cualquier programa de formación tecnológica que ofrezca la UNAD y es uno de los requisitos para optar al título de Tecnólogo.
  • 6. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Proceso académico que genera nuevo conocimiento Aplicación de la metodología científica o las metodologías propias de cada disciplina, reconocidas por la comunidad académica. Los estudiantes que realizan el proyecto de investigación pueden ser incorporados en calidad de auxiliares a proyectos sistemáticos que se desarrollen en una línea de investigación. Igualmente los trabajos de investigación deberán inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en su defecto, a líneas de investigación de proyección social. 0
  • 7. EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA Consiste en el desempeño profesional programado y asesorado por la universidad y un establecimiento, organización o institución en convenio interinstitucional, con el fin de que el estudiante, desde un cargo o mediante funciones asignadas, tenga la oportunidad de poner en práctica y demostrar las competencias en que ha sido formado, aplicándolas sistemáticamente a la solución de un problema específico del establecimiento, entidad o gremio
  • 8. MONOGRAFÍA Es una investigación de carácter bibliográfico a la cual se le pueden adicionar citas testimoniales en caso de que el tema lo requiera, que a partir de una indagación crítica del estado del arte, sistematiza soluciones o enfoques para abordar problemas del entorno o áreas temáticas de frontera en el currículo de un programa formal. Los trabajos desarrollados deberán inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en su defecto, a líneas de investigación de proyección social.
  • 9. CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN El estudiante de un programa de formación profesional tendrá la opción de cursar y aprobar diez (10) créditos académicos de un programa de posgrado de la UNAD, en el campo disciplinar o profesional afín al programa de grado cursado, sin que esto le dé la calidad de estudiante de Posgrado; sin embargo, ellos le serán reconocidos una vez se matricule en el programa pos gradual, previo al cumplimiento de los requisitos establecidos para el mismo.
  • 10. CURSO DE PROFUNDIZACIÓN El estudiante de un programa de formación profesional tendrá la opción de cursar y aprobar un curso de profundización de alto nivel con la asignación de diez (10) créditos académicos, diseñado de manera especial por la respectiva Escuela, como alternativa de trabajo de grado y cuyo objeto de conocimiento se centrará en los campos o áreas de formación disciplinaria o profesional específica. Este curso podrá adquirir el carácter de diplomado.
  • 11. GENERALIDADES Los estudiantes de los programas de formación profesional podrán optar por cualquiera de las alternativas propuestas. Los estudiantes de formación posgradual a nivel de Especialización podrán optar por las alternativas de Proyecto de Investigación, Monografía y Experiencia Profesional Dirigida. El estudiante podrá inscribir o registrar la solicitud de trabajo de grado, cuando haya cursado por lo menos el 95% de los créditos académicos del programa respectivo.
  • 12. ETAPAS ALTERNATIVAS DE GRADO Etapas alternativas de grado. Las diferentes alternativas de trabajo de grado involucran las siguientes etapas: a) Presentación, análisis y aprobación de la propuesta. b) Desarrollo del trabajo. c) Evaluación del trabajo. d) Sustentación, para el caso de las alternativas Proyecto Aplicado, Proyecto de Investigación y Monografía.
  • 13. PROCEDIMIENTO Artículo 17. Para todas las alternativas de trabajo de grado se requiere que el estudiante presente, ante la coordinación del programa, una propuesta de trabajo de grado para su respectiva aprobación por parte del comité académico y de investigación seccional. La publicación de los resultados del estudio de las propuestas y la asignación de los asesores o directores de trabajo de grado, se hará bajo la utilización de los medios previstos por la UNAD, en un periodo no mayor a treinta (30) días calendario. El Comité académico y de investigación seccional, hará un Seguimiento a los diferentes procesos de las alternativas de grado que desarrollen los estudiantes, a quienes se les haya aceptado la respectiva solicitud.
  • 14. APOYO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO a) Para las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y Monografía, con el director de Trabajo de Grado, quien podrá estar o no vinculado a la Institución, y su función será asesorar, orientar y hacer seguimiento al desarrollo del trabajo de grado, también, participar en la sustentación y, además, será el responsable institucional de la calidad del proceso y del resultado del trabajo. b) Para la alternativa de Experiencia profesional dirigida, con un Tutor de la institución y un funcionario de la entidad donde se desarrollará la práctica, quienes realizarán el seguimiento y evaluación de las competencias desarrolladas por el estudiante. c) Para las alternativas de Créditos académicos y Curso de actualización, con Tutores que orientarán los respectivos cursos.
  • 15. RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR O ASESOR DEL PROYECTO DE GRADO (20 horas) a) Concertar con el estudiante la programación de las asesorías que se harán efectivas en el desarrollo del trabajo de grado. b) Asesorar al estudiante en la selección y acceso a las mejores y más pertinentes fuentes de información, para el trabajo de grado. c) Realimentar los informes de avance que presenta el estudiante. d) Asesorar metodológicamente al estudiante para asegurar el logro de los objetivos. e) Realizar la revisión general del trabajo desarrollado y orientar su adecuada presentación para la evaluación concerniente. f) Avalar, con su nombre, la calidad del trabajo realizado por el estudiante y enviar informe a la coordinación académica y de investigación. g) Participar en la sustentación del trabajo de grado que así lo amerite.
  • 16. RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE a) Enviar informes de avance al director del trabajo de grado, según el cronograma concertado para este efecto. b) Poner en conocimiento del Director o Asesor del trabajo de grado, cualquier problema que pueda incidir en los resultados esperados. c) Cumplir las orientaciones del Director o Asesor del trabajo de grado, dentro de los plazos estipulados. d) Cumplir con los protocolos o metodologías requeridas según las características disciplinarias del trabajo en ejecución, y llevar una base de datos adecuada de la información acumulada. e) Organizar la logística necesaria para llevar a cabo el trabajo de campo.
  • 17. RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE f) Entregar el producto final del trabajo para la revisión por parte del Director o Asesor asignado y realizar los ajustes a que haya lugar. g) Sustentar su trabajo de grado, cuando se amerite tal tipo de presentación. h) Cumplir las demás orientaciones que establezca la Escuela para el desarrollo del trabajo de grado. i) Cumplir con las obligaciones pactadas con el establecimiento, organización o gremio, en el caso de la práctica profesional dirigida.
  • 18. UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO DE DIRECTOR Y ESTUDIANTE….. En el caso de las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y Monografía, Una vez el Director del proyecto de grado ha conceptuado favorablemente sobre el resultado obtenido, se procederá a la asignación de un (1) jurado calificador, el cual será seleccionado, nombrado y notificado por el Comité Académico y de Investigación Seccional, en un plazo de diez (10) días calendario, desde el recibimiento del aval por parte del Director del proyecto de grado Los jurados nombrados entregarán el resultado de la evaluación en un tiempo no mayor a veinte (20) días calendario a partir de la notificación.
  • 19. RESPONSABILIDADES DE LOS JURADOS (5 Horas) Los jurados son docentes, tutores o pares académicos, vinculados o no a la institución, que por su formación y experiencia disciplinar están académicamente habilitados para evaluar el trabajo de grado y, sus responsabilidades son, entre otras: a) Conceptuar sobre el trabajo de grado asignado. b) Informar las recomendaciones y correcciones que considere adecuadas para mejorar el trabajo de grado. c) Verificar que las correcciones exigidas se efectúen de manera apropiada. d) Participar en la sustentación del trabajo de grado, y verificar la calidad argumentativa del estudiante. e) Emitir fallo final sobre la aprobación o desaprobación del trabajo realizado.
  • 20. UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO DEL JURADO….. Una vez los jurados han evaluado el producto del trabajo realizado por el estudiante, notificarán los resultados al estudiante y al Coordinador de programa. El Coordinador de programa procederá a realizar las citaciones y publicaciones respectivas para el proceso de sustentación y tendrá un plazo de quince (15) días calendario para llevar a cabo todo el proceso relacionado con la sustentación. Para la sustentación es requisito indispensable haber obtenido una nota en el producto desarrollado, igual o superior a tres punto cinco (3.5) y que el estudiante haya cursado el 100% del plan de estudios.
  • 21. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTOS DE GRADO a) El título del trabajo debe especificar con precisión los alcances y el contexto de aplicación del trabajo. b) La justificación del trabajo debe mostrar coherencia y pertinencia, respecto a las necesidades u oportunidades del contexto para el cual se buscan resultados. c) El cumplimiento adecuado de los objetivos y el alcance, planteados en la propuesta. d) La descripción de procedimientos o la metodología y diseños para alcanzar el logro de los objetivos buscados, deben ser presentados con suficiente detalle, como para poder conceptuar sobre la validez de la información o de los resultados logrados.
  • 22. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTOS DE GRADO e) El análisis de la información debe hacerse con métodos idóneos, y verificar cuidadosamente la validez y la confiabilidad de los datos. Este aspecto da una buena idea sobre la competencia del autor del trabajo y sobre su objetividad o ausencia de sesgos personales. f) Solidez y consistencia interna en el desarrollo conceptual y en las conclusiones y recomendaciones del trabajo de grado. g) Originalidad, grado de actualización y aportes innovadores en el tema o, en la experiencia o producto desarrollado.
  • 23. OTROS ASPECTOS La sustentación del trabajo de grado es un evento de carácter público, en el cual el estudiante sustenta su trabajo de grado, y demuestra sus competencias argumentativas, propositivas y profesionales específicas. Cuando el trabajo de grado haya sido elaborado en grupo, la nota definitiva será individual para cada miembro del grupo. Para aprobar la sustentación del trabajo de grado, el estudiante deberá obtener una nota igual o superior a tres punto cinco (3.5). En caso de que el estudiante no apruebe la sustentación, se le citará nuevamente a sustentar en un plazo máximo de treinta (30) días calendario. Si dicha situación persiste, el estudiante deberá desarrollar un nuevo trabajo de grado, en un término máximo de dos períodos académicos.
  • 24. REQUISITOS PARA EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA El tiempo mínimo para la realización de la Experiencia profesional dirigida será de seis (6) meses con dedicación de tiempo completo o, un (1) año con dedicación de medio tiempo a) Presentar una carta de compromiso de la entidad facilitadora para el desarrollo de la experiencia profesional, con mención de obligaciones y derechos de las dos partes, cronograma de trabajo, sistema de evaluación, dedicación y duración, forma de pago y certificación sobre el logro de las competencias profesionales a desarrollar. b) Carta de aceptación de un funcionario del establecimiento, organización o gremio, quien será el asesor del trabajo realizado. c) La Experiencia profesional dirigida, deberá estar relacionada con el ejercicio profesional del programa que está realizando. d) Durante el desarrollo de esta alternativa de grado, el estudiante deberá presentar informes mensuales, sobre las actividades desarrolladas.
  • 25. CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL TRABAJO DE GRADO a) Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y Monografía: el (60%) corresponde al trabajo desarrollado y el (40%) a la sustentación. b) Experiencia profesional dirigida: el 100% corresponde al desempeño del estudiante durante el desarrollo de las actividades en el establecimiento, organización o gremio. c) Créditos académicos y Curso de actualización: el 100% corresponde al promedio de las calificaciones de los cursos académicos matriculados y aprobados. Se deberá presentar un informe, no evaluable, acerca de las experiencias académicas del estudiante, el cual será un soporte documental de esta opción de grado. Este documento estará contenido en no más de cinco páginas.
  • 26. CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL TRABAJO DE GRADO La nota mínima aprobatoria del trabajo de grado, será de tres punto cinco (3.5) o su equivalente en la escala cualitativa. Los estudiantes de los programas de formación profesional podrán optar por cualquiera de las alternativas propuestas. Los estudiantes de formación postgradual a nivel de Especialización, podrán optar por las alternativas de Proyecto de investigación, Monografía o Experiencia profesional dirigida. El estudiante podrá inscribir o registrar la solicitud de trabajo de grado cuando haya cursado por lo menos el 95% de los créditos académicos del programa respectivo.
  • 27. COMO INICIAR LOS TRAMITES??? 1. Ingresa a: http://calidad.unad.edu.co/ Ingresar a Mapa de Procesos
  • 28. COMO INICIAR LOS TRAMITES??? Encontrarán la siguiente Ventana Ingresar a Procesos y Procedimientos Abrir el documento
  • 29. COMO INICIAR LOS TRAMITES??? Se desplegará el listado maestro de procesos y procedimientos. Ubica: REGISTRO, SEGUIMIENTO Y CONTROL ACADEMICO Luego Clic en el procedimiento GRADOS Revisar Cuidadosamente el procedimiento e Iniciar el tramite. Recuerde que tiene que haber cursado y aprobado el 95 % De Créditos Académicos del programa respectivo
  • 30. CUALES SON LOS FORMATOS DE PRESENTACIÓN??? Ingresar a Formatos y Registros y ubicar el procedimiento Trabajo De Grado
  • 31. CUALES SON LOS FORMATOS DE PRESENTACIÓN??? Los Formatos a Disposición son: Para información adicional comunicarse con Ing. RAFAEL PEREZ: Tecnología e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones y Electrónica [email protected] Ing. ANDREA BARRERA SIABATO: Tecnología e Ingeniería Industrial. [email protected] Lic. MARTÍN GÓMEZ ORDUZ: Tecnología en Regencia de Farmacia y Alimentos [email protected] Trabajo de Grado Formato de acta de sustentacion Formato de asignacion de asesor o jurado de trabajo de grado Formato Concepto asesor o jurado Formato evaluacion trabajo de grado Formato para anteproyecto de trabajo de grado (En Revisión) Formato de Sustentacion Trabajo de grado
  • 32. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA