SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte Fluvial:
Efectos del Transporte Fluvial
en la Cadena Logística Internacional
CONGRESO COLOMBIANO DE PUERTOS
SEMINARIO PORTUARIO ANUAL PÚBLICO-PRIVADO LATINOAMERICANO
20 AÑOS DE LA LEY DE PUERTOS EN COLOMBIA
BUENAS PRÁCTICAS EN EL NODO PORTUARIO-MARÍTIMO
Hotel Cartagena Hilton
6-7 de Diciembre de 2011
Como interpretar el título de la presentación?:
Transporte Fluvial:
Efectos del Transporte Fluvial en la Cadena Logística Internacional
El objetivo de mi breve presentación será el de poder expresarles lo mas simplemente
posible algunos conceptos de las ventajas de la navegación fluvial y los antecedentes
en el mundo que avalan esta afirmación.
Nuestro análisis se centrará en analizar muy someramente el área del transporte
interno fluvial colombiano y en espacial al uso del Río Magdalena como arteria
principal de este comercio, y su conexión con el multimodalismo .
En primer lugar, deberíamos comprender que estamos ante lo que los
estudiosos han llamado
Operaciones de Corredor de Tránsito Fluvial Interior.
Esto es lo que representa el Río Magdalena para Colombia.
Es en sí, eso, un verdadero CORREDOR FLUVIAL, en crecimiento .
Y cada día será mas importante la necesidad de usar ese corredor para permitir
absorber mayores volúmenes de carga a transportar, y con una sensible
reducción de costos , pero……. siempre y cuando exista :
- una verdadera coordinación de los modos que operan el Corredor,
- una verdadera comunión de intereses entre Estado y los Privados.
Básicamente TODOS , pero en diferente cantidad :
Transporte Unimodal: para tránsito de mercancías nacionales
sin necesidad de aduana - Mucho
Transporte Combinado: para tránsito de mercancías nacionales
sin necesidad de aduana - Poco
Transporte Intermodal: para tránsito de mercancías de
exportación o de importación con necesidad de tramitación
internacional ( en general regionalmente). - Poco
Transporte Multimodal: para tránsito de mercancías de
exportación o de importación con necesidad de tramitación
internacional ( en general regional). - Poco
QUE “TIPO DE TRANSPORTE” SE HACE HOY EN LOS
TRÁNSITOS INTENOS EN EL MAGDALENA
¡QUE VENTAJAS TIENE UN CORREDOR FLUVIAL
SOBRE OTROS CORREDORES?
Sin duda , poder cargar/descargar en Barranquilla / Cartagena , desde /hacia
los centros de consumo de Bogotá y el centro del país, necesitan cumplir los
consejos de UNCTAD referidos a los manejos de información de despacho de
cargas , que son :
1. Simplificación
2. Normalización
3. Armonización
• Existen muchos ejemplos de ríos navegables que son Corredores Fluviales
exitosos y que se han desarrollado a pesar de las carencias de recursos
para mejorar su infraestructura, y que hasta no hace muchos años estaban
olvidados.
• También existen los mas antiguas vías navegables interiores aún cientos de
años después siguen muy vigentes Danubio, Rhin, etc
• Y otras que están comenzando a ser cada vez mas navegadas
Y ello porqué es así?
Porque hay muchos factores que hacen de la Navegación Fluvial, el medio de
transporte mas económico y medioamabientalmente mas amigable.
ALGUNAS COMPARACIONES REVELADORAS ENTRE
TRANSPORTE TERRESTRE Y FLUVIAL
• El sistema de transporte por río en barcazas es ambientalmente mucho
más amistoso que el transporte en camiones.
• En cada viaje una barcaza carga entre 1.000 y 1.500 toneladas; un
camión, 30 toneladas.
• Para mover 1.000.000 toneladas al año se precisan 666 viajes en barcazas;
en camiones, serían 33.333 viajes.
• Sustituir , aunque fuere parcialmente el transporte carretero por el fluvial
significa reducir muchísimas veces las posibilidades de accidentes en un
año.
-Consumo de combustible:
Barcazas: consumo de 68.000 litros de combustible por cada viaje de ida y
vuelta a Puerto Salgar, para mover 2400 toneladas de subida y 2400
toneladas de bajada.
Camiones: consumo de 1.800 litros de subida y bajada con 30 toneladas de
carga de subida y 30 de bajada.
-Para mover 1.000.000 toneladas de carga:
- En barcazas se consumirían 14.166.666 litros de diesel oil al año
- En camiones se consumirían 30.000.000 litros de diesel oil al año
-Para mover 1 tonelada de carga:
- Por camión se precisa un litro de combustible por kilómetro
- La barcaza consume 0,01 litros (el 1%)
MAS COMPARACIONES REVELADORAS
Emisiones de CO2 al ambiente
(El CO2 es un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático)
- El sistema de barcazas emite 45.523 toneladas de CO2
- El sistema de camiones emite más de 93.193 toneladas de CO2.
COMO FUNCIONA UN CORREDOR FLUVIAL DE
TRANSPORTE
Se necesitan los elementos básicos siguientes:
 Cargas ( de subida y de bajada)
 Terminales Portuarias Pluviales
o Operadores Interesados
o Áreas de Acopio
o Accesos a los Puertos
o Infraestructura de carga y descarga
 Calado moderadamente útil para navegar.
 Armadores Interesados
 Capacidad de construir barcazas y remolcadores apropiados
 Mínimas mejoras al río
EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE
Tren:
1 HP mueve 500 kg
Camión:
1 HP mueve 150 kg (45tons x 300 HP)
Barcazas:
1 HP mueve 1800 kg
TRANSPORTE FLUVIAL : CONSUMO Y EFICIENCIA
1 barcaza = 695 tons
695 tons = 23 camiones
4 barcaza = 5 tripulantes (10 doble turno)
50 camiones = 23 choferes (46 en doble turno)
REMOLCADOR TIPO
Eslora 21.2 mts
Manga 10,84 mts
Puntal 2,65 mts
Calado 1,5 mts
Potencia de Máquinas 1,200.00 hp
Motores propulsores 3 x 400 HP
Velocidad 15 km/hora
Tripulantes 5
REMOLCADORES TIPICOS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
REMOLCADORES TIPICOS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
BARCAZAS TIPICAS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
Barcazas Tipica Río Magdalena Eslora Manga Puntal
Medidas de la barcaza 44.5 11.5 1.8
Profundidad del río en pies.
4.00 4.50 5.00 6.00
Profundidad del río en mts.
1.22 1.37 1.53 1.83
UKC estimado en pies
0.75 0.75 0.75 0.75
UKC estimado en mts.
0.23 0.23 0.23 0.23
Calado máximo de la barcaza, en pies. respetando el UKC
3.25 3.75 4.25 5.25
Calado máximo de la barcaza, en mts. respetando el UKC
0.99 1.14 1.30 1.60
Desplazamiento de la embarcación en tons
508 586 664 820
Peso del buque vacío en tons.
125 125 125 125
Capacidad máxima de carga en tons.
383 461 539 695
BARCAZAS TIPICAS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
1. INFORMACIÓN TÉCNICA Y VÁLIDA DE LAS CONDICIONES DEL
RÍO(ANALIZAR LOS ACTUALES “FALSOS PARADIGMAS”.
2. ANALIZAR Y COMPARAR EXPERIENCIAS EN OTROS RIOS
NAVEGABLES DEL MUNDO:
• Rio Mississippi y sus afluentes(1 país)
• Paraguay-Paraná ( 5 países)
• Danubio ( 11 países)
• Rhin y sus conexiones( 7 países)
• Paraná-Tieté(1 país)
• Río Uruguay (2 países)
3. EMPRESARIOS INNOVADORES,
4. EMPRESAS EXPERIENTES Y CON INTERESES EN LOGÍSTICA
5. EMPRESAS CON CARGAS PROPIAS CAUTIVAS
6. EMPRESAS CON INTERÉS EN NUEVOS DESAFIOS
“COMPLEMENTARIOS” A SU ACTIVIDAD PRINCIPAL
7. TERMINALES OCEÁNICAS CON VISION DE CRECIMIENTO DE SU
NEGOCIO EN EL RÍO
8. LINEAS DE CONTENEDORES PARA POSICIONAR SUS CARGAS EN EL
INTERIOR COMO EXTENSION DE SU NEGOCIO
9. COMPAÑIAS PETROLERAS
10. COMPAÑISA CARBONERAS
¿Y QUE SE NECESITA PARA INVERTIR EN BARCAZAS EN EL
RIO MAGDALENA?
1. INFORMACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL DE
CONSTRUCCIÓN DE BARCAZAS NUEVAS.
2. INFORMACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL DE
CONSTRUCCIÓN DE BARCAZAS Y REMOLCADORES
USADOS.
3. INFORMACION DE COSTOS DE INCORPORACION DE
BARCAZAS NUEVAS CONSTRUIDAS EN EL EXTERIOR :
• Diseño apropiado al rio Magdalena, ( y no otro)
• Costo de construcción en el exterior
• Transporte de las barcazas construidas a Colombia
• Temas impositivos nacionales de importación de bienes
• Analizar la capacidad constructiva nacional
• Analizar la mejora de las técnicas de construcción de
barcazas y remolcadores en el país.
4. ANALIZAR LA VIABILIDAD DE AYUDA CREDITICIA
NACIONAL PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL NACIONA,(
ejemplos de Argentina, Brasil, etc)
¿Y QUE SE NECESITA PARA CONSTRUIR BARCAZAS Y REMOLCADORES
EN COLOMBIA Y EN ESPCIAL PARA EL RIO MAGDALENA?
RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS
Empresas Innovadoras
Inversión en Infraestructura
Financiamiento
 Reactivación de los astilleros existentes
 Mejora de los procesos Administrativos y Comerciales
Agilidad en procesos de exportación
Socios comerciales leales
Mano de obra calificada
SI SE PUEDE
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
PPTX
Ship design project & presentation 3
PDF
Shell and deck plating
PPT
Modulo teoria del buque i
PPT
ship basis.ppt
PPTX
Drag in aircrafts
PDF
Basics of airplanes
PPT
wide-Narrow body.ppt
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Ship design project & presentation 3
Shell and deck plating
Modulo teoria del buque i
ship basis.ppt
Drag in aircrafts
Basics of airplanes
wide-Narrow body.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Estabilidad
PPT
Mass and Balance
PPT
Types of vessels
PDF
Hull form geometry
PPTX
General cargo vessel misra sir presentation
PPTX
The four forces acts on flight .pptx
PDF
Basics of-ship-resistance
PDF
Hydrostatics 1 n 2
PPT
Ship Motion and Stresses
PPT
Container ship
PPTX
Rudders and propellers
PPT
Types of aircraft presentation
PPTX
Skin stringers-in-an-aircraft
PPTX
Tipos de buques y clasificación
PPTX
Ship design project Final presentation
PPT
Ship stresses
PPT
6. cruise i
PPT
EL BUQUE
PPT
Ship Loads and stresses
PPTX
COLREGS 1972 (Understandable Version)
Estabilidad
Mass and Balance
Types of vessels
Hull form geometry
General cargo vessel misra sir presentation
The four forces acts on flight .pptx
Basics of-ship-resistance
Hydrostatics 1 n 2
Ship Motion and Stresses
Container ship
Rudders and propellers
Types of aircraft presentation
Skin stringers-in-an-aircraft
Tipos de buques y clasificación
Ship design project Final presentation
Ship stresses
6. cruise i
EL BUQUE
Ship Loads and stresses
COLREGS 1972 (Understandable Version)
Publicidad

Similar a Alvaro Galli - Transporte Fluvial (20)

PPTX
CREACION EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL RIO MAGDALENA.pptx
PPTX
Navegabilidad Río Magdalena
PPTX
Vias fluviales jaramillo 4a
PPTX
Vias fluviales jaramillo 4a
PPTX
Vias fluviales
PDF
Diagnóstico Logístico del Transporte Fluvial de Colombia.pdf
PPTX
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
PDF
Transporte fluvial
PDF
Proyecto de aul aduvan d
PPTX
trasporte fluvial
PPT
Presentación Barcazas y Remolcadores de Colombia
PDF
2814
PDF
Colombia
PPT
Presentacion concesion sistema de transporte fluvial 02 octubre
DOCX
Resumen ejecutivo puerto magdalena
PPT
proyecto de aula seguridad del transporte terrestre
PPT
Hidrovía Paraná Paraguay
PPTX
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
PPTX
Transporte fluvial
DOCX
Proyecto de-aula-final-2017-2
CREACION EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL RIO MAGDALENA.pptx
Navegabilidad Río Magdalena
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales
Diagnóstico Logístico del Transporte Fluvial de Colombia.pdf
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Transporte fluvial
Proyecto de aul aduvan d
trasporte fluvial
Presentación Barcazas y Remolcadores de Colombia
2814
Colombia
Presentacion concesion sistema de transporte fluvial 02 octubre
Resumen ejecutivo puerto magdalena
proyecto de aula seguridad del transporte terrestre
Hidrovía Paraná Paraguay
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte fluvial
Proyecto de-aula-final-2017-2
Publicidad

Más de latinports (20)

PDF
Latinports Boletín Informativo Octubre-Diciembre 2013
PDF
Latinports Boletim Informativo Outubro-Dezembro 2013
PDF
Latinports Newsletter October-December 2013
PDF
Latinports Boletín Informativo Julio-Septiembre 2013
PDF
Latinports Boletim Informativo Julho- Setembro 2013
PDF
Latinports Newsletter July-September 2013
PDF
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
PDF
Oscar Bazán - La expansión del canal de panamá y sus respercusiones en el S...
PDF
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
PDF
Latinports Boletim Informativo Abril-Junho de 2013
PDF
Latinports Newsletter April-June 2013
PDF
Latinports Boletín Informativo Abril-Junio 2013
PDF
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
PDF
Latinports Newsletter January-March 2013
PDF
Latinports Boletim Informativo Janeiro-Março de 2013
PDF
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
PDF
Latinports Newsletter May-August 2012
PDF
Latinports Boletim Informativo September-Dezembro de 2012
PDF
Latinports Boletim Informativo Maio-Agosto de 2012
PDF
Latinports Newsletter September-December 2012
Latinports Boletín Informativo Octubre-Diciembre 2013
Latinports Boletim Informativo Outubro-Dezembro 2013
Latinports Newsletter October-December 2013
Latinports Boletín Informativo Julio-Septiembre 2013
Latinports Boletim Informativo Julho- Setembro 2013
Latinports Newsletter July-September 2013
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Oscar Bazán - La expansión del canal de panamá y sus respercusiones en el S...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Latinports Boletim Informativo Abril-Junho de 2013
Latinports Newsletter April-June 2013
Latinports Boletín Informativo Abril-Junio 2013
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Latinports Newsletter January-March 2013
Latinports Boletim Informativo Janeiro-Março de 2013
Latinports Boletín Informativo Septiembre-Diciembre 2012
Latinports Newsletter May-August 2012
Latinports Boletim Informativo September-Dezembro de 2012
Latinports Boletim Informativo Maio-Agosto de 2012
Latinports Newsletter September-December 2012

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
NIAS 250 ............................................
Teoria General de Sistemas empresariales
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Alvaro Galli - Transporte Fluvial

  • 1. Transporte Fluvial: Efectos del Transporte Fluvial en la Cadena Logística Internacional CONGRESO COLOMBIANO DE PUERTOS SEMINARIO PORTUARIO ANUAL PÚBLICO-PRIVADO LATINOAMERICANO 20 AÑOS DE LA LEY DE PUERTOS EN COLOMBIA BUENAS PRÁCTICAS EN EL NODO PORTUARIO-MARÍTIMO Hotel Cartagena Hilton 6-7 de Diciembre de 2011
  • 2. Como interpretar el título de la presentación?: Transporte Fluvial: Efectos del Transporte Fluvial en la Cadena Logística Internacional El objetivo de mi breve presentación será el de poder expresarles lo mas simplemente posible algunos conceptos de las ventajas de la navegación fluvial y los antecedentes en el mundo que avalan esta afirmación. Nuestro análisis se centrará en analizar muy someramente el área del transporte interno fluvial colombiano y en espacial al uso del Río Magdalena como arteria principal de este comercio, y su conexión con el multimodalismo .
  • 3. En primer lugar, deberíamos comprender que estamos ante lo que los estudiosos han llamado Operaciones de Corredor de Tránsito Fluvial Interior. Esto es lo que representa el Río Magdalena para Colombia. Es en sí, eso, un verdadero CORREDOR FLUVIAL, en crecimiento . Y cada día será mas importante la necesidad de usar ese corredor para permitir absorber mayores volúmenes de carga a transportar, y con una sensible reducción de costos , pero……. siempre y cuando exista : - una verdadera coordinación de los modos que operan el Corredor, - una verdadera comunión de intereses entre Estado y los Privados.
  • 4. Básicamente TODOS , pero en diferente cantidad : Transporte Unimodal: para tránsito de mercancías nacionales sin necesidad de aduana - Mucho Transporte Combinado: para tránsito de mercancías nacionales sin necesidad de aduana - Poco Transporte Intermodal: para tránsito de mercancías de exportación o de importación con necesidad de tramitación internacional ( en general regionalmente). - Poco Transporte Multimodal: para tránsito de mercancías de exportación o de importación con necesidad de tramitación internacional ( en general regional). - Poco QUE “TIPO DE TRANSPORTE” SE HACE HOY EN LOS TRÁNSITOS INTENOS EN EL MAGDALENA
  • 5. ¡QUE VENTAJAS TIENE UN CORREDOR FLUVIAL SOBRE OTROS CORREDORES? Sin duda , poder cargar/descargar en Barranquilla / Cartagena , desde /hacia los centros de consumo de Bogotá y el centro del país, necesitan cumplir los consejos de UNCTAD referidos a los manejos de información de despacho de cargas , que son : 1. Simplificación 2. Normalización 3. Armonización • Existen muchos ejemplos de ríos navegables que son Corredores Fluviales exitosos y que se han desarrollado a pesar de las carencias de recursos para mejorar su infraestructura, y que hasta no hace muchos años estaban olvidados. • También existen los mas antiguas vías navegables interiores aún cientos de años después siguen muy vigentes Danubio, Rhin, etc • Y otras que están comenzando a ser cada vez mas navegadas Y ello porqué es así? Porque hay muchos factores que hacen de la Navegación Fluvial, el medio de transporte mas económico y medioamabientalmente mas amigable.
  • 6. ALGUNAS COMPARACIONES REVELADORAS ENTRE TRANSPORTE TERRESTRE Y FLUVIAL • El sistema de transporte por río en barcazas es ambientalmente mucho más amistoso que el transporte en camiones. • En cada viaje una barcaza carga entre 1.000 y 1.500 toneladas; un camión, 30 toneladas. • Para mover 1.000.000 toneladas al año se precisan 666 viajes en barcazas; en camiones, serían 33.333 viajes. • Sustituir , aunque fuere parcialmente el transporte carretero por el fluvial significa reducir muchísimas veces las posibilidades de accidentes en un año. -Consumo de combustible: Barcazas: consumo de 68.000 litros de combustible por cada viaje de ida y vuelta a Puerto Salgar, para mover 2400 toneladas de subida y 2400 toneladas de bajada. Camiones: consumo de 1.800 litros de subida y bajada con 30 toneladas de carga de subida y 30 de bajada. -Para mover 1.000.000 toneladas de carga: - En barcazas se consumirían 14.166.666 litros de diesel oil al año - En camiones se consumirían 30.000.000 litros de diesel oil al año -Para mover 1 tonelada de carga: - Por camión se precisa un litro de combustible por kilómetro - La barcaza consume 0,01 litros (el 1%)
  • 7. MAS COMPARACIONES REVELADORAS Emisiones de CO2 al ambiente (El CO2 es un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático) - El sistema de barcazas emite 45.523 toneladas de CO2 - El sistema de camiones emite más de 93.193 toneladas de CO2.
  • 8. COMO FUNCIONA UN CORREDOR FLUVIAL DE TRANSPORTE Se necesitan los elementos básicos siguientes:  Cargas ( de subida y de bajada)  Terminales Portuarias Pluviales o Operadores Interesados o Áreas de Acopio o Accesos a los Puertos o Infraestructura de carga y descarga  Calado moderadamente útil para navegar.  Armadores Interesados  Capacidad de construir barcazas y remolcadores apropiados  Mínimas mejoras al río
  • 9. EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE Tren: 1 HP mueve 500 kg Camión: 1 HP mueve 150 kg (45tons x 300 HP) Barcazas: 1 HP mueve 1800 kg
  • 10. TRANSPORTE FLUVIAL : CONSUMO Y EFICIENCIA
  • 11. 1 barcaza = 695 tons 695 tons = 23 camiones 4 barcaza = 5 tripulantes (10 doble turno) 50 camiones = 23 choferes (46 en doble turno)
  • 12. REMOLCADOR TIPO Eslora 21.2 mts Manga 10,84 mts Puntal 2,65 mts Calado 1,5 mts Potencia de Máquinas 1,200.00 hp Motores propulsores 3 x 400 HP Velocidad 15 km/hora Tripulantes 5 REMOLCADORES TIPICOS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
  • 13. REMOLCADORES TIPICOS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
  • 14. BARCAZAS TIPICAS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL” Barcazas Tipica Río Magdalena Eslora Manga Puntal Medidas de la barcaza 44.5 11.5 1.8 Profundidad del río en pies. 4.00 4.50 5.00 6.00 Profundidad del río en mts. 1.22 1.37 1.53 1.83 UKC estimado en pies 0.75 0.75 0.75 0.75 UKC estimado en mts. 0.23 0.23 0.23 0.23 Calado máximo de la barcaza, en pies. respetando el UKC 3.25 3.75 4.25 5.25 Calado máximo de la barcaza, en mts. respetando el UKC 0.99 1.14 1.30 1.60 Desplazamiento de la embarcación en tons 508 586 664 820 Peso del buque vacío en tons. 125 125 125 125 Capacidad máxima de carga en tons. 383 461 539 695
  • 15. BARCAZAS TIPICAS PARA EL MAGDALENA “ACTUAL”
  • 16. 1. INFORMACIÓN TÉCNICA Y VÁLIDA DE LAS CONDICIONES DEL RÍO(ANALIZAR LOS ACTUALES “FALSOS PARADIGMAS”. 2. ANALIZAR Y COMPARAR EXPERIENCIAS EN OTROS RIOS NAVEGABLES DEL MUNDO: • Rio Mississippi y sus afluentes(1 país) • Paraguay-Paraná ( 5 países) • Danubio ( 11 países) • Rhin y sus conexiones( 7 países) • Paraná-Tieté(1 país) • Río Uruguay (2 países) 3. EMPRESARIOS INNOVADORES, 4. EMPRESAS EXPERIENTES Y CON INTERESES EN LOGÍSTICA 5. EMPRESAS CON CARGAS PROPIAS CAUTIVAS 6. EMPRESAS CON INTERÉS EN NUEVOS DESAFIOS “COMPLEMENTARIOS” A SU ACTIVIDAD PRINCIPAL 7. TERMINALES OCEÁNICAS CON VISION DE CRECIMIENTO DE SU NEGOCIO EN EL RÍO 8. LINEAS DE CONTENEDORES PARA POSICIONAR SUS CARGAS EN EL INTERIOR COMO EXTENSION DE SU NEGOCIO 9. COMPAÑIAS PETROLERAS 10. COMPAÑISA CARBONERAS ¿Y QUE SE NECESITA PARA INVERTIR EN BARCAZAS EN EL RIO MAGDALENA?
  • 17. 1. INFORMACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE BARCAZAS NUEVAS. 2. INFORMACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN DE BARCAZAS Y REMOLCADORES USADOS. 3. INFORMACION DE COSTOS DE INCORPORACION DE BARCAZAS NUEVAS CONSTRUIDAS EN EL EXTERIOR : • Diseño apropiado al rio Magdalena, ( y no otro) • Costo de construcción en el exterior • Transporte de las barcazas construidas a Colombia • Temas impositivos nacionales de importación de bienes • Analizar la capacidad constructiva nacional • Analizar la mejora de las técnicas de construcción de barcazas y remolcadores en el país. 4. ANALIZAR LA VIABILIDAD DE AYUDA CREDITICIA NACIONAL PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL NACIONA,( ejemplos de Argentina, Brasil, etc) ¿Y QUE SE NECESITA PARA CONSTRUIR BARCAZAS Y REMOLCADORES EN COLOMBIA Y EN ESPCIAL PARA EL RIO MAGDALENA?
  • 18. RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS Empresas Innovadoras Inversión en Infraestructura Financiamiento  Reactivación de los astilleros existentes  Mejora de los procesos Administrativos y Comerciales Agilidad en procesos de exportación Socios comerciales leales Mano de obra calificada SI SE PUEDE