SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Seminario n° 10
Urgencia y Emergencias en
Odontología
Marcela Bolbarán
Dra. Daniela Muñoz
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del adulto
Alveolitis
Inflamación del proceso alveolar post extracción dentaria.
Según los signos y síntomas se puede clasificar en:
Alveolitis Húmeda Alveolitis Seca
Diagnóstico diferencial:
Osteomielitis.
Restos radiculares y óseos en el
Alvéolo.
Anamnesis
 Características del Dolor.
 Técnica quirúrgica muy traumática.
 Tabaquismo post exodoncia.
 Infección o inflamación pre existente.
 Uso de anticonceptivos orales y mujeres en período de menstruación.
 Inmunosuprimido.
Muy intenso (alveolitis seca), más moderado
(alveolitis Húmeda).
Localizado en el alvéolo o irradiado a regiones
vecinas del maxilar o mandíbula.
Generalmente espontáneo, puede irradiarse con
algunos estímulos y aumentar en intensidad.
Aparición de los síntomas entre el día 1 al 3 post
exodoncia.
Alveolitis Húmeda
 Coágulo disgregado y con presencia de tejido granulomatoso.
 Inflamación alveolar.
 Dolor de mediana intensidad, espontáneo y provocado.
 Halitosis.
 Alvéolo abierto sin coágulo.
 Paredes óseas sin recubrimiento,
 Dolor intenso, constante e irradiado que se exacerba con la
masticación y genera impotencia funcional..
Alveolitis Seca
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
C
L
Í
N
I
C
O
Tratamiento
ALVEOLITIS HÚMEDA
1. Anestesia local (troncular).
2. Retiro de sutura.
3. Curetaje
4. Irrigar el alvéolo con una solución
antiséptica: clorhexidina al 0.12%,
o suero fisiológico.
5. Repetir curetaje e irrigación hasta
observar un alvéolo limpio.
6. Indicar antiinflamatorios y
analgésicos.
7. Dar indicaciones de una exodoncia.
8. Control en 7 días, o antes en caso
de persistir sintomatología dolorosa..
 Disminuir el dolor
 Favorecer la cicatrización alveolar
ALVEOLITIS SECA
1. Anestesia local sin
vasoconstrictor, (troncular).
2. Retiro de sutura.
3. Irrigar el alvéolo con una solución
antiséptica: clorhexidina al 0.12%,
o suero fisiológico.
4. Uso de pastas en base a
yodoformo.
5. Indicar antiinflamatorios y
analgésicos.
6. Dar indicaciones de una
exodoncia.
7. Control cada 48 horas para
monitorear disminución de la
sintomatología y la cicatrización
alveolar. En cada control cambiar la
gasa o la pasta.
Bibliografía
 Guía Clínica AUGE. Urgencias Odontológicas
Ambulatorias, Serias guías clínicas MINSAL, 2011.

Más contenido relacionado

PPTX
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
PDF
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
PPTX
Obturacion
PPT
Conductometria
PPTX
Clase de Cariología
PPT
Incrustaciones
PPTX
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
PPTX
Técnica de restauración de clase i oclusal
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Obturacion
Conductometria
Clase de Cariología
Incrustaciones
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Técnica de restauración de clase i oclusal

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
PDF
ESTADIOS PULPARES
PPTX
PPTX
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
PPTX
Odontopediatria presentacion
PPTX
Lesiones blancas de cavidad bucal
PPTX
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
PPT
Endodoncia
PPTX
Exodoncia pediátrica
PPTX
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
DOC
Control de Placa
PPTX
Tecnicas de Anestesia
PPTX
Urgencias y emergencias en odontología
PDF
Bolsa periodontal
PPTX
Trauma oclusal
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PDF
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
PPTX
Traumatismos dentales
PPTX
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
PPT
Aislamiento absoluto
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
ESTADIOS PULPARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
Odontopediatria presentacion
Lesiones blancas de cavidad bucal
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Endodoncia
Exodoncia pediátrica
Urgencias Odontológicas: Alveolitis, Flegmón
Control de Placa
Tecnicas de Anestesia
Urgencias y emergencias en odontología
Bolsa periodontal
Trauma oclusal
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Traumatismos dentales
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Aislamiento absoluto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Alveolitis pato
PPT
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
PPT
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
PPTX
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
PPTX
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
PPTX
Cicatrización En Cavidad Bucal
PPTX
Exodoncia accidentes y complicaciones
PPTX
Seminario 2 integral
PPT
Seminario 10 urgencias odontológicas
PPT
Urgencias odontologicas
PPTX
Expocision urgencias dentales
PPT
Seminario 10 urgencias odontológicas
PPTX
protozoarios
PDF
Cirugía guiada: Caso 1
PPTX
Diseminación de la infección bucal
PPTX
Bolsas Parodontales
PPT
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
DOCX
Comunicación bucosinusal
PPTX
Exodoncias Multiples
PPS
Biopsia en cirugia bucal
Alveolitis pato
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
emergencias y urgencias odontologicas/ embarazadas
Cicatrización En Cavidad Bucal
Exodoncia accidentes y complicaciones
Seminario 2 integral
Seminario 10 urgencias odontológicas
Urgencias odontologicas
Expocision urgencias dentales
Seminario 10 urgencias odontológicas
protozoarios
Cirugía guiada: Caso 1
Diseminación de la infección bucal
Bolsas Parodontales
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Comunicación bucosinusal
Exodoncias Multiples
Biopsia en cirugia bucal
Publicidad

Similar a Alveolitis (20)

PPTX
Alveolitis.pptx
PPTX
Alveolitis.pptx
PPTX
Sem 10
PDF
ALVEOLITIS SECA _ CIRUGIA ORAL II _ PROCESOS DE CICATRIZACION DESPUES DE EXOD...
PPT
alveolitis_tema.ppt
PDF
ALVEOLITIS
PPTX
Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
PDF
ALVEOLITIS_CIRUGÍA ORAL II_ANA DALIA ROSALES GUZMAN pdf
PPTX
PPTX
Urgencias y emergencias
PPTX
PPTX
Seminario 11
PDF
ALVEOLITIS.pdf
PPTX
ALVEOLITIS generalidades y mas 1parte.pptx
PPTX
urgencias dentales EN ODONTOLOGIA. FINAL (1).pptx
PPTX
Seminario nº11 listo
PPTX
Urgencias y emergencias en odontología
PPTX
Seminario n° 11
PPTX
Osteomielitis2
PPT
seminario integral 11
Alveolitis.pptx
Alveolitis.pptx
Sem 10
ALVEOLITIS SECA _ CIRUGIA ORAL II _ PROCESOS DE CICATRIZACION DESPUES DE EXOD...
alveolitis_tema.ppt
ALVEOLITIS
Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
ALVEOLITIS_CIRUGÍA ORAL II_ANA DALIA ROSALES GUZMAN pdf
Urgencias y emergencias
Seminario 11
ALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS generalidades y mas 1parte.pptx
urgencias dentales EN ODONTOLOGIA. FINAL (1).pptx
Seminario nº11 listo
Urgencias y emergencias en odontología
Seminario n° 11
Osteomielitis2
seminario integral 11

Más de Marce Bolbarán (9)

PPTX
Seminario n° 16
PPTX
Seminario n° 15
PPTX
Seminario n° 12
PPTX
Shock hipoglicémico
PPTX
B otiquín
PPTX
PPTX
Seminario n° 9
PPTX
Cariología
PPTX
Seminario 5
Seminario n° 16
Seminario n° 15
Seminario n° 12
Shock hipoglicémico
B otiquín
Seminario n° 9
Cariología
Seminario 5

Alveolitis

  • 1. Seminario n° 10 Urgencia y Emergencias en Odontología Marcela Bolbarán Dra. Daniela Muñoz Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del adulto
  • 2. Alveolitis Inflamación del proceso alveolar post extracción dentaria. Según los signos y síntomas se puede clasificar en: Alveolitis Húmeda Alveolitis Seca Diagnóstico diferencial: Osteomielitis. Restos radiculares y óseos en el Alvéolo.
  • 3. Anamnesis  Características del Dolor.  Técnica quirúrgica muy traumática.  Tabaquismo post exodoncia.  Infección o inflamación pre existente.  Uso de anticonceptivos orales y mujeres en período de menstruación.  Inmunosuprimido. Muy intenso (alveolitis seca), más moderado (alveolitis Húmeda). Localizado en el alvéolo o irradiado a regiones vecinas del maxilar o mandíbula. Generalmente espontáneo, puede irradiarse con algunos estímulos y aumentar en intensidad. Aparición de los síntomas entre el día 1 al 3 post exodoncia.
  • 4. Alveolitis Húmeda  Coágulo disgregado y con presencia de tejido granulomatoso.  Inflamación alveolar.  Dolor de mediana intensidad, espontáneo y provocado.  Halitosis.  Alvéolo abierto sin coágulo.  Paredes óseas sin recubrimiento,  Dolor intenso, constante e irradiado que se exacerba con la masticación y genera impotencia funcional.. Alveolitis Seca D I A G N Ó S T I C O C L Í N I C O
  • 5. Tratamiento ALVEOLITIS HÚMEDA 1. Anestesia local (troncular). 2. Retiro de sutura. 3. Curetaje 4. Irrigar el alvéolo con una solución antiséptica: clorhexidina al 0.12%, o suero fisiológico. 5. Repetir curetaje e irrigación hasta observar un alvéolo limpio. 6. Indicar antiinflamatorios y analgésicos. 7. Dar indicaciones de una exodoncia. 8. Control en 7 días, o antes en caso de persistir sintomatología dolorosa..  Disminuir el dolor  Favorecer la cicatrización alveolar ALVEOLITIS SECA 1. Anestesia local sin vasoconstrictor, (troncular). 2. Retiro de sutura. 3. Irrigar el alvéolo con una solución antiséptica: clorhexidina al 0.12%, o suero fisiológico. 4. Uso de pastas en base a yodoformo. 5. Indicar antiinflamatorios y analgésicos. 6. Dar indicaciones de una exodoncia. 7. Control cada 48 horas para monitorear disminución de la sintomatología y la cicatrización alveolar. En cada control cambiar la gasa o la pasta.
  • 6. Bibliografía  Guía Clínica AUGE. Urgencias Odontológicas Ambulatorias, Serias guías clínicas MINSAL, 2011.