Amartya Kumar Sen es un
filósofo y economista bengalí,
galardonado con el Premio Nobel
de Economía en 1998.
Según Sen, debe concebirse como la privación de capacidades
básicas y no meramente como la falta de ingreso, aunque
admite que la falta de renta es una de las principales causas
de pobreza. Esta perspectiva obedece a que las capacidades
son intrínsecamente importantes, mientras la renta es
instrumentalmente importante. Sen agrega que la
desigualdad en renta puede ser y tener efectos diferentes de
acuerdo a los espacios y dependiendo de variables relevantes
como bienestar, libertad y calidad de vida.
 Esta perspectiva constituye un gran aporte
de Amartya Sen, pues la pobreza se ha
relacionado típicamente con ausencia de
recursos y en la mayoría de indicadores se
tenía en cuenta una sola dimensión para
definirla.
 Para él, el hambre no se produce por una
insuficiente producción de alimentos. Las
hambrunas pueden ser los resultados de
una insuficiente producción, pero esta es
consecuencia de unos pobres o injustos
mecanismos de distribución.
 El primer concepto se encuentra en el carácter
de agentes de los seres humanos, que por medio
de sus habilidades, conocimientos y esfuerzos,
aumentan las posibilidades de producción y el
segundo se centra en su habilidad para llevar el
tipo de vida que consideran valiosa e
incrementar sus posibilidades reales de elección.
Ambas perspectivas están relacionadas porque se
ocupan del papel de los seres humanos y en
particular de las habilidades efectivas que éstos
logran y adquieren.
 El IOH (Índice de Oportunidad Humana) es un
índice un poco más cercano a la visión de
Sen, a pesar de considerar una sola
dimensión, indica qué tanto las
circunstancias personales impactan la
probabilidad de acceder a los servicios
necesarios para tener éxito en la vida.
 En indicadores como la pobreza por ingreso,
por ejemplo, la clasificación es
unidimensional y solo considera el ingreso
para vivir con acceso a un mínimo de
recursos; según este, hay pobreza si se vive
con menos de 2 o 2,25 dólares diarios y
pobreza absoluta si se vive con menos de 1
dólar diario.
 Según el NIB (Necesidades Básicas
Insatisfechas), otra clasificación
unidimensional, se considera que hay
pobreza si la necesidad de vivienda, salud o
educación no se satisface
 El coeficiente de Gini y la curva de Lorenz
también son índices unidimensionales que se
enfocan en la desigualdad en distribución y
concentración de la riqueza.
 Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini,
mayor será la concentración de la riqueza; cuanto
más próximo a cero, más equitativa es la
distribución de la renta en ese país.
 En la curva de Lorenz se relacionan los porcentajes
acumulados de población con porcentajes
acumulados de la renta que esta población recibe.
 El IDH (Índice de Desarrollo Humano) del
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo) también trata el concepto de
pobreza desde una perspectiva
multidimensional; el desarrollo es entendido
como un proceso de ampliación de las
opciones de la gente, a través del aumento
de sus funciones y capacidades.
 De esta forma, la lucha contra la pobreza no
puede limitarse a una mera reducción de la
pobreza de renta, sino que debe
acompañarse de medidas para mejorar las
capacidades humanas, como por ejemplo, la
lucha contra la desnutrición, el
analfabetismo endémico, la discriminación
sexual o la mortalidad prematura.
 Diana Isabel cantor barragán. Amartya sen y el
concepto de pobreza. 21 Enero, 2014.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Estefania/Escritorio/A
martya%20Sen,%20%20Human%20Rights%20and%20Consequences
%20%20-%20YouTube.htm
Amartya Sen, "Human Rights and Consequences"
Amartya sen-3-de-noviembre-de-1933

Más contenido relacionado

PDF
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
PPT
Introduccion Al Analisis Economico
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Control Social
PPTX
Amartya sen
PPTX
Amartya Sen
PPTX
Concepto de Globalizacion grupo 2
PDF
Tutorial Online
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
Introduccion Al Analisis Economico
Violencia intrafamiliar
Control Social
Amartya sen
Amartya Sen
Concepto de Globalizacion grupo 2
Tutorial Online

Destacado (20)

PPTX
horacio
PPTX
Las redes sociales web 2.0
PPTX
El Malware
PDF
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
PPTX
Presentacion Estrella de Puebla
PPTX
Actividades de introducción de nuevos conocimientos
DOCX
Modelo gávilan
PPT
Control de empresas
PPS
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
ODP
PDF
Campaña
PPTX
Presentación1
PPT
Para capacitación
PDF
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
DOCX
9 de julio 2014 representacion
PPTX
Cómo Crear un Ambiente de Trabajo Libre de Estrés
PPTX
6 Elementos de un Post Poderoso
PDF
Estaciones del año
PPTX
Las redes sociales web 2.0
PDF
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
horacio
Las redes sociales web 2.0
El Malware
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
Presentacion Estrella de Puebla
Actividades de introducción de nuevos conocimientos
Modelo gávilan
Control de empresas
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
Campaña
Presentación1
Para capacitación
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
9 de julio 2014 representacion
Cómo Crear un Ambiente de Trabajo Libre de Estrés
6 Elementos de un Post Poderoso
Estaciones del año
Las redes sociales web 2.0
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Publicidad

Similar a Amartya sen-3-de-noviembre-de-1933 (20)

DOCX
Pobreza
PPT
Factores de riesgo y proteccion concepto de pobreza
PPT
Feminización de la pobreza
PPTX
Crisis humanitaria venezuela
PDF
El significado de la pobreza _20250625_233922_0000.pdf
PPTX
PDF
problematicas de pobreza y desarrollo humano.pdf
DOCX
PDF
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
DOC
Psicologia y lucha contra la pobreza
PDF
Consumo de Alimentos y Pobreza
PDF
Dinamica de la pobreza
PPTX
Amartya sen
PDF
"Crecimiento, desigualdad y pobreza: estado de la cuestión" de Alfredo Macías
DOCX
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
PPTX
Pobreza y población en el mundo
DOCX
Capitulo I
DOCX
Capitulo I
DOCX
Capitulo I
PDF
Resumen unidad 2
Pobreza
Factores de riesgo y proteccion concepto de pobreza
Feminización de la pobreza
Crisis humanitaria venezuela
El significado de la pobreza _20250625_233922_0000.pdf
problematicas de pobreza y desarrollo humano.pdf
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
Psicologia y lucha contra la pobreza
Consumo de Alimentos y Pobreza
Dinamica de la pobreza
Amartya sen
"Crecimiento, desigualdad y pobreza: estado de la cuestión" de Alfredo Macías
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
Pobreza y población en el mundo
Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
Resumen unidad 2
Publicidad

Último (20)

PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PPTX
8- Ecuación de Henderson-Hasselbach.pptx
PPTX
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PPTX
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
PPT
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
Slide_QA_Politica_Calidad_VentMMMMMa.pptx
PDF
Todo lo que debes saber sobre Vinos en la Actualidad.
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
Diagnóstico y Tratamiento O Diagnóstico y Tratamiento O Tratamiento Oportuno ...
PPTX
cocina mexicana, un recorrido por la republica
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
PPTX
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
8- Ecuación de Henderson-Hasselbach.pptx
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
Slide_QA_Politica_Calidad_VentMMMMMa.pptx
Todo lo que debes saber sobre Vinos en la Actualidad.
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Diagnóstico y Tratamiento O Diagnóstico y Tratamiento O Tratamiento Oportuno ...
cocina mexicana, un recorrido por la republica
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf

Amartya sen-3-de-noviembre-de-1933

  • 1. Amartya Kumar Sen es un filósofo y economista bengalí, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998.
  • 2. Según Sen, debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingreso, aunque admite que la falta de renta es una de las principales causas de pobreza. Esta perspectiva obedece a que las capacidades son intrínsecamente importantes, mientras la renta es instrumentalmente importante. Sen agrega que la desigualdad en renta puede ser y tener efectos diferentes de acuerdo a los espacios y dependiendo de variables relevantes como bienestar, libertad y calidad de vida.
  • 3.  Esta perspectiva constituye un gran aporte de Amartya Sen, pues la pobreza se ha relacionado típicamente con ausencia de recursos y en la mayoría de indicadores se tenía en cuenta una sola dimensión para definirla.  Para él, el hambre no se produce por una insuficiente producción de alimentos. Las hambrunas pueden ser los resultados de una insuficiente producción, pero esta es consecuencia de unos pobres o injustos mecanismos de distribución.
  • 4.  El primer concepto se encuentra en el carácter de agentes de los seres humanos, que por medio de sus habilidades, conocimientos y esfuerzos, aumentan las posibilidades de producción y el segundo se centra en su habilidad para llevar el tipo de vida que consideran valiosa e incrementar sus posibilidades reales de elección. Ambas perspectivas están relacionadas porque se ocupan del papel de los seres humanos y en particular de las habilidades efectivas que éstos logran y adquieren.
  • 5.  El IOH (Índice de Oportunidad Humana) es un índice un poco más cercano a la visión de Sen, a pesar de considerar una sola dimensión, indica qué tanto las circunstancias personales impactan la probabilidad de acceder a los servicios necesarios para tener éxito en la vida.
  • 6.  En indicadores como la pobreza por ingreso, por ejemplo, la clasificación es unidimensional y solo considera el ingreso para vivir con acceso a un mínimo de recursos; según este, hay pobreza si se vive con menos de 2 o 2,25 dólares diarios y pobreza absoluta si se vive con menos de 1 dólar diario.  Según el NIB (Necesidades Básicas Insatisfechas), otra clasificación unidimensional, se considera que hay pobreza si la necesidad de vivienda, salud o educación no se satisface
  • 7.  El coeficiente de Gini y la curva de Lorenz también son índices unidimensionales que se enfocan en la desigualdad en distribución y concentración de la riqueza.
  • 8.  Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país.  En la curva de Lorenz se relacionan los porcentajes acumulados de población con porcentajes acumulados de la renta que esta población recibe.
  • 9.  El IDH (Índice de Desarrollo Humano) del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) también trata el concepto de pobreza desde una perspectiva multidimensional; el desarrollo es entendido como un proceso de ampliación de las opciones de la gente, a través del aumento de sus funciones y capacidades.
  • 10.  De esta forma, la lucha contra la pobreza no puede limitarse a una mera reducción de la pobreza de renta, sino que debe acompañarse de medidas para mejorar las capacidades humanas, como por ejemplo, la lucha contra la desnutrición, el analfabetismo endémico, la discriminación sexual o la mortalidad prematura.
  • 11.  Diana Isabel cantor barragán. Amartya sen y el concepto de pobreza. 21 Enero, 2014. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Estefania/Escritorio/A martya%20Sen,%20%20Human%20Rights%20and%20Consequences %20%20-%20YouTube.htm Amartya Sen, "Human Rights and Consequences"