2
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO 
Cortes Arellanes José Manuel 
Grupo 604 #8 
FACULTAD DE MEDICINA
PUEDE CONSIDERARSE EL COMÚN DENOMINADOR 
DE LAS ALTERACIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS 
SUPERIORES
• Edematosa 
• Las criptas mantienen un infiltrado leucocitario con 
detritos epiteliales y bacterias 
AGUDA
• Pus 
• Material caseoso 
• Capas de células epiteliales descamadas (envuelven cristales de 
colesterol, grasa leucocitos y algunas veces depósitos de material 
calcáreo; las criptas que se afectan con mas frecuencia son las de la 
fosa supreamigdalina y la plica semilunaris) 
CRÓNICAS
ETIOLOGÍA 
AGUDAS 
• Estreptococo B-hemolitico 
• haemophilus influenzae 
• streptococcus pneumoniae 
• branhamella catarrhalis 
• staphylococcus aureus 
Virus 
• Herpes 
• Mononucleosis infecciosa 
CRONICAS 
75 a 80% producen B-lactamasa 
• Flora mixta 
• Aeróbicos (staphylococcus aureus, Estreptococo B-hemolitico A,B Y C y especies de 
haemophilus. 
• Anaeróbicos ( Bacteriodes, bacilos melaninogenicus y aragilis, fusobacterias, 
• cocos grampositivos anaerobicos 
• Veillonella parvula
Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)
Crónica 
• No se limita a la pared 
de las criptas afecta por 
entero 
• Los cultivos de 
superficie no muestran 
una información veraz 
de la flora bacteriana 
del interior de la 
amígdala
Helicobacter Pylori (-) 
Colonizar la amígdala palatina 
Sujetos con reflujo gastroesofágico 
Amigdalitis 
Ulceras duodenales y gástricas
Agudas por Estreptococo B-hemolitico A 
Mioperocarditis
Estudios 
inmunohistoquimi 
cos y con 
microscopia 
electrónica 
streptococcus 
pyogenes en forma 
intracelular en 
células del epitelio 
faríngeo 
Células de tipo 
macrófago y en 
otras células 
epiteliales 
Constituye un 
reservorio con la 
capacidad de 
provocas 
reinfecciones y 
amigdalitis 
crónicas 
• Se ha advertido que la globulina α2 ha 
aumentado en pacientes con amigdalitis 
crónica en 43% 
• Los individuos con amigdalitis aguda 
pueden presentar incremento del 
fibrinógeno con disminución del 
plasminogeno y valores mayores de 
productos de degradación de la fibrina > 
un estado fribinogeno dinámico 
• Amigdalitis crónica una mayor actividad 
de células B en el folículo de la amígdala y 
reducción de esta en el espacio 
extrafolicular
SÍNTOMAS 
Agudas Crónicas 
• Repentino 
• Escalofrió 
• Fiebre de 38 a 39° durante 24 a 72 hrs 
• Disfagia 
• Otalgia refleja 
• Los ganglios linfáticos digastricos y 
yugulares superiores se encuentran 
crecidos y dolorosos a la palpación 
• Edema bucofaringeo > voz mas gruesa 
• Crecimiento notorio de las amígdalas se 
acompaña de hiponasalidad 
• Halitosis 
• Mialgias y artralgias 
• En ocasiones buminuria transitoria 
No son tan intensas como en las agudas pero 
puede haber exacerbaciones agudas 
• Dolor al deglutir 
• Hiperemia en la regio periamigdalina 
• Material caseoso fétido, con salida de 
exudado purulento al presionar la amigdala 
• Ocacionalmente la boca de la cripta puede 
cerrarse por adesiones inflamatorias 
• Puede presentar areas de calsificacion 
(tonsilitos compuestos por sales de calsio y 
magnesio, hidroxiapatita y radicales 
amonio) 
Su patogénesis es secundaria a cuadros no 
resueltos de amigdalitis en los que detritus 
bacterianos y células purulentas actúan como 
nidos de formación pétrea.
Exploración 
• Amígdalas hiperemicas 
y edematosas 
• Criptas abiertas y 
cubiertas por exudado 
blanco amarillento 
• Inflamación adenoidea y 
en amígdalas linguales > 
cuadro de obstrucción 
respiratoria (niños) 
disfagia y odinofagia 
(adultos) 
Es recomendable una 
laringoscopia directa.
Penicilina procainica 800,000 UI durante 5 a 3 días, seguida de penicilina benzatinica, 600,000 
UI en menores de 6 años o 1.2 millones en niños mayores y adultos 
Eritromicina 30 a 50 mg/kg/dia/10dias 
Los AINES también son de utilidad así como el control de la temperatura por medios físicos y 
medidas generales 
Amigdalitis recurrentes 
Los antibióticos de selección son trimetropin sulfemtexazol, amoxicilina, clindamicina y 
derivados penicilinicos, como dicloxacilina uy cefalosporinas. Tambien se pueden utilizar 
macrolidos de segunda generación como la claritromicina, azitromicina o la roxitromicina 
En casos de niños con mala respuesta al tratamiento se puede considerar una amigdelectomia 
Existe una solida evidencia anatómica de la presencia de biopeliculas bacterianas en amígdalas 
infectadas en forma crónica, lo que genera resistencia a mecanismos de defensa del 
hospedador y al empleo de antibióticos, esta situación explica la cronicidad y la naturaleza 
recurrente de algunas amigdalitis
Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)

Más contenido relacionado

PPTX
Amigdalitis crónica
PPTX
PPTX
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
PDF
Angina de vicent y ludwig
PPTX
Tipos de Amigdalitis
PDF
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
PDF
Neumonias En Pediatria
Amigdalitis crónica
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Angina de vicent y ludwig
Tipos de Amigdalitis
Faringoamigdalitis aguda
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Neumonias En Pediatria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Otitis media aguda, crónica y serosa
PPTX
faringoamigdalitis - pediatria
PPT
Faringoamigdalitis
PPTX
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPTX
Adenoamigdalitis aguda y cronica
PPT
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
PPTX
Covid en Pediatría
PPTX
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
PPTX
Otitis externa maligna
PPTX
Otitis externa
PPTX
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
PPTX
Otitis externa
PPT
Faringoamigdalitis
PPTX
Otitis externa
PPTX
PPTX
Otitis externa
PPTX
Queratitis micotica
PPTX
Bronquitis aguda
PPTX
Rinosinusitis aguda y cronica
Otitis media aguda, crónica y serosa
faringoamigdalitis - pediatria
Faringoamigdalitis
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Hipertrofia de adenoides
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Covid en Pediatría
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Otitis externa maligna
Otitis externa
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Otitis externa
Faringoamigdalitis
Otitis externa
Otitis externa
Queratitis micotica
Bronquitis aguda
Rinosinusitis aguda y cronica

Destacado (20)

PPTX
Amigdalitis
PPT
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Amigdalitis
PPT
Amigdalitis
PPT
Amigdalitis
PPTX
1. amigdalitis aguda
PPTX
Amigdalitis crónica
PPTX
AMIGDALITIS CRONICA
PPTX
Historia natural de amigdalitis estreptocócica
PPTX
Amigdalitis aguda
PPTX
Semiología de faringitis y amigdalitis
PPT
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Infecciones en ORL
PPTX
Amigdalitis y complicaciones
PPT
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
PPTX
Orofaringe
PPTX
Orofaringe
PPTX
Amigdalitis
Amigdalitis
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
Amigdalitis
Amigdalitis
Amigdalitis
Amigdalitis
1. amigdalitis aguda
Amigdalitis crónica
AMIGDALITIS CRONICA
Historia natural de amigdalitis estreptocócica
Amigdalitis aguda
Semiología de faringitis y amigdalitis
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Amigdalitis
Infecciones en ORL
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Orofaringe
Orofaringe
Amigdalitis

Similar a Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda) (20)

PPTX
19. hipertrofia amigdalar
PPTX
2. adenoamigdalitis cronica
PPT
Adenoamigdalitis
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Y CRONICA Y SUS COMPLICACIONES
PPT
AMIGDALITISAGUDA crónica de zootopia enp
PPTX
Adenoamigdalitis y complicaciones
PPTX
FARINGITIS Y AMIGDALITIS para estudiar.pptx
PPTX
FARINGITIS.pptxmmm......................
PPT
Faringoamigadalitis Aguda
PPTX
INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS DE LA FARINGE LEJARZA.pptx
PPTX
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
PDF
Amigdolasprecentacion. De 31 páginas pdf
PPTX
Amigdalitis. Joheman Urbina
PPTX
Hosp. presen..pptx00dsdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwkolskclsmcejfxkcmsejfj...
PPTX
SEMIOLOGIA - Amigdalitis
PPTX
Amigdalitis
PDF
Amigdalitis
PDF
Amigdalitis ilp
PPTX
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
PPTX
Amigdalitis
19. hipertrofia amigdalar
2. adenoamigdalitis cronica
Adenoamigdalitis
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Y CRONICA Y SUS COMPLICACIONES
AMIGDALITISAGUDA crónica de zootopia enp
Adenoamigdalitis y complicaciones
FARINGITIS Y AMIGDALITIS para estudiar.pptx
FARINGITIS.pptxmmm......................
Faringoamigadalitis Aguda
INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS DE LA FARINGE LEJARZA.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
Amigdolasprecentacion. De 31 páginas pdf
Amigdalitis. Joheman Urbina
Hosp. presen..pptx00dsdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwkolskclsmcejfxkcmsejfj...
SEMIOLOGIA - Amigdalitis
Amigdalitis
Amigdalitis
Amigdalitis ilp
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Amigdalitis

Último (20)

PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO Cortes Arellanes José Manuel Grupo 604 #8 FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. PUEDE CONSIDERARSE EL COMÚN DENOMINADOR DE LAS ALTERACIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
  • 3. • Edematosa • Las criptas mantienen un infiltrado leucocitario con detritos epiteliales y bacterias AGUDA
  • 4. • Pus • Material caseoso • Capas de células epiteliales descamadas (envuelven cristales de colesterol, grasa leucocitos y algunas veces depósitos de material calcáreo; las criptas que se afectan con mas frecuencia son las de la fosa supreamigdalina y la plica semilunaris) CRÓNICAS
  • 5. ETIOLOGÍA AGUDAS • Estreptococo B-hemolitico • haemophilus influenzae • streptococcus pneumoniae • branhamella catarrhalis • staphylococcus aureus Virus • Herpes • Mononucleosis infecciosa CRONICAS 75 a 80% producen B-lactamasa • Flora mixta • Aeróbicos (staphylococcus aureus, Estreptococo B-hemolitico A,B Y C y especies de haemophilus. • Anaeróbicos ( Bacteriodes, bacilos melaninogenicus y aragilis, fusobacterias, • cocos grampositivos anaerobicos • Veillonella parvula
  • 7. Crónica • No se limita a la pared de las criptas afecta por entero • Los cultivos de superficie no muestran una información veraz de la flora bacteriana del interior de la amígdala
  • 8. Helicobacter Pylori (-) Colonizar la amígdala palatina Sujetos con reflujo gastroesofágico Amigdalitis Ulceras duodenales y gástricas
  • 9. Agudas por Estreptococo B-hemolitico A Mioperocarditis
  • 10. Estudios inmunohistoquimi cos y con microscopia electrónica streptococcus pyogenes en forma intracelular en células del epitelio faríngeo Células de tipo macrófago y en otras células epiteliales Constituye un reservorio con la capacidad de provocas reinfecciones y amigdalitis crónicas • Se ha advertido que la globulina α2 ha aumentado en pacientes con amigdalitis crónica en 43% • Los individuos con amigdalitis aguda pueden presentar incremento del fibrinógeno con disminución del plasminogeno y valores mayores de productos de degradación de la fibrina > un estado fribinogeno dinámico • Amigdalitis crónica una mayor actividad de células B en el folículo de la amígdala y reducción de esta en el espacio extrafolicular
  • 11. SÍNTOMAS Agudas Crónicas • Repentino • Escalofrió • Fiebre de 38 a 39° durante 24 a 72 hrs • Disfagia • Otalgia refleja • Los ganglios linfáticos digastricos y yugulares superiores se encuentran crecidos y dolorosos a la palpación • Edema bucofaringeo > voz mas gruesa • Crecimiento notorio de las amígdalas se acompaña de hiponasalidad • Halitosis • Mialgias y artralgias • En ocasiones buminuria transitoria No son tan intensas como en las agudas pero puede haber exacerbaciones agudas • Dolor al deglutir • Hiperemia en la regio periamigdalina • Material caseoso fétido, con salida de exudado purulento al presionar la amigdala • Ocacionalmente la boca de la cripta puede cerrarse por adesiones inflamatorias • Puede presentar areas de calsificacion (tonsilitos compuestos por sales de calsio y magnesio, hidroxiapatita y radicales amonio) Su patogénesis es secundaria a cuadros no resueltos de amigdalitis en los que detritus bacterianos y células purulentas actúan como nidos de formación pétrea.
  • 12. Exploración • Amígdalas hiperemicas y edematosas • Criptas abiertas y cubiertas por exudado blanco amarillento • Inflamación adenoidea y en amígdalas linguales > cuadro de obstrucción respiratoria (niños) disfagia y odinofagia (adultos) Es recomendable una laringoscopia directa.
  • 13. Penicilina procainica 800,000 UI durante 5 a 3 días, seguida de penicilina benzatinica, 600,000 UI en menores de 6 años o 1.2 millones en niños mayores y adultos Eritromicina 30 a 50 mg/kg/dia/10dias Los AINES también son de utilidad así como el control de la temperatura por medios físicos y medidas generales Amigdalitis recurrentes Los antibióticos de selección son trimetropin sulfemtexazol, amoxicilina, clindamicina y derivados penicilinicos, como dicloxacilina uy cefalosporinas. Tambien se pueden utilizar macrolidos de segunda generación como la claritromicina, azitromicina o la roxitromicina En casos de niños con mala respuesta al tratamiento se puede considerar una amigdelectomia Existe una solida evidencia anatómica de la presencia de biopeliculas bacterianas en amígdalas infectadas en forma crónica, lo que genera resistencia a mecanismos de defensa del hospedador y al empleo de antibióticos, esta situación explica la cronicidad y la naturaleza recurrente de algunas amigdalitis