Introducción
La amigdalitis palatina es una inflamación de las amígdalas palatinas, generalmente causada por infecciones virales o bacterianas. Se presenta con dolor de garganta, fiebre y dificultad para tragar, y puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en niños y adolescentes.
Anatomía y Función de las Amígdalas Palatinas
Las amígdalas palatinas son masas de tejido linfoide ubicadas en la faringe, formando parte del anillo de Waldeyer. Su función principal es la defensa inmunológica, atrapando y neutralizando microorganismos patógenos.
Etiología y Factores de Riesgo
La amigdalitis puede ser de origen viral o bacteriano:
Viral (más común, 70-80%): causada por virus como adenovirus, rinovirus, virus de Epstein-Barr (VEB) y virus de la influenza.
Bacteriana (20-30%): principalmente por Streptococcus pyogenes (estreptococo beta-hemolítico del grupo A).
Factores de riesgo:
Contacto cercano con personas infectadas
Edad infantil y adolescente
Inmunosupresión
Exposición a ambientes cerrados y fríos
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas varían según la etiología:
Dolor de garganta intenso
Fiebre
Odinofagia (dolor al tragar)
Eritema y edema de las amígdalas
Presencia de exudados purulentos (en casos bacterianos)
Adenopatías cervicales dolorosas
Halitosis
En la infección viral, los síntomas suelen ser leves y acompañados de congestión nasal y tos. En la infección bacteriana, el inicio es más abrupto, con fiebre alta y sin síntomas respiratorios superiores.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración física. Se utilizan pruebas complementarias como:
Criterios de Centor modificados:
Fiebre > 38°C (+1 punto)
Ausencia de tos (+1 punto)
Exudados amigdalinos (+1 punto)
Adenopatías cervicales dolorosas (+1 punto)
Edad (3-14 años: +1, >45 años: -1)
Puntuación ≥3 indica alta probabilidad de infección bacteriana.
Pruebas de detección rápida de estreptococo
Cultivo faríngeo (gold estándar)
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa:
Manejo General
Hidratación adecuada
Analgésicos y antipiréticos (paracetamol, ibuprofeno)
Reposo y aislamiento en caso de infección estreptocócica
Tratamiento Antibiótico
Indicados solo en amigdalitis bacteriana:
Penicilina V o amoxicilina (de elección)
Cefalosporinas o macrólidos en caso de alergia a penicilinas
Opciones Quirúrgicas
Se considera la amigdalectomía en casos de:
Amigdalitis recurrente (>7 episodios/año, >5 en 2 años consecutivos o >3 en 3 años consecutivos)
Absceso periamigdalino recurrente
Apnea obstructiva del sueño
Complicaciones
Absceso periamigdalino: acumulación de pus alrededor de la amígdala, causando desviación de la úvula y dificultad para abrir la boca.
Fiebre reumática: complicación postestreptocócica con afectación cardíaca.
Glomerulonefritis postestreptocócica: inflamación renal secundaria a infección estreptocócica.
Prevención
Higiene de manos
Evitar compartir utensilios personales
Tratami
Related topics: