RAMÍREZ HERRERA ADRIANA
PATOLOGÍAS DEL ADULTO
AMILOIDOSIS
• La amiloidosis es una enfermedad rara en la
que proteínas plegadas de manera anormal
forman fibrillas de amiloide que se acumulan
en diversos tejidos y órganos, lo que en
ocasiones da lugar a un deterioro del
funcionamiento normal de los órganos,
insuficiencia orgánica y muerte.
CAUSAS
• Todos los tipos de amiloidosis implican una proteína que se
pliega de forma anormal (todas las proteínas son largas
cadenas de moléculas que se pliegan de una forma
determinada).
• Algunas proteínas amiloides son versiones mutadas de
proteínas normales, mientras que otras son proteínas
normales que simplemente tienen una tendencia a plegarse
de forma anormal. Algunas de estas proteínas se producen en
el organismo como consecuencia de diversas enfermedades.
Amiloidosis
FORMAS DE AMILOIDOSIS
• Los depósitos de amiloide pueden ser:
• Sistémicos (afecta a amplias zonas de todo el
cuerpo).
• Localizados (que afectan sólo a un órgano o tejido).
• La gravedad de la enfermedad depende de los
órganos afectados por los depósitos de amiloide.
AMILOIDOSIS SISTÉMICA.
• Amiloidosis AL (amiloidosis de cadena ligera): Es el tipo más
frecuente, no se conoce la causa de la producción de
amiloide. Está relacionada con una producción anormal de
anticuerpos por parte de un tipo de células inmunitarias;
células plasmáticas. Los lugares habituales de depósito de
amiloide son el corazón, los riñones, los nervios, la lengua, el
intestino, el hígado, el bazo y los vasos sanguíneos.
• Amiloidosis AA (secundaria): puede aparecer en respuesta a
varias enfermedades que causan una inflamación o una
infección persistente (como la tuberculosis, la artritis
reumatoide y la fiebre mediterránea familiar) y a ciertos tipos
de cáncer. Lo más habitual es que la amiloidosis AA cause
enfermedad renal, aunque otros órganos también pueden
verse afectadas.
• Amiloidosis AF (familiar): Es un conjunto de enfermedades
hereditarias poco frecuentes que causa síntomas en la edad
adulta. El defecto en la producción de amiloide se debe a
mutaciones hereditarias de proteínas específicas en la sangre.
Por lo general afectan a los riñones, los nervios o el corazón.
• La transtiretina mutada (ATTRm), una proteína producida por
el hígado, es la causa más frecuente de amiloidosis familiar.
AMILOIDOSIS LOCALIZADA.
• Se produce cuando se deposita amiloide en órganos o tejidos
específicos. Por ejemplo, el amiloide también se acumula en
el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer y
se cree que esta acumulación puede ser una de las causas de
esta enfermedad.
• También se pueden formar depósitos localizados de amiloide
en la piel, el tracto digestivo, las vías respiratorias o la vejiga.
SÍNTOMAS.
• En algunos casos aparecen pocos síntomas, mientras que, en
ocasiones, la enfermedad adquiere un carácter grave,
potencialmente mortal. El cansancio y el adelgazamiento son
síntomas frecuentes de la amiloidosis; los demás síntomas
dependen del lugar en el que se acumulen los depósitos de
amiloide.
• Corazón afectado:
 ritmos cardíacos anormales o insuficiencia cardíaca,
 dificultad para respirar
 Debilidad
 desmayo.
• Nervios
 hormigueo o entumecimiento en los dedos de las manos o los
pies
 mareos al ponerse de pie.
• Riñones
 hinchazón (edema) de los pies y las piernas y, a veces el
abdomen.
• Piel
 moretones, en ocasiones alrededor de los ojos.
 la lengua se hace más voluminosa (macroglosia).
Amiloidosis
Amiloidosis
DIAGNÓSTICO.
• Por lo general, se diagnostica analizando una
pequeña cantidad de grasa abdominal obtenida
mediante punción con una aguja en el abdomen.
Como alternativa, se puede realizar una biopsia
tomando una muestra de tejido de la parte del
cuerpo afectada por la amiloidosis, como el corazón,
los riñones o el hígado, a fin de examinarla al
microscopio tras aplicar tinciones especiales.
TRATAMIENTO.
• Según el tipo de amiloidosis, los medicamentos, la
quimioterapia o el trasplante de células madre pueden ser las
opciones de tratamiento.
• Medicamentos
• Esteroides: Modifica o simula los efectos hormonales, a
menudo para reducir la inflamación o para inducir el
crecimiento y la reparación de tejidos.
• Inmunosupresor: Reduce la respuesta inmune.
• Quimioterapia: Mata a las células que crecen o se multiplican
demasiado rápido.
• Para controlar los signos y síntomas continuos de la
amiloidosis, es posible que el médico también
recomiende:
• Analgésicos
• Medicamentos para la retención de líquidos
(diuréticos) y una dieta con bajo contenido de sal
• Medicamentos anticoagulantes
• Medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca
Amiloidosis

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
PPTX
Semiologia dermatologica clase 1
PPTX
coagulopatias adquiridas
PPTX
Urgencias Dermatológicas
PPTX
PPTX
Epidermólisis ampollosa
PPTX
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Semiologia dermatologica clase 1
coagulopatias adquiridas
Urgencias Dermatológicas
Epidermólisis ampollosa
Nefritis Intersticial. Obed Rubio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Eritema polimorfo
PPTX
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PPTX
Hipocalemia caso clínico terapéutico
PPTX
Anemia Ferropenica
PPTX
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
PPTX
Errores inatos del metabolismo pediatria
PPTX
Farmacodermias
PPT
Errores Innatos del Metabolismo
PPTX
Urticaria y angioedema
PDF
Dermatología en endocrino
PDF
MOLUSCO CONTAGIOSO
PPTX
Síndrome Mielodisplásico
PPTX
Laringitis cronica
PDF
Trastornos plaquetarios
PPTX
Pénfigo
PPTX
PPTX
Poliarteritis Nodosa
PPTX
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
PPTX
Erisipela expo
PDF
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
Eritema polimorfo
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Anemia Ferropenica
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Errores inatos del metabolismo pediatria
Farmacodermias
Errores Innatos del Metabolismo
Urticaria y angioedema
Dermatología en endocrino
MOLUSCO CONTAGIOSO
Síndrome Mielodisplásico
Laringitis cronica
Trastornos plaquetarios
Pénfigo
Poliarteritis Nodosa
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Erisipela expo
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
Publicidad

Similar a Amiloidosis (20)

PDF
ENFERMEDAD AMILOIDOSIS INTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PISCO
PPTX
AMILOIDOSIS.pptx
PPTX
Amiloidosis
PPTX
Amiloidosis
PPTX
PPTX
Amiloidosis
PPTX
Amiolodosis
PPTX
C:\fakepath\expo amilo
PPTX
PPT
Amiloidosis Dr Loredo
PPTX
AMILOIDOSIS
PPTX
AMILOIDOSIS PRESENTACION DE MEDICINA INTERNA.pptx
PPTX
Amiloidosis renal
DOC
Amiloidosis
PPTX
Amiloidosis terminado
PPTX
AMILOIDOSIS.pptx
PPTX
Clase amiloidosis secundaria
PPTX
Amiloidosis Rev 2016
PPTX
Amiloidosis generalidades, fisiopatologia
PPTX
AMILOIDOSIS RENAL
ENFERMEDAD AMILOIDOSIS INTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PISCO
AMILOIDOSIS.pptx
Amiloidosis
Amiloidosis
Amiloidosis
Amiolodosis
C:\fakepath\expo amilo
Amiloidosis Dr Loredo
AMILOIDOSIS
AMILOIDOSIS PRESENTACION DE MEDICINA INTERNA.pptx
Amiloidosis renal
Amiloidosis
Amiloidosis terminado
AMILOIDOSIS.pptx
Clase amiloidosis secundaria
Amiloidosis Rev 2016
Amiloidosis generalidades, fisiopatologia
AMILOIDOSIS RENAL
Publicidad

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

Amiloidosis

  • 2. AMILOIDOSIS • La amiloidosis es una enfermedad rara en la que proteínas plegadas de manera anormal forman fibrillas de amiloide que se acumulan en diversos tejidos y órganos, lo que en ocasiones da lugar a un deterioro del funcionamiento normal de los órganos, insuficiencia orgánica y muerte.
  • 3. CAUSAS • Todos los tipos de amiloidosis implican una proteína que se pliega de forma anormal (todas las proteínas son largas cadenas de moléculas que se pliegan de una forma determinada). • Algunas proteínas amiloides son versiones mutadas de proteínas normales, mientras que otras son proteínas normales que simplemente tienen una tendencia a plegarse de forma anormal. Algunas de estas proteínas se producen en el organismo como consecuencia de diversas enfermedades.
  • 5. FORMAS DE AMILOIDOSIS • Los depósitos de amiloide pueden ser: • Sistémicos (afecta a amplias zonas de todo el cuerpo). • Localizados (que afectan sólo a un órgano o tejido). • La gravedad de la enfermedad depende de los órganos afectados por los depósitos de amiloide.
  • 6. AMILOIDOSIS SISTÉMICA. • Amiloidosis AL (amiloidosis de cadena ligera): Es el tipo más frecuente, no se conoce la causa de la producción de amiloide. Está relacionada con una producción anormal de anticuerpos por parte de un tipo de células inmunitarias; células plasmáticas. Los lugares habituales de depósito de amiloide son el corazón, los riñones, los nervios, la lengua, el intestino, el hígado, el bazo y los vasos sanguíneos.
  • 7. • Amiloidosis AA (secundaria): puede aparecer en respuesta a varias enfermedades que causan una inflamación o una infección persistente (como la tuberculosis, la artritis reumatoide y la fiebre mediterránea familiar) y a ciertos tipos de cáncer. Lo más habitual es que la amiloidosis AA cause enfermedad renal, aunque otros órganos también pueden verse afectadas.
  • 8. • Amiloidosis AF (familiar): Es un conjunto de enfermedades hereditarias poco frecuentes que causa síntomas en la edad adulta. El defecto en la producción de amiloide se debe a mutaciones hereditarias de proteínas específicas en la sangre. Por lo general afectan a los riñones, los nervios o el corazón. • La transtiretina mutada (ATTRm), una proteína producida por el hígado, es la causa más frecuente de amiloidosis familiar.
  • 9. AMILOIDOSIS LOCALIZADA. • Se produce cuando se deposita amiloide en órganos o tejidos específicos. Por ejemplo, el amiloide también se acumula en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer y se cree que esta acumulación puede ser una de las causas de esta enfermedad. • También se pueden formar depósitos localizados de amiloide en la piel, el tracto digestivo, las vías respiratorias o la vejiga.
  • 10. SÍNTOMAS. • En algunos casos aparecen pocos síntomas, mientras que, en ocasiones, la enfermedad adquiere un carácter grave, potencialmente mortal. El cansancio y el adelgazamiento son síntomas frecuentes de la amiloidosis; los demás síntomas dependen del lugar en el que se acumulen los depósitos de amiloide. • Corazón afectado:  ritmos cardíacos anormales o insuficiencia cardíaca,  dificultad para respirar  Debilidad  desmayo.
  • 11. • Nervios  hormigueo o entumecimiento en los dedos de las manos o los pies  mareos al ponerse de pie. • Riñones  hinchazón (edema) de los pies y las piernas y, a veces el abdomen. • Piel  moretones, en ocasiones alrededor de los ojos.  la lengua se hace más voluminosa (macroglosia).
  • 14. DIAGNÓSTICO. • Por lo general, se diagnostica analizando una pequeña cantidad de grasa abdominal obtenida mediante punción con una aguja en el abdomen. Como alternativa, se puede realizar una biopsia tomando una muestra de tejido de la parte del cuerpo afectada por la amiloidosis, como el corazón, los riñones o el hígado, a fin de examinarla al microscopio tras aplicar tinciones especiales.
  • 15. TRATAMIENTO. • Según el tipo de amiloidosis, los medicamentos, la quimioterapia o el trasplante de células madre pueden ser las opciones de tratamiento. • Medicamentos • Esteroides: Modifica o simula los efectos hormonales, a menudo para reducir la inflamación o para inducir el crecimiento y la reparación de tejidos. • Inmunosupresor: Reduce la respuesta inmune. • Quimioterapia: Mata a las células que crecen o se multiplican demasiado rápido.
  • 16. • Para controlar los signos y síntomas continuos de la amiloidosis, es posible que el médico también recomiende: • Analgésicos • Medicamentos para la retención de líquidos (diuréticos) y una dieta con bajo contenido de sal • Medicamentos anticoagulantes • Medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca