SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AMINOÁCIDOS,AMINOÁCIDOS,
PÉPTIDOS YPÉPTIDOS Y
PROTEINASPROTEINAS
UNS-F.INGENIERÍAUNS-F.INGENIERÍA
Ing.Elizalde Carranza C.Ing.Elizalde Carranza C.
20132013
2
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
3
C
COOH
H2N
R
H
TODOS LOS AMINOÁCIDOS QUE
FORMAN PARTE DE LAS PROTEÍNAS SON L-AMINOÁCIDOS
4
CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE
LOS AMINOÁCIDOSLOS AMINOÁCIDOS
5
aa
NO POLARES
CON N BÁSICO
ALIFÁTICOS
AROMÁTICOS
POLARES SIN CARGA
CON GRUPOS ÁCIDOS
POLARES CON CARGA
6
NO POLARES ALIFÁTICOSNO POLARES ALIFÁTICOS
H2N CH C
H
OH
O
H2N CH C
CH3
OH
O
H2N CH C
CH
OH
O
CH3
CH3
H2N CH C
CH2
OH
O
CH CH3
CH3
GLICINA
Gli
ALANINA Ala VALINA
Val
LEUCINA
Leu
H2N CH C
CH
OH
O
CH3
CH2
CH3
ISOLEUCINA
Ile
HN
C OH
O
PROLINA
Pro
7
NO POLARES AROMÁTICOSNO POLARES AROMÁTICOS
H2N CH C
CH2
OH
O
H2N CH C
CH2
OH
O
OH
H2N CH C OH
O
FENILALANINA
Phe
TIROSINA
Tyr
TRIPTOFANO
Trp
CH2
HN
8
POLARES SIN CARGAPOLARES SIN CARGA
H2N CH C
CH2
OH
O
OH
H2N CH C
CH
OH
O
OH
CH3
H2N CH C
CH2
OH
O
SH
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
C
NH2
O
H2N CH C
CH2
OH
O
C
NH2
O
SERINA
Ser
TREONINA
Tre
CISTEÍNA
Cys
GLUTAMINA
Gln
ASPARRAGINA
Asn
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
S
CH3
METIONINA
Met
9
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
CH2
CH2
NH2
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
CH2
NH
C
NH2
NH
H2N CH C
CH2
OH
O
N
NH
LISINA
Lis ARGININA
Arg
HISTIDINA
Hys
H2N CH C
CH2
OH
O
C
OH
O
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
C
OH
O
ACIDO GLUTÁMICO
Glu
ÁCIDO ASPÁRTICO
Asp
BÁSICOS (O CARGADOS +) ÁCIDOS (O CARGADOS -)
10
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
ESCENCIALESESCENCIALES
11
 Aminoácidos que no pueden biosintetizar losAminoácidos que no pueden biosintetizar los
animales ni el hombre.animales ni el hombre.
 Deben ser administrados en la dieta.Deben ser administrados en la dieta.
 Son 10:Son 10:
val, leu, iso, trp, phe, tre, met, lys, arg, hys.val, leu, iso, trp, phe, tre, met, lys, arg, hys.
12
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
POCO USUALESPOCO USUALES
13
gamma-carboxiglutamato
HN
C OH
O
HO
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
CH2
HC
NH2
OH
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
CH2
CH
HN CH3
H2N CH C
CH2
OH
O
HC
C
OH
O
COOH
H2N CH C
CH2
OH
O
SeH
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
CH2
NH3
H2N CH C
CH2
OH
O
CH2
CH2
NH
CO
NH2
4-hidroxiprolina
5-hidroxilisina 6-N-metil-lisina
selenocisteina
ornitina
citrulina
•4-hidroxiprolina y 5-hidroxilisina: se encuentran en la proteína fibrosa llamada colágeno.
•N-metil-lisina: se puede encontrar en la miosina (proteína contráctil del músculo)
•Gamma-carboxiglutamato: en la protrombina que interviene en la coagulación de la sangre.
•Selenocisteína: en la glutatión peroxidasa.
•Ornitina y Citrulina: no se encuentran en proteínas. Intervienen en la biosíntesis de arginina y
el ciclo de la urea.
14
PROPIEDADES DEPROPIEDADES DE
LOS AMINOÁCIDOSLOS AMINOÁCIDOS
15
PROPIEDADES ÁCIDO-BASEPROPIEDADES ÁCIDO-BASE
-COOH -COO-
+ H+
ÁCIDO
pK1
-NH2 + H+
-NH3
+
BASE
pK2
ZWITTERIÓN
pK1 pK2
16
Punto isoeléctricoPunto isoeléctrico
 A pH ácido: prevalece la especie con carga +A pH ácido: prevalece la especie con carga +
 A pH básico: prevalece la especie con carga –A pH básico: prevalece la especie con carga –
 Hay un valor de pH para el cuál la carga de laHay un valor de pH para el cuál la carga de la
especie es cero. (zwitterión)especie es cero. (zwitterión)
pI =pI = pKpK11 + pK+ pK22 para un aa neutropara un aa neutro
22
 Punto isoeléctricoPunto isoeléctrico: valor de pH al cuál la carga: valor de pH al cuál la carga
neta del aminoácido es cero.neta del aminoácido es cero.
17
ELECTROFORESISELECTROFORESIS
18
Propiedades químicasPropiedades químicas
 Formación de enlaces PEPTÍDICOS:Formación de enlaces PEPTÍDICOS:
19
PUENTES DI SULFUROPUENTES DI SULFURO
 Formación de enlaces disulfuro (PUENTES DISULFURO)Formación de enlaces disulfuro (PUENTES DISULFURO)
CISTINACISTINA
H2N CH
C
H2C
OH
O
SH2
H2N CH
C
CH2
OH
O
SH2
+
H2N CH
C
CH2
OH
O
S
H2N CH
C
H2C
OH
O
S
20
OTRAS PROPIEDADESOTRAS PROPIEDADES
QUÍMICASQUÍMICAS
 Reacción con ácido nítricoReacción con ácido nítrico: identificación de: identificación de
aa aromáticos.aa aromáticos.
 Reacción con ninhidrinaReacción con ninhidrina: compuestos: compuestos
coloreadoscoloreados
 Reacción con Rvo. de SangerReacción con Rvo. de Sanger ( 1-flúor-2,4-( 1-flúor-2,4-
dinitro benceno): forma 2,4 dinitrodinitro benceno): forma 2,4 dinitro
fenilderivados de color amarillo a rojo.fenilderivados de color amarillo a rojo.
21
PÉPTIDOSPÉPTIDOS
22
 Polímeros dePolímeros de
aminoácidos de PMaminoácidos de PM
menor a 6000 daltonsmenor a 6000 daltons
( <50 aa)( <50 aa)
 Dipéptido: 2 aaDipéptido: 2 aa
 Tripéptido: 3 aaTripéptido: 3 aa
 Tetrapéptido: 4 aaTetrapéptido: 4 aa
 Pentapéptido: 5 aaPentapéptido: 5 aa
Extremo N-terminal: comienzo de la
cadena
Extremo C-terminal: fin de la cadena
23
NOMENCLATURANOMENCLATURA
 Se nombran desde el extremo N-terminal al C-Se nombran desde el extremo N-terminal al C-
terminal, usando la terminaciónterminal, usando la terminación ilil, excepto para, excepto para
el último aa.el último aa.
 Ej: ser-asp-tyr-lis-ala-cysEj: ser-asp-tyr-lis-ala-cys
seril-aspartil-tirosil-lisil-alanil-cysteínaseril-aspartil-tirosil-lisil-alanil-cysteína
24
PEPTIDOSPEPTIDOS
 EJEMPLOS:EJEMPLOS:
 OCITOCINAOCITOCINA: hormona que estimula la: hormona que estimula la
contracción del útero.contracción del útero.
 GLUCAGÓNGLUCAGÓN: hormona que tiene acciones: hormona que tiene acciones
contrarias a la Insulina.contrarias a la Insulina.
 ANTIBIÓTICOSANTIBIÓTICOS
 GLUTATIÓNGLUTATIÓN: glu-cys-gli, participa en reacciones: glu-cys-gli, participa en reacciones
Redox de la célula.Redox de la célula.
25
PROTEINASPROTEINAS
26
 DEFINICIÓNDEFINICIÓN
Biopolímeros de aminoácidos de mas de 6000Biopolímeros de aminoácidos de mas de 6000
daltons, indispensables para la procesos vitalesdaltons, indispensables para la procesos vitales
de los seres vivos.de los seres vivos.
Están formadas por C, H, O, N y SEstán formadas por C, H, O, N y S
27
Por su naturaleza químicaPor su naturaleza química
SIMPLESSIMPLES
CONJUGADASCONJUGADAS
CLASIFICACIÓN DE LASCLASIFICACIÓN DE LAS
PROTEINASPROTEINAS Por la forma que adoptaPor la forma que adopta
FIBROSAFIBROSA
GLOBULARGLOBULAR
Por su función BiológicaPor su función Biológica
ENZIMASENZIMAS
PROTEÍNAS DEPROTEÍNAS DE
TRANSPORTETRANSPORTE
CONTRÁCTILES YCONTRÁCTILES Y
MÓTILESMÓTILES
DE DEFENSADE DEFENSA
REGULADORASREGULADORAS
NUTRIENTESNUTRIENTES
HORMONASHORMONAS
28
PROPIEDADES DE LASPROPIEDADES DE LAS
PROTEINASPROTEINAS
 PROPIEDADES ÁCIDOS-BASE: puntoPROPIEDADES ÁCIDOS-BASE: punto
isoeléctrico.isoeléctrico.
 SOLUBILIDAD:SOLUBILIDAD:
 Forman dispersiones en aguaForman dispersiones en agua
 Efecto del pH: hace variar la carga.Efecto del pH: hace variar la carga.
 Efecto de las sales:Efecto de las sales:
 Baja [ ]: aumenta la solubilidadBaja [ ]: aumenta la solubilidad
 Alta [ ]: disminuye la solubilidadAlta [ ]: disminuye la solubilidad
 Efecto de solventes poco polares: disminuye laEfecto de solventes poco polares: disminuye la
solubilidad.solubilidad.
29
ESTRUCTURAESTRUCTURA
TRIDIMENSIONAL DETRIDIMENSIONAL DE
LAS PROTEÍNASLAS PROTEÍNAS
30
 Las proteínas tienen 4 niveles de organización:Las proteínas tienen 4 niveles de organización:
 ESTRUCTURA PRIMARIAESTRUCTURA PRIMARIA
 ESTRUCTURA SECUNDARIAESTRUCTURA SECUNDARIA
 ESTRUCTURA TERCIARIAESTRUCTURA TERCIARIA
 ESTRUCTURA CUATERNARIAESTRUCTURA CUATERNARIA
31
ESTRUCTURA PRIMARIAESTRUCTURA PRIMARIA
•Hace referencia a:
•La identidad de aminoácidos.
•La secuencia de aminoácidos.
•La cantidad de aminoácidos.
•La variación en un solo aa hace que cambie su función biológica.
•Los aa se unen por UNIONES PEPTÍDICAS.
32
ESTRUCTURA SECUNDARIAESTRUCTURA SECUNDARIA
 Interacciónes entre aa que se encuentranInteracciónes entre aa que se encuentran
próximos en la cadena.próximos en la cadena.
 La cadena no es lineal, adopta formas en elLa cadena no es lineal, adopta formas en el
espacio.espacio.
 Los aa interaccionan por puentes H.Los aa interaccionan por puentes H.
 Tipos de estructuras secundarias:Tipos de estructuras secundarias:
 HÉLICE ALFAHÉLICE ALFA
 HOJA PLEGADA BETAHOJA PLEGADA BETA
 AL AZAR.AL AZAR.
33
HELICE ALFAHELICE ALFA
 Los grupos R de los aa seLos grupos R de los aa se
orientan hacia el exterior.orientan hacia el exterior.
 Se forman puentes de HSe forman puentes de H
entre el C=O de un aa yentre el C=O de un aa y
el NH- de otro que seel NH- de otro que se
encuentra a 4 lugares.encuentra a 4 lugares.
 Hay 3.6 aa por vuelta.Hay 3.6 aa por vuelta.
 Ej: queratina.Ej: queratina.
34
HOJA PLEGADA BETAHOJA PLEGADA BETA
 Los grupos R se orientanLos grupos R se orientan
hacia arriba y abajohacia arriba y abajo
alternativamente.alternativamente.
 Se establecen puentes HSe establecen puentes H
entre C=O y NH- de aaentre C=O y NH- de aa
que se encuentran enque se encuentran en
segmentos diferentes desegmentos diferentes de
la cadena.la cadena.
 Ej. Fibroína (seda)Ej. Fibroína (seda)
35
ESTRUCTURA TERCIARIAESTRUCTURA TERCIARIA
 Una cadena con estructuraUna cadena con estructura
secundaria adquiere unasecundaria adquiere una
determinada dispoción en eldeterminada dispoción en el
espacio por interaccionesespacio por interacciones
entre aa que se encuentran enentre aa que se encuentran en
sitios alejados de la cadena.sitios alejados de la cadena.
 Proteínas globulares: seProteínas globulares: se
pliegan como un ovillo.pliegan como un ovillo.
 Proteínas fibrosas: tieneProteínas fibrosas: tiene
aspecto alargado.aspecto alargado.
 Ej: mioglobinaEj: mioglobina
36
ESTRUCTURA TERCIARIAESTRUCTURA TERCIARIA
37
ESTRUCTURA CUATERNARIAESTRUCTURA CUATERNARIA
 Surge de la asociación deSurge de la asociación de
varias cadenas convarias cadenas con
estructuras terciarias.estructuras terciarias.
 Intervienen las mismasIntervienen las mismas
interacciones que en lainteracciones que en la
estructura terciaria.estructura terciaria.
38
Desnaturalización de proteínasDesnaturalización de proteínas
““Proceso generalmente irreversible mediante elProceso generalmente irreversible mediante el
cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º,cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º,
careciendo de importancia biológica”careciendo de importancia biológica”
 Agentes:Agentes:
Físicos:Físicos: QuímicosQuímicos
CalorCalor solventes orgánicossolventes orgánicos
RadiacionesRadiaciones soluc. de urea conc.soluc. de urea conc.
Grandes presionesGrandes presiones salessales
39
MIOGLOBINAMIOGLOBINA
40
 Es una proteína conjugadaEs una proteína conjugada
(hemoproteína) formada(hemoproteína) formada
por:por:
 Fracción proteicaFracción proteica: globina: globina
 Fracción no proteicaFracción no proteica (grupo(grupo
prostético)prostético)
 Porción orgánicaPorción orgánica: grupo: grupo
HEMHEM
 Porción inorgánicaPorción inorgánica: átomo: átomo
de Fede Fe+2+2
..
 Función: transporte de OFunción: transporte de O22
en el músculoen el músculo
41
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
42
 Es una proteína conjugada al igual que la mioglobina.Es una proteína conjugada al igual que la mioglobina.
 Está formada por 4 subunidades (estructura 4º)Está formada por 4 subunidades (estructura 4º)
 2 cadenas2 cadenas αα yy 2 cadenas2 cadenas β (β (adultoadulto))
 2 cadenas2 cadenas αα y 2 cadenasy 2 cadenas γγ (feto)(feto)
 Presenta fenómeno dePresenta fenómeno de cooperativismo positivo.cooperativismo positivo.
 Formas:Formas:
 OxihemoglobinaOxihemoglobina
 CarboxihemoglobinaCarboxihemoglobina
 Metahemoglobina: FeMetahemoglobina: Fe+3+3
43
44
INMUNOGLOBULINASINMUNOGLOBULINAS
45
PROTEINAS DEL PLASMAPROTEINAS DEL PLASMA
 ALBUMINA: transporta ac. grasos.ALBUMINA: transporta ac. grasos.
 FIBRINÓGENO: prot. que interviene en laFIBRINÓGENO: prot. que interviene en la
coagulación.coagulación.
 GLOBULINAS:GLOBULINAS: αα1,1, αα2,2, ββ1,1, ββ2 y2 y γγ
 IMNUNOGLOBULINAS: Ig A, Ig M, Ig E, IgIMNUNOGLOBULINAS: Ig A, Ig M, Ig E, Ig
G, Ig D.G, Ig D.
46
 LL: cadenas livianas: cadenas livianas
 HH: cadenas pesadas: cadenas pesadas
 Existen 5 tipos:Existen 5 tipos: α, β, γ, µ, εα, β, γ, µ, ε
47
 FcFc: con actividad biológica, define: con actividad biológica, define
la clase de cadena pesada.la clase de cadena pesada.
 FabFab: unión al Ag.: unión al Ag.
 Dominios ctes:Dominios ctes: (oscuros)(oscuros)
 CCHH
 CCLL
 Dominios variables:Dominios variables: (claros)(claros)
Responsables de la unión al Ag.Responsables de la unión al Ag.
 VVHH: definen los 5 tipos de cadenas H.: definen los 5 tipos de cadenas H.
 VVLL
48
FINFIN

Más contenido relacionado

ODP
Compuestos Organicos con Oxigeno
ODP
Compuestos Organicos con Nitrogeno
PPT
Aminoacidos y proteinas
PDF
Aminoacidos y proteinas
PPT
13 Aminoácidos Y Proteínas 2009
PPTX
Clase3 tema2 2011-v_miguel
PDF
4. curvas de titulacion de aminoacidos
PDF
Gruposfuncionales
Compuestos Organicos con Oxigeno
Compuestos Organicos con Nitrogeno
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
13 Aminoácidos Y Proteínas 2009
Clase3 tema2 2011-v_miguel
4. curvas de titulacion de aminoacidos
Gruposfuncionales

La actualidad más candente (18)

PPTX
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
PPTX
Funciones químicas orgánicas
PDF
Estereoquímica
PDF
Serie sobre azúcares
PPT
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
PDF
B3 glucidos pdf1
PPT
Clase de Problemas
PDF
QUÍMICA ORGÁNICA
DOCX
taller aminoacidos.docx
DOC
Guía de estructura y reactividad
DOCX
Ph de la alanina
PPT
Terpenos y esteroides 2012
PPTX
compuestos heterocíclicos
PPT
Acetoacetilcoa(I)
PDF
080 ej res_eq_ionico_grs
PPTX
Unidad II curso QOI Bio 2010
PDF
Quinta práctica dirigida de química
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
Funciones químicas orgánicas
Estereoquímica
Serie sobre azúcares
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
B3 glucidos pdf1
Clase de Problemas
QUÍMICA ORGÁNICA
taller aminoacidos.docx
Guía de estructura y reactividad
Ph de la alanina
Terpenos y esteroides 2012
compuestos heterocíclicos
Acetoacetilcoa(I)
080 ej res_eq_ionico_grs
Unidad II curso QOI Bio 2010
Quinta práctica dirigida de química
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Linuxfest Northwest Proper Care and Feeding Of a MySQL for Busy Linux Admins
PPTX
S4 tarea4 mevam.doc
PPTX
Modelos de gestión del conocimiento
DOCX
Hw cresume2016
DOCX
Cara membuat sabun mandi transparan
PDF
Produktivitas dan operasi
PPTX
Trastornos vestibulares
PPTX
Konflik antar suku di papua
PPTX
Technical
PPTX
Pajak
DOC
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
PPSX
One girl
DOC
Kerry's Resume4
PPTX
Reunión Normativa Laboral
PPTX
DNA microarray technique
PPTX
TIHL sandwich making vocabulary
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
DOCX
Soalan RBT Tahun 6 Penggal 1
PPTX
Practica 8 edhiel
Linuxfest Northwest Proper Care and Feeding Of a MySQL for Busy Linux Admins
S4 tarea4 mevam.doc
Modelos de gestión del conocimiento
Hw cresume2016
Cara membuat sabun mandi transparan
Produktivitas dan operasi
Trastornos vestibulares
Konflik antar suku di papua
Technical
Pajak
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
One girl
Kerry's Resume4
Reunión Normativa Laboral
DNA microarray technique
TIHL sandwich making vocabulary
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Soalan RBT Tahun 6 Penggal 1
Practica 8 edhiel
Publicidad

Similar a Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc (20)

PPT
Tema 4. PROTEÍNAS
PPTX
PDF
Aminoácidos, péptidos y proteínas
PDF
Aminoácidos, péptidos y proteínas
PPTX
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
PPTX
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
PDF
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PPTX
PEPTIDOS (1).pptx
PPT
Aminoacidos
PPT
tema 4 proteinas
PDF
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
PDF
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
PPTX
Presentación proteínas
PPT
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
PPTX
Proteinas para cuartos.
PDF
proteinas_2bach.pdf
PDF
T 05 Proteínas 17 18
DOCX
Proteínas
PPT
B5 proteinas pdf1
PPTX
Tema 4. PROTEÍNAS
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PEPTIDOS (1).pptx
Aminoacidos
tema 4 proteinas
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
03-Aminoácidos y ProteínasPresentación.pdf
Presentación proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Proteinas para cuartos.
proteinas_2bach.pdf
T 05 Proteínas 17 18
Proteínas
B5 proteinas pdf1

Último (20)

PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Armado de estructura Media tensión de 22.9
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Aminoácidos y proteínas ppt.....ecc

  • 3. 3 C COOH H2N R H TODOS LOS AMINOÁCIDOS QUE FORMAN PARTE DE LAS PROTEÍNAS SON L-AMINOÁCIDOS
  • 4. 4 CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOSLOS AMINOÁCIDOS
  • 5. 5 aa NO POLARES CON N BÁSICO ALIFÁTICOS AROMÁTICOS POLARES SIN CARGA CON GRUPOS ÁCIDOS POLARES CON CARGA
  • 6. 6 NO POLARES ALIFÁTICOSNO POLARES ALIFÁTICOS H2N CH C H OH O H2N CH C CH3 OH O H2N CH C CH OH O CH3 CH3 H2N CH C CH2 OH O CH CH3 CH3 GLICINA Gli ALANINA Ala VALINA Val LEUCINA Leu H2N CH C CH OH O CH3 CH2 CH3 ISOLEUCINA Ile HN C OH O PROLINA Pro
  • 7. 7 NO POLARES AROMÁTICOSNO POLARES AROMÁTICOS H2N CH C CH2 OH O H2N CH C CH2 OH O OH H2N CH C OH O FENILALANINA Phe TIROSINA Tyr TRIPTOFANO Trp CH2 HN
  • 8. 8 POLARES SIN CARGAPOLARES SIN CARGA H2N CH C CH2 OH O OH H2N CH C CH OH O OH CH3 H2N CH C CH2 OH O SH H2N CH C CH2 OH O CH2 C NH2 O H2N CH C CH2 OH O C NH2 O SERINA Ser TREONINA Tre CISTEÍNA Cys GLUTAMINA Gln ASPARRAGINA Asn H2N CH C CH2 OH O CH2 S CH3 METIONINA Met
  • 9. 9 H2N CH C CH2 OH O CH2 CH2 CH2 NH2 H2N CH C CH2 OH O CH2 CH2 NH C NH2 NH H2N CH C CH2 OH O N NH LISINA Lis ARGININA Arg HISTIDINA Hys H2N CH C CH2 OH O C OH O H2N CH C CH2 OH O CH2 C OH O ACIDO GLUTÁMICO Glu ÁCIDO ASPÁRTICO Asp BÁSICOS (O CARGADOS +) ÁCIDOS (O CARGADOS -)
  • 11. 11  Aminoácidos que no pueden biosintetizar losAminoácidos que no pueden biosintetizar los animales ni el hombre.animales ni el hombre.  Deben ser administrados en la dieta.Deben ser administrados en la dieta.  Son 10:Son 10: val, leu, iso, trp, phe, tre, met, lys, arg, hys.val, leu, iso, trp, phe, tre, met, lys, arg, hys.
  • 13. 13 gamma-carboxiglutamato HN C OH O HO H2N CH C CH2 OH O CH2 CH2 HC NH2 OH H2N CH C CH2 OH O CH2 CH2 CH HN CH3 H2N CH C CH2 OH O HC C OH O COOH H2N CH C CH2 OH O SeH H2N CH C CH2 OH O CH2 CH2 NH3 H2N CH C CH2 OH O CH2 CH2 NH CO NH2 4-hidroxiprolina 5-hidroxilisina 6-N-metil-lisina selenocisteina ornitina citrulina •4-hidroxiprolina y 5-hidroxilisina: se encuentran en la proteína fibrosa llamada colágeno. •N-metil-lisina: se puede encontrar en la miosina (proteína contráctil del músculo) •Gamma-carboxiglutamato: en la protrombina que interviene en la coagulación de la sangre. •Selenocisteína: en la glutatión peroxidasa. •Ornitina y Citrulina: no se encuentran en proteínas. Intervienen en la biosíntesis de arginina y el ciclo de la urea.
  • 14. 14 PROPIEDADES DEPROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOSLOS AMINOÁCIDOS
  • 15. 15 PROPIEDADES ÁCIDO-BASEPROPIEDADES ÁCIDO-BASE -COOH -COO- + H+ ÁCIDO pK1 -NH2 + H+ -NH3 + BASE pK2 ZWITTERIÓN pK1 pK2
  • 16. 16 Punto isoeléctricoPunto isoeléctrico  A pH ácido: prevalece la especie con carga +A pH ácido: prevalece la especie con carga +  A pH básico: prevalece la especie con carga –A pH básico: prevalece la especie con carga –  Hay un valor de pH para el cuál la carga de laHay un valor de pH para el cuál la carga de la especie es cero. (zwitterión)especie es cero. (zwitterión) pI =pI = pKpK11 + pK+ pK22 para un aa neutropara un aa neutro 22  Punto isoeléctricoPunto isoeléctrico: valor de pH al cuál la carga: valor de pH al cuál la carga neta del aminoácido es cero.neta del aminoácido es cero.
  • 18. 18 Propiedades químicasPropiedades químicas  Formación de enlaces PEPTÍDICOS:Formación de enlaces PEPTÍDICOS:
  • 19. 19 PUENTES DI SULFUROPUENTES DI SULFURO  Formación de enlaces disulfuro (PUENTES DISULFURO)Formación de enlaces disulfuro (PUENTES DISULFURO) CISTINACISTINA H2N CH C H2C OH O SH2 H2N CH C CH2 OH O SH2 + H2N CH C CH2 OH O S H2N CH C H2C OH O S
  • 20. 20 OTRAS PROPIEDADESOTRAS PROPIEDADES QUÍMICASQUÍMICAS  Reacción con ácido nítricoReacción con ácido nítrico: identificación de: identificación de aa aromáticos.aa aromáticos.  Reacción con ninhidrinaReacción con ninhidrina: compuestos: compuestos coloreadoscoloreados  Reacción con Rvo. de SangerReacción con Rvo. de Sanger ( 1-flúor-2,4-( 1-flúor-2,4- dinitro benceno): forma 2,4 dinitrodinitro benceno): forma 2,4 dinitro fenilderivados de color amarillo a rojo.fenilderivados de color amarillo a rojo.
  • 22. 22  Polímeros dePolímeros de aminoácidos de PMaminoácidos de PM menor a 6000 daltonsmenor a 6000 daltons ( <50 aa)( <50 aa)  Dipéptido: 2 aaDipéptido: 2 aa  Tripéptido: 3 aaTripéptido: 3 aa  Tetrapéptido: 4 aaTetrapéptido: 4 aa  Pentapéptido: 5 aaPentapéptido: 5 aa Extremo N-terminal: comienzo de la cadena Extremo C-terminal: fin de la cadena
  • 23. 23 NOMENCLATURANOMENCLATURA  Se nombran desde el extremo N-terminal al C-Se nombran desde el extremo N-terminal al C- terminal, usando la terminaciónterminal, usando la terminación ilil, excepto para, excepto para el último aa.el último aa.  Ej: ser-asp-tyr-lis-ala-cysEj: ser-asp-tyr-lis-ala-cys seril-aspartil-tirosil-lisil-alanil-cysteínaseril-aspartil-tirosil-lisil-alanil-cysteína
  • 24. 24 PEPTIDOSPEPTIDOS  EJEMPLOS:EJEMPLOS:  OCITOCINAOCITOCINA: hormona que estimula la: hormona que estimula la contracción del útero.contracción del útero.  GLUCAGÓNGLUCAGÓN: hormona que tiene acciones: hormona que tiene acciones contrarias a la Insulina.contrarias a la Insulina.  ANTIBIÓTICOSANTIBIÓTICOS  GLUTATIÓNGLUTATIÓN: glu-cys-gli, participa en reacciones: glu-cys-gli, participa en reacciones Redox de la célula.Redox de la célula.
  • 26. 26  DEFINICIÓNDEFINICIÓN Biopolímeros de aminoácidos de mas de 6000Biopolímeros de aminoácidos de mas de 6000 daltons, indispensables para la procesos vitalesdaltons, indispensables para la procesos vitales de los seres vivos.de los seres vivos. Están formadas por C, H, O, N y SEstán formadas por C, H, O, N y S
  • 27. 27 Por su naturaleza químicaPor su naturaleza química SIMPLESSIMPLES CONJUGADASCONJUGADAS CLASIFICACIÓN DE LASCLASIFICACIÓN DE LAS PROTEINASPROTEINAS Por la forma que adoptaPor la forma que adopta FIBROSAFIBROSA GLOBULARGLOBULAR Por su función BiológicaPor su función Biológica ENZIMASENZIMAS PROTEÍNAS DEPROTEÍNAS DE TRANSPORTETRANSPORTE CONTRÁCTILES YCONTRÁCTILES Y MÓTILESMÓTILES DE DEFENSADE DEFENSA REGULADORASREGULADORAS NUTRIENTESNUTRIENTES HORMONASHORMONAS
  • 28. 28 PROPIEDADES DE LASPROPIEDADES DE LAS PROTEINASPROTEINAS  PROPIEDADES ÁCIDOS-BASE: puntoPROPIEDADES ÁCIDOS-BASE: punto isoeléctrico.isoeléctrico.  SOLUBILIDAD:SOLUBILIDAD:  Forman dispersiones en aguaForman dispersiones en agua  Efecto del pH: hace variar la carga.Efecto del pH: hace variar la carga.  Efecto de las sales:Efecto de las sales:  Baja [ ]: aumenta la solubilidadBaja [ ]: aumenta la solubilidad  Alta [ ]: disminuye la solubilidadAlta [ ]: disminuye la solubilidad  Efecto de solventes poco polares: disminuye laEfecto de solventes poco polares: disminuye la solubilidad.solubilidad.
  • 30. 30  Las proteínas tienen 4 niveles de organización:Las proteínas tienen 4 niveles de organización:  ESTRUCTURA PRIMARIAESTRUCTURA PRIMARIA  ESTRUCTURA SECUNDARIAESTRUCTURA SECUNDARIA  ESTRUCTURA TERCIARIAESTRUCTURA TERCIARIA  ESTRUCTURA CUATERNARIAESTRUCTURA CUATERNARIA
  • 31. 31 ESTRUCTURA PRIMARIAESTRUCTURA PRIMARIA •Hace referencia a: •La identidad de aminoácidos. •La secuencia de aminoácidos. •La cantidad de aminoácidos. •La variación en un solo aa hace que cambie su función biológica. •Los aa se unen por UNIONES PEPTÍDICAS.
  • 32. 32 ESTRUCTURA SECUNDARIAESTRUCTURA SECUNDARIA  Interacciónes entre aa que se encuentranInteracciónes entre aa que se encuentran próximos en la cadena.próximos en la cadena.  La cadena no es lineal, adopta formas en elLa cadena no es lineal, adopta formas en el espacio.espacio.  Los aa interaccionan por puentes H.Los aa interaccionan por puentes H.  Tipos de estructuras secundarias:Tipos de estructuras secundarias:  HÉLICE ALFAHÉLICE ALFA  HOJA PLEGADA BETAHOJA PLEGADA BETA  AL AZAR.AL AZAR.
  • 33. 33 HELICE ALFAHELICE ALFA  Los grupos R de los aa seLos grupos R de los aa se orientan hacia el exterior.orientan hacia el exterior.  Se forman puentes de HSe forman puentes de H entre el C=O de un aa yentre el C=O de un aa y el NH- de otro que seel NH- de otro que se encuentra a 4 lugares.encuentra a 4 lugares.  Hay 3.6 aa por vuelta.Hay 3.6 aa por vuelta.  Ej: queratina.Ej: queratina.
  • 34. 34 HOJA PLEGADA BETAHOJA PLEGADA BETA  Los grupos R se orientanLos grupos R se orientan hacia arriba y abajohacia arriba y abajo alternativamente.alternativamente.  Se establecen puentes HSe establecen puentes H entre C=O y NH- de aaentre C=O y NH- de aa que se encuentran enque se encuentran en segmentos diferentes desegmentos diferentes de la cadena.la cadena.  Ej. Fibroína (seda)Ej. Fibroína (seda)
  • 35. 35 ESTRUCTURA TERCIARIAESTRUCTURA TERCIARIA  Una cadena con estructuraUna cadena con estructura secundaria adquiere unasecundaria adquiere una determinada dispoción en eldeterminada dispoción en el espacio por interaccionesespacio por interacciones entre aa que se encuentran enentre aa que se encuentran en sitios alejados de la cadena.sitios alejados de la cadena.  Proteínas globulares: seProteínas globulares: se pliegan como un ovillo.pliegan como un ovillo.  Proteínas fibrosas: tieneProteínas fibrosas: tiene aspecto alargado.aspecto alargado.  Ej: mioglobinaEj: mioglobina
  • 37. 37 ESTRUCTURA CUATERNARIAESTRUCTURA CUATERNARIA  Surge de la asociación deSurge de la asociación de varias cadenas convarias cadenas con estructuras terciarias.estructuras terciarias.  Intervienen las mismasIntervienen las mismas interacciones que en lainteracciones que en la estructura terciaria.estructura terciaria.
  • 38. 38 Desnaturalización de proteínasDesnaturalización de proteínas ““Proceso generalmente irreversible mediante elProceso generalmente irreversible mediante el cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º,cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º, careciendo de importancia biológica”careciendo de importancia biológica”  Agentes:Agentes: Físicos:Físicos: QuímicosQuímicos CalorCalor solventes orgánicossolventes orgánicos RadiacionesRadiaciones soluc. de urea conc.soluc. de urea conc. Grandes presionesGrandes presiones salessales
  • 40. 40  Es una proteína conjugadaEs una proteína conjugada (hemoproteína) formada(hemoproteína) formada por:por:  Fracción proteicaFracción proteica: globina: globina  Fracción no proteicaFracción no proteica (grupo(grupo prostético)prostético)  Porción orgánicaPorción orgánica: grupo: grupo HEMHEM  Porción inorgánicaPorción inorgánica: átomo: átomo de Fede Fe+2+2 ..  Función: transporte de OFunción: transporte de O22 en el músculoen el músculo
  • 42. 42  Es una proteína conjugada al igual que la mioglobina.Es una proteína conjugada al igual que la mioglobina.  Está formada por 4 subunidades (estructura 4º)Está formada por 4 subunidades (estructura 4º)  2 cadenas2 cadenas αα yy 2 cadenas2 cadenas β (β (adultoadulto))  2 cadenas2 cadenas αα y 2 cadenasy 2 cadenas γγ (feto)(feto)  Presenta fenómeno dePresenta fenómeno de cooperativismo positivo.cooperativismo positivo.  Formas:Formas:  OxihemoglobinaOxihemoglobina  CarboxihemoglobinaCarboxihemoglobina  Metahemoglobina: FeMetahemoglobina: Fe+3+3
  • 43. 43
  • 45. 45 PROTEINAS DEL PLASMAPROTEINAS DEL PLASMA  ALBUMINA: transporta ac. grasos.ALBUMINA: transporta ac. grasos.  FIBRINÓGENO: prot. que interviene en laFIBRINÓGENO: prot. que interviene en la coagulación.coagulación.  GLOBULINAS:GLOBULINAS: αα1,1, αα2,2, ββ1,1, ββ2 y2 y γγ  IMNUNOGLOBULINAS: Ig A, Ig M, Ig E, IgIMNUNOGLOBULINAS: Ig A, Ig M, Ig E, Ig G, Ig D.G, Ig D.
  • 46. 46  LL: cadenas livianas: cadenas livianas  HH: cadenas pesadas: cadenas pesadas  Existen 5 tipos:Existen 5 tipos: α, β, γ, µ, εα, β, γ, µ, ε
  • 47. 47  FcFc: con actividad biológica, define: con actividad biológica, define la clase de cadena pesada.la clase de cadena pesada.  FabFab: unión al Ag.: unión al Ag.  Dominios ctes:Dominios ctes: (oscuros)(oscuros)  CCHH  CCLL  Dominios variables:Dominios variables: (claros)(claros) Responsables de la unión al Ag.Responsables de la unión al Ag.  VVHH: definen los 5 tipos de cadenas H.: definen los 5 tipos de cadenas H.  VVLL