SlideShare una empresa de Scribd logo
Ampliación
Autopista Valle-Coche
La autopista Valle-Coche fue
inaugurada en 1955 durante
el mandato de Marcos Pérez
Jiménez; posee una longitud
de nueve km desde el
Distribuidor El Pulpo en la
Ciudad Universitaria hasta
el empalme con la Autopista
Regional del Centro
(eje vial nacional Troncal 01).
La Valle Coche es el acceso
obligado a Caracas de quienes
proceden del centro, sur y
occidente de Venezuela, siendo
una de las vías más transitadas
del país con 250 mil vehículos
que la emplean a diario.
Autopista Valle-Coche
La historia contemporánea
venezolana trae consigo el recuerdo
de millones de horas malgastadas en
confinamiento vehicular de quienes
padecieron las colas a diario, las
colas en la autopista Valle-Coche.
Dos modalidades de usuarios
padecían los atascos en la
Valle Coche: los que
esporádicamente toman la
vía proveniente de los llanos,
el centro y el occidente del
país, y quienes la transitaban
a diario desde los Valles del
Tuy y los Altos Mirandinos.
Como consecuencia de
diseño inadecuado, a la par
del incremento del parque
automotor, la vía se convirtió
en un punto de colapso, dado
el alto congestionamiento de
los vehículos a todas horas del
día, pero especialmente en
horas pico.
Décadas de cola
para entrar a Caracas
El 8 de marzo de 2015 se dio
inicio a las labores de ampliación
de la autopista Valle-Coche.
Venezuela registraba una
contracción económica
motivada al desplome de los
precios del petróleo a escala
mundial; sin embargo, se adopta
un plan de generación de
empleo y de impulso del
aparato productivo nacional en
el sector de las infraestructuras,
a través de obras en la trama vial
del país.
La obra generó 1000 empleos
directos y 4000 indirectos.
Generación
de empleos
Pese a las molestias que ocasionó la
construcción de la obra, los usuarios se
mostraron dispuestos a sacrificar más
tiempo en cola, mientras la ampliación
se desarrollaba, a sabiendas que una
vez finalizados los trabajos, se
solucionaría la habitual congestión.
La paciencia
de los usuarios
Toque de corneta y manos levantadas
en saludo a los trabajadores por
parte de los usuarios que transitaban
por la Valle-Coche se apreciaba
constantemente. El proyecto fue bien
recibido y valorado por todos sin
distingos.
El ingenio, las capacidades
y el talento venezolano se
realzaron con la ampliación
de la autopista Valle Coche.
La obra fue realizada con
personal, ingeniería y
materiales 100% venezolanos.
Diversas técnicas constructivas
fueron empleadas: estructuras
tipo viaducto, elevados,
puentes, trincheras, pérgolas,
muros de tierra armada,
rampas.
¡Orgullo Patrio!
Obra
100% venezolana
La obra contó con estudios de cola y del flujo vehicular vía
simulación informática, estudios de impacto ambiental,
proyecto infraestructural, y proyecto hidráulico.
Múltiples
estudios
Desde el Distribuidor
La Bandera hasta el
Distribuidor El Pulpo se
construyó el viaducto
más largo de
Venezuela, con una
longitud de 3,2 km.
El viaducto
más largo
de Venezuela
La ampliación de la autopista
Valle-Coche se construyó en tan
solo nueve meses, convirtiéndose,
dada la complejidad y dimensión
de la obra, en un récord nacional
de eficiencia constructiva.
Construcción
en tiempo récord
250 mil vehículos al día se ahorran un
promedio de 90 minutos de recorrido.
Es el viaducto más largo del país con
3,2 km de longitud.
Es la obra más importante construida
en la Gran Caracas en los últimos 40
años y la más compleja construida con
mayor rapidez en el país: nueve meses.
Sin precedentes: fueron contratadas
todas las empresas nacionales
especializadas en construcción de
vigas, dinteles y losetas.
La cantidad de vigas empleadas
equivale a 15 km, si se colocan una
detrás de otra.
Curiosidades de la obra
La Ampliación de
la Autopista
Valle-Coche desde
el distribuidor
La Bandera al
distribuidor El
Pulpo, habilitó
cuatro canales
ininterrumpidos
por sentido,
lo que permitió
que la cola
desapareciera
de forma
estructural.
Sin colas…
problema
resuelto
Transcurrieron 40 años sin que se acometiera una obra vial de tal magnitud en Caracas. El último proyecto
ejecutado había sido el segundo piso de la autopista Fajardo; aquella obra se realizó en tres años y midió poco
menos de 1 km, lo que contrasta con los nueve meses empleados en la ampliación de la Valle-Coche
y con los 3,2 km del nuevo viaducto.
La ampliación de la Valle Coche significa modernidad para Caracas.
Se rompió la desinversión
en infraestructura vial
Ampliación autopista Valle - Coche

Más contenido relacionado

PPT
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
PDF
Elevado presidente Medina
PPTX
Tarea de informatica
PPT
Puesta en común por grupos
PDF
PPS
Puente de..
PPTX
Erick Malpica Flores: Canal de Panamá: las curiosidades de esta megaconstrucc...
PPTX
Vías férreas expo
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
Elevado presidente Medina
Tarea de informatica
Puesta en común por grupos
Puente de..
Erick Malpica Flores: Canal de Panamá: las curiosidades de esta megaconstrucc...
Vías férreas expo

La actualidad más candente (20)

PPT
TRANSPORTE FERROVIARIO
DOCX
Gobierno dio a conocer el trazado de la ruta del sol que unirá a bogotá con l...
PPTX
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
PPS
Maravillasdelsiglo21
PPS
Maravillasdelsiglo21
PPT
Maravillas de la ingeniería moderna
PPS
Maravillas Tecnologicas del siglo 21
PPS
Maravillas de la ingenieria del siglo xxi
PPS
Maravillas del Siglo XXI
PPS
Maravillasdelsiglo21
PPS
Maravillasdelsiglo21
PPS
Maravillasdelsiglo21
PPS
Maravillas del siglo XXI
PPS
Maravillas del siglo XXI
PPS
Maravillasdelsiglo21
DOC
Informe quipico
PPT
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
PPS
Maravillasdela IngenieríAdel Siglo Xxi
PPT
TranvíA Electrico
PPTX
Reseña histórica del tren
TRANSPORTE FERROVIARIO
Gobierno dio a conocer el trazado de la ruta del sol que unirá a bogotá con l...
Alvaro Galli - Transporte Fluvial
Maravillasdelsiglo21
Maravillasdelsiglo21
Maravillas de la ingeniería moderna
Maravillas Tecnologicas del siglo 21
Maravillas de la ingenieria del siglo xxi
Maravillas del Siglo XXI
Maravillasdelsiglo21
Maravillasdelsiglo21
Maravillasdelsiglo21
Maravillas del siglo XXI
Maravillas del siglo XXI
Maravillasdelsiglo21
Informe quipico
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Maravillasdela IngenieríAdel Siglo Xxi
TranvíA Electrico
Reseña histórica del tren
Publicidad

Similar a Ampliación autopista Valle - Coche (6)

PDF
Viaducto Valle-Coche y Norte-Sur
PDF
Ampliación autopista Francisco Fajardo
PPTX
Red de transporte terrestre de venezuela
PDF
Así mejoró el tránsito en Caracas
PPT
Presentacion power point
PDF
Ampliación Cota Mil
Viaducto Valle-Coche y Norte-Sur
Ampliación autopista Francisco Fajardo
Red de transporte terrestre de venezuela
Así mejoró el tránsito en Caracas
Presentacion power point
Ampliación Cota Mil
Publicidad

Más de Haiman El Troudi (20)

PDF
Yacouba Sawadogo, el hombre que volvió fértil del desierto
PDF
La muchedumbre en rebelión contra la dictadura global
PDF
Ecociudades para el mañana
PDF
Aquiles Nazoa: el humor y amor del transeúnte sonreido
PDF
Conoce la seis manifestaciones culturales venezolanas son patrimonio de la hu...
PDF
Superhumanidad: un proyecto para la especie del futuro
PDF
Manto Maria Divina Pastora
PDF
Distribuidor Santa Cecilia
PDF
Elevado Los Dos Caminos
PDF
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
PDF
Plan de movilidad para Caracas
PPT
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
PPTX
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
PPTX
Haiman El Troudi: Maracaibo: datos urbanos de la Tierra del Sol amada
PPTX
Haiman El Troudi: Normas del Metro de Caracas
PPTX
Haiman El Troudi: Museo del Transporte «Guillermo José Schael» sigue rodando ...
PPTX
Haiman El Troudi: Demarcación para el control de tránsito
PPTX
Haiman El Troudi: Educación vial: responsabilidades del conductor de autobús
PPTX
Haiman El Troudi: Caracas: los datos urbanos más interesantes de la capital d...
PPTX
Haiman El Troudi: Recomendaciones de seguridad vial para peatones con discapa...
Yacouba Sawadogo, el hombre que volvió fértil del desierto
La muchedumbre en rebelión contra la dictadura global
Ecociudades para el mañana
Aquiles Nazoa: el humor y amor del transeúnte sonreido
Conoce la seis manifestaciones culturales venezolanas son patrimonio de la hu...
Superhumanidad: un proyecto para la especie del futuro
Manto Maria Divina Pastora
Distribuidor Santa Cecilia
Elevado Los Dos Caminos
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Plan de movilidad para Caracas
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
Haiman El Troudi - La imprudencia es el factor fundamental de accidentes
Haiman El Troudi: Maracaibo: datos urbanos de la Tierra del Sol amada
Haiman El Troudi: Normas del Metro de Caracas
Haiman El Troudi: Museo del Transporte «Guillermo José Schael» sigue rodando ...
Haiman El Troudi: Demarcación para el control de tránsito
Haiman El Troudi: Educación vial: responsabilidades del conductor de autobús
Haiman El Troudi: Caracas: los datos urbanos más interesantes de la capital d...
Haiman El Troudi: Recomendaciones de seguridad vial para peatones con discapa...

Ampliación autopista Valle - Coche

  • 2. La autopista Valle-Coche fue inaugurada en 1955 durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez; posee una longitud de nueve km desde el Distribuidor El Pulpo en la Ciudad Universitaria hasta el empalme con la Autopista Regional del Centro (eje vial nacional Troncal 01). La Valle Coche es el acceso obligado a Caracas de quienes proceden del centro, sur y occidente de Venezuela, siendo una de las vías más transitadas del país con 250 mil vehículos que la emplean a diario. Autopista Valle-Coche
  • 3. La historia contemporánea venezolana trae consigo el recuerdo de millones de horas malgastadas en confinamiento vehicular de quienes padecieron las colas a diario, las colas en la autopista Valle-Coche. Dos modalidades de usuarios padecían los atascos en la Valle Coche: los que esporádicamente toman la vía proveniente de los llanos, el centro y el occidente del país, y quienes la transitaban a diario desde los Valles del Tuy y los Altos Mirandinos. Como consecuencia de diseño inadecuado, a la par del incremento del parque automotor, la vía se convirtió en un punto de colapso, dado el alto congestionamiento de los vehículos a todas horas del día, pero especialmente en horas pico. Décadas de cola para entrar a Caracas
  • 4. El 8 de marzo de 2015 se dio inicio a las labores de ampliación de la autopista Valle-Coche. Venezuela registraba una contracción económica motivada al desplome de los precios del petróleo a escala mundial; sin embargo, se adopta un plan de generación de empleo y de impulso del aparato productivo nacional en el sector de las infraestructuras, a través de obras en la trama vial del país. La obra generó 1000 empleos directos y 4000 indirectos. Generación de empleos
  • 5. Pese a las molestias que ocasionó la construcción de la obra, los usuarios se mostraron dispuestos a sacrificar más tiempo en cola, mientras la ampliación se desarrollaba, a sabiendas que una vez finalizados los trabajos, se solucionaría la habitual congestión. La paciencia de los usuarios Toque de corneta y manos levantadas en saludo a los trabajadores por parte de los usuarios que transitaban por la Valle-Coche se apreciaba constantemente. El proyecto fue bien recibido y valorado por todos sin distingos.
  • 6. El ingenio, las capacidades y el talento venezolano se realzaron con la ampliación de la autopista Valle Coche. La obra fue realizada con personal, ingeniería y materiales 100% venezolanos. Diversas técnicas constructivas fueron empleadas: estructuras tipo viaducto, elevados, puentes, trincheras, pérgolas, muros de tierra armada, rampas. ¡Orgullo Patrio! Obra 100% venezolana
  • 7. La obra contó con estudios de cola y del flujo vehicular vía simulación informática, estudios de impacto ambiental, proyecto infraestructural, y proyecto hidráulico. Múltiples estudios
  • 8. Desde el Distribuidor La Bandera hasta el Distribuidor El Pulpo se construyó el viaducto más largo de Venezuela, con una longitud de 3,2 km. El viaducto más largo de Venezuela
  • 9. La ampliación de la autopista Valle-Coche se construyó en tan solo nueve meses, convirtiéndose, dada la complejidad y dimensión de la obra, en un récord nacional de eficiencia constructiva. Construcción en tiempo récord
  • 10. 250 mil vehículos al día se ahorran un promedio de 90 minutos de recorrido. Es el viaducto más largo del país con 3,2 km de longitud. Es la obra más importante construida en la Gran Caracas en los últimos 40 años y la más compleja construida con mayor rapidez en el país: nueve meses. Sin precedentes: fueron contratadas todas las empresas nacionales especializadas en construcción de vigas, dinteles y losetas. La cantidad de vigas empleadas equivale a 15 km, si se colocan una detrás de otra. Curiosidades de la obra
  • 11. La Ampliación de la Autopista Valle-Coche desde el distribuidor La Bandera al distribuidor El Pulpo, habilitó cuatro canales ininterrumpidos por sentido, lo que permitió que la cola desapareciera de forma estructural. Sin colas… problema resuelto
  • 12. Transcurrieron 40 años sin que se acometiera una obra vial de tal magnitud en Caracas. El último proyecto ejecutado había sido el segundo piso de la autopista Fajardo; aquella obra se realizó en tres años y midió poco menos de 1 km, lo que contrasta con los nueve meses empleados en la ampliación de la Valle-Coche y con los 3,2 km del nuevo viaducto. La ampliación de la Valle Coche significa modernidad para Caracas. Se rompió la desinversión en infraestructura vial