SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENERIA ELECTRONICA
REVISTA DIGITAL
Jorge Benitez
1.Amplificadores Inversores
2.Amplificadores No Inversores
3.Amplificadores Sumadores
4.Amplificadores Comparadores
5.Amplificadores Integradores
6.Amplificadores Diferenciadores
AMPLIFICADOR INVERSOR
Se llama así este montaje porque la señal de salida es inversa de la de entrada, en polaridad, aunque pude
ser mayor, igual o menor, dependiendo esto de la ganancia que le demos al amplificador en lazo cerrado.
La señal, como vemos en la figura, se aplica al terminal inversor o negativo del amplificador y el positivo
o no inversor se lleva a masa. La resistencia R2, que va desde la salida al terminal de entrada negativo, se
llama de realimentación.
En un op-amp ideal, la ganancia del amplificador inversor está
dada simplemente por
Para resistencias iguales, tiene una ganancia de -1, y se usa en
los circuitos digitales como buffer inversor.
AMPLIFICADOR NO INVERSOR
Este circuito es muy parecido al inversor, la diferencia es que la señal se introduce por el terminal no
inversor, lo cual va a significar que la señal de salida estará en fase con la señal de entrada y amplificada.
El análisis matemático será igual que en el montaje inversor.
El comportamiento de la mayoría de los op-amps se puede
determinar aplicando las "reglas de oro". Para un amplificador
no inversor, la regla de corriente intenta que sea cero la
corriente en el punto A y la regla de voltaje hace que el voltaje
de A iguale al voltaje de entrada. Esto lleva a
y amplificación
Amplificador Sumador
Este es un ejemplo de un amplificador inversor de ganancia =1
con múltiples entradas.
Se pueden utilizar más de dos entradas, por ejemplo en un
circuito mezclador de audio.
Las resistencias de entrada pueden ser desiguales, dando una
suma ponderada.
Amplificadores Comparadores
Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de
entrada y variar la salida en función de cuál es mayor.
Los comparadores, son circuitos no lineales que, sirven para:
1) Comparar dos señales (una de las cuales generalmente es una tensión de
referencia)
2) Determinar cuál de ellas es mayor o menor.
En un circuito electrónico, se llama comparador a un amplificado operacional en
lazo abierto (sin realimentación entre su salida y su entrada) y suele usarse para
comparar una tensión variable con otra tensión fija que se utiliza como
referencia.
Amplificadores Integradores
El Circuito Integrador es un circuito con un amplificador operacional que realiza la operación matemática
de integración. El circuito actúa como un elemento de almacenamiento que produce una salida de tensión
que es proporcional a la integral en el tiempo de la tensión de entrada.
Si se aplica una señal de entrada que cambia constantemente a la entrada de un
amplificador integrador, por ejemplo una onda cuadrada, el condensador se
cargará y se descargará en respuesta a cambios en la señal de entrada. Así, se crea
una señal de salida en forma de diente de sierra, cuya frecuencia depende de la
constante de tiempo RC de la combinación de la resistencia y el condensador.
La salida de este circuito se puede predecir mediante la siguiente ecuación:
Amplificador Diferenciador
Este dispositivo nos permite obtener la derivada de la señal de
entrada. En el caso general la tensión de entrada variará con el
tiempo Vi= Vi(t).
La principal diferencia que se observa en este circuito es la
presencia de un condensador de capacidad constante C.
Como se sabe la carga Q que almacena un condensador es
proporcional a su capacidad C y a la diferencia de potencial V a
la que estén sometidos las armaduras de éste (Q=CV).
Es fácil entender que si la tensión varía con el tiempo y la
capacidad del condensador es constante, la carga que éste
almacena también variará con el tiempo, Q= Q(t).
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
PDF
Amplificación transistor
PPT
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
PPTX
Transitores (2)
PDF
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
DOCX
EL TRANSISTOR BJT
PDF
(Modos de operación y aplicaciones)
PPTX
Ampcontransistor fet
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Amplificación transistor
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
Transitores (2)
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
EL TRANSISTOR BJT
(Modos de operación y aplicaciones)
Ampcontransistor fet

La actualidad más candente (20)

DOCX
Correcion del examen de control 2
PPT
Conexión darlington transistor
PDF
Aplicaciones transistor
DOCX
Transistor en conmutación
DOCX
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
DOCX
Amplificador y pequeña señal bjt
DOCX
Correcion del i examen ii periodo control
PPTX
FET (Transistores de Efecto de Campo)
PPTX
El transistor como amplificador
DOCX
Amplificador con transistor BJT (Microondas)
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
DOCX
Correcion del examen de control 2
PPTX
El transistor como amplificador
DOC
El transistor jfet
PDF
Amplificadores Multietapa
PPT
16a clase otras aplicaciones de comparadores
PDF
Microcontroladores: conversor análogo/digital
PPTX
Amplificador de cascada.
PDF
Fundamentos de los Transistores
PPTX
Metodos de medicion de resistencia
Correcion del examen de control 2
Conexión darlington transistor
Aplicaciones transistor
Transistor en conmutación
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
Amplificador y pequeña señal bjt
Correcion del i examen ii periodo control
FET (Transistores de Efecto de Campo)
El transistor como amplificador
Amplificador con transistor BJT (Microondas)
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Correcion del examen de control 2
El transistor como amplificador
El transistor jfet
Amplificadores Multietapa
16a clase otras aplicaciones de comparadores
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Amplificador de cascada.
Fundamentos de los Transistores
Metodos de medicion de resistencia
Publicidad

Similar a AMPLIFICADORES OPERACIONALES (20)

PDF
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
DOCX
Amplificador inversor
DOCX
Amplificador inversor
DOCX
Amplificadores operacionales
DOCX
Contenido del blog.1
PPTX
Presentación Electronica digital fundamentos básicos
PPTX
Amplificadores operacionales
PPTX
Amplificador simple
PPTX
Amplificador
DOCX
Marco teórico de pid.1
PPTX
Amplificador Operacional
PDF
unidad_didactica_elect_analogica_v1_c.pdf
PDF
Laboratorio de opamp's 741
DOCX
Amplificadores Operacionales
DOCX
Informe de practica_3_circuito_convertid
PPTX
Practica de laboratorio
PDF
Informe proyecto eva electronica
PDF
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
DOCX
Sumador lazo cerrado
DOCX
Amplificador de base comun y colectivo
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Amplificador inversor
Amplificador inversor
Amplificadores operacionales
Contenido del blog.1
Presentación Electronica digital fundamentos básicos
Amplificadores operacionales
Amplificador simple
Amplificador
Marco teórico de pid.1
Amplificador Operacional
unidad_didactica_elect_analogica_v1_c.pdf
Laboratorio de opamp's 741
Amplificadores Operacionales
Informe de practica_3_circuito_convertid
Practica de laboratorio
Informe proyecto eva electronica
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Sumador lazo cerrado
Amplificador de base comun y colectivo
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

  • 2. 1.Amplificadores Inversores 2.Amplificadores No Inversores 3.Amplificadores Sumadores 4.Amplificadores Comparadores 5.Amplificadores Integradores 6.Amplificadores Diferenciadores
  • 3. AMPLIFICADOR INVERSOR Se llama así este montaje porque la señal de salida es inversa de la de entrada, en polaridad, aunque pude ser mayor, igual o menor, dependiendo esto de la ganancia que le demos al amplificador en lazo cerrado. La señal, como vemos en la figura, se aplica al terminal inversor o negativo del amplificador y el positivo o no inversor se lleva a masa. La resistencia R2, que va desde la salida al terminal de entrada negativo, se llama de realimentación. En un op-amp ideal, la ganancia del amplificador inversor está dada simplemente por Para resistencias iguales, tiene una ganancia de -1, y se usa en los circuitos digitales como buffer inversor.
  • 4. AMPLIFICADOR NO INVERSOR Este circuito es muy parecido al inversor, la diferencia es que la señal se introduce por el terminal no inversor, lo cual va a significar que la señal de salida estará en fase con la señal de entrada y amplificada. El análisis matemático será igual que en el montaje inversor. El comportamiento de la mayoría de los op-amps se puede determinar aplicando las "reglas de oro". Para un amplificador no inversor, la regla de corriente intenta que sea cero la corriente en el punto A y la regla de voltaje hace que el voltaje de A iguale al voltaje de entrada. Esto lleva a y amplificación
  • 5. Amplificador Sumador Este es un ejemplo de un amplificador inversor de ganancia =1 con múltiples entradas. Se pueden utilizar más de dos entradas, por ejemplo en un circuito mezclador de audio. Las resistencias de entrada pueden ser desiguales, dando una suma ponderada.
  • 6. Amplificadores Comparadores Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor. Los comparadores, son circuitos no lineales que, sirven para: 1) Comparar dos señales (una de las cuales generalmente es una tensión de referencia) 2) Determinar cuál de ellas es mayor o menor. En un circuito electrónico, se llama comparador a un amplificado operacional en lazo abierto (sin realimentación entre su salida y su entrada) y suele usarse para comparar una tensión variable con otra tensión fija que se utiliza como referencia.
  • 7. Amplificadores Integradores El Circuito Integrador es un circuito con un amplificador operacional que realiza la operación matemática de integración. El circuito actúa como un elemento de almacenamiento que produce una salida de tensión que es proporcional a la integral en el tiempo de la tensión de entrada. Si se aplica una señal de entrada que cambia constantemente a la entrada de un amplificador integrador, por ejemplo una onda cuadrada, el condensador se cargará y se descargará en respuesta a cambios en la señal de entrada. Así, se crea una señal de salida en forma de diente de sierra, cuya frecuencia depende de la constante de tiempo RC de la combinación de la resistencia y el condensador. La salida de este circuito se puede predecir mediante la siguiente ecuación:
  • 8. Amplificador Diferenciador Este dispositivo nos permite obtener la derivada de la señal de entrada. En el caso general la tensión de entrada variará con el tiempo Vi= Vi(t). La principal diferencia que se observa en este circuito es la presencia de un condensador de capacidad constante C. Como se sabe la carga Q que almacena un condensador es proporcional a su capacidad C y a la diferencia de potencial V a la que estén sometidos las armaduras de éste (Q=CV). Es fácil entender que si la tensión varía con el tiempo y la capacidad del condensador es constante, la carga que éste almacena también variará con el tiempo, Q= Q(t).