Liceo Nuestra Señora Del Rosario
Departamento de Historia
Linares
Integrantes
• Mauren Chávez
• Matías Santos
Profesor: Eliseo Echeverría
Asignatura: Historia Común
Curso: 4to Medio B
Fecha: Lunes 04 de Noviembre
Índice
 Introducción
 Características generales
 Geografía física
 Demografía
 Política
 Países
 Economía
 Educación
 Cultura
 Conclusión
Introducción
 Es una región del continente americano en la cual se
hablan lenguas derivadas del latín.
 Inestabilidad política, guerras civiles e internacionales.
 Integración económica y cultural entre los pueblos
latinoamericanos.
América Latina - Descripción y características.
Características generales
 20 millones de km2
 Una gran diversidad geográfica y biológica
 Mayores ríos del mundo e importantes recursos
minerales
América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.
Geografía física
 Es la ciencia que se encarga de la representación
gráfica de la tierra, y en el caso de Latinoamérica, la
podemos representar de tres formas principalmente:
a) Relieve
b) Climas
c) Hidrografía
a) Relieve
Tierras altas o cadenas montañosas
 Macizos antiguos
 Llanuras de formación reciente
Sierra Madre
Sierra Madre
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
a) Relieve
 Tierras altas o cadenas montañosas
Macizos antiguos
 Llanuras de formación reciente
Macizo de las Guayanas
Macizo de las Guayanas
Escudo brasileño
Escudo brasileño
a) Relieve
 Tierras altas o cadenas montañosas
 Macizos antiguos
Llanuras de formación reciente
Llanos del Orinoco
Llanos del Orinoco
Llanura amazónica
Llanura amazónica
América Latina - Descripción y características.
b) Clima
 Debido a la gran extensión, el relieve, la altitud, la
cordillera de los Andes, y la influencia de los océanos
en ambas vertientes continentales, Latinoamérica
presenta una gran cantidad de climas, entre los cuales
encontramos cálidos, secos, templados, fríos y de
altura.
América Latina - Descripción y características.
c) Hidrografía
 A) Cuenca del Orinoco
 B) Cuenca del Amazonas
 C) Cuenca de la Plata
A) Cuenca del Orinoco
A) Cuenca del Orinoco
B) Cuenca del Amazonas
B) Cuenca del Amazonas
C) Cuenca de la Plata
C) Cuenca de la Plata
Demografía
 597 millones de
habitantes
 esperanza de vida
media varía
entre los 70 y 80 años
 Una de las zonas más
urbanizadas
del mundo
Demografía
 Grandes áreas metropolitanas
 Flujos migratorios
 En Guatemala, Honduras o Haití, más de la mitad de la
población es rural.
 Mayor diversidad étnica
 Amerindios, mestizos, criollos y afroamericanos
Ciudades más pobladas de Latinoamérica
N Ciudad País Población
1 Ciudad de México México 20.137.152
2 Sao Paulo Brasil 19.672.582
3 Buenos Aires Argentina 12.548.638
4 Rio De Janeiro Brasil 10.977.035
5 Bogotá Colombia 8.691.254
6 Lima Perú 8.472.935
7 Caracas Venezuela 7.487.000
8 Santiago Chile 6.248.590
9 Guadalajara México 4.434.252
10 Monterrey México 5.080.329
Ciudad de México, México
Ciudad de México, Mexico
Sao Paulo, Brasil
Río de Janeiro, Brasil
Países más poblados de Latinoamérica
N País Población
1 Brasil 192.632.000
2 México 118.419.000
3 Colombia 47.130.000
4 Argentina 41.350.000
5 Perú 30.476.000
6 Venezuela 29.760.000
7 Chile 16.841.000
8 Ecuador 15.779.000
9 Guatemala 15.440.000
10 Cuba 11.163.000
Política
 Distintas formas de gobiernos. En la actualidad, todos
los países se encuentran en democracia.
 En la actualidad, la política está marcada por la
pérdida de legitimidad de los partidos políticos.
 La pobreza, el subdesarrollo y la falta de integración de
minorías de distinta índole, siguen siendo el aspecto
político central.
América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.
Países de América Latina
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
América Latina - Descripción y características.
• Provincias de Quebec y Nuevo Brunswick en Canadá;
los estados de Luisiana, Florida, California, Texas,
Arizona y Nuevo México en Estados Unidos; y los
territorios franceses de Guyana Francesa, Clipperton,
Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, San Martín y
San Pedro y Miquelón.
Países de América Latina
América Latina - Descripción y características.
Economía
 Considerada la tercera a nivel mundial más grande y
potente.
 Podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos
a) Capitalistas: Chile, México, Colombia, Panamá
b) Modelos Mixtos: Argentina, Uruguay, Brasil,
Ecuador, Bolivia, Paraguay, Costa Rica.
c) Economías cerradas: Cuba, Venezuela, Nicaragua
Economía
 Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica
basado en el PIB PPA (poder paridad adquisitivo) son:
1. Brasil con 2.393.954 millones de dólares
2. México con 1.743.474 millones
3. Argentina con 756.226 millones
4. Colombia con 500.576 millones de dólares
Economía
 Las economías más desarrolladas en términos de PIB
per cápita PPA son:
1. Chile con (19.474US$)
2. Argentina con (18.709US$)
3. Uruguay con (16.728US$)
 El 1 de julio del 2013, el Banco Mundial catalogó a las
economías de Chile y Uruguay como economías de
ingresos altos (> US$ 12.616)
América Latina - Descripción y características.
Economía
 Integración económica interna:
 Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y
Venezuela con Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Guyana y Surinam
como miembros asociados
 Comunidad Andina de Naciones, integrado por Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú.
 Alianza del Pacífico por Chile, Colombia, México y Perú.
 Alternativa Bolivariana formado por Bolivia, Cuba, Nicaragua y
Venezuela.
América Latina - Descripción y características.
Economía
 Integración económica externa:
 Argentina, Brasil y México son los únicos países de la
región que forman parte del Grupo de los 20 (países
industrializados y emergentes).
 Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico).
 Chile y México son los únicos que forman parte de la
OCDE.
América Latina - Descripción y características.
Educación
 El sistema de educación de Cuba es el mejor de
Latinoamérica con un IED de (0,986)
 Uruguay y Argentina IED (0,972)
 Chile (0,968)
Niveles de alfabetización
 Cuba (99,8%)
 Chile (98,6%)
 Uruguay (98,1%)
 Argentina (97,8%)
 Nicaragua (78,0%)
 Guatemala (73,2%)
 Haití (62,1%)
8 de Septiembre, día internacional de la alfabetización.
Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad
Clasificación IDE País IDE
1 Japón 0,995
2 Reino Unido 0,995
3 Noruega 0,994
14 Cuba 0,986
36 Uruguay 0,972
38 Argentina 0,972
49 Chile 0,968
57 México 0,957
60 Bahamas 0,955
68 Panamá 0,939
71 Colombia 0,929
72 Perú 0,925
74 Venezuela 0,919
77 Paraguay 0,914
78 Bolivia 0,911
80 Ecuador 0,911
87 El Salvador 0,889
88 Brasil 0,887
90 Honduras 0,878
96 República Dominicana 0,840
97 Guatemala 0,830
Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad
América Latina - Descripción y características.
Cultura
 La cultura de Latinoamericana se define como una
mezcla de culturas muy desemejantes, algunas pre-
establecidas, como las culturas nativas de América,
otras externas como las culturas europeas y las culturas
africanas, con impacto principalmente en el Caribe y
Brasil.
Cultura
 Para analizar la cultura latinoamericana la dividiremos
en cuatro puntos.
 A) Literatura
 B) Música
 C) Pintura y Arte
 D) Religión
a) Literatura
 Muchos de sus escritores han recibido el Premio
Nobel, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel
García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.
 También otros escritores como Jorge Luis Borges, Julio
Cortázar, Ernesto Sábato, Gonzalo Rojas y Nicanor
Parra han sido galardonados con el Premio Cervantes.
 Importancia de la obra de Gabriel García Márquez,
Cien años de soledad.
América Latina - Descripción y características.
b) Música
 Existen muchos estilos de música latina, en los cuales
predominan en diferente grado elementos musicales
europeos, africanos o indígenas.
 Las formas españolas de composición y la influencia
africana es central en los ritmos latinos, y es la base de
la música cubana, colombiana, brasileña, entre otras.
c) Pintura y Arte
 El muralismo es el principal movimiento artístico
surgido en Latinoamérica.
 La pintora mexicana Frida Kahlo es la artista
latinoamericana más reconocida. Sus obras tienen el
precio de venta más alto de toda la pintura
latinoamericana.
América Latina - Descripción y características.
Raíces – Frida Kahlo
d) Religión
 La mayoría de la población latinoamericana profesa el
cristianismo, principalmente el cristianismo católico.
 En Cuba, Panamá, Puerto Rico, Brasil, Haití,
Venezuela , algunos rituales de origen africano se
entremezclan con prácticas propiamente cristianas
derivando en rituales tales como: Santería, Umbanda,
Macumba Candomblé y el Vudú.
América Latina - Descripción y características.
Práctica del Vudú
Mural cristiano
Conclusión
 Gran diversidad cultural y de paisajes geográficos
 Población mayormente mestiza
 El idioma mayoritario es el español
 Predomina la religión católica
 Ha mejorado su nivel de desarrollo económico, sin
embargo aún existen grandes diferencias
Desafíos
 Desigualdad en la distribución de la riqueza
 La pobreza
 La segregación sociocultural y urbana
 Inestabilidad política y corrupción
América Latina - Descripción y características.

Más contenido relacionado

PPTX
áFrica septentrional
PPTX
PPT
Relieves america central
PPTX
Honduras
PPTX
America central listo
PPT
Ejemplo presentación país
PPT
PresentacióN sobre Ecuador
DOCX
Hidrografía de américa
áFrica septentrional
Relieves america central
Honduras
America central listo
Ejemplo presentación país
PresentacióN sobre Ecuador
Hidrografía de américa

La actualidad más candente (20)

PPT
AMERICA DEL SUR
PPT
Geografía Humana de América Latina
PDF
Geografía de américa
PPTX
Región caribe
PPTX
La Poblacion de America (Cap 4)
PPTX
Litoral caracteristicas
PPTX
América central
PPT
Conociendo Asia
PPTX
`Provincia el oro
PPT
Presentación Honduras
PPTX
Departamento del amazonas
DOCX
Hoyas ecuador
PPT
Recursos de América
PDF
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
PPTX
Economía en américa
PPT
Presentacion sobre Perú
PPT
HISTORIA DEL ECUADOR
PPTX
Region Costa
PPT
El Continente Africano
PPTX
Etnografia de america
AMERICA DEL SUR
Geografía Humana de América Latina
Geografía de américa
Región caribe
La Poblacion de America (Cap 4)
Litoral caracteristicas
América central
Conociendo Asia
`Provincia el oro
Presentación Honduras
Departamento del amazonas
Hoyas ecuador
Recursos de América
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
Economía en américa
Presentacion sobre Perú
HISTORIA DEL ECUADOR
Region Costa
El Continente Africano
Etnografia de america
Publicidad

Similar a América Latina - Descripción y características. (20)

PDF
diapos oto.pdfoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PDF
diapos oto.pdfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PPTX
La población y sus culturas de Latinoamérica
PPT
Clase Latinoamerica
PPTX
America latina
PPT
america_latina y sus Regiones, caracteristicas.ppt
PPTX
Exposición Latinoamérica SOCIOECONOMICO.pptx
PPT
Geo america latina
PPT
Geo america latina
PPT
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
PDF
Estudis Sociales 10-3
PPTX
ASPECTOS HISTORICOS CULTURALES Y ECONOMICOS DE AMÉRICA LATINA.pptx
PPTX
América
PPTX
PPT
América Latina - Geografía
DOCX
Capitulo 1,2
PPSX
América latina.ppsx................. ...
PPTX
AMERICA LATINA.pptx
PPT
Latinoamérica
PDF
Geografia de America Latina
diapos oto.pdfoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
diapos oto.pdfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
La población y sus culturas de Latinoamérica
Clase Latinoamerica
America latina
america_latina y sus Regiones, caracteristicas.ppt
Exposición Latinoamérica SOCIOECONOMICO.pptx
Geo america latina
Geo america latina
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Estudis Sociales 10-3
ASPECTOS HISTORICOS CULTURALES Y ECONOMICOS DE AMÉRICA LATINA.pptx
América
América Latina - Geografía
Capitulo 1,2
América latina.ppsx................. ...
AMERICA LATINA.pptx
Latinoamérica
Geografia de America Latina
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

América Latina - Descripción y características.

  • 1. Liceo Nuestra Señora Del Rosario Departamento de Historia Linares Integrantes • Mauren Chávez • Matías Santos Profesor: Eliseo Echeverría Asignatura: Historia Común Curso: 4to Medio B Fecha: Lunes 04 de Noviembre
  • 2. Índice  Introducción  Características generales  Geografía física  Demografía  Política  Países  Economía  Educación  Cultura  Conclusión
  • 3. Introducción  Es una región del continente americano en la cual se hablan lenguas derivadas del latín.  Inestabilidad política, guerras civiles e internacionales.  Integración económica y cultural entre los pueblos latinoamericanos.
  • 5. Características generales  20 millones de km2  Una gran diversidad geográfica y biológica  Mayores ríos del mundo e importantes recursos minerales
  • 8. Geografía física  Es la ciencia que se encarga de la representación gráfica de la tierra, y en el caso de Latinoamérica, la podemos representar de tres formas principalmente: a) Relieve b) Climas c) Hidrografía
  • 9. a) Relieve Tierras altas o cadenas montañosas  Macizos antiguos  Llanuras de formación reciente
  • 14. a) Relieve  Tierras altas o cadenas montañosas Macizos antiguos  Llanuras de formación reciente
  • 15. Macizo de las Guayanas
  • 16. Macizo de las Guayanas
  • 19. a) Relieve  Tierras altas o cadenas montañosas  Macizos antiguos Llanuras de formación reciente
  • 25. b) Clima  Debido a la gran extensión, el relieve, la altitud, la cordillera de los Andes, y la influencia de los océanos en ambas vertientes continentales, Latinoamérica presenta una gran cantidad de climas, entre los cuales encontramos cálidos, secos, templados, fríos y de altura.
  • 27. c) Hidrografía  A) Cuenca del Orinoco  B) Cuenca del Amazonas  C) Cuenca de la Plata
  • 28. A) Cuenca del Orinoco
  • 29. A) Cuenca del Orinoco
  • 30. B) Cuenca del Amazonas
  • 31. B) Cuenca del Amazonas
  • 32. C) Cuenca de la Plata
  • 33. C) Cuenca de la Plata
  • 34. Demografía  597 millones de habitantes  esperanza de vida media varía entre los 70 y 80 años  Una de las zonas más urbanizadas del mundo
  • 35. Demografía  Grandes áreas metropolitanas  Flujos migratorios  En Guatemala, Honduras o Haití, más de la mitad de la población es rural.  Mayor diversidad étnica  Amerindios, mestizos, criollos y afroamericanos
  • 36. Ciudades más pobladas de Latinoamérica N Ciudad País Población 1 Ciudad de México México 20.137.152 2 Sao Paulo Brasil 19.672.582 3 Buenos Aires Argentina 12.548.638 4 Rio De Janeiro Brasil 10.977.035 5 Bogotá Colombia 8.691.254 6 Lima Perú 8.472.935 7 Caracas Venezuela 7.487.000 8 Santiago Chile 6.248.590 9 Guadalajara México 4.434.252 10 Monterrey México 5.080.329
  • 37. Ciudad de México, México Ciudad de México, Mexico Sao Paulo, Brasil Río de Janeiro, Brasil
  • 38. Países más poblados de Latinoamérica N País Población 1 Brasil 192.632.000 2 México 118.419.000 3 Colombia 47.130.000 4 Argentina 41.350.000 5 Perú 30.476.000 6 Venezuela 29.760.000 7 Chile 16.841.000 8 Ecuador 15.779.000 9 Guatemala 15.440.000 10 Cuba 11.163.000
  • 39. Política  Distintas formas de gobiernos. En la actualidad, todos los países se encuentran en democracia.  En la actualidad, la política está marcada por la pérdida de legitimidad de los partidos políticos.  La pobreza, el subdesarrollo y la falta de integración de minorías de distinta índole, siguen siendo el aspecto político central.
  • 42. Países de América Latina Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Uruguay Venezuela
  • 44. • Provincias de Quebec y Nuevo Brunswick en Canadá; los estados de Luisiana, Florida, California, Texas, Arizona y Nuevo México en Estados Unidos; y los territorios franceses de Guyana Francesa, Clipperton, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. Países de América Latina
  • 46. Economía  Considerada la tercera a nivel mundial más grande y potente.  Podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos a) Capitalistas: Chile, México, Colombia, Panamá b) Modelos Mixtos: Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Costa Rica. c) Economías cerradas: Cuba, Venezuela, Nicaragua
  • 47. Economía  Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica basado en el PIB PPA (poder paridad adquisitivo) son: 1. Brasil con 2.393.954 millones de dólares 2. México con 1.743.474 millones 3. Argentina con 756.226 millones 4. Colombia con 500.576 millones de dólares
  • 48. Economía  Las economías más desarrolladas en términos de PIB per cápita PPA son: 1. Chile con (19.474US$) 2. Argentina con (18.709US$) 3. Uruguay con (16.728US$)  El 1 de julio del 2013, el Banco Mundial catalogó a las economías de Chile y Uruguay como economías de ingresos altos (> US$ 12.616)
  • 50. Economía  Integración económica interna:  Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y Venezuela con Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Guyana y Surinam como miembros asociados  Comunidad Andina de Naciones, integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.  Alianza del Pacífico por Chile, Colombia, México y Perú.  Alternativa Bolivariana formado por Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
  • 52. Economía  Integración económica externa:  Argentina, Brasil y México son los únicos países de la región que forman parte del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes).  Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico).  Chile y México son los únicos que forman parte de la OCDE.
  • 54. Educación  El sistema de educación de Cuba es el mejor de Latinoamérica con un IED de (0,986)  Uruguay y Argentina IED (0,972)  Chile (0,968)
  • 55. Niveles de alfabetización  Cuba (99,8%)  Chile (98,6%)  Uruguay (98,1%)  Argentina (97,8%)  Nicaragua (78,0%)  Guatemala (73,2%)  Haití (62,1%) 8 de Septiembre, día internacional de la alfabetización.
  • 56. Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad Clasificación IDE País IDE 1 Japón 0,995 2 Reino Unido 0,995 3 Noruega 0,994 14 Cuba 0,986 36 Uruguay 0,972 38 Argentina 0,972 49 Chile 0,968 57 México 0,957 60 Bahamas 0,955 68 Panamá 0,939 71 Colombia 0,929
  • 57. 72 Perú 0,925 74 Venezuela 0,919 77 Paraguay 0,914 78 Bolivia 0,911 80 Ecuador 0,911 87 El Salvador 0,889 88 Brasil 0,887 90 Honduras 0,878 96 República Dominicana 0,840 97 Guatemala 0,830 Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad
  • 59. Cultura  La cultura de Latinoamericana se define como una mezcla de culturas muy desemejantes, algunas pre- establecidas, como las culturas nativas de América, otras externas como las culturas europeas y las culturas africanas, con impacto principalmente en el Caribe y Brasil.
  • 60. Cultura  Para analizar la cultura latinoamericana la dividiremos en cuatro puntos.  A) Literatura  B) Música  C) Pintura y Arte  D) Religión
  • 61. a) Literatura  Muchos de sus escritores han recibido el Premio Nobel, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.  También otros escritores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra han sido galardonados con el Premio Cervantes.  Importancia de la obra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.
  • 63. b) Música  Existen muchos estilos de música latina, en los cuales predominan en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas.  Las formas españolas de composición y la influencia africana es central en los ritmos latinos, y es la base de la música cubana, colombiana, brasileña, entre otras.
  • 64. c) Pintura y Arte  El muralismo es el principal movimiento artístico surgido en Latinoamérica.  La pintora mexicana Frida Kahlo es la artista latinoamericana más reconocida. Sus obras tienen el precio de venta más alto de toda la pintura latinoamericana.
  • 67. d) Religión  La mayoría de la población latinoamericana profesa el cristianismo, principalmente el cristianismo católico.  En Cuba, Panamá, Puerto Rico, Brasil, Haití, Venezuela , algunos rituales de origen africano se entremezclan con prácticas propiamente cristianas derivando en rituales tales como: Santería, Umbanda, Macumba Candomblé y el Vudú.
  • 71. Conclusión  Gran diversidad cultural y de paisajes geográficos  Población mayormente mestiza  El idioma mayoritario es el español  Predomina la religión católica  Ha mejorado su nivel de desarrollo económico, sin embargo aún existen grandes diferencias
  • 72. Desafíos  Desigualdad en la distribución de la riqueza  La pobreza  La segregación sociocultural y urbana  Inestabilidad política y corrupción