ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
EDUCATIVA
Evaluación de Software Libre Educativo
Ana Lilia Sosa López
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
(PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT)
¿Qué es un Entorno Personal de Aprendizaje?
 Es un nuevo enfoque para “aprender a aprender” utilizando herramientas tecnológicas (medios), fuentes de

información (sitios) y redes sociales (personas) de interacción (Red Personal de Aprendizaje PLE).

 Es construir conocimiento compartiendo, produciendo, consumiendo e interactuando, sin horarios, ni agendas, ni

calificaciones ni estructuras curriculares estáticas. Es aprender a lo largo de la vida a través de una solida
competencia digital.

 La red personal de aprendizaje, son las diferentes interacciones que establece una persona para aprender, puede

ser un espacio de intercambio directo de información o de compartir recursos como documentos, informes,
fotografías, videos, reflexiones, comentarios, servicios.
Entorno Personal de Aprendizaje
 El factor común es su potencial de ofrecer nuevas formas de utilización de las TIC para el aprendizaje centrado en

el estudiante. Los estudiantes se colocan en un papel central como los diseñadores de sus propios entornos de
aprendizaje, haciendo hincapié en la naturaleza autorregulada del proceso de aprendizaje.
 el entorno personal de aprendizaje incluye tanto aquello que una persona consulta para informarse, las relaciones

que establece con dicha información y entre esa información y otras que consulta; así como las personas que le

sirven de referencia, las conexiones entre dichas personas
Entorno Personal de Aprendizaje
 Un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) se configura alrededor de

las herramientas y servicios, herramientas “sociales” de la Web 2.0, y
de las estrategias con que configuramos el uso de las mismas.

 El estudio de la Web 2.0 utilizados como herramientas de

aprendizaje y al igual que una herramienta Open Source Software
que soporte como plataforma para un PLE, siendo los más favoritos
los software de tipo social. Así también se toma en cuenta tres
dimensiones de un PLE: tecnológica, pedagógica y psicológica, siendo
muy importantes para la implementación de la plataforma.
Características de un PLE
 Los

entornos

personales

de

aprendizaje

proporcionan

más

responsabilidad y una mayor independencia para los alumnos, ello
implica redefinir el equilibrio entre el aprendizaje institucional y el
aprendizaje en el resto del mundo. Sin duda esto determina que para
desarrollar un modelo de PLE se debe tomar en cuenta ciertas

características que cumplan con la idea central de un PLE, en las
diferentes dimensiones que ello implica.
 Desde una perspectiva tecnológica un PLE puede incluir uno o más

subsistemas, es decir un conjunto de aplicaciones utilizadas en el

aprendizaje o servicios basados en web, que pueden estar parcial o
totalmente integrados en una aplicación.
Características de un PLE

 El entorno personal de aprendizaje incluye tanto aquello que una persona consulta para informarse, las relaciones

que establece con dicha información y entre esa información y otras que consulta; así como las personas que le
sirven de referencia, las conexiones entre dichas personas y él mismo, y las relaciones entre dichas personas y
otros que a la larga pueden resultarle de interés; y, por supuesto, los mecanismos que le sirven para reelaborar la
información y reconstruirla como conocimiento, tanto en la fase de reflexión y recreación individual, como en la
fase en la que se ayuda de la reflexión de otros para dicha reconstrucción.
Características de un PLE
 El uso exclusivo de estas herramientas para acumular información, a la que el alumnado pueda acceder, no es en sí

una acción pedagógica.

 proporcionan un contexto educativo singular y virtual facilitador de procesos interactivos de construcción de

conocimiento.
Conclusiones

 La demanda de uso de Internet cada vez va incrementándose, a medida que las personas se familiaricen más con

ella, sin embargo el objetivo con el cual se usa la Internet varían en cada persona, por lo que se requieren
estrategias educativas en el ámbito de las TICs. La Web 2.0 no es un término muy común en nuestro medio, sin
embargo su uso se ha extendido tales como YouTube, Facebook, Google, Slideshare entre otros que son muy
usados por los estudiantes y docentes, pudiéndose identificar así la manera como aprenden en Internet con estos
recursos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Entornos de aprendizaje (manual)
PPTX
Carolina luna 2018
PPTX
Entornos personales de aprendizaje diego paguay
PPTX
Aprendizaje en entornos virtuales
PPT
Personal learning environments
PDF
Entornos personales de aprendizaje 2015
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos de aprendizaje (manual)
Carolina luna 2018
Entornos personales de aprendizaje diego paguay
Aprendizaje en entornos virtuales
Personal learning environments
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos virtuales de aprendizaje evas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Exposicion de ple
PPTX
Trabajo individula 2
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
POTX
Ple colaborativo
PPTX
plataformas virtuales daniela sierra y lina garzon
PPTX
Entorno personales de aprendizaje ple
PPTX
Tecnologías como herramienta educativa
PPTX
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
PDF
Exposicion de ple
PPTX
La anatomía de mi PLE
PPTX
Moodle y web 2
PPTX
ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Tarea unidad II
PPTX
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
TXT
Grupo 4 lms.pptx
Exposicion de ple
Trabajo individula 2
Plataformas virtuales de aprendizaje 1
Ple colaborativo
plataformas virtuales daniela sierra y lina garzon
Entorno personales de aprendizaje ple
Tecnologías como herramienta educativa
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
Exposicion de ple
La anatomía de mi PLE
Moodle y web 2
ambientes virtuales de aprendizaje
Tarea unidad II
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Grupo 4 lms.pptx
Publicidad

Similar a Ana Lilia Sosa lopez. PLE (20)

PPTX
Ana Lilia_PLE
PPTX
Roberto Custodio Martinez.PLE
PPTX
Roberto Custodio Martinez.PLE
PDF
Qué es un PLE
PPTX
Entorno personal de aprendizaje
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
PPTX
Presentación educ distancia (1.1)final
PPTX
Presentación educ distancia (1 3)
PPTX
Presentación educ distancia (1 3)
PPTX
Ple introduccion clase 1
PPSX
Ple introduccion clase 1
DOCX
Ensayo Nuevos Ambientes de Aprendizaje
ODP
Mi presentacion de PLE
PDF
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
PDF
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
PDF
Desarrollo actividad 4
PPTX
¿Qué es un PLE?
PDF
Entorno personal de aprendizaje
DOCX
Informatica (1)
PPTX
Ple definiciones
Ana Lilia_PLE
Roberto Custodio Martinez.PLE
Roberto Custodio Martinez.PLE
Qué es un PLE
Entorno personal de aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Ensayo Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Mi presentacion de PLE
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Desarrollo actividad 4
¿Qué es un PLE?
Entorno personal de aprendizaje
Informatica (1)
Ple definiciones
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Ana Lilia Sosa lopez. PLE

  • 1. ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA EDUCATIVA Evaluación de Software Libre Educativo Ana Lilia Sosa López
  • 2. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT)
  • 3. ¿Qué es un Entorno Personal de Aprendizaje?  Es un nuevo enfoque para “aprender a aprender” utilizando herramientas tecnológicas (medios), fuentes de información (sitios) y redes sociales (personas) de interacción (Red Personal de Aprendizaje PLE).  Es construir conocimiento compartiendo, produciendo, consumiendo e interactuando, sin horarios, ni agendas, ni calificaciones ni estructuras curriculares estáticas. Es aprender a lo largo de la vida a través de una solida competencia digital.  La red personal de aprendizaje, son las diferentes interacciones que establece una persona para aprender, puede ser un espacio de intercambio directo de información o de compartir recursos como documentos, informes, fotografías, videos, reflexiones, comentarios, servicios.
  • 4. Entorno Personal de Aprendizaje  El factor común es su potencial de ofrecer nuevas formas de utilización de las TIC para el aprendizaje centrado en el estudiante. Los estudiantes se colocan en un papel central como los diseñadores de sus propios entornos de aprendizaje, haciendo hincapié en la naturaleza autorregulada del proceso de aprendizaje.  el entorno personal de aprendizaje incluye tanto aquello que una persona consulta para informarse, las relaciones que establece con dicha información y entre esa información y otras que consulta; así como las personas que le sirven de referencia, las conexiones entre dichas personas
  • 5. Entorno Personal de Aprendizaje  Un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) se configura alrededor de las herramientas y servicios, herramientas “sociales” de la Web 2.0, y de las estrategias con que configuramos el uso de las mismas.  El estudio de la Web 2.0 utilizados como herramientas de aprendizaje y al igual que una herramienta Open Source Software que soporte como plataforma para un PLE, siendo los más favoritos los software de tipo social. Así también se toma en cuenta tres dimensiones de un PLE: tecnológica, pedagógica y psicológica, siendo muy importantes para la implementación de la plataforma.
  • 6. Características de un PLE  Los entornos personales de aprendizaje proporcionan más responsabilidad y una mayor independencia para los alumnos, ello implica redefinir el equilibrio entre el aprendizaje institucional y el aprendizaje en el resto del mundo. Sin duda esto determina que para desarrollar un modelo de PLE se debe tomar en cuenta ciertas características que cumplan con la idea central de un PLE, en las diferentes dimensiones que ello implica.  Desde una perspectiva tecnológica un PLE puede incluir uno o más subsistemas, es decir un conjunto de aplicaciones utilizadas en el aprendizaje o servicios basados en web, que pueden estar parcial o totalmente integrados en una aplicación.
  • 7. Características de un PLE  El entorno personal de aprendizaje incluye tanto aquello que una persona consulta para informarse, las relaciones que establece con dicha información y entre esa información y otras que consulta; así como las personas que le sirven de referencia, las conexiones entre dichas personas y él mismo, y las relaciones entre dichas personas y otros que a la larga pueden resultarle de interés; y, por supuesto, los mecanismos que le sirven para reelaborar la información y reconstruirla como conocimiento, tanto en la fase de reflexión y recreación individual, como en la fase en la que se ayuda de la reflexión de otros para dicha reconstrucción.
  • 8. Características de un PLE  El uso exclusivo de estas herramientas para acumular información, a la que el alumnado pueda acceder, no es en sí una acción pedagógica.  proporcionan un contexto educativo singular y virtual facilitador de procesos interactivos de construcción de conocimiento.
  • 9. Conclusiones  La demanda de uso de Internet cada vez va incrementándose, a medida que las personas se familiaricen más con ella, sin embargo el objetivo con el cual se usa la Internet varían en cada persona, por lo que se requieren estrategias educativas en el ámbito de las TICs. La Web 2.0 no es un término muy común en nuestro medio, sin embargo su uso se ha extendido tales como YouTube, Facebook, Google, Slideshare entre otros que son muy usados por los estudiantes y docentes, pudiéndose identificar así la manera como aprenden en Internet con estos recursos.