HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
“Quien vive con más desahogono es el que tiene más, sino el
que administra bien lo mucho o poco que tiene.”
(Ángel Ganivet)
1. INTRODUCCIÓN
La competencia, en Derecho administrativo, es un concepto que se refiere a la titularidad
de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se
trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando este sea
titular de los intereses y potestades públicas, será competente.
Vulgarmente, el término suele ser objetivizado, equiparando la noción de competencia con
la de interés. Así, por ejemplo, se suele decir que las relaciones internacionales
son competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores. En un sentido estrictamente
técnico, habría que decir que las relaciones internacionales son interés del Ministerio.
Juan Alfonso Santamaría Pastor ilustra esta distinción entre la falsa vertiente objetiva y la
más exacta vertiente subjetiva, afirmando que "no se tiene competencia, sino que se es
competente".
Puede decirse que la competencia la constituye el conjunto de atribuciones, funciones y
potestades que el Ordenamiento Jurídico atribuye a cada órgano administrativo.
La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos
administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación,
sustitución y avocación previstos en la Ley.1
2. DESARROLLO
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
Las competencias que necesitan los gerentes para tener éxito, es identificar seis
competencias especificas que son importantes en particular, comunicación, planeación y
administración, trabajo en equipo, acción estrategita, globalización y manejo personal.
Estas competencias son transferibles de una organización a otra.
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
Competencia de la administración
Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un
entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se
haga el trabajo por medio de otras personas, la competencia en la comunicación es
esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye.
· comunicación informal
· comunicación formal y
· negociación.
La comunicación no es algo que pueda hacer por otras personas; es algo que hace con
ellas.
Comunicación informal, los gerentes constituyen una red social de contactos. El china,
estas conexiones se conocen como guanxi. En Japón se llaman kankei y en corea se
llaman kwankye. Cualquiera que sea el idioma en que se diga, mantener redes sociales
es importante en especial para el trabajo gerencial. Sus dimensiones en la competencia
son:
Ø Promueve la comunicación bidireccional pidiendo retroalimentación, escuchando y
creando una conversación de concesiones mutuas.
Ø Se percata de los sentimientos de otros.
Ø Forma relaciones interpersonales solidas con las personas.
La comunicación formal, como un boletín, se usa con frecuencia para informar a la gente
de acontecimientos y actividades relevantes y para mantener a las personas actualizadas
sobre el estado de los proyectos en curso. La comunicación formal también puede tener
lugar en un nivel más personal, como durante conversaciones con proveedores y clientes.
Sus dimensiones en la competencia son:
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
Ø Informar a las personas de acontecimientos y actividades relevantes y las mantiene
actualizadas.
Ø Hace presentaciones públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las
preguntas.
Ø Escribe con claridad, conciso y efectivo, usando una variedad de recursos basados en
computadora
Cheeks implica negociación los buenos negocias aprenden a buscar las opciones
contrarias y encontrar formas de responder a los puntos de vista vigentes que descubren.
Conseguir un consenso y compromiso es útil para las negociaciones con jefes, colegas y
subordinados, así como los clientes. Sus dimensiones en competencia son:
Ø Negocia en forma efectiva a nombre del equipo acerca de las tareas y los recursos.
Ø Es hábil para formar relaciones y ejercer influencia ascendente con los superiores.
Ø Toma acciones decisivas y justas cuando maneja a subordinados problematicos.
Competencia para la planeación y administración
Implica decir cuales tareas necesitan hacerse, determinar como pueden hacerse, asignar
recursos para permitir que se hagan y luego vigilar el proceso para asegurar que se
realizan. En esta competencia se incluye:
v Recopilación de información, análisis y solución de problemas: Sus dimensiones de la
competencia son:
Ø Supervisa la información y la usa para identificar síntomas, problemas y soluciones
alternativas.
Ø Toma decisiones oportunas.
Ø Corre riesgos calculados y anticipa las consecuencias.
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
v Planeación y organización de proyectos: Sus dimensiones de la competencia son:
Ø Elabora planes y calendarios para lograr las metas con eficiencia.
Ø Asigna prioridades a las tareas y delega responsabilidad.
Ø Determina, obtiene y organiza los recursos necesarios para realizar la tarea.
v Administración del tiempo: sus dimensiones de la competencia son:
Ø Manejar varios asuntos y proyectos al mismo tiempo pero no se dedica a demasiadas
actividades a la vez.
Ø Vigila y se apega a un calendario o cambia el calendario si es necesario.
Ø Trabaja en forma efectiva bajo presión de tiempo.
v Administración presupuestal y financiera: sus dimensiones de la competencia son:
Ø Entiende los presupuestos, flujos de efectivo, informes financieros e informes anuales y
usa en forma regular esa información para tomar decisiones.
Ø Mantiene informes financieros precisos y completos.
Ø Crea lineamientos presupuestales para otros y trabaja dentro de los lineamientos
establecidos.
Competencia en el trabajo en equipo
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
Realiza tareas a través de grupos pequeños de personas que son responsables en forma
colectiva y cuyo trabajo requiere coordinación. Los gerentes pueden volverse más
efectivos al:
v Diseñar equipos en forma apropiada: es el primer paso para cualquier proyecto de
equipo y por lo general es responsabilidad de un gerente o líder de equipo. Pero en los
equipos autoadministrados, el equipo entero participa en el diseño. El diseño del equipo
implica formular metas por lograr, definir tareas por realizar e identificar el personal
necesario para realizar esas tareas. Sus dimensiones de la competencia son:
Ø Formular objetivos claros que inspiren a los miembros del equipo a cumplirlos.
Ø Contar con el personal apropiado para el equipo, tomar en cuenta el valor de las
diversas ideas y las habilidades técnicas necesarias.
Ø Definir responsabilidades para el equipo en conjunto y asignar tareas y
responsabilidades a los miembros individuales del equipo cuando sea apropiado.
v Crear un ambiente de apoyo a los equipos: implica entrenar, aconsejar y servir como
tutor de los miembros del equipo para mejorar su desempeño en el corto plazo y
prepararlo para futuros desafíos. Sus dimensiones de la competencia son:
Ø Crear un ambiente en el que se espera, reconocer, elogia y recompensa el trabajo en
equipo efectivo.
Ø Asistir al equipo en la identificación y adquisición de los recursos necesarios para
lograr la metas.
Ø Actuar como entrenador , consejero y tutor, siendo paciente con los miembros del
equipo mientras aprende.
v Administrar la dinámica del equipo en forma adecuada: los gerentes con la mayor
probabilidad de desarrollar la competencia para el trabajo en equipo de sus empleados
son aquellos que reciben información de todos los niveles de la organización, incluyendo
a los miembros del equipo, los empleados que apoyan al equipo, aquellos que
administran el plan e incluso los clientes.
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
Ø Entender las ventajas y desventajas de los miembros del equipo y aprovechar sus
ventajas para lograr las tareas como un equipo.
Ø Afrontar el conflicto y el disentimiento y usarlo para mejorar el desempeño.
Ø Compartir el crédito con otros.
Competencia en la acción estratégica
Entender la misión y valores generales de la organización y asegurar que las acciones de
los empleados correspondientes con ello. La competencia en la acción estratégica
incluye:
v Comprensión de la industria:
Ø Entender la industria y reconocer con rapidez cuando los cambios en la industria crean
amenazas y oportunidades significativas
Ø Permanecer informado de las acciones de los competidores y socios estratégicos.
Ø Poder analizar las competencias generales en la industria y sus implicaciones para el
futuro.
v Comprensión de la organización:
Ø Entender las preocupaciones de los accionistas.
Ø Entender las ventajas y limitaciones de las estrategias de negocios.
Ø Entender las competencias distintivas de la organización.
v Entender acciones estratégicas
Ø Asignar prioridades y tomar decisiones que sean consistentes con la misión y las
metas estratégicas de la empresa.
Ø Reconocer los desafíos administrativos de estrategias alternativas y abordarlas.
Ø Establecer metas tácticas y operativas que faciliten la puesta en práctica de la
estrategia.
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
Competencias para la globalización
Llevar a cabo el trabajo gerencial de una organización basándose en los recursos
humanos, financieros, de información y materiales de múltiples países, y servir a
mercados que abarcan múltiples culturas, la cual se refleja en:
v Conocimiento y comprensión culturales
Ø Permanecer informado de tenencias y eventos políticos, sociales y económicos de todo
el mundo.
Ø Reconocer el impacto de los eventos globales en la organización.
Ø Entender, leer y hablar más de un idioma con fluidez.
v Apertura y sensibilidad culturales
Ø Entender la naturaleza de las diferencias nacionales, étnicas y culturales, y estar
abierto a examinar estas diferencias de manera honesta y objetiva.
Ø Ser sensible a claves culturales y capaces de adaptarse con rapidez en situaciones
novedosas.
Ø Adaptar de manera adecuada el propio comportamiento cuando se interactúa con
personas de varios orígenes nacionales, étnicos y culturales.
Competencia en el manejo personal
La competencia en el manejo personal incluye.
v Integridad y conducta ética
Ø Tener normas personales claras que sirvan como fundamento para mantener un
sentido de integridad y conducta ética.
Ø Estar dispuesto a admitir errores.
Ø Aceptar la responsabilidad por las propias acciones
v Impulso personal y resistencia
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
Ø Buscar la responsabilidad, ser ambicioso y estar motivado para lograr objetivos.
Ø Trabajar duro para lograr que se hagan las cosas.
Ø Mostrar perseverancia frente a los obstáculos y recuperarse del fracaso.
v Equilibrio entre el trabajo y las exigencias de la vida
Ø Encontrar un equilibrio razonable entre el trabajo y otras actividades de la vida, de
modo que ningún aspecto se descuide.
Ø Cuidar bien de si mismo, desde el punto de vista mental y físico, y usar salidas
constructivas para eliminar la frustración y reducir la tención.
Ø Evaluar y establecer metas para la propia vida y relacionadas con el trabajo.
v Conciencia de sí mismo y desarrollo
Ø Tener metas personales y de carrera claras.
Ø Aprovechar las ventajas mientras se busca mejorar o compensar las desventajas
Ø Analizar y aprender del trabajo y de las experiencias de la vida.2
3. CONCLUSIONES
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA.
Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico
administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente
actuar, quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la
función administrativa.
CARACTERISTICAS. a. La competencia es otorgada por la ley.
La competencia debe ser otorgada por la ley, por ser establecida en interés público y
necesariamente surge de una norma y no de la voluntad de los particulares y del órgano
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
que la ejerce.
b. Irrenunciable.
La competencia es irrenunciable, por ser establecida en el interés público y establecida por
una …ver más…
CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA
1. Se trata entre una relación entre órganos de un mismo ente administrativo:
Eso significa que debe existir idéntica competencia material de los órganos subordinados en
razón del grado.
2. El poder jerárquico:
Se da cuando hay centralización desconcentración o delegación de competencia.
3. La relación jerárquica:
Se da en un superior de grado en la línea de competencia y en un órgano inferior.
4. La jerarquía es un poder que se da de manera total y constante:
Es decir de principio y existe siempre aunque una norma no le establezca expresadamente
o aunque haya competencia exclusiva del subordinado.
5. El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior:
Consecuencia de ello es que el poder jerárquico permite controlar la legitimidad como
también la oportunidad de la actuación del órgano inferior.
6. En relación jerárquica:
Existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior jerárquico.3
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa
2. http://mikoscompeadm.blogspot.com/
3. https://www.monografias.com/docs/Competencia-administrativa-
FK48GJTPJDG2Z
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=5jKkmkk5-vU
https://www.youtube.com/watch?v=bKtj1Ipl2OI

Más contenido relacionado

DOCX
Competencias administrativas
DOCX
Competencia
PDF
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
DOCX
Las competencias administrativas
PPT
Taller de Habilidades Directivas
PDF
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículo
PPTX
Habilidades directivas
PDF
Diccionario Competencias - GRODCO
Competencias administrativas
Competencia
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
Las competencias administrativas
Taller de Habilidades Directivas
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículo
Habilidades directivas
Diccionario Competencias - GRODCO

La actualidad más candente (20)

DOC
Conceptos Clave (Apoyo Para Certificacion)
PDF
Diccionario de competencias
PDF
Diccionario de Competencias
PPTX
Gerencia integral:Habilidades Basicas
DOCX
Gerencia integral nº 11
PPTX
Tarea 5 resolucion conflicto cimbuc 2
PDF
Manual material-teorico
PPTX
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
PDF
Py01 xv2 - proyectos i (p)
DOCX
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
DOCX
Programa De Formación en Habilidades de Negociación
DOC
4 negociacion empresarial
PDF
Ponencia uny
PDF
Liderazgo y Dirección
PDF
Resolución de conflictos tarea 4. estudio de caso
PDF
Modulo 1/3. Competencias del Administrador. Prob.Admon.2014
PPT
Habilidades para la Dirección
PPTX
Intro Asistente de Gerencia
DOCX
Tarea 4 ensayo que debe tener un gerente de proyecto
PDF
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
Conceptos Clave (Apoyo Para Certificacion)
Diccionario de competencias
Diccionario de Competencias
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral nº 11
Tarea 5 resolucion conflicto cimbuc 2
Manual material-teorico
Caso de conflicto, mediación y arbitraje
Py01 xv2 - proyectos i (p)
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Programa De Formación en Habilidades de Negociación
4 negociacion empresarial
Ponencia uny
Liderazgo y Dirección
Resolución de conflictos tarea 4. estudio de caso
Modulo 1/3. Competencias del Administrador. Prob.Admon.2014
Habilidades para la Dirección
Intro Asistente de Gerencia
Tarea 4 ensayo que debe tener un gerente de proyecto
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
Publicidad

Similar a Analisi p.e.s.tdocx (20)

DOCX
Im 2 tarea competencia
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
Conceptos Básicos de la Administración
DOCX
Competencias Administrativas
DOCX
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
DOCX
Comp aplicada ii trabajo n° 1
PPT
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
PPTX
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
DOCX
Cualidades del director ideal
PDF
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
PDF
Director ideal
DOCX
Las Competencias Administrativas
PDF
Las competencias administrativas_-_documentos_de_google
DOCX
Competencias administrativas
DOCX
Las competencias administrativas
PPTX
Habalidades bandas en empresas, grandes y pequeñas
PPTX
Competencias gerenciales
PDF
DOCX
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
DOCX
Habilidades directivas
Im 2 tarea competencia
Las competencias administrativas
Conceptos Básicos de la Administración
Competencias Administrativas
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
Comp aplicada ii trabajo n° 1
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
Cualidades del director ideal
Clase I, Módulo IIIHabilidades Blandas en la Gerencia de Proyectos .pdf
Director ideal
Las Competencias Administrativas
Las competencias administrativas_-_documentos_de_google
Competencias administrativas
Las competencias administrativas
Habalidades bandas en empresas, grandes y pequeñas
Competencias gerenciales
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Habilidades directivas
Publicidad

Más de AnabelAideHumerezVic (15)

DOCX
DOCX
Universo (poblacion)
DOCX
Competencias administrativas
DOCX
Analisis p.e.s.t docx
DOCX
Analisis f.o.d.a docx
DOCX
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
DOCX
Las 6 emociones basicas de paul ekman
DOCX
La prevision
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Im2 flujo circular de la economia
DOCX
Importaciones de alimentos en bolivia
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
Im2 impuestos latinoamerica
DOCX
Im2 inv. thomas malthus
DOCX
Im2 inv. cualitativa1
Universo (poblacion)
Competencias administrativas
Analisis p.e.s.t docx
Analisis f.o.d.a docx
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Las 6 emociones basicas de paul ekman
La prevision
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Im2 flujo circular de la economia
Importaciones de alimentos en bolivia
Enfoque sistemico
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 inv. thomas malthus
Im2 inv. cualitativa1

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Analisi p.e.s.tdocx

  • 1. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS “Quien vive con más desahogono es el que tiene más, sino el que administra bien lo mucho o poco que tiene.” (Ángel Ganivet) 1. INTRODUCCIÓN La competencia, en Derecho administrativo, es un concepto que se refiere a la titularidad de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando este sea titular de los intereses y potestades públicas, será competente. Vulgarmente, el término suele ser objetivizado, equiparando la noción de competencia con la de interés. Así, por ejemplo, se suele decir que las relaciones internacionales son competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores. En un sentido estrictamente técnico, habría que decir que las relaciones internacionales son interés del Ministerio. Juan Alfonso Santamaría Pastor ilustra esta distinción entre la falsa vertiente objetiva y la más exacta vertiente subjetiva, afirmando que "no se tiene competencia, sino que se es competente". Puede decirse que la competencia la constituye el conjunto de atribuciones, funciones y potestades que el Ordenamiento Jurídico atribuye a cada órgano administrativo. La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación, sustitución y avocación previstos en la Ley.1 2. DESARROLLO COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Las competencias que necesitan los gerentes para tener éxito, es identificar seis competencias especificas que son importantes en particular, comunicación, planeación y administración, trabajo en equipo, acción estrategita, globalización y manejo personal. Estas competencias son transferibles de una organización a otra.
  • 2. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ Competencia de la administración Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se haga el trabajo por medio de otras personas, la competencia en la comunicación es esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye. · comunicación informal · comunicación formal y · negociación. La comunicación no es algo que pueda hacer por otras personas; es algo que hace con ellas. Comunicación informal, los gerentes constituyen una red social de contactos. El china, estas conexiones se conocen como guanxi. En Japón se llaman kankei y en corea se llaman kwankye. Cualquiera que sea el idioma en que se diga, mantener redes sociales es importante en especial para el trabajo gerencial. Sus dimensiones en la competencia son: Ø Promueve la comunicación bidireccional pidiendo retroalimentación, escuchando y creando una conversación de concesiones mutuas. Ø Se percata de los sentimientos de otros. Ø Forma relaciones interpersonales solidas con las personas. La comunicación formal, como un boletín, se usa con frecuencia para informar a la gente de acontecimientos y actividades relevantes y para mantener a las personas actualizadas sobre el estado de los proyectos en curso. La comunicación formal también puede tener lugar en un nivel más personal, como durante conversaciones con proveedores y clientes. Sus dimensiones en la competencia son:
  • 3. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ Ø Informar a las personas de acontecimientos y actividades relevantes y las mantiene actualizadas. Ø Hace presentaciones públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las preguntas. Ø Escribe con claridad, conciso y efectivo, usando una variedad de recursos basados en computadora Cheeks implica negociación los buenos negocias aprenden a buscar las opciones contrarias y encontrar formas de responder a los puntos de vista vigentes que descubren. Conseguir un consenso y compromiso es útil para las negociaciones con jefes, colegas y subordinados, así como los clientes. Sus dimensiones en competencia son: Ø Negocia en forma efectiva a nombre del equipo acerca de las tareas y los recursos. Ø Es hábil para formar relaciones y ejercer influencia ascendente con los superiores. Ø Toma acciones decisivas y justas cuando maneja a subordinados problematicos. Competencia para la planeación y administración Implica decir cuales tareas necesitan hacerse, determinar como pueden hacerse, asignar recursos para permitir que se hagan y luego vigilar el proceso para asegurar que se realizan. En esta competencia se incluye: v Recopilación de información, análisis y solución de problemas: Sus dimensiones de la competencia son: Ø Supervisa la información y la usa para identificar síntomas, problemas y soluciones alternativas. Ø Toma decisiones oportunas. Ø Corre riesgos calculados y anticipa las consecuencias.
  • 4. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ v Planeación y organización de proyectos: Sus dimensiones de la competencia son: Ø Elabora planes y calendarios para lograr las metas con eficiencia. Ø Asigna prioridades a las tareas y delega responsabilidad. Ø Determina, obtiene y organiza los recursos necesarios para realizar la tarea. v Administración del tiempo: sus dimensiones de la competencia son: Ø Manejar varios asuntos y proyectos al mismo tiempo pero no se dedica a demasiadas actividades a la vez. Ø Vigila y se apega a un calendario o cambia el calendario si es necesario. Ø Trabaja en forma efectiva bajo presión de tiempo. v Administración presupuestal y financiera: sus dimensiones de la competencia son: Ø Entiende los presupuestos, flujos de efectivo, informes financieros e informes anuales y usa en forma regular esa información para tomar decisiones. Ø Mantiene informes financieros precisos y completos. Ø Crea lineamientos presupuestales para otros y trabaja dentro de los lineamientos establecidos. Competencia en el trabajo en equipo
  • 5. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ Realiza tareas a través de grupos pequeños de personas que son responsables en forma colectiva y cuyo trabajo requiere coordinación. Los gerentes pueden volverse más efectivos al: v Diseñar equipos en forma apropiada: es el primer paso para cualquier proyecto de equipo y por lo general es responsabilidad de un gerente o líder de equipo. Pero en los equipos autoadministrados, el equipo entero participa en el diseño. El diseño del equipo implica formular metas por lograr, definir tareas por realizar e identificar el personal necesario para realizar esas tareas. Sus dimensiones de la competencia son: Ø Formular objetivos claros que inspiren a los miembros del equipo a cumplirlos. Ø Contar con el personal apropiado para el equipo, tomar en cuenta el valor de las diversas ideas y las habilidades técnicas necesarias. Ø Definir responsabilidades para el equipo en conjunto y asignar tareas y responsabilidades a los miembros individuales del equipo cuando sea apropiado. v Crear un ambiente de apoyo a los equipos: implica entrenar, aconsejar y servir como tutor de los miembros del equipo para mejorar su desempeño en el corto plazo y prepararlo para futuros desafíos. Sus dimensiones de la competencia son: Ø Crear un ambiente en el que se espera, reconocer, elogia y recompensa el trabajo en equipo efectivo. Ø Asistir al equipo en la identificación y adquisición de los recursos necesarios para lograr la metas. Ø Actuar como entrenador , consejero y tutor, siendo paciente con los miembros del equipo mientras aprende. v Administrar la dinámica del equipo en forma adecuada: los gerentes con la mayor probabilidad de desarrollar la competencia para el trabajo en equipo de sus empleados son aquellos que reciben información de todos los niveles de la organización, incluyendo a los miembros del equipo, los empleados que apoyan al equipo, aquellos que administran el plan e incluso los clientes.
  • 6. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ Ø Entender las ventajas y desventajas de los miembros del equipo y aprovechar sus ventajas para lograr las tareas como un equipo. Ø Afrontar el conflicto y el disentimiento y usarlo para mejorar el desempeño. Ø Compartir el crédito con otros. Competencia en la acción estratégica Entender la misión y valores generales de la organización y asegurar que las acciones de los empleados correspondientes con ello. La competencia en la acción estratégica incluye: v Comprensión de la industria: Ø Entender la industria y reconocer con rapidez cuando los cambios en la industria crean amenazas y oportunidades significativas Ø Permanecer informado de las acciones de los competidores y socios estratégicos. Ø Poder analizar las competencias generales en la industria y sus implicaciones para el futuro. v Comprensión de la organización: Ø Entender las preocupaciones de los accionistas. Ø Entender las ventajas y limitaciones de las estrategias de negocios. Ø Entender las competencias distintivas de la organización. v Entender acciones estratégicas Ø Asignar prioridades y tomar decisiones que sean consistentes con la misión y las metas estratégicas de la empresa. Ø Reconocer los desafíos administrativos de estrategias alternativas y abordarlas. Ø Establecer metas tácticas y operativas que faciliten la puesta en práctica de la estrategia.
  • 7. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ Competencias para la globalización Llevar a cabo el trabajo gerencial de una organización basándose en los recursos humanos, financieros, de información y materiales de múltiples países, y servir a mercados que abarcan múltiples culturas, la cual se refleja en: v Conocimiento y comprensión culturales Ø Permanecer informado de tenencias y eventos políticos, sociales y económicos de todo el mundo. Ø Reconocer el impacto de los eventos globales en la organización. Ø Entender, leer y hablar más de un idioma con fluidez. v Apertura y sensibilidad culturales Ø Entender la naturaleza de las diferencias nacionales, étnicas y culturales, y estar abierto a examinar estas diferencias de manera honesta y objetiva. Ø Ser sensible a claves culturales y capaces de adaptarse con rapidez en situaciones novedosas. Ø Adaptar de manera adecuada el propio comportamiento cuando se interactúa con personas de varios orígenes nacionales, étnicos y culturales. Competencia en el manejo personal La competencia en el manejo personal incluye. v Integridad y conducta ética Ø Tener normas personales claras que sirvan como fundamento para mantener un sentido de integridad y conducta ética. Ø Estar dispuesto a admitir errores. Ø Aceptar la responsabilidad por las propias acciones v Impulso personal y resistencia
  • 8. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ Ø Buscar la responsabilidad, ser ambicioso y estar motivado para lograr objetivos. Ø Trabajar duro para lograr que se hagan las cosas. Ø Mostrar perseverancia frente a los obstáculos y recuperarse del fracaso. v Equilibrio entre el trabajo y las exigencias de la vida Ø Encontrar un equilibrio razonable entre el trabajo y otras actividades de la vida, de modo que ningún aspecto se descuide. Ø Cuidar bien de si mismo, desde el punto de vista mental y físico, y usar salidas constructivas para eliminar la frustración y reducir la tención. Ø Evaluar y establecer metas para la propia vida y relacionadas con el trabajo. v Conciencia de sí mismo y desarrollo Ø Tener metas personales y de carrera claras. Ø Aprovechar las ventajas mientras se busca mejorar o compensar las desventajas Ø Analizar y aprender del trabajo y de las experiencias de la vida.2 3. CONCLUSIONES COMPETENCIA ADMINISTRATIVA. Es la cantidad de poderes, potestades, facultades y funciones que el ordenamiento jurídico administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan legítimamente actuar, quedando sometidos a la aplicación de los principios de legalidad y juridicidad en la función administrativa. CARACTERISTICAS. a. La competencia es otorgada por la ley. La competencia debe ser otorgada por la ley, por ser establecida en interés público y necesariamente surge de una norma y no de la voluntad de los particulares y del órgano
  • 9. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ que la ejerce. b. Irrenunciable. La competencia es irrenunciable, por ser establecida en el interés público y establecida por una …ver más… CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA 1. Se trata entre una relación entre órganos de un mismo ente administrativo: Eso significa que debe existir idéntica competencia material de los órganos subordinados en razón del grado. 2. El poder jerárquico: Se da cuando hay centralización desconcentración o delegación de competencia. 3. La relación jerárquica: Se da en un superior de grado en la línea de competencia y en un órgano inferior. 4. La jerarquía es un poder que se da de manera total y constante: Es decir de principio y existe siempre aunque una norma no le establezca expresadamente o aunque haya competencia exclusiva del subordinado. 5. El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior: Consecuencia de ello es que el poder jerárquico permite controlar la legitimidad como también la oportunidad de la actuación del órgano inferior. 6. En relación jerárquica: Existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior jerárquico.3
  • 10. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa 2. http://mikoscompeadm.blogspot.com/ 3. https://www.monografias.com/docs/Competencia-administrativa- FK48GJTPJDG2Z 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=5jKkmkk5-vU https://www.youtube.com/watch?v=bKtj1Ipl2OI