2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA 41 - ARQUITECTURA
ESTRUCTURA IV
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
Tienda “sunny hills” En Minami, Tokyo
Puerto Ordaz , Agosto del 2020
ALUMNO:
LUIS E MATA V
V-27256565
LA EDIFICACIÓN
Sunny Hils es una pastelería de piña ubicada dentro de una
grandiosa celosía de madera tridimensional, esta es obra del
arquitecto japonés Kengo Kuma. La edificación esta compuesta
en un 80% de Madera, el 20% restante consiste en las uniones en
donde se utiliza pernos metálicos y en la base donde se utiliza
concreto armado.
En esta edificación se usa un sistema constructivo llamado
“Jigoku-Gumi” que se ha transmitido durante dinastías, en donde
la madera japonesa cumple un rol fundamental. El objetivo de tal
edificación es crear un espacio humano suave y cálido “Como un
bosque japonés”.
La estructura esta compuesta por un sistema tridimensional ,
que ha hecho posible disminuir las dimensiones de las secciones
transversales (vigas) que en las estructuras generales son de
gran tamaño sin embargo en esta solo son de 6cm x 6cm.
Inspirándose en las tradicionales cestas de Bambú
taiwanesas el edificio esta compuesto por tres pisos donde en
contacto con la madera se recrea un espacio formado por arboles
delgados para degustar un biscocho de piña.
UBICACIÓN
JAPÓN, ESTE DE ASIA
Tokyo (Capital)
Minamiaoyama (Minami)
3 Chome-10-20
La tienda de pasteles “Sunny hills” se encuentra ubicada en unos
de los núcleos urbanos mas importante de Tokyo, su localización
cumple un rol importante en área económica del urbanismo
denominado “minamiaoyana (minami)”. Su ubicación y sus
características arquitectónicas ha hecho que sea un lugar
altamente transitado en la ciudad por autóctonos y por turistas.
Se localiza a menos de 2 km de lo que es la Villa olímpica De los
juegos Olímpicos de Tokyo 2020 siendo este un factor importante
que atraerá turismo a la zona.
Detalles de la obra
Detalles de la obra
Arquitecto
KENGO KUMA
8 de agosto de 1954
El arquitecto nacido en la ciudad de Tokio Ha sido uno de los
máximos exponentes de la arquitectura sostenible
contemporánea. Su arquitectura es ejemplo de la innovación
japonesa.
Sus proyectos poseen una teoría material muy ecología en
donde se conservan las tradiciones japonesas aplicándola
como soluciones estructurales. Las teorías de la luz y la
transparencia han sido elementos que han llamado la atención
de su obra.
Kuma busca el uso superficial de los materias ligeros creando
mecanismos de composición para expandir las capacidades
mecánicas de los materiales.
Kengo ha tenia una larga carrera profesional donde ha
desempeñado como maestro de arquitectura en las
universidades como la de Illinois, En la universidad de
Columbia, y en la Universidad de Keio. El dirige un laboratorio
de investigación denominado “ Kuma Lab” donde se centra en
la búsqueda de nuevos materiales constructivos, nuevas formas
y nuevos estándares constructivos tecnológicos para la
arquitectura futurista.
Detalles de la obra
El Área
Perímetro: 59,19 m
Área: 177,0 m2Año de construcción:
2012
Año de Finalización:
2013
Dimensiones longitudinales y
transversales
LA ESTRUCTURA
Materiales
Madera maciza
(de pino y de Cerezo)
Acero inoxidable
(0 % al 12 % de cromo)
Concreto
armado
• En esta obra se utilizaron más de 5km de tablas, tablones y vigas de
madera para construir estructura tridimensional que envuelve las paredes
exteriores y el techo del edificio de tres pisos
• Las paredes interiores son de concreto reforzado estas actúan como
contra peso para el sostén de las vigas y nervios de madera que se
distribuyen a través de la intrincada estructura. Por esta razón se
considera como una “Obra con materiales mixtos”
• Las uniones de madera se realizaron con pernos y placas de acero
inoxidable.
LA ESTRUCTURA
El manejo de las cargas
La estructura posee uno de sus
4 lados de concreto armado en
donde se incrustan las vigas de
acero y en estos donde se
soportan los nervios de madera
que sustentan las lozas.
El muro de concreto se
implemento como receptor de
las cargas que se distribuían en
el lado de la estructura que es
de madera.
Es decir que la estructura actúa
como un contrapeso donde
todas las cargas generadas por
en lado A (Lado de madera) de
la estructura, el lado B (Lado de
concreto) las soporta.
Lado A
(Madera)
Lado B
(Concreto)
Los anclajes de pilares ubicados en los elementos
estructurales localizados en la fachadas están unidos con la
zapata de concreto reforzado mediante pletinas que se
incrustan en las barras de madera.
LA ESTRUCTURA
El Proceso Constructivo
• La construcción del lado B de la estructura fue el
punto de partida para el levantamiento del edificio.
• La sección de concreto reforzado con barras de metal
corrugadas sostenida con zapatas que poseen una
tecnología antisísmica típica de las estructuras del
país nipón. Manejaría las cargas de la estructura de
madera; es decir la estructura del material orgánico se
soportaría en el muro de concreto.
• La inoculación de nervios de perfiles de acero dentro
del muro de concreto sustentaría las lozas de madera.
1
LA ESTRUCTURA
El Proceso Constructivo
2
• En la segunda fase se colocaron los elementos
estructurales del “Lado A”. En el área se
implementaron un total de 5Km de barras de madera
de pino y de cerezo para el levantamiento de tal ala.
• La Instalación de los núcleos de circulación vertical
que ya se encontraban pre-armados. Tales
núcleos(escaleras) son de perfiles de acero
inoxidables y los escalones son de placas del mismo
material.
• La fijación de las lozas de madera se llevo a cabo con
pernos de 15 cm que tenían 1,5 cm de diámetro.
LA ESTRUCTURA
El Proceso Constructivo
3
• La colocación de la fachada de madera tejida” y la
finalización de la pérgola que funciona como techado
del tercer y ultimo nivel fue construido durante esta
fase
• La ubicación de barras de madera de 60mm es (6
cm)de largo y 100mm (10 cm) de anchura que se
tejen en el lado delantero, lateral derecho y lateral
izquierda de la edificación uniéndose en la parte
superior con la pérgola que cubre la terraza
• Se colocaron pletinas de acero para unir la fachada
con las lozas del edificio, el tejido la madera es un
cerramiento perimetral que no esta separado por una
pared de concreto si no que este es el muro que
separa el interior de el exterior.
LA ESTRUCTURA
La Distribución en Los niveles
Planta baja
1: tienda
2: área de almacenamiento
3: estacionamiento
4: escaleras
5: terraza
6:despensa
7:sala de reuniones
8:descanso
9: oficina
Distribución de las áreas: Distribución de las áreas:
Primer nivel
1: tienda
2: área de almacenamiento
3: estacionamiento
4: escaleras
5: terraza
6:despensa
7:sala de reuniones
8:descanso
9: oficina
LA ESTRUCTURA
La Distribución en Los niveles
Segundo nivel tercer nivel
1: tienda
2: área de almacenamiento
3: estacionamiento
4: escaleras
5: terraza
6:despensa
7:sala de reuniones
8:descanso
9: oficina
Distribución de las áreas:
1: tienda
2: área de almacenamiento
3: estacionamiento
4: escaleras
5: terraza
6:despensa
7:sala de reuniones
8:descanso
9: oficina
Distribución de las áreas:
LA ESTRUCTURA
las fachadas
Fachada delantera
Fachada Lateral izquierda
Fachada Lateral DerechaFachada posterior
En tal fachada se pueden observar
la entrada principal y la salida de
emergencia que comunica
directamente con el jardín que se
localiza en el lado derecho de la
entrada.
En el lado izquierdo de la
edificación se pueden observar los
vestigios del muro de concreto que
soporta la estructura y que en sus
lados internos se encuentran las
oficinas y la despensa de la
panadería.
En el lado derecho la edificación
se encuentra generalmente
protegida por la membrana de
madera tridimensional, se puede
observar la entrada al
estacionamiento o el garaje del
edificio
En el lado posterior de la
estructura se encuentra
plenamente observable el muro de
concreto. Se pueden ver las
ventanas que dan hacia los baños
localizados en el segundo nivel y la
ventana que se encuentra en el
área de despensa
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Tipos de uniones y cortes de madera
en la estructura
Ensamble tipo cola de
milano
Asiento para viga
Ensamble tipo anclajeEnsamble mediante
Pernos
Anclaje de pilares de
madera a piso
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Anclaje de pilares de madera
a piso
Los pilares de madera que se
direccionan en sentido diagonal
son fijados a la zapata mediante
una placa simple que se interna en
el interior de la madera y
enlazándose con tornillos.
Ensamble mediante Pernos
Se utiliza para las uniones que no
van a estar sometidas a un gran
esfuerzo, en este caso para unir
las placas de madera de la loza
con las vigas.
Ensamble tipo anclaje
Se fija a través de una apertura en
el interior de la madera, de tipo
“caja y espiga” y ancla con
tornillos. Esta se realiza de forma
vertical directamente a otra barra
de madera con el objetivo de
transmitir fuerzas laterales.
Tipos de uniones y cortes de madera en la estructura
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Tipos de uniones y cortes de madera en la estructura
Asiento para viga
Esta es utilizada para unir una viga
o cercha de madera con un muro.
La madera se asienta sobre los
apoyos de metal colocados en las
columnas y son fijadas con pernos
ensamble en cola de milano
Esta es utilizada para unir una
barra de madera a “Media
madera”.
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Juego de Juntas
Este tipo de construcción utiliza un tipo de estructura
tradicional japonesa denominada “Jigoku-Gumi”. Este
antiguo arte heredado de carpinteros japoneses se traduce
como “Infierno entrelazado”. Esta técnica se ve empleada
en la construcción de los marcos de madera de las puertas
japonesas.
Este nombre deriva de la complejidad y dificultad de la
construcción, al igual por que luego de su armado es casi
imposible de desarmar.
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Juego de Juntas:
COMPONENTES DE LA FACHADA
Las capas de la estructuras “Jigoku-Gumi” tiene una
alta resistencia a las cargas verticales, por su
estructura tridimensional lo que permite controlar los
movimientos de torsión y flexion en los miembros
verticales y horizontales de la estructura
Las uniones combinan las múltiples capas
convirtiéndolas en una sola, haciendo así que las
fuerzas se distribuyan uniformemente por cada uno
de los nodos
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Juego de Juntas:
MÓDULOS
La estructura esta compuesta por dos tipos de módulos
Los módulos de dos piezas se utilizan como punto de
encuentro entre la zapata y la estructura de madera.
Estos son anclados mediante “Anclajes de madera a
piso”; donde una lamina de acero compenetra uno de
los extremos de ambas barras de madera para
asegurarse en el suelo.
Los anclajes de madera de 4 piezas se utilizan en la
mayoría de la estructura, estos se unen a los
módulos de dos piezas apilándose de tal forma que
hacen posible las características tridimensionales de
la estructura.
ENSAMBLES DE 4 PIEZAS ENSAMBLES DE 2 PIEZAS
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Juego de Juntas:
UNIONES DE LAS FACHADAS
12
Se ensamblan las uniones principales con los
módulos de 2 piezas. Ambas estructuras son
autónomas y separadas.
Se colocan las uniones de 4 piezas (Representadas
en color amarillo) estas unen la estructura Roja y
azul con la estructura Morada y naranja
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Juego de Juntas:
UNIONES DE LAS FACHADAS
Las piezas en verde se encargan de reforzar las
segundas uniones por el lado reverso al igual que
ocultan estas uniones.
34
Se colocan unos cuartos elementos (Representados
en color amarillo. esta vez estos se intersectan con
las piezas de color verde, estos elementos crearan el
aspecto tridimensional de la estructura.
LA ESTRUCTURA
La composición de madera
Juego de Juntas:
UNIONES DE LAS FACHADAS
6 5
Se colocan uniones maestras en la parte superior
(Representadas en Cian). En este nivel ya la
estructura es completamente estable y es un
organismo único.
Se posicionan elementos no estructurales
(representados en color gris). Esto finalizaría el
armado de la fachada.
LA ESTRUCTURA
CONCEPTO GENERADOR
El diseño de la tienda refleja la preparación cuidadosa que
requieren los dulces japoneses, por lo que el arquitectos
desarrollo un espacio modelado como una cesta de bambú.
“Nuestro objetivo era crear un bosque en el bullicioso centro de la
ciudad», dice Kengo Kuma. «Estudiamos cómo los estados de
iluminación cambiarían en un día en el bosque, entonces
elaboramos una estructura que fuera ligera y recordara el patrón
exterior de la piña”
KENGO KUMA
“Al diseñar con estos variados ángulos, pudimos lograr una forma y un
marco que evoca un bosque”
KENGO KUMA
Fuentes bibliográficas
• Plataforma Arquitectura.Tienda SunnyHills en Minami-Aoyama / Kengo Kuma & Associates" 16 mar 2014..
Accedido el 16 Ago 2020. <https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-344598/tienda-sunnyhills-en-minami-
aoyama-kengo-kuma-and-associates> ISSN 0719-8914
• «Kuma Kengo | About | Kengo Kuma and Associates». Kengo Kuma and Associates (en ja-JP). Consultado
el 7 de julio de 2017. < https://kkaa.co.jp/about/kengokuma/ >
• «Kuma-laboratory». kuma-lab.arch.t.u-tokyo.ac.jp. Consultado el 7 de julio de 2017. http://kuma-lab.arch.t.u-
tokyo.ac.jp/index.html
• Viva, Arquitectura. revista arquitectura Viva. Kengo Kuma

Más contenido relacionado

PDF
fachadas envolventes
PDF
Construcción edificio epm
PDF
Stadthaus.
PPT
Materiales absorbentes
PPTX
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
fachadas envolventes
Construcción edificio epm
Stadthaus.
Materiales absorbentes
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..

La actualidad más candente (20)

PPT
5 poste+y+viga cerchas
PDF
construccion de cabañas de madera 9/31
PDF
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
PPTX
Cancelería
PDF
Concreto sistemas constructivos
PPTX
casa das canoas
PDF
construccion de cabañas de madera 6/31
PDF
Análisis de la Estructura de Madera de una Obra Arquitectonica -Eco-Hotel INN...
PPTX
4 Criterios bioclimáticos
PDF
Madera, Introducción & Cimientos
PDF
Innovación en la envolvente arquitectónica
PPTX
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
PPTX
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
PPTX
Madera Laminada
PDF
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
PPT
Los 5-puntos de Le Corbusier
PPTX
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
PDF
Sistemas Constructivos En Madera
PDF
Construccion en madera - clase nº10
5 poste+y+viga cerchas
construccion de cabañas de madera 9/31
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Cancelería
Concreto sistemas constructivos
casa das canoas
construccion de cabañas de madera 6/31
Análisis de la Estructura de Madera de una Obra Arquitectonica -Eco-Hotel INN...
4 Criterios bioclimáticos
Madera, Introducción & Cimientos
Innovación en la envolvente arquitectónica
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Madera Laminada
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Los 5-puntos de Le Corbusier
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Sistemas Constructivos En Madera
Construccion en madera - clase nº10
Publicidad

Similar a ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HILLS EN MINAMI TOKYO (20)

PDF
Edificio gherkin
PDF
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
PDF
Rosa.Peña.obra.presentacion
PDF
Rosa.Peña.obra.presentacion
PPTX
Mediateca de sendai proceso constructivo
PDF
Construcción en Madera y Metal
PPT
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
PDF
Arquitectura en Madera
PPT
The core
PDF
Museo guggenheim bilbao
PPTX
454420981-Tama-Art-University-Library-de-Toyo-Ito.pptx
PPTX
Madera tecnicas.pptx
PPTX
Mini investigaciones Estructuras
PPTX
sistema constructivo de madera
PPT
Estructuras en Maderas]
PDF
Torre reforma.pdf
PPTX
Rosa.Peña.obra.presentacion
PDF
La Estructura en el proyecto arquitectónico.
PDF
La casa por el tejado. Prototipo de vivienda de emergencia Guinea Ecuatorial
Edificio gherkin
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
Rosa.Peña.obra.presentacion
Rosa.Peña.obra.presentacion
Mediateca de sendai proceso constructivo
Construcción en Madera y Metal
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Arquitectura en Madera
The core
Museo guggenheim bilbao
454420981-Tama-Art-University-Library-de-Toyo-Ito.pptx
Madera tecnicas.pptx
Mini investigaciones Estructuras
sistema constructivo de madera
Estructuras en Maderas]
Torre reforma.pdf
Rosa.Peña.obra.presentacion
La Estructura en el proyecto arquitectónico.
La casa por el tejado. Prototipo de vivienda de emergencia Guinea Ecuatorial
Publicidad

Último (20)

PDF
Catalogo de obras personales en artes visuales
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PPTX
Enfermedades_Congenitas_Renales_Imagenes.pptx
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PPTX
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
PPTX
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
Catalogo de obras personales en artes visuales
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
Enfermedades_Congenitas_Renales_Imagenes.pptx
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación

ANALISIS ARQUITECTONICO DE UNA EDIFICACION CON ESTRUCTURA DE MADERA: SUNNY HILLS EN MINAMI TOKYO

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA 41 - ARQUITECTURA ESTRUCTURA IV ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Tienda “sunny hills” En Minami, Tokyo Puerto Ordaz , Agosto del 2020 ALUMNO: LUIS E MATA V V-27256565
  • 2. LA EDIFICACIÓN Sunny Hils es una pastelería de piña ubicada dentro de una grandiosa celosía de madera tridimensional, esta es obra del arquitecto japonés Kengo Kuma. La edificación esta compuesta en un 80% de Madera, el 20% restante consiste en las uniones en donde se utiliza pernos metálicos y en la base donde se utiliza concreto armado. En esta edificación se usa un sistema constructivo llamado “Jigoku-Gumi” que se ha transmitido durante dinastías, en donde la madera japonesa cumple un rol fundamental. El objetivo de tal edificación es crear un espacio humano suave y cálido “Como un bosque japonés”. La estructura esta compuesta por un sistema tridimensional , que ha hecho posible disminuir las dimensiones de las secciones transversales (vigas) que en las estructuras generales son de gran tamaño sin embargo en esta solo son de 6cm x 6cm. Inspirándose en las tradicionales cestas de Bambú taiwanesas el edificio esta compuesto por tres pisos donde en contacto con la madera se recrea un espacio formado por arboles delgados para degustar un biscocho de piña.
  • 3. UBICACIÓN JAPÓN, ESTE DE ASIA Tokyo (Capital) Minamiaoyama (Minami) 3 Chome-10-20 La tienda de pasteles “Sunny hills” se encuentra ubicada en unos de los núcleos urbanos mas importante de Tokyo, su localización cumple un rol importante en área económica del urbanismo denominado “minamiaoyana (minami)”. Su ubicación y sus características arquitectónicas ha hecho que sea un lugar altamente transitado en la ciudad por autóctonos y por turistas. Se localiza a menos de 2 km de lo que es la Villa olímpica De los juegos Olímpicos de Tokyo 2020 siendo este un factor importante que atraerá turismo a la zona. Detalles de la obra
  • 4. Detalles de la obra Arquitecto KENGO KUMA 8 de agosto de 1954 El arquitecto nacido en la ciudad de Tokio Ha sido uno de los máximos exponentes de la arquitectura sostenible contemporánea. Su arquitectura es ejemplo de la innovación japonesa. Sus proyectos poseen una teoría material muy ecología en donde se conservan las tradiciones japonesas aplicándola como soluciones estructurales. Las teorías de la luz y la transparencia han sido elementos que han llamado la atención de su obra. Kuma busca el uso superficial de los materias ligeros creando mecanismos de composición para expandir las capacidades mecánicas de los materiales. Kengo ha tenia una larga carrera profesional donde ha desempeñado como maestro de arquitectura en las universidades como la de Illinois, En la universidad de Columbia, y en la Universidad de Keio. El dirige un laboratorio de investigación denominado “ Kuma Lab” donde se centra en la búsqueda de nuevos materiales constructivos, nuevas formas y nuevos estándares constructivos tecnológicos para la arquitectura futurista.
  • 5. Detalles de la obra El Área Perímetro: 59,19 m Área: 177,0 m2Año de construcción: 2012 Año de Finalización: 2013 Dimensiones longitudinales y transversales
  • 6. LA ESTRUCTURA Materiales Madera maciza (de pino y de Cerezo) Acero inoxidable (0 % al 12 % de cromo) Concreto armado • En esta obra se utilizaron más de 5km de tablas, tablones y vigas de madera para construir estructura tridimensional que envuelve las paredes exteriores y el techo del edificio de tres pisos • Las paredes interiores son de concreto reforzado estas actúan como contra peso para el sostén de las vigas y nervios de madera que se distribuyen a través de la intrincada estructura. Por esta razón se considera como una “Obra con materiales mixtos” • Las uniones de madera se realizaron con pernos y placas de acero inoxidable.
  • 7. LA ESTRUCTURA El manejo de las cargas La estructura posee uno de sus 4 lados de concreto armado en donde se incrustan las vigas de acero y en estos donde se soportan los nervios de madera que sustentan las lozas. El muro de concreto se implemento como receptor de las cargas que se distribuían en el lado de la estructura que es de madera. Es decir que la estructura actúa como un contrapeso donde todas las cargas generadas por en lado A (Lado de madera) de la estructura, el lado B (Lado de concreto) las soporta. Lado A (Madera) Lado B (Concreto) Los anclajes de pilares ubicados en los elementos estructurales localizados en la fachadas están unidos con la zapata de concreto reforzado mediante pletinas que se incrustan en las barras de madera.
  • 8. LA ESTRUCTURA El Proceso Constructivo • La construcción del lado B de la estructura fue el punto de partida para el levantamiento del edificio. • La sección de concreto reforzado con barras de metal corrugadas sostenida con zapatas que poseen una tecnología antisísmica típica de las estructuras del país nipón. Manejaría las cargas de la estructura de madera; es decir la estructura del material orgánico se soportaría en el muro de concreto. • La inoculación de nervios de perfiles de acero dentro del muro de concreto sustentaría las lozas de madera. 1
  • 9. LA ESTRUCTURA El Proceso Constructivo 2 • En la segunda fase se colocaron los elementos estructurales del “Lado A”. En el área se implementaron un total de 5Km de barras de madera de pino y de cerezo para el levantamiento de tal ala. • La Instalación de los núcleos de circulación vertical que ya se encontraban pre-armados. Tales núcleos(escaleras) son de perfiles de acero inoxidables y los escalones son de placas del mismo material. • La fijación de las lozas de madera se llevo a cabo con pernos de 15 cm que tenían 1,5 cm de diámetro.
  • 10. LA ESTRUCTURA El Proceso Constructivo 3 • La colocación de la fachada de madera tejida” y la finalización de la pérgola que funciona como techado del tercer y ultimo nivel fue construido durante esta fase • La ubicación de barras de madera de 60mm es (6 cm)de largo y 100mm (10 cm) de anchura que se tejen en el lado delantero, lateral derecho y lateral izquierda de la edificación uniéndose en la parte superior con la pérgola que cubre la terraza • Se colocaron pletinas de acero para unir la fachada con las lozas del edificio, el tejido la madera es un cerramiento perimetral que no esta separado por una pared de concreto si no que este es el muro que separa el interior de el exterior.
  • 11. LA ESTRUCTURA La Distribución en Los niveles Planta baja 1: tienda 2: área de almacenamiento 3: estacionamiento 4: escaleras 5: terraza 6:despensa 7:sala de reuniones 8:descanso 9: oficina Distribución de las áreas: Distribución de las áreas: Primer nivel 1: tienda 2: área de almacenamiento 3: estacionamiento 4: escaleras 5: terraza 6:despensa 7:sala de reuniones 8:descanso 9: oficina
  • 12. LA ESTRUCTURA La Distribución en Los niveles Segundo nivel tercer nivel 1: tienda 2: área de almacenamiento 3: estacionamiento 4: escaleras 5: terraza 6:despensa 7:sala de reuniones 8:descanso 9: oficina Distribución de las áreas: 1: tienda 2: área de almacenamiento 3: estacionamiento 4: escaleras 5: terraza 6:despensa 7:sala de reuniones 8:descanso 9: oficina Distribución de las áreas:
  • 13. LA ESTRUCTURA las fachadas Fachada delantera Fachada Lateral izquierda Fachada Lateral DerechaFachada posterior En tal fachada se pueden observar la entrada principal y la salida de emergencia que comunica directamente con el jardín que se localiza en el lado derecho de la entrada. En el lado izquierdo de la edificación se pueden observar los vestigios del muro de concreto que soporta la estructura y que en sus lados internos se encuentran las oficinas y la despensa de la panadería. En el lado derecho la edificación se encuentra generalmente protegida por la membrana de madera tridimensional, se puede observar la entrada al estacionamiento o el garaje del edificio En el lado posterior de la estructura se encuentra plenamente observable el muro de concreto. Se pueden ver las ventanas que dan hacia los baños localizados en el segundo nivel y la ventana que se encuentra en el área de despensa
  • 14. LA ESTRUCTURA La composición de madera Tipos de uniones y cortes de madera en la estructura Ensamble tipo cola de milano Asiento para viga Ensamble tipo anclajeEnsamble mediante Pernos Anclaje de pilares de madera a piso
  • 15. LA ESTRUCTURA La composición de madera Anclaje de pilares de madera a piso Los pilares de madera que se direccionan en sentido diagonal son fijados a la zapata mediante una placa simple que se interna en el interior de la madera y enlazándose con tornillos. Ensamble mediante Pernos Se utiliza para las uniones que no van a estar sometidas a un gran esfuerzo, en este caso para unir las placas de madera de la loza con las vigas. Ensamble tipo anclaje Se fija a través de una apertura en el interior de la madera, de tipo “caja y espiga” y ancla con tornillos. Esta se realiza de forma vertical directamente a otra barra de madera con el objetivo de transmitir fuerzas laterales. Tipos de uniones y cortes de madera en la estructura
  • 16. LA ESTRUCTURA La composición de madera Tipos de uniones y cortes de madera en la estructura Asiento para viga Esta es utilizada para unir una viga o cercha de madera con un muro. La madera se asienta sobre los apoyos de metal colocados en las columnas y son fijadas con pernos ensamble en cola de milano Esta es utilizada para unir una barra de madera a “Media madera”.
  • 17. LA ESTRUCTURA La composición de madera Juego de Juntas Este tipo de construcción utiliza un tipo de estructura tradicional japonesa denominada “Jigoku-Gumi”. Este antiguo arte heredado de carpinteros japoneses se traduce como “Infierno entrelazado”. Esta técnica se ve empleada en la construcción de los marcos de madera de las puertas japonesas. Este nombre deriva de la complejidad y dificultad de la construcción, al igual por que luego de su armado es casi imposible de desarmar.
  • 18. LA ESTRUCTURA La composición de madera Juego de Juntas: COMPONENTES DE LA FACHADA Las capas de la estructuras “Jigoku-Gumi” tiene una alta resistencia a las cargas verticales, por su estructura tridimensional lo que permite controlar los movimientos de torsión y flexion en los miembros verticales y horizontales de la estructura Las uniones combinan las múltiples capas convirtiéndolas en una sola, haciendo así que las fuerzas se distribuyan uniformemente por cada uno de los nodos
  • 19. LA ESTRUCTURA La composición de madera Juego de Juntas: MÓDULOS La estructura esta compuesta por dos tipos de módulos Los módulos de dos piezas se utilizan como punto de encuentro entre la zapata y la estructura de madera. Estos son anclados mediante “Anclajes de madera a piso”; donde una lamina de acero compenetra uno de los extremos de ambas barras de madera para asegurarse en el suelo. Los anclajes de madera de 4 piezas se utilizan en la mayoría de la estructura, estos se unen a los módulos de dos piezas apilándose de tal forma que hacen posible las características tridimensionales de la estructura. ENSAMBLES DE 4 PIEZAS ENSAMBLES DE 2 PIEZAS
  • 20. LA ESTRUCTURA La composición de madera Juego de Juntas: UNIONES DE LAS FACHADAS 12 Se ensamblan las uniones principales con los módulos de 2 piezas. Ambas estructuras son autónomas y separadas. Se colocan las uniones de 4 piezas (Representadas en color amarillo) estas unen la estructura Roja y azul con la estructura Morada y naranja
  • 21. LA ESTRUCTURA La composición de madera Juego de Juntas: UNIONES DE LAS FACHADAS Las piezas en verde se encargan de reforzar las segundas uniones por el lado reverso al igual que ocultan estas uniones. 34 Se colocan unos cuartos elementos (Representados en color amarillo. esta vez estos se intersectan con las piezas de color verde, estos elementos crearan el aspecto tridimensional de la estructura.
  • 22. LA ESTRUCTURA La composición de madera Juego de Juntas: UNIONES DE LAS FACHADAS 6 5 Se colocan uniones maestras en la parte superior (Representadas en Cian). En este nivel ya la estructura es completamente estable y es un organismo único. Se posicionan elementos no estructurales (representados en color gris). Esto finalizaría el armado de la fachada.
  • 23. LA ESTRUCTURA CONCEPTO GENERADOR El diseño de la tienda refleja la preparación cuidadosa que requieren los dulces japoneses, por lo que el arquitectos desarrollo un espacio modelado como una cesta de bambú. “Nuestro objetivo era crear un bosque en el bullicioso centro de la ciudad», dice Kengo Kuma. «Estudiamos cómo los estados de iluminación cambiarían en un día en el bosque, entonces elaboramos una estructura que fuera ligera y recordara el patrón exterior de la piña” KENGO KUMA “Al diseñar con estos variados ángulos, pudimos lograr una forma y un marco que evoca un bosque” KENGO KUMA
  • 24. Fuentes bibliográficas • Plataforma Arquitectura.Tienda SunnyHills en Minami-Aoyama / Kengo Kuma & Associates" 16 mar 2014.. Accedido el 16 Ago 2020. <https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-344598/tienda-sunnyhills-en-minami- aoyama-kengo-kuma-and-associates> ISSN 0719-8914 • «Kuma Kengo | About | Kengo Kuma and Associates». Kengo Kuma and Associates (en ja-JP). Consultado el 7 de julio de 2017. < https://kkaa.co.jp/about/kengokuma/ > • «Kuma-laboratory». kuma-lab.arch.t.u-tokyo.ac.jp. Consultado el 7 de julio de 2017. http://kuma-lab.arch.t.u- tokyo.ac.jp/index.html • Viva, Arquitectura. revista arquitectura Viva. Kengo Kuma