SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico
sustentable
Unidad 2
Análisis de la promoción económica local sustentable
Actividad 1
Análisis de las regiones económicas y sus recursos
ASESOR
Carlos Eduardo Flores Cárdenas
ALUMNO
Ma. Felicitas Aguilar Ibarra
CODIGO
395867057
Marzo 2014
8vo Semestre
ESTADO DE JALISCO
JALISCO
Capital: Guadalajara
Municipios: 125
Extensión: 78 599 km2, el 4.0% del territorio nacional.
Población: 7 350 682 habitantes, el 6.5% del total del país.
Distribución de población: 87% urbana y 13% rural; a nivel nacional el
dato es de 78 y 22 % respectivamente.
Escolaridad: 8.8 (Casi el tercer año de secundaria); 8.6 el promedio
nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:8 de cada 1 000
personas.
A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.
Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio y
operación de restaurantes y hoteles.
Aportación al PIB Nacional: 6.3%
ACTIVIDAD ECONOMICA
Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal
(año 2014)

Comercio, restaurantes y hoteles

26.1

Servicios comunales, sociales y personales

21.5

Industria manufacturera
Dentro de ésta, destacan los productos
alimenticios, bebidas y tabaco.

19.4

Transporte, almacenaje y comunicaciones

11.8

Servicios financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y de alquiler

11.2

Agropecuaria, silvicultura y pesca

5.5

Construcción

4.4

Electricidad, gas y agua

0.5

Minería

0.3

Servicios Bancarios Imputados
Total

-0.6
DIVISION DEL ESTADO DE JALISCO
125 MUNICIPIOS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
MUNICIPIOS MAS IMPORTANTES
MUNICIPIOS

ACTIVIDAD ECONOMICA

Zapoltán el Grande

El 6.87% de los habitantes se dedica al sector primario, el
24.37% al sector secundario, el 65.77% al sector terciario y el
resto no se específica. El 34.49% se encuentra económicamente
activa. Las principales actividades económicas son: comercio,
industria, ganadería, agricultura y servicios.
En la agricultura se cultiva maíz, frijol, sorgo y caña de azúcar.
Ganadería se cría bovino, porcino y ovino.
En la industria las más exitosas que tienen son FAESA,
fundidora de aceros y una fabrica de cerillos, productos de
maderas y químicos.
Turismo cuenta con el Parque Nacional del nevado de colima y
el parque ecológico las Peñas y la Laguna de Zapotlán.
Comercio cuenta con restaurantes, tiendas de auto servicio,
departamentales y centros comerciales, predominan los
productos de primera necesidad y los comercios mixtos que
venden artículos diversos.
Servicios se prestan servicios financieros, profesionales,
técnicos, comunales, sociales, personales y de mantenimiento.
Explotación forestal se explota pino .
Pesca se captura tilapia, trucha y carpa.

Lagos de Moreno

Su principal actividad económica es la producción ganadera
sobre todo la producción de leche y producción de cárnicos
bobino y porcino, así como importantes centro de producción de
huevo y carne, apícola y de ganado menor.
Destaca un centro de crianza equina, esto derivado de las
actividades de deportes ecuestres.
MUNICIPIO

Lagos de Moreno

Guadalajara

Puerto Vallarta

ACTIVIDAD ECONOMICA
Así como la transformación en derivados como el queso, el yoghurt
y la dulcería típica. En cuanto a la producción agrícola destacan la
producción de maíz, frijol, alfalfa y sorgo forrajero; también cuanta
con una modesta producción de frutos y hortalizas como calabaza,
papa, zanahoria, coles, lechugas, rábano, fresas, membrillo y
durazno. Ha habido proyectos de producción tequilera.

Principales actividades económicas son la ganadería y la Industria.
Los principales ramos de la industria son el textil, la metalmecánica, la
elaboración de alimentos, electrónica, muebles y calzado. En cuanto a
ganadería se refiere la actividad e ganado bovino, porcino, ovicaprino,
equino y avícola.

Agricultura
Los cultivos locales más importantes son: maíz, sorgo, frijol,
calabacita, chile verde, jitomate, cacahuate, ajonjolí, sandía y tabaco y
frutales como aguacate, mango y plátano.
Ganadería
Se cría ganado bovino de carne, leche y para el trabajo, ovino,
porcino, caprino y equino, aves de carne y postura y colmenas.
Industria
Está representada por la fabricación de prendas para vestir que tienen
demanda internacional, los huaraches y sandalias de playa y muebles
de madera.
El turismo es uno de los principales factores para el desarrollo
económico de este municipio
MUNICIPIOS

Ocotlán

Tepatitlán de Morelos

ACTIVIDAD ECONOMICA
Agricultura destacan los cultivos de maíz, garbanzo, sorgo, trigo y
alfalfa.
Ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, caprino,
equino, colmenas, ovino y aves.
La ciudad de Ocotlán, es el centro de acopio de una gran zona de
producción de leche, proveedores de La Nestlé y forma parte de una
zona de alta capacidad agrícola.
En la industria es básicamente manufacturera. La cabecera municipal,
por sus características territoriales y recursos, ha tenido indudable
vocación industrial, como lo demuestra la implantación de industrias
tales como Nestlé, Celanese e Industrias Ocotlán; Otra rama de la
industria con gran presencia es la que se dedica a la manufactura de
muebles modulares, con cerca de 150 establecimientos, ubicados casi
todos en zonas habitacionales, preferentemente en la periferia de la
ciudad.
Pesca se capturan especies de carpa, bagre, pescado blanco y tilapia.
En la cabecera municipal es de notar la existencia de granjas
piscícolas en el Lago de Chápala, para consumo selectivo de los
restoranes de la ribera.

Agricultura destaca el cultivo de sorgo, frijol, maíz y agave.
Ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino,
caprino, equino, y aves de postura.
Industria la principal actividad industrial es la manufacturera; se cuenta
con 2 fabricas de Tequila. Explotación forestal de pino, encino y roble.
En la minería existen yacimiento de manganeso. Pesca se captura
bagre y carpa de Israel. Comercio se desarrolla una gran actividad de
compra y venta de diversos artículos de baja escala y mayoreo.
Servicios se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos,
comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.
MUNICIPIOS

Guadalajara

Tonalá

ACTIVIDADES ECONOMICAS
En los últimos años se ha incrementado la localización industrial, en la
zona metropolitana, principalmente en algunas ramas de punta como
la electrónica y la cibernética, lo que ha impreso un nuevo sello a la
estructura productiva y a la fisonomía de los suburbios tapatíos.
La base económica de la ZMG se fundamenta en una industria
diversificada, las principales actividades económicas de la zona están
basadas en el sector terciario y secundario. La ZMG es la segunda
aglomeración del país en términos de sus intercambios comerciales y
la tercera por el volumen de su producción industrial. La conurbación
concentra cerca del 75 por ciento de las industrias jaliscienses, siendo
así el principal centro de actividades económicas del estado. Las
principales actividades en la zona metropolitana son la industria
manufacturera, el comercio, los servicios personales y de
mantenimiento así como los servicios comunales y sociales.

Agricultura de los cultivos locales destacan: maíz, sorgo, y hortalizas.
Ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino,
caprino, aves de carne y postura y colmenas.
Industria la principal actividad es la alfarería trabajándose una rica
variedad de piezas en miniatura, platones, cazuelas, jarros, ollas y
figuras decorativas; así como figuras de personas y animales todas en
artísticos acabados de loza vidriada o engretada barro bruñido, barro
canelo o de olor barro bandera, petatillo, betus, porcelana y
stonewere, que por su calidad y belleza gozan de fama nacional e
internacional
Pesca
la acuacultura se ha visto como una alternativa de
reforzamiento económico.
Turismo cuenta con atractivos religiosos como las Parroquias del
Señor Santiago, Tololotlán y Santa Cruz de las Huertas, entre otras.
MUNICIPIO

ACTIVIDAD

Tonalá

Asimismo, en el municipio se encuentran lugares recreativos y
turísticos como la ermita de Guadalupe, el recientemente inaugurado “
Parque de la Solidaridad Iberoamericana” y el museo nacional de la
cerámica donde se exhibe y están a la venta en el primer nivel,
artesanías y ropa típica; y en el segundo nivel se ubican dos salas de
exposición temporal de artesanías.
Comercio el municipio cuenta con una gran variedad de
establecimientos comerciales principalmente de artesanías, así como
también artículos de primera necesidad.
Servicios se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos,
comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.

Zapopan

Agricultura destaca los cultivos de maíz, sorgo, calabacita, jitomate,
garbanzo, aguacate, mango y ciruela.
Ganadería se cría bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino,
aves de carne y postura, y colmenas.
Industria se desarrolla una gran actividad industrial, donde se puede
encontrar empresas como: Kodak, Motorola y Coca- Cola, entre otras.
Turismo en este municipio se puede admirar monumentos
arquitectónicos que datan del siglo XVIII, como la Basílica de Zapopan
y la Capilla de Nextipac; la capilla de Santa Ana Tepetitlán, del siglo
XVII; el Templo de San Pedro Apóstol; la Cruz Atrial de Tesistán; el
Palacio Municipal y el Arco de Ingreso a Zapopan.
Entre los atractivos naturales destacan las zonas geotérmicas,
“Géisers de Ixcatán”, la cascada "La Cola de Caballo", de
aproximadamente de 30 metros de altura; Río Caliente de la
Primavera; Bosque de la Primavera; y El Centinela.

Tlaquepaque
MUNICIPIOS

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Zapopan

Cuenta, además, con los hermosos balnearios: La Primavera, Cañón
de Las Flores, Los Camachos, San José, Las Tinajitas, Santa Rita
(Agua Caliente).
Comercio cuenta con importantes centros comerciales como:
Plaza Patria, Plaza del Sol, Plaza Bonita, Plaza Universidad, Plaza
México (una parte), La Gran Plaza, SAM’S, Price Club, Wall- Mart,
Plaza San Isidro.
Servicios se prestan los financieros, profesionales, técnicos,
administrativos, comunales, sociales, personales, turísticos y de
mantenimiento.

Tlaquepaque

Agricultura destacan los cultivos de maíz, sorgo, camote, cebolla, col,
lechuga y betabel.
Ganadería se cría bovino para carne y leche, porcino, ovino, caprino,
aves para carne, postura y colmenas.
Industria principalmente manufacturera, elaboración de artesanías
vidrio, papel maché, latón, alfarería, hilados, barro, piel y madera.
Comercio se desarrolla una gran actividad comercial, compra- venta
de diversos artículos mixtos como de primera necesidad.
Servicios se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos,
comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.
Turismo destacan el centro turístico de artesanías de alfarería, textiles
y vidrio soplado. Los principales atractivos son: Parroquia de San
Pedro, Jardín Hidalgo, Centro Cultural el Refugio, Museo Pantaleón
Panduro, Santuario de La Soledad, El Parián, Museo Regional de
Cerámica y el Palacio Municipal.

Tlajomulco de Zúñiga

Agricultura se destacan los cultivos de maíz, sorgo, avena, garbanzo y
hortalizas.
Ganadería se cría bovino para carne y leche, porcino, ovino, caprino,
aves para carne, postura y colmenas.
Industria principalmente manufacturera. Pesca se capturan especies
de mojarra y carpa.
Comercio predominan los giros dedicados a la venta de productos de
primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos
diversos. Serviciosse prestan servicios financieros, profesionales,
Municipio al que pertenezco es
Atemajac de Brizuela, Jalisco
• Se destaca por lo siguiente:

Dentro de mi región las actividades productivas están basadas en la agricultura con
un porcentaje del 68%, donde la siembra de maíz es una de las actividades que más
se producen, así como en una menor medida la siembra de avena y frijol
actualmente se han realizado la siembras de fresa y papa por medio de invernaderos
la cual ha generado una gran derrama económica para el Municipio pues es una
fuente generadora de empleos.
Estos cultivos son una gran alternativa porque en los últimos años la siembra del
maíz ha sido incosteable por lo que alguno agricultores han preferido rentar sus
tierras, para la siembra de papa por lo que este cultivo ha traído como consecuencia
que se presente una distribución heterogénea, acelerando el proceso de
degradación de los recursos del suelo por lo que esto también se debe a la
contaminación con agroquímicos y a la erosión.
La mayor parte del capital invertido en los cultivos por ejemplo de la fresa es
de origen privado y en el caso del maíz proviene del propio agricultor, de
créditos bancarios personales o de inversionistas interesados en la
producción, aunque en estas últimas fechas el Gobierno Federal y Estatal,
han visto las necesidades de los productores primarios que no cuentan con
créditos bancarios ni con préstamos por parte de Cajas Populares, lo cual ha
creado unas cooperativas de financiamiento rural, con recursos del
Gobierno, y que sirven como apoyo a estos productores.
En lo referente a la ganadería bovino, porcino, equino, ovino y caprino,
aunque no es considerada una actividad muy fuerte en esta región más sin
embargo se realiza con el fin de tener un doble propósito la siembra del maíz
para posteriormente engordar becerros para carne en donde se utilizan la
tecnología tradicional de pastoreo, alternado con engorda de corrales con
alimentos preparados ya sea con el maíz o el silo , en lo referente a la
porcicultura existen criaderos de mediano tamaño, con tecnología apropiada.
Pero apenas se abastece al Municipio y unas cuantas rancherías
Con respecto al sector forestal podemos decir que la producción es
media y principalmente la madera que se corta es el pino y es el que
más se reforesta existen actualmente 4 aserraderos que le dan trabajo
a un promedio de 300 personas el problema que enfrentan es la falta
de tecnificación en los aprovechamientos, además del pastoreo que se
sigue practicando en áreas forestales, provocando destrucción de los
renuevos y desertización.
Dentro de las actividades productivas terciarias, tenemos que el 70% es
de actividad comercial, donde existen negocios con dos actividades,
venden abarrotes y cervezas a la vez, o venta de computadoras y ropa,
en fin. y en lo referente a servicios esta actividad tiene una diversidad
de 110 giros, en los que se encuentran abogados, dentistas, talleres
mecánicos, salones de belleza y todos los requeridos en una sociedad
económica, a la vez puedo decir que más o menos trabajan alrededor de
700 personas en esta actividad.
RECURSOS:

http://www.inegi.org.mx/default.aspx
Consultado
28 de Febrero del 2014

http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/m
pios/14015a.htm
Consultado
29 de Febrero del 2014

Más contenido relacionado

PDF
Boletín Regional Oriente Marzo 2015
PPSX
Activiades economicas de la region de tehuacan
DOCX
Analisis pest e
DOCX
PDF
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
PPSX
Actividades económicas de la región de tehuacán
DOCX
El sector económico del valle del cauca
PDF
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
Boletín Regional Oriente Marzo 2015
Activiades economicas de la region de tehuacan
Analisis pest e
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Actividades económicas de la región de tehuacán
El sector económico del valle del cauca
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía

La actualidad más candente (20)

PDF
Lineamoentos desarrollo rural empalme
PPTX
Actividad económica en Córdoba
PPSX
Actividades economicas de la region de tehuacan
PDF
ProColombia Guía de oportunidades Huila
PPTX
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
PPTX
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
POT
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
PDF
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
PDF
Trabajo de tecnología
PPTX
Unidad 2 act 1
PDF
ProColombia guía de oportunidades Nariño
PDF
ProColombia guía de oportunidades Cauca
DOCX
Importacion de alimentos
PDF
ProColombia Guía de oportunidades Risaralda
PDF
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
PDF
ProColombia guía de oportunidades Cesar
DOCX
Trujillo y su pujante crecimiento
PDF
Miguel Torruco: el sector restaurantero ha sido esencial en el desarrollo tur...
PDF
ProColombia Guía de oportunidades Valle cauca
PDF
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
Lineamoentos desarrollo rural empalme
Actividad económica en Córdoba
Actividades economicas de la region de tehuacan
ProColombia Guía de oportunidades Huila
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
Recursos económicos de guadalajara, jalisco
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
Trabajo de tecnología
Unidad 2 act 1
ProColombia guía de oportunidades Nariño
ProColombia guía de oportunidades Cauca
Importacion de alimentos
ProColombia Guía de oportunidades Risaralda
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia guía de oportunidades Cesar
Trujillo y su pujante crecimiento
Miguel Torruco: el sector restaurantero ha sido esencial en el desarrollo tur...
ProColombia Guía de oportunidades Valle cauca
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
Publicidad

Similar a Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1 (20)

PPT
Productos de jalisco
PPT
Productos de jalisco
PPT
Productos de jalisco
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
U2 aa1 analisis
PPTX
Tarea 2
PPT
U2 aa1 enrique villa
PPTX
U2 aa1 enrique villa
PPTX
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
PPTX
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
PPTX
Regiones económicas de Jalisco
PPTX
Act 1 Unidad II Desarrollo Económico de mi Región
PPT
Desarrollo sust u2 act1
PPT
Actividad 1
PPTX
Acdss act1 uni1 1
PPTX
Los productos de mi estado
PPTX
Acdss act1 uni1 1
PPT
Regionalización Tizayuca, Hidalgo
PPTX
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.
PPTX
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Productos de jalisco
Productos de jalisco
Productos de jalisco
Unidad 2 actividad 1
U2 aa1 analisis
Tarea 2
U2 aa1 enrique villa
U2 aa1 enrique villa
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
Regiones económicas de Jalisco
Act 1 Unidad II Desarrollo Económico de mi Región
Desarrollo sust u2 act1
Actividad 1
Acdss act1 uni1 1
Los productos de mi estado
Acdss act1 uni1 1
Regionalización Tizayuca, Hidalgo
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf

Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1

  • 1. Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable Unidad 2 Análisis de la promoción económica local sustentable Actividad 1 Análisis de las regiones económicas y sus recursos ASESOR Carlos Eduardo Flores Cárdenas ALUMNO Ma. Felicitas Aguilar Ibarra CODIGO 395867057 Marzo 2014 8vo Semestre
  • 3. JALISCO Capital: Guadalajara Municipios: 125 Extensión: 78 599 km2, el 4.0% del territorio nacional. Población: 7 350 682 habitantes, el 6.5% del total del país. Distribución de población: 87% urbana y 13% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Escolaridad: 8.8 (Casi el tercer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:8 de cada 1 000 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio y operación de restaurantes y hoteles. Aportación al PIB Nacional: 6.3%
  • 4. ACTIVIDAD ECONOMICA Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal (año 2014) Comercio, restaurantes y hoteles 26.1 Servicios comunales, sociales y personales 21.5 Industria manufacturera Dentro de ésta, destacan los productos alimenticios, bebidas y tabaco. 19.4 Transporte, almacenaje y comunicaciones 11.8 Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 11.2 Agropecuaria, silvicultura y pesca 5.5 Construcción 4.4 Electricidad, gas y agua 0.5 Minería 0.3 Servicios Bancarios Imputados Total -0.6
  • 5. DIVISION DEL ESTADO DE JALISCO 125 MUNICIPIOS
  • 6. ACTIVIDADES ECONOMICAS MUNICIPIOS MAS IMPORTANTES MUNICIPIOS ACTIVIDAD ECONOMICA Zapoltán el Grande El 6.87% de los habitantes se dedica al sector primario, el 24.37% al sector secundario, el 65.77% al sector terciario y el resto no se específica. El 34.49% se encuentra económicamente activa. Las principales actividades económicas son: comercio, industria, ganadería, agricultura y servicios. En la agricultura se cultiva maíz, frijol, sorgo y caña de azúcar. Ganadería se cría bovino, porcino y ovino. En la industria las más exitosas que tienen son FAESA, fundidora de aceros y una fabrica de cerillos, productos de maderas y químicos. Turismo cuenta con el Parque Nacional del nevado de colima y el parque ecológico las Peñas y la Laguna de Zapotlán. Comercio cuenta con restaurantes, tiendas de auto servicio, departamentales y centros comerciales, predominan los productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos. Servicios se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, personales y de mantenimiento. Explotación forestal se explota pino . Pesca se captura tilapia, trucha y carpa. Lagos de Moreno Su principal actividad económica es la producción ganadera sobre todo la producción de leche y producción de cárnicos bobino y porcino, así como importantes centro de producción de huevo y carne, apícola y de ganado menor. Destaca un centro de crianza equina, esto derivado de las actividades de deportes ecuestres.
  • 7. MUNICIPIO Lagos de Moreno Guadalajara Puerto Vallarta ACTIVIDAD ECONOMICA Así como la transformación en derivados como el queso, el yoghurt y la dulcería típica. En cuanto a la producción agrícola destacan la producción de maíz, frijol, alfalfa y sorgo forrajero; también cuanta con una modesta producción de frutos y hortalizas como calabaza, papa, zanahoria, coles, lechugas, rábano, fresas, membrillo y durazno. Ha habido proyectos de producción tequilera. Principales actividades económicas son la ganadería y la Industria. Los principales ramos de la industria son el textil, la metalmecánica, la elaboración de alimentos, electrónica, muebles y calzado. En cuanto a ganadería se refiere la actividad e ganado bovino, porcino, ovicaprino, equino y avícola. Agricultura Los cultivos locales más importantes son: maíz, sorgo, frijol, calabacita, chile verde, jitomate, cacahuate, ajonjolí, sandía y tabaco y frutales como aguacate, mango y plátano. Ganadería Se cría ganado bovino de carne, leche y para el trabajo, ovino, porcino, caprino y equino, aves de carne y postura y colmenas. Industria Está representada por la fabricación de prendas para vestir que tienen demanda internacional, los huaraches y sandalias de playa y muebles de madera. El turismo es uno de los principales factores para el desarrollo económico de este municipio
  • 8. MUNICIPIOS Ocotlán Tepatitlán de Morelos ACTIVIDAD ECONOMICA Agricultura destacan los cultivos de maíz, garbanzo, sorgo, trigo y alfalfa. Ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, caprino, equino, colmenas, ovino y aves. La ciudad de Ocotlán, es el centro de acopio de una gran zona de producción de leche, proveedores de La Nestlé y forma parte de una zona de alta capacidad agrícola. En la industria es básicamente manufacturera. La cabecera municipal, por sus características territoriales y recursos, ha tenido indudable vocación industrial, como lo demuestra la implantación de industrias tales como Nestlé, Celanese e Industrias Ocotlán; Otra rama de la industria con gran presencia es la que se dedica a la manufactura de muebles modulares, con cerca de 150 establecimientos, ubicados casi todos en zonas habitacionales, preferentemente en la periferia de la ciudad. Pesca se capturan especies de carpa, bagre, pescado blanco y tilapia. En la cabecera municipal es de notar la existencia de granjas piscícolas en el Lago de Chápala, para consumo selectivo de los restoranes de la ribera. Agricultura destaca el cultivo de sorgo, frijol, maíz y agave. Ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino, equino, y aves de postura. Industria la principal actividad industrial es la manufacturera; se cuenta con 2 fabricas de Tequila. Explotación forestal de pino, encino y roble. En la minería existen yacimiento de manganeso. Pesca se captura bagre y carpa de Israel. Comercio se desarrolla una gran actividad de compra y venta de diversos artículos de baja escala y mayoreo. Servicios se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.
  • 9. MUNICIPIOS Guadalajara Tonalá ACTIVIDADES ECONOMICAS En los últimos años se ha incrementado la localización industrial, en la zona metropolitana, principalmente en algunas ramas de punta como la electrónica y la cibernética, lo que ha impreso un nuevo sello a la estructura productiva y a la fisonomía de los suburbios tapatíos. La base económica de la ZMG se fundamenta en una industria diversificada, las principales actividades económicas de la zona están basadas en el sector terciario y secundario. La ZMG es la segunda aglomeración del país en términos de sus intercambios comerciales y la tercera por el volumen de su producción industrial. La conurbación concentra cerca del 75 por ciento de las industrias jaliscienses, siendo así el principal centro de actividades económicas del estado. Las principales actividades en la zona metropolitana son la industria manufacturera, el comercio, los servicios personales y de mantenimiento así como los servicios comunales y sociales. Agricultura de los cultivos locales destacan: maíz, sorgo, y hortalizas. Ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino, aves de carne y postura y colmenas. Industria la principal actividad es la alfarería trabajándose una rica variedad de piezas en miniatura, platones, cazuelas, jarros, ollas y figuras decorativas; así como figuras de personas y animales todas en artísticos acabados de loza vidriada o engretada barro bruñido, barro canelo o de olor barro bandera, petatillo, betus, porcelana y stonewere, que por su calidad y belleza gozan de fama nacional e internacional Pesca la acuacultura se ha visto como una alternativa de reforzamiento económico. Turismo cuenta con atractivos religiosos como las Parroquias del Señor Santiago, Tololotlán y Santa Cruz de las Huertas, entre otras.
  • 10. MUNICIPIO ACTIVIDAD Tonalá Asimismo, en el municipio se encuentran lugares recreativos y turísticos como la ermita de Guadalupe, el recientemente inaugurado “ Parque de la Solidaridad Iberoamericana” y el museo nacional de la cerámica donde se exhibe y están a la venta en el primer nivel, artesanías y ropa típica; y en el segundo nivel se ubican dos salas de exposición temporal de artesanías. Comercio el municipio cuenta con una gran variedad de establecimientos comerciales principalmente de artesanías, así como también artículos de primera necesidad. Servicios se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento. Zapopan Agricultura destaca los cultivos de maíz, sorgo, calabacita, jitomate, garbanzo, aguacate, mango y ciruela. Ganadería se cría bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino, aves de carne y postura, y colmenas. Industria se desarrolla una gran actividad industrial, donde se puede encontrar empresas como: Kodak, Motorola y Coca- Cola, entre otras. Turismo en este municipio se puede admirar monumentos arquitectónicos que datan del siglo XVIII, como la Basílica de Zapopan y la Capilla de Nextipac; la capilla de Santa Ana Tepetitlán, del siglo XVII; el Templo de San Pedro Apóstol; la Cruz Atrial de Tesistán; el Palacio Municipal y el Arco de Ingreso a Zapopan. Entre los atractivos naturales destacan las zonas geotérmicas, “Géisers de Ixcatán”, la cascada "La Cola de Caballo", de aproximadamente de 30 metros de altura; Río Caliente de la Primavera; Bosque de la Primavera; y El Centinela. Tlaquepaque
  • 11. MUNICIPIOS ACTIVIDADES ECONOMICAS Zapopan Cuenta, además, con los hermosos balnearios: La Primavera, Cañón de Las Flores, Los Camachos, San José, Las Tinajitas, Santa Rita (Agua Caliente). Comercio cuenta con importantes centros comerciales como: Plaza Patria, Plaza del Sol, Plaza Bonita, Plaza Universidad, Plaza México (una parte), La Gran Plaza, SAM’S, Price Club, Wall- Mart, Plaza San Isidro. Servicios se prestan los financieros, profesionales, técnicos, administrativos, comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento. Tlaquepaque Agricultura destacan los cultivos de maíz, sorgo, camote, cebolla, col, lechuga y betabel. Ganadería se cría bovino para carne y leche, porcino, ovino, caprino, aves para carne, postura y colmenas. Industria principalmente manufacturera, elaboración de artesanías vidrio, papel maché, latón, alfarería, hilados, barro, piel y madera. Comercio se desarrolla una gran actividad comercial, compra- venta de diversos artículos mixtos como de primera necesidad. Servicios se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento. Turismo destacan el centro turístico de artesanías de alfarería, textiles y vidrio soplado. Los principales atractivos son: Parroquia de San Pedro, Jardín Hidalgo, Centro Cultural el Refugio, Museo Pantaleón Panduro, Santuario de La Soledad, El Parián, Museo Regional de Cerámica y el Palacio Municipal. Tlajomulco de Zúñiga Agricultura se destacan los cultivos de maíz, sorgo, avena, garbanzo y hortalizas. Ganadería se cría bovino para carne y leche, porcino, ovino, caprino, aves para carne, postura y colmenas. Industria principalmente manufacturera. Pesca se capturan especies de mojarra y carpa. Comercio predominan los giros dedicados a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos. Serviciosse prestan servicios financieros, profesionales,
  • 12. Municipio al que pertenezco es Atemajac de Brizuela, Jalisco • Se destaca por lo siguiente: Dentro de mi región las actividades productivas están basadas en la agricultura con un porcentaje del 68%, donde la siembra de maíz es una de las actividades que más se producen, así como en una menor medida la siembra de avena y frijol actualmente se han realizado la siembras de fresa y papa por medio de invernaderos la cual ha generado una gran derrama económica para el Municipio pues es una fuente generadora de empleos. Estos cultivos son una gran alternativa porque en los últimos años la siembra del maíz ha sido incosteable por lo que alguno agricultores han preferido rentar sus tierras, para la siembra de papa por lo que este cultivo ha traído como consecuencia que se presente una distribución heterogénea, acelerando el proceso de degradación de los recursos del suelo por lo que esto también se debe a la contaminación con agroquímicos y a la erosión.
  • 13. La mayor parte del capital invertido en los cultivos por ejemplo de la fresa es de origen privado y en el caso del maíz proviene del propio agricultor, de créditos bancarios personales o de inversionistas interesados en la producción, aunque en estas últimas fechas el Gobierno Federal y Estatal, han visto las necesidades de los productores primarios que no cuentan con créditos bancarios ni con préstamos por parte de Cajas Populares, lo cual ha creado unas cooperativas de financiamiento rural, con recursos del Gobierno, y que sirven como apoyo a estos productores. En lo referente a la ganadería bovino, porcino, equino, ovino y caprino, aunque no es considerada una actividad muy fuerte en esta región más sin embargo se realiza con el fin de tener un doble propósito la siembra del maíz para posteriormente engordar becerros para carne en donde se utilizan la tecnología tradicional de pastoreo, alternado con engorda de corrales con alimentos preparados ya sea con el maíz o el silo , en lo referente a la porcicultura existen criaderos de mediano tamaño, con tecnología apropiada. Pero apenas se abastece al Municipio y unas cuantas rancherías
  • 14. Con respecto al sector forestal podemos decir que la producción es media y principalmente la madera que se corta es el pino y es el que más se reforesta existen actualmente 4 aserraderos que le dan trabajo a un promedio de 300 personas el problema que enfrentan es la falta de tecnificación en los aprovechamientos, además del pastoreo que se sigue practicando en áreas forestales, provocando destrucción de los renuevos y desertización. Dentro de las actividades productivas terciarias, tenemos que el 70% es de actividad comercial, donde existen negocios con dos actividades, venden abarrotes y cervezas a la vez, o venta de computadoras y ropa, en fin. y en lo referente a servicios esta actividad tiene una diversidad de 110 giros, en los que se encuentran abogados, dentistas, talleres mecánicos, salones de belleza y todos los requeridos en una sociedad económica, a la vez puedo decir que más o menos trabajan alrededor de 700 personas en esta actividad.
  • 15. RECURSOS: http://www.inegi.org.mx/default.aspx Consultado 28 de Febrero del 2014 http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/m pios/14015a.htm Consultado 29 de Febrero del 2014