2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ANALISIS DE LA PINTURA: TRES
MUSICOS DE PABLO PICASSO
ESCUELA RICARDO ARROYO LARACUENTE
CLASE DE ARTES VISUALES
SAR. L. SANTIAGO
FEBRERO 2021
• Pablo Ruiz Picasso. 192L. óleo sobre lienzo. 200 x 222. MoMA. Nueva York
• Foto: usuario Flickr 4farm
• Este cuadro, pintado por Pablo Ruiz Picasso durante su estancia en Fontainebleau, en verano de
• 192-1,, es una de sus obras más célebres de 1o que se ha llamado cubismo sintético.
• Dentro de la extensa producción artística del genio malagueño encontramos el cubismo sintético
• como culminación de sus experimentos cubistas, basados en la composición de escenas basadas
• en superposiciones de planos de color que generan figuras más o menos reconocibles.
• En los Tres Músicos, Picasso compone la escena situado a tres figuras sentadas y dispuestas una
• iunto a la otra. Para conformar las figuras, primero las descompone en formas simples
• coloreadas, que situadas una junto a la otra nos permiten hacer fácilmente reconocible la figura.
• Es una técnica que da la sensación de ser un collage pintado, que simplifica mucho la
• comprensión forrnal de la obra, en contraposición a las dificultades de identificación de las
• Obras de la etapa del cubismo hermetico que desarrollaron Picasso y George Braque y que …..
• como su propio nombre indica eran prácticamente irreconocibles.
• Los músicos están de frente y representan un arlequin, un pierrot y un monie. Picasso pretende
• representar los arquetipos de la comedia y nos los presenta tocando un instrumento musical. La
• simplificación formal es evidente. Casi parece un puzzle geométrico en el que los colores del
• fondo y de los personajes se confunden, eliminando cualquier sensación dé profundidad.
• La evidente abstracción formal de los planos descompuestos tiene un contrapunto realista en
• las notaciones musicales de la partitura que sostiene el personaje de la derecha, identificado
• como un monje. Los otros dos personajes, el de la izquierda representa a un pierrot que toca un
• saxofón y el del centro a un arlequín con una guitarra.
• Algunos autores han identificado al arlequin del centro como al propio autor por su capacidad
• de transformar Ia realidad y que fue un recurso que utilizó frecuetemente en su obra para
• referirse a sí mismo.
Continuacion…
• El Arlequín es una figura recurrente en Picasso que lo relaciona con la cultura popular siempre
• asociado a otros estereotipos como mendigos, prostitutas o payasos. Es un actor del drama de
• una vida de la que por su condición estan excluidos. Además una explicación formal en el
• traje a rombos característico, que se adapta perfectamente a la descomposición de planos y
• colores característica del cubismo.
• La última figura y que pasa desapercibida es la de un perro, sentado entre las piernas del
• músico del centro y que ayuda reforzar la sensación bohemia y triste de la representación que
• generan los bordes planos y oscuros del cuadro.
• Publicado por Ricardo Peñalver García

Más contenido relacionado

PDF
ODP
power point de Goya
ODP
Napoleón bonaparte
PPT
Prosa romántica
PPT
Novecentismo y vanguardias
PPTX
Conferencia de berlín
PPT
Generación del 27, Bodas de sangre.
PPS
Las bicicletas son para el verano
power point de Goya
Napoleón bonaparte
Prosa romántica
Novecentismo y vanguardias
Conferencia de berlín
Generación del 27, Bodas de sangre.
Las bicicletas son para el verano

La actualidad más candente (20)

ODP
Presentacion fauvismo
PDF
14 4-ii republica-2
PDF
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
PPTX
Dadaísmo
PPT
Postimpresionismo: Cézanne
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPT
Postimpresionismo gauguin
PPTX
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
PDF
PPTX
Diderot y d,alembert
PPTX
Robespierre y la epoca del terror jacobino
PPTX
Vincent Van Gogh Biography
PPSX
Arte povera
PPT
Los 10 cuadros más famosos del mundo
PPT
Fauvismo
PPTX
Mariano jose de larra
PDF
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
PPTX
MODERNISMO
Presentacion fauvismo
14 4-ii republica-2
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Dadaísmo
Postimpresionismo: Cézanne
Benito Pérez Galdós
Postimpresionismo gauguin
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Diderot y d,alembert
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Vincent Van Gogh Biography
Arte povera
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Fauvismo
Mariano jose de larra
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
MODERNISMO
Publicidad

Similar a Analisis de la obra tres musicos (20)

PDF
La vida 2
PPTX
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
PPT
El cubismo
PDF
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
PDF
PDF
Posimpresionismo 2016
PPTX
Trabajo música y arte contemporáneo 3ºESO C. Mayo 2016
PPTX
Los 40 Principales
PDF
Pablo ruiz-picasso
PDF
Pablo ruiz-picasso
PPT
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
PDF
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
PDF
Cubismo
PPTX
Cubismo
PPTX
Cubismo
PPTX
Cubismo
PDF
PDF
Familia de saltimbanquis
PPTX
Cubismo 516
PPTX
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
La vida 2
Trabajo de plastica andalus el housain navarro 4a
El cubismo
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Posimpresionismo 2016
Trabajo música y arte contemporáneo 3ºESO C. Mayo 2016
Los 40 Principales
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cubismo
Cubismo
Cubismo
Cubismo
Familia de saltimbanquis
Cubismo 516
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Publicidad

Último (20)

PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
Dirección educación superior de la universidad
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Cosas de word resumen para examen basicas

Analisis de la obra tres musicos

  • 1. ANALISIS DE LA PINTURA: TRES MUSICOS DE PABLO PICASSO ESCUELA RICARDO ARROYO LARACUENTE CLASE DE ARTES VISUALES SAR. L. SANTIAGO FEBRERO 2021
  • 2. • Pablo Ruiz Picasso. 192L. óleo sobre lienzo. 200 x 222. MoMA. Nueva York • Foto: usuario Flickr 4farm • Este cuadro, pintado por Pablo Ruiz Picasso durante su estancia en Fontainebleau, en verano de • 192-1,, es una de sus obras más célebres de 1o que se ha llamado cubismo sintético. • Dentro de la extensa producción artística del genio malagueño encontramos el cubismo sintético • como culminación de sus experimentos cubistas, basados en la composición de escenas basadas • en superposiciones de planos de color que generan figuras más o menos reconocibles. • En los Tres Músicos, Picasso compone la escena situado a tres figuras sentadas y dispuestas una • iunto a la otra. Para conformar las figuras, primero las descompone en formas simples • coloreadas, que situadas una junto a la otra nos permiten hacer fácilmente reconocible la figura. • Es una técnica que da la sensación de ser un collage pintado, que simplifica mucho la • comprensión forrnal de la obra, en contraposición a las dificultades de identificación de las • Obras de la etapa del cubismo hermetico que desarrollaron Picasso y George Braque y que …..
  • 3. • como su propio nombre indica eran prácticamente irreconocibles. • Los músicos están de frente y representan un arlequin, un pierrot y un monie. Picasso pretende • representar los arquetipos de la comedia y nos los presenta tocando un instrumento musical. La • simplificación formal es evidente. Casi parece un puzzle geométrico en el que los colores del • fondo y de los personajes se confunden, eliminando cualquier sensación dé profundidad. • La evidente abstracción formal de los planos descompuestos tiene un contrapunto realista en • las notaciones musicales de la partitura que sostiene el personaje de la derecha, identificado • como un monje. Los otros dos personajes, el de la izquierda representa a un pierrot que toca un • saxofón y el del centro a un arlequín con una guitarra. • Algunos autores han identificado al arlequin del centro como al propio autor por su capacidad • de transformar Ia realidad y que fue un recurso que utilizó frecuetemente en su obra para • referirse a sí mismo.
  • 4. Continuacion… • El Arlequín es una figura recurrente en Picasso que lo relaciona con la cultura popular siempre • asociado a otros estereotipos como mendigos, prostitutas o payasos. Es un actor del drama de • una vida de la que por su condición estan excluidos. Además una explicación formal en el • traje a rombos característico, que se adapta perfectamente a la descomposición de planos y • colores característica del cubismo. • La última figura y que pasa desapercibida es la de un perro, sentado entre las piernas del • músico del centro y que ayuda reforzar la sensación bohemia y triste de la representación que • generan los bordes planos y oscuros del cuadro. • Publicado por Ricardo Peñalver García