Análisis de la poesía

  Por: Rachael Abbott
Rima XI
Por: Gustavo Adolfo Bécquer
   -Yo soy ardiente, yo soy morena,
     yo soy el símbolo de la pasión,
 de ansia de goces mi alma está llena:
           ¿A mí me buscas?
                            -No es a ti: no.
-Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:
      puedo brindarte dichas sin fin,
    yo de ternuras guardo un tesoro
           ¿A mí me llamas?
                            -No: no es a ti.
    -Yo soy un sueño, un imposible,
     Vano fantasma de niebla y luz
     Soy incorpórea, soy intangible:
           No puedo amarte:
                             -¡Oh ven; ven tú!
Período Romántico y Postromántico

• En su colección de rimas, Bécquer rompe la
  tradición romántica. Él rechaza su lenguaje
  estridente, bombástico y decorativo y su tono
  exageradamente emocional. La tristeza en sus
  versos es sincera y el tono es intimista y suave.
La estructura del poema
• El poema tiene versos de diez sílabas de arte mayor.
• Los versos 1 y 3 tienen una rima consonante. Los
  versos 2,4 y 5 son asonantes.
• El tipo de estrofa es ABACD
El contenido del poema
•   Hay dos personas que están hablando en el poema.
•   La tema es que a veces, las personas no quieren lo que tienen.
    Ellos aman el imposible.
•   Estrofa uno y dos: La primera persona habla de sus características
    físicas y mentales. Es una descripción por la otra persona; una lista
    que describe lo que la persona tiene que ofrecer. Es profunda, llena
    de esperanza que, con suerte, la otra persona la recibirá bien. Sin
    embargo, la otra persona en estrofa uno y dos rechaza las palabras
    de la primera persona.
•   En la tercera estrofa, la primera persona se da cuenta de que su
    amor y esperanza no es recompensado. A causa de esta
    realización, ahora esta persona no puede amar la otra persona.
    Finalmente, al final del poema, actualmente la segunda persona se
    da cuenta de que quiere la persona! Esta persona quiere lo que es
    imposible, quiere un amor imposible.
Las figuras retoricas
• Hay paradoja en el verso, “Yo soy un sueño, un
  imposible,”
• Hay epíteto en las palabras “vano fantasma de niebla y
  luz.” También hay símbolo en este verso.
• Hay anáfora con las palabras “Yo soy” a través del
  poema.
• Hay hipérbaton en el verso “de ansia de goces mi alma
  está llena”
• Hay símbolo en la palabra “tesoro”
• Hay metáfora en las palabras “mis trenzas de oro”
Comentarios
• Me gusta este poema porque tiene el amor pero no es
  recompensado. Es diferente que los poemas usuales.
• ¿Uds. gozan de este poema? ¿Prefieren poemas de
  amor o de amor que no es recompensado?

Más contenido relacionado

PPTX
ODT
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
PPT
Rimas
PPT
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
PPT
Comentario Rima XI
PPT
Los textos líricos4°
PPT
Rima Lii David
PDF
Rima LII
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Rimas
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Comentario Rima XI
Los textos líricos4°
Rima Lii David
Rima LII

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rima liii de bécquer power point
PPTX
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
PPTX
No es el amor quiem muere,cernuda
ODP
Rima xiv powrpoint
PPTX
Primer poema de cernudi
PPT
Generolirico
PPT
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
ODP
Comentario de texto lírico: Rima LII
PDF
Guía rimas de_bcquer
PPT
Los Textos Líricos 4°
PPT
la poesia y sus partes
PPT
Presentacion Poesia
 
ODP
Trabajo del tema
PPTX
Lenguaje poético
PPT
PPT
Historia de la literatura española
PPTX
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
PPT
Genero lirico y sus caracteristicas
PPT
El género lírico
PPTX
Géneros literarios poesía
Rima liii de bécquer power point
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
No es el amor quiem muere,cernuda
Rima xiv powrpoint
Primer poema de cernudi
Generolirico
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Comentario de texto lírico: Rima LII
Guía rimas de_bcquer
Los Textos Líricos 4°
la poesia y sus partes
Presentacion Poesia
 
Trabajo del tema
Lenguaje poético
Historia de la literatura española
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Genero lirico y sus caracteristicas
El género lírico
Géneros literarios poesía
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vicente+huidobro
PPT
Juana ibarbourou
PDF
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
PPS
Juana de ibarbourou
DOCX
PPT
Piiiiiiiiiive
PDF
Analisis de una poesia
PPT
Gabriela Mistral
PPT
Vicente Huidobro
PPTX
Vicente Huidobro
PPSX
Renacimiento
PPS
El Renacimiento
PPS
La PoesíA Del Renacimiento
PPT
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
PDF
Analisis de una poesia de gloria fuertes
PPS
Poesia Renacentista
PPT
Poema
PPT
La poesia
PPT
Trucos para escribir versos
PDF
Poesias infantiles
Vicente+huidobro
Juana ibarbourou
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
Juana de ibarbourou
Piiiiiiiiiive
Analisis de una poesia
Gabriela Mistral
Vicente Huidobro
Vicente Huidobro
Renacimiento
El Renacimiento
La PoesíA Del Renacimiento
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Analisis de una poesia de gloria fuertes
Poesia Renacentista
Poema
La poesia
Trucos para escribir versos
Poesias infantiles
Publicidad

Similar a Analisis de la poesi­a rachael abbot (20)

PPTX
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
PPTX
Rima XI (G. A. Bécquer)
PPTX
Gustavo Adolfo BéCquer Andrea Rima Xi
DOC
Guia Media 3 Rimas De Bequer
PPTX
Becquer
PPT
PPSX
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
ODP
Rimas becquer
ODP
Rimas becquer
PPS
Rimas PAU Cantabria 2014
DOC
El Posromanticismo
PDF
AntologíA PoéTica 1btx
PPT
D60868 poemas romaticas del siglo xix
DOCX
Solucionario rima xli bécquer
PPTX
PPTX
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
PPTX
Bécquer
PPTX
Bécquer
PPTX
No es el amor quien muere
DOCX
Análisis de poema
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Rima XI (G. A. Bécquer)
Gustavo Adolfo BéCquer Andrea Rima Xi
Guia Media 3 Rimas De Bequer
Becquer
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas becquer
Rimas becquer
Rimas PAU Cantabria 2014
El Posromanticismo
AntologíA PoéTica 1btx
D60868 poemas romaticas del siglo xix
Solucionario rima xli bécquer
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Bécquer
Bécquer
No es el amor quien muere
Análisis de poema

Más de angie_angie (10)

PPT
Peeeeeeeeeeveee
PPT
Paaaaaaaaaaaaave
PDF
23032012 1332507398 balancepatriotico
PDF
Hui dooooooo
PDF
Actividad
PPT
Gabriela mistral
PDF
Huidobro creacionismo
PDF
Metrica
PDF
Mistral desolacion
PPT
Gabriela mistral Biografía
Peeeeeeeeeeveee
Paaaaaaaaaaaaave
23032012 1332507398 balancepatriotico
Hui dooooooo
Actividad
Gabriela mistral
Huidobro creacionismo
Metrica
Mistral desolacion
Gabriela mistral Biografía

Analisis de la poesi­a rachael abbot

  • 1. Análisis de la poesía Por: Rachael Abbott
  • 2. Rima XI Por: Gustavo Adolfo Bécquer -Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi alma está llena: ¿A mí me buscas? -No es a ti: no. -Mi frente es pálida, mis trenzas de oro: puedo brindarte dichas sin fin, yo de ternuras guardo un tesoro ¿A mí me llamas? -No: no es a ti. -Yo soy un sueño, un imposible, Vano fantasma de niebla y luz Soy incorpórea, soy intangible: No puedo amarte: -¡Oh ven; ven tú!
  • 3. Período Romántico y Postromántico • En su colección de rimas, Bécquer rompe la tradición romántica. Él rechaza su lenguaje estridente, bombástico y decorativo y su tono exageradamente emocional. La tristeza en sus versos es sincera y el tono es intimista y suave.
  • 4. La estructura del poema • El poema tiene versos de diez sílabas de arte mayor. • Los versos 1 y 3 tienen una rima consonante. Los versos 2,4 y 5 son asonantes. • El tipo de estrofa es ABACD
  • 5. El contenido del poema • Hay dos personas que están hablando en el poema. • La tema es que a veces, las personas no quieren lo que tienen. Ellos aman el imposible. • Estrofa uno y dos: La primera persona habla de sus características físicas y mentales. Es una descripción por la otra persona; una lista que describe lo que la persona tiene que ofrecer. Es profunda, llena de esperanza que, con suerte, la otra persona la recibirá bien. Sin embargo, la otra persona en estrofa uno y dos rechaza las palabras de la primera persona. • En la tercera estrofa, la primera persona se da cuenta de que su amor y esperanza no es recompensado. A causa de esta realización, ahora esta persona no puede amar la otra persona. Finalmente, al final del poema, actualmente la segunda persona se da cuenta de que quiere la persona! Esta persona quiere lo que es imposible, quiere un amor imposible.
  • 6. Las figuras retoricas • Hay paradoja en el verso, “Yo soy un sueño, un imposible,” • Hay epíteto en las palabras “vano fantasma de niebla y luz.” También hay símbolo en este verso. • Hay anáfora con las palabras “Yo soy” a través del poema. • Hay hipérbaton en el verso “de ansia de goces mi alma está llena” • Hay símbolo en la palabra “tesoro” • Hay metáfora en las palabras “mis trenzas de oro”
  • 7. Comentarios • Me gusta este poema porque tiene el amor pero no es recompensado. Es diferente que los poemas usuales. • ¿Uds. gozan de este poema? ¿Prefieren poemas de amor o de amor que no es recompensado?