Estudio de la información


             Articulo 1                               Artículo 2                                Articulo 3                                Articulo 4



 Bibliografía            Texto             Bibliografía            Texto             Bibliografía            Texto             Bibliografía            Texto




5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años   5 años   + 10 años




65’45     34’54      68’75     31’25      32’65     65’21      37’75     62’24       60         40       69’09     40’90      52’45     47’54      34’61     65’38
70



60



50



 40                                                                                              Bibliografia (5 años)
                                                                                                 Bibliografia2 (+10 años)
                                                                                                 Texto (5 años)
 30
                                                                                                 Texto (+10 años)


 20


                                                                              Texto (+10 años)
     10
                                                                         Texto (5 años)

      0                                                             Bibliografia2 (+10 años)

          Articulo 1
                       Articulo 2                             Bibliografia (5 años)
                                    Articulo 3
                                                 Articulo 4
Análisis y Reflexión Grupal
Tras la revisión y posterior elaboración del grafico y la tabla anterior, hemos podido hallar las siguientes conclusiones:

       3/4 Artículos son modernos, pues entre los autores que citan en el texto y su bibliografía superan el 50%.
       3/4 Artículos son muy modernos (excepto el articulo 2) pues en ellos, el porcentaje de los últimos cinco años es superior al
       40%.
       En general (excepto articulo 2), hay inflación pues aparecen más autores en la bibliografía que en el texto. Porque, solo en
       el artículo 2 es un texto focalizado.

Como parte de nuestra reflexión, queremos resaltar la capacidad de novedad que presentan los artículos. Pues pensamos que
aunque lo escrito anteriormente sea bueno, la sociedad cambia y con ella sus características y van apareciendo nuevos escritos
acordes con los cambios producidos.

Por lo tanto, necesitamos reciclarnos cada cierto tiempo y adaptarnos a los cambios y a las necesidades que estos conllevan.

Si nos centramos en el ámbito educativo, podemos resaltar la importancia de renovar y ampliar conocimientos para poder enseñar
desde diferentes métodos. Si hacemos alusión a la escuela tradicional, podemos decir que ha habido un cambio en la sociedad, ya
que en la actualidad el educar tiene un significado diferente, al igual que la metodología que se lleva a cabo, cosa que debemos
conocer.

Este trabajo nos ha servido para darnos cuenta de la importancia del reciclado no solo en nuestra propia profesión (en la que a
través de cada experiencia aprendemos más) sino también en las demás profesiones.

Por tanto y aprovechando que estamos en la era de la tecnología, en la que es fácil comunicarse con personas de todo el mundo,
debemos aprovechar esta oportunidad e intercambiar conocimientos, información y experiencias, entre todos, que podamos
insertar en nuestra labor y mejorar así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
                                                                                                    María Díaz López

                                                                                                    María Sánchez Hernández

                                                                                                    Eva Herrando González

Más contenido relacionado

PPTX
Multimedia
PDF
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Computadores para Educar
PDF
Proyecto tarea modulo 4
PPTX
Negocio electrónico
PPTX
Pensamientocriticoetico
PPT
Partido power point
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Que es evaluacion
Multimedia
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Computadores para Educar
Proyecto tarea modulo 4
Negocio electrónico
Pensamientocriticoetico
Partido power point
Derechos humanos
Que es evaluacion

Destacado (20)

PPT
Npyeuci
PPTX
Presentación1
PPTX
Milca rebaza, scarlette jara , & carla serrano
PPTX
Investigación acción
PPT
Lujan facundo modelos_de_iniciacion_deportiva[1]
PPTX
Presentación de herramientas
PPSX
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
PDF
Mejores prácticas y actividades en Vigilancia y Control
PDF
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
PPTX
Memoria
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Alimentos que ayudan a perder peso rápidamente
PPTX
Memoria bis
DOC
Afianzando mis conocim. ángulos
PPTX
Presentación1
PPS
Felicitación04
PDF
Presentacion cuestionario
DOCX
Santa brígida
PPT
Tabaquismo
Npyeuci
Presentación1
Milca rebaza, scarlette jara , & carla serrano
Investigación acción
Lujan facundo modelos_de_iniciacion_deportiva[1]
Presentación de herramientas
PROGRAMA DE GOBIERNO JORGE ALDEMAR
Mejores prácticas y actividades en Vigilancia y Control
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
Memoria
Segunda guerra mundial
Alimentos que ayudan a perder peso rápidamente
Memoria bis
Afianzando mis conocim. ángulos
Presentación1
Felicitación04
Presentacion cuestionario
Santa brígida
Tabaquismo
Publicidad

Similar a Analisis de los articulos (20)

PPTX
PDF
3º español y matemáticas
PDF
En familia-tambien-se-aprende-3c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
DOCX
Conclusiones trabajo articulos
PDF
Cómo+escr..
PDF
Dip10 11 primaria
PPTX
La enseñanza y la evaluación de la competencia
PDF
Pasos para un buen trabajo APA
PPTX
Mapa Referencias Bibliograficas
DOC
Cuadrante tres
PDF
Mapa Curricular Motoresa diesel
DOC
Mapa conceptual.rafa
PDF
Tu y la_lectura
PDF
Tu y la_lectura
PDF
Articuladora1
PDF
Taller_MBA_Anteproyecto_Icesi_Eeortiz
PPTX
143371 -mapas
PPTX
EXCELENTE TEMA
PDF
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
PDF
Mapa Curricular Quimica Industrial
3º español y matemáticas
En familia-tambien-se-aprende-3c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Conclusiones trabajo articulos
Cómo+escr..
Dip10 11 primaria
La enseñanza y la evaluación de la competencia
Pasos para un buen trabajo APA
Mapa Referencias Bibliograficas
Cuadrante tres
Mapa Curricular Motoresa diesel
Mapa conceptual.rafa
Tu y la_lectura
Tu y la_lectura
Articuladora1
Taller_MBA_Anteproyecto_Icesi_Eeortiz
143371 -mapas
EXCELENTE TEMA
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
Mapa Curricular Quimica Industrial
Publicidad

Más de Evita HGonzalez (20)

PPTX
Alfabetización visual
DOC
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
DOC
Ficha practicum tice
PPT
Propuesta de la imagen educacion en valores
PDF
2014 bv-15-02migarciamartinez
PPTX
El comic en el aula
PPTX
El comic en el aula
DOCX
Efecto pigmalión
PDF
Manualvideoconferencia
DOCX
Cultura visual
DOCX
DOCX
Análisis de película o serie infantil
DOCX
Marca producto
DOCX
Cinema paradiso
PPTX
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
DOCX
Espigador@s
DOCX
Espigador@s cultura visual
PPT
Ideas consumo visual
PPTX
El color de mis sueños
Alfabetización visual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Ficha practicum tice
Propuesta de la imagen educacion en valores
2014 bv-15-02migarciamartinez
El comic en el aula
El comic en el aula
Efecto pigmalión
Manualvideoconferencia
Cultura visual
Análisis de película o serie infantil
Marca producto
Cinema paradiso
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Espigador@s
Espigador@s cultura visual
Ideas consumo visual
El color de mis sueños

Analisis de los articulos

  • 1. Estudio de la información Articulo 1 Artículo 2 Articulo 3 Articulo 4 Bibliografía Texto Bibliografía Texto Bibliografía Texto Bibliografía Texto 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 5 años + 10 años 65’45 34’54 68’75 31’25 32’65 65’21 37’75 62’24 60 40 69’09 40’90 52’45 47’54 34’61 65’38
  • 2. 70 60 50 40 Bibliografia (5 años) Bibliografia2 (+10 años) Texto (5 años) 30 Texto (+10 años) 20 Texto (+10 años) 10 Texto (5 años) 0 Bibliografia2 (+10 años) Articulo 1 Articulo 2 Bibliografia (5 años) Articulo 3 Articulo 4
  • 3. Análisis y Reflexión Grupal Tras la revisión y posterior elaboración del grafico y la tabla anterior, hemos podido hallar las siguientes conclusiones: 3/4 Artículos son modernos, pues entre los autores que citan en el texto y su bibliografía superan el 50%. 3/4 Artículos son muy modernos (excepto el articulo 2) pues en ellos, el porcentaje de los últimos cinco años es superior al 40%. En general (excepto articulo 2), hay inflación pues aparecen más autores en la bibliografía que en el texto. Porque, solo en el artículo 2 es un texto focalizado. Como parte de nuestra reflexión, queremos resaltar la capacidad de novedad que presentan los artículos. Pues pensamos que aunque lo escrito anteriormente sea bueno, la sociedad cambia y con ella sus características y van apareciendo nuevos escritos acordes con los cambios producidos. Por lo tanto, necesitamos reciclarnos cada cierto tiempo y adaptarnos a los cambios y a las necesidades que estos conllevan. Si nos centramos en el ámbito educativo, podemos resaltar la importancia de renovar y ampliar conocimientos para poder enseñar desde diferentes métodos. Si hacemos alusión a la escuela tradicional, podemos decir que ha habido un cambio en la sociedad, ya que en la actualidad el educar tiene un significado diferente, al igual que la metodología que se lleva a cabo, cosa que debemos conocer. Este trabajo nos ha servido para darnos cuenta de la importancia del reciclado no solo en nuestra propia profesión (en la que a través de cada experiencia aprendemos más) sino también en las demás profesiones. Por tanto y aprovechando que estamos en la era de la tecnología, en la que es fácil comunicarse con personas de todo el mundo, debemos aprovechar esta oportunidad e intercambiar conocimientos, información y experiencias, entre todos, que podamos insertar en nuestra labor y mejorar así el proceso de enseñanza-aprendizaje. María Díaz López María Sánchez Hernández Eva Herrando González