2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
TIPOS DE MERCADOS
TIPOS DE MERCADOS
COMPETENCIA PERFECTAProductos homogéneos.
Muchos compradores (cada uno compra una cantidad pequeña).
Muchos vendedores (cada uno vende una cantidad pequeña).
Compradores y vendedores pueden entrar y salir libremente.
Todos los compradores y los vendedores tienen igual información.
Precio Aceptantes (todas las empresas y consumidores son demasiado pequeños para afectar en el precio).COMPETENCIA PERFECTAUna curva de demanda horizontal es el rasgo horizontal de las empresas perfectamente competitivas.
A partir del precio  de equilibrio, cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto.COMPETENCIA PERFECTALa empresa perfectamente competitiva posee una curva de demanda perfectamente elástica (horizontal) para su producto al precio de mercado (P*). Si una empresa cobra un precio más elevado de P*, la empresa no tendrá ganancias, pues sus ventas será cero. Si una empresa cobra un precio más bajo que P*, la empresa tendrá una ganancia más baja que el ingreso que puede lograr en P*.COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALESIngreso Total(IT): se obtiene de la multiplicación del número de unidades vendidas (Q) por el precio (P). Ingreso Medio (IMe): Es igual al cociente entre el ingreso total y la producción vendida (Q).
COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALESIngreso Marginal (IMg): Es el ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más; es decir es el cambio en el ingreso total por cada cantidad adicional vendida.
COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS MEDIOS Y MARGINALES
COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS MEDIOS Y MARGINALESComo en Competencia Perfecta el precio es constante, la gráfica del ingreso total será lineal y partirá del origen, ya que si vende cero unidades su ingreso será cero.
COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS MEDIOS Y MARGINALESLa curva de demanda que enfrenta la empresa de Competencia Perfecta es igual al precio de mercado (P), igual al ingreso marginal (IMg) y al Ingreso Medio (IMe).
COMPETENCIA PERFECTA El objetivo de la empresa es la maximización de los beneficios o ganancias.Donde:  En Competencia Perfecta el mercado fija el precio y la empresa lo toma como dado.
COMPETENCIA PERFECTAAunque el precio de equilibrio competitivo es el mismo para todas las empresas, los beneficios no lo serán.
 En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que los beneficios extras desaparezcan, en el sentido que los ingresos que obtengan las empresas solo permitan cubrir todos los costos.
 Beneficios provocan: La entrada de nuevos oferentes
 Pérdidas provocan: La salida de empresas. COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE LAS GANANCIAS
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTAMaximización de Beneficios El objetivo de una empresa competitiva es maximizar sus beneficios.
 Esto significa que la empresa desea producir la cantidad que maximiza la diferencia entre el ingreso total y el costo total.COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSPara que la empresa obtenga la ganancia más alta posible, debe usar eficientemente los recursos, es decir, producir y vender lo máximo al menor costo posible.
COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSIMg = CMg.Es decir, cuando el ingreso adicional que se obtiene por cada cantidad adicional vendida (IMg) es igual al costo adicional que tiene la empresa al producir una unidad adicional (CMg).  Cuando IMg > CMg. La empresa debe aumentar la producción
 Cuando IMg < CMg. La empresa debe disminuir la producción.COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSSi estuviera a la izquierda del punto (P=CMg) a la empresa le interesaría aumentar su producción porque por esa unidad adicional obtendría un ingreso (precio) superior a su coste.En cambio, si estuviera por encima de dicho nivel (a la derecha del punto) le interesaría reducir su actividad ya que las últimas unidades producidas le costarían más que los ingresos que obtendría.
COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSEn la competencia perfecta: El IMg = P, ya que la empresa es  precio – aceptante. Por lo que, la empresa perfectamente competitiva aumentará la producción hasta el punto en donde el CMg = P.   Así mismo, IMg  = IMe = D
COMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASCuando el IMg = CMg no asegura que la empresa tenga Ganancias, sino que también puede tener pérdidas. ------ Minimización de PérdidasLa variable que determina los beneficios o pérdidas es el CMe.
Por lo tanto: Cuando el IMg = CMg = P. En ese punto si el
CMe < P        Existen Beneficios.
CMe > P        Existen Pérdidas
CMe = P        Existe Beneficios nulos o normales. COMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASSi CMe < P, existen gananciasCOMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASSi CMe = P, se está en un punto donde las ganancias son cero, es decir sólo hay ganancias normalesCOMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASSi CMe >P, habrán perdidas: COMPETENCIA PERFECTAPRODUCCIÓN CON PÉRDIDASLa empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P > CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables medios.
La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables. El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta a aceptar para producir con pérdidas y no cerrar se le conoce como punto de cierre, y se da donde el costo variable medio es mínimo.
COMPETENCIA PERFECTAPRODUCCIÓN CON PÉRDIDAS
COMPETENCIA PERFECTACURVA DE OFERTACuando el P = CVMe, es el punto de cierre de la empresa; es decir el beneficio es el mismo produciendo que cerrando temporalmente pagando sus costos fijos.
La Pérdida será igual a sus CF.

Más contenido relacionado

PPTX
La funcion de producion a corto plazo
PPTX
Curva de la oferta
PPTX
Costos en el corto plazo
PPT
La Producción y Costos de Producción
PPT
Competencia monopolística y oligopolio
PPT
Producción y costos
PDF
Produccion y costo
PPT
10 competencia perfecta
La funcion de producion a corto plazo
Curva de la oferta
Costos en el corto plazo
La Producción y Costos de Producción
Competencia monopolística y oligopolio
Producción y costos
Produccion y costo
10 competencia perfecta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Competencia perfecta
PDF
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
PPT
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
PPT
Teoria de-la-produccion-microeconomia
PPTX
La teoria de costo de produccion
PPTX
6. costos directos e indirectos
PPSX
Teoria de la produccion
PPTX
Tipos de cambio
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
PPT
Competencia perfecta
PPTX
Funcion de produccion
PPTX
Grupo 6 - Costos a corto plazo
PPT
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
PPTX
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
PPT
MONOPOLIO
PPTX
Economias de escala diapositivas
PPTX
Teoria de la produccion y costos
PPTX
Equilibrio de mercado
PPTX
teoria de la produccion
Competencia perfecta
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Teoria de-la-produccion-microeconomia
La teoria de costo de produccion
6. costos directos e indirectos
Teoria de la produccion
Tipos de cambio
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 3 El productor
Competencia perfecta
Funcion de produccion
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
MONOPOLIO
Economias de escala diapositivas
Teoria de la produccion y costos
Equilibrio de mercado
teoria de la produccion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La tierra y el capital
PPTX
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
PPT
Estructura de mercado
PPTX
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
PPTX
Entidades Reguladoras
PDF
Teoría de la empresa microeconomia concepto
PDF
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
PPS
Cap14 los mercados de factores
PDF
Sistema de organización de eventos
PPTX
Derivadas y su interpretacion
PPT
Teoria de la empresa
PPT
Costos a Corto Plazo
PPTX
Organismos reguladores
PPT
Los costos a largo plazo
PPTX
Los mercados de factores- Microeconomia
PPT
Planeacion estrategica
PPTX
Impuesto al valor agregado
PPTX
Costos fijos y costos variables
PPTX
Distribuciones de frecuencia
PPTX
Mediana y moda
La tierra y el capital
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
Estructura de mercado
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
Entidades Reguladoras
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Cap14 los mercados de factores
Sistema de organización de eventos
Derivadas y su interpretacion
Teoria de la empresa
Costos a Corto Plazo
Organismos reguladores
Los costos a largo plazo
Los mercados de factores- Microeconomia
Planeacion estrategica
Impuesto al valor agregado
Costos fijos y costos variables
Distribuciones de frecuencia
Mediana y moda
Publicidad

Similar a ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS (20)

PPT
competencia perfecta
PPT
competencia perfecta
PPT
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
PPTX
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
DOCX
LA OFERTA Y LA DEMANDA
PDF
Unidad 5.pdf
PPTX
COMPETENCIA PERFECTA FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PPTX
Competencia perfecta
PPT
14mankiwmcompetitivo
PPTX
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO
PDF
Mercado de competencia perfectassssss.pdf
PDF
Diapositiva 15. Microeconomia La oferta de la empresa
PPT
competencia perfecta
PDF
- El Mercado de Competencia Perfecta396.pdf
PPT
Maximizacion Beneficio
PDF
Parte 5
PPTX
Ch11 esp competencia perfecta
PPTX
14_Econ_24-06-2022.pptx
PPTX
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
competencia perfecta
competencia perfecta
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Unidad 5.pdf
COMPETENCIA PERFECTA FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
Competencia perfecta
14mankiwmcompetitivo
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO
Mercado de competencia perfectassssss.pdf
Diapositiva 15. Microeconomia La oferta de la empresa
competencia perfecta
- El Mercado de Competencia Perfecta396.pdf
Maximizacion Beneficio
Parte 5
Ch11 esp competencia perfecta
14_Econ_24-06-2022.pptx
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos

ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

  • 1. ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
  • 5. Muchos compradores (cada uno compra una cantidad pequeña).
  • 6. Muchos vendedores (cada uno vende una cantidad pequeña).
  • 7. Compradores y vendedores pueden entrar y salir libremente.
  • 8. Todos los compradores y los vendedores tienen igual información.
  • 9. Precio Aceptantes (todas las empresas y consumidores son demasiado pequeños para afectar en el precio).COMPETENCIA PERFECTAUna curva de demanda horizontal es el rasgo horizontal de las empresas perfectamente competitivas.
  • 10. A partir del precio de equilibrio, cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto.COMPETENCIA PERFECTALa empresa perfectamente competitiva posee una curva de demanda perfectamente elástica (horizontal) para su producto al precio de mercado (P*). Si una empresa cobra un precio más elevado de P*, la empresa no tendrá ganancias, pues sus ventas será cero. Si una empresa cobra un precio más bajo que P*, la empresa tendrá una ganancia más baja que el ingreso que puede lograr en P*.COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALESIngreso Total(IT): se obtiene de la multiplicación del número de unidades vendidas (Q) por el precio (P). Ingreso Medio (IMe): Es igual al cociente entre el ingreso total y la producción vendida (Q).
  • 11. COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALESIngreso Marginal (IMg): Es el ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más; es decir es el cambio en el ingreso total por cada cantidad adicional vendida.
  • 13. COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS MEDIOS Y MARGINALESComo en Competencia Perfecta el precio es constante, la gráfica del ingreso total será lineal y partirá del origen, ya que si vende cero unidades su ingreso será cero.
  • 14. COMPETENCIA PERFECTAINGRESOS MEDIOS Y MARGINALESLa curva de demanda que enfrenta la empresa de Competencia Perfecta es igual al precio de mercado (P), igual al ingreso marginal (IMg) y al Ingreso Medio (IMe).
  • 15. COMPETENCIA PERFECTA El objetivo de la empresa es la maximización de los beneficios o ganancias.Donde: En Competencia Perfecta el mercado fija el precio y la empresa lo toma como dado.
  • 16. COMPETENCIA PERFECTAAunque el precio de equilibrio competitivo es el mismo para todas las empresas, los beneficios no lo serán.
  • 17. En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que los beneficios extras desaparezcan, en el sentido que los ingresos que obtengan las empresas solo permitan cubrir todos los costos.
  • 18. Beneficios provocan: La entrada de nuevos oferentes
  • 19. Pérdidas provocan: La salida de empresas. COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE LAS GANANCIAS
  • 21. COMPETENCIA PERFECTAMaximización de Beneficios El objetivo de una empresa competitiva es maximizar sus beneficios.
  • 22. Esto significa que la empresa desea producir la cantidad que maximiza la diferencia entre el ingreso total y el costo total.COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSPara que la empresa obtenga la ganancia más alta posible, debe usar eficientemente los recursos, es decir, producir y vender lo máximo al menor costo posible.
  • 23. COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSIMg = CMg.Es decir, cuando el ingreso adicional que se obtiene por cada cantidad adicional vendida (IMg) es igual al costo adicional que tiene la empresa al producir una unidad adicional (CMg). Cuando IMg > CMg. La empresa debe aumentar la producción
  • 24. Cuando IMg < CMg. La empresa debe disminuir la producción.COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSSi estuviera a la izquierda del punto (P=CMg) a la empresa le interesaría aumentar su producción porque por esa unidad adicional obtendría un ingreso (precio) superior a su coste.En cambio, si estuviera por encima de dicho nivel (a la derecha del punto) le interesaría reducir su actividad ya que las últimas unidades producidas le costarían más que los ingresos que obtendría.
  • 25. COMPETENCIA PERFECTAMAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOSEn la competencia perfecta: El IMg = P, ya que la empresa es precio – aceptante. Por lo que, la empresa perfectamente competitiva aumentará la producción hasta el punto en donde el CMg = P. Así mismo, IMg = IMe = D
  • 26. COMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASCuando el IMg = CMg no asegura que la empresa tenga Ganancias, sino que también puede tener pérdidas. ------ Minimización de PérdidasLa variable que determina los beneficios o pérdidas es el CMe.
  • 27. Por lo tanto: Cuando el IMg = CMg = P. En ese punto si el
  • 28. CMe < P Existen Beneficios.
  • 29. CMe > P Existen Pérdidas
  • 30. CMe = P Existe Beneficios nulos o normales. COMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASSi CMe < P, existen gananciasCOMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASSi CMe = P, se está en un punto donde las ganancias son cero, es decir sólo hay ganancias normalesCOMPETENCIA PERFECTAVOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDASSi CMe >P, habrán perdidas: COMPETENCIA PERFECTAPRODUCCIÓN CON PÉRDIDASLa empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P > CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables medios.
  • 31. La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables. El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta a aceptar para producir con pérdidas y no cerrar se le conoce como punto de cierre, y se da donde el costo variable medio es mínimo.
  • 33. COMPETENCIA PERFECTACURVA DE OFERTACuando el P = CVMe, es el punto de cierre de la empresa; es decir el beneficio es el mismo produciendo que cerrando temporalmente pagando sus costos fijos.
  • 34. La Pérdida será igual a sus CF.
  • 35. Si la Empresa produce con un CVMe mayor al precio, su pérdida excederá los costos fijos. COMPETENCIA PERFECTACURVA DE OFERTAPara cada nivel de precio la cantidad ofrecida viene determinada por el punto de corte de la línea de precio y de la curva de coste marginal. Por tanto,su curva de oferta es idéntica a su curva de coste marginal.
  • 36. COMPETENCIA PERFECTACOMIENZO DE LA CURVA DE OFERTAA corto plazo existen costos fijos y costos variables. Los costos fijos se van a producir con independencia del nivel de producción de la empresa, por ello es una variable que no influirá a la hora de decidir los niveles producción.
  • 37. Los costos variables si están en función del volumen de producción. Por lo tanto, la empresa decidirá producir siempre y cuando los ingresos cubran los costes variables. No tendría sentido tener un nivel de producción que genere unos ingresos inferiores a los costes que origina (costes variables). Por lo tanto la curva de oferta es similar a la curva de costes marginales situada por encima de la curva de coste variable medio.
  • 38. COMPETENCIA PERFECTACOMIENZO DE LA CURVA DE OFERTA
  • 39. COMPETENCIA PERFECTACURVA DE OFERTA DE UNA EMPRESA
  • 40. COMPETENCIA PERFECTACURVA DE OFERTA DE UNA INDUSTRIAEs la suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas
  • 41. COMPETENCIA PERFECTAEXCEDENTE ECONÓMICOO = CMg2520Precio15105D = UMg0 5 10 15 20Cantidad
  • 42. COMPETENCIA PERFECTAEXCEDENTE ECONÓMICOExcedente del consumidor.- Área situada bajo la curva de la demanda (UMg) y sobre la curva de precios.
  • 43. Excedente del productor.- Área situada sobre la curva de la oferta (CMg) y bajo la curva de precios. Excedente Económico = Excd. Consumidor + Excd. ProductorGanancia Total generada por la producción y consumo de un bien.