PRACTICA DOCENTE
ANGELA MARIA CASTRILLON VASQUEZ
GABRIEL ANTONIO FERRARO PIEDRAHITA
LEILA QUINTERO BASTO
BEATRIZ ELENA ROJAS CARDONA
JUAN CARLOS SOTO BERMUDEZ
CONCEPTUALIZACION
Designamos un conjunto de ideas relativamente sistematizadas que han tenido
una influencia significativa, en el terreno educativo durante este siglo y que a partir
de una concepción del hombre han elaborado una propuesta acerca de la
educación, sus protagonistas, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sus
finalidades y modo de realización. Estas ideas se han ido conformando bajo la
influencia de una serie de factores socio-históricos donde están contemplados los
aspectos económicos, políticos, ideológicos y el propio desarrollo de la Técnica y
las Ciencias afines al Campo de la Educación.
Por otra parte es necesario señalar que dichas tendencias han aparecido en el
escenario educativo no de manera acabada, cerrada, sino que se han ido
configurando y modificando con el de cursar del tiempo, además tampoco se
presentan de forma pura o clásica ni excluyéndose siempre de forma absoluta
unas a otras, por el contrario con frecuencia se manifiestan rasgos o elementos
comunes entre ellas.
DESARROLLO
Facilitar los procesos de aprendizaje, impregnar motivación y alegría a cada
acción. Rol del alumno: Ser receptivo, emprendedor, curioso, investigador, activo,
alegre, líder, asertivo en la toma de decisiones, un ser ético.
Permitir la cooperación, integración que fortalezcan los lazos de convivencia
realzando los valores de solidaridad, respeto, amor, amistad a través de juegos,
bailes, canciones, relacionando con el tema.
CIERRE
Innovar en la práctica docente no está en la tecnología, sino en el objetivo que
ésta tiene y en la forma de implementarla.
Cambiar para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, no cambiar por el
simple afán de hacer algo distinto. (Hannan y Silver, 2000).
Analizar las necesidades para decidir qué cambio se quiere implementar en la
enseñanza.
Crear una estrategia para promover el cambio dentro del aula.
Investigar constantemente nuevas formas de enseñar y aprender.

Más contenido relacionado

DOCX
Nuestra practica pedagogica g1-6
DOCX
Analisis tendencia pedagogica aprendiendo haciendo g1-3
PDF
Trabajo empatia
DOCX
Pska mapa
PPTX
Qué son los modelos pedagógicos
PPTX
La didactica y la enseñanza
PPT
Presentación congreso pedagógico sandro pérez
PPTX
Investigacion socieducativa
Nuestra practica pedagogica g1-6
Analisis tendencia pedagogica aprendiendo haciendo g1-3
Trabajo empatia
Pska mapa
Qué son los modelos pedagógicos
La didactica y la enseñanza
Presentación congreso pedagógico sandro pérez
Investigacion socieducativa

La actualidad más candente (18)

PPTX
Enfoque Estratégico de la Gestión. Hacia la Autonomía
PPTX
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
PPS
Dimensiones del curriculum
DOC
Tradición eficientista
PPTX
El rol del docente especialista
PPTX
Rol del docente especialista
PPTX
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
PPT
Presentación colectivo formación permanente
PDF
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
PPTX
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
ODP
Presen psicologia educativa
PPTX
Mcl act 6 sesion 1_hist iii principios pedagogicos
PPTX
Tradiciónes en la formación docente
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCION
PPTX
La reforma educativa y el mgee alejandra may
PPT
Tradiciones en la formación docente
PPTX
Enseñar y aprender en el mundo actual
Enfoque Estratégico de la Gestión. Hacia la Autonomía
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Dimensiones del curriculum
Tradición eficientista
El rol del docente especialista
Rol del docente especialista
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Presentación colectivo formación permanente
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Presen psicologia educativa
Mcl act 6 sesion 1_hist iii principios pedagogicos
Tradiciónes en la formación docente
PROYECTO DE INTERVENCION
La reforma educativa y el mgee alejandra may
Tradiciones en la formación docente
Enseñar y aprender en el mundo actual
Publicidad

Destacado (15)

PPS
Discover temecula auto start cb
PPT
Reviewing Meso Part 1 Web
PDF
Tríptico protocolo corregido. sanitarios
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
PPTX
OER presentation
DOCX
Presentación del informe de laboratorio
PDF
Booth2014.2
DOCX
CV_DR.JAIN__update_15.10.2016_
PDF
B2C Models
PDF
AskoziaPBX and snom M700 DECT for workplace mobility - webinar 2016, English
PPTX
Propiedad intelectual y software
PPTX
Central hidroelectrica
PPTX
Animais coas letras
PPT
Manuel maría
PPTX
Internet y derechos fundamentales
Discover temecula auto start cb
Reviewing Meso Part 1 Web
Tríptico protocolo corregido. sanitarios
Analisis de tendencias pedagogicas g3-1
OER presentation
Presentación del informe de laboratorio
Booth2014.2
CV_DR.JAIN__update_15.10.2016_
B2C Models
AskoziaPBX and snom M700 DECT for workplace mobility - webinar 2016, English
Propiedad intelectual y software
Central hidroelectrica
Animais coas letras
Manuel maría
Internet y derechos fundamentales
Publicidad

Similar a Analisis de nuestra practica docente g4-4 (20)

PPT
Entregable final pedagogia.pptx
DOCX
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
PPTX
LA EDUCACION.pptx
PPT
Teoria Y Desarrollo Curricular
PPTX
S3-TALLER_1_MÓDELO EDUCATIVO O MÓDELO PEDAGÓGICO presentacion.pptx
PDF
POLÍTICA EDUCATIVA (1).pdf
PPTX
Encuentro 2 azogues
PDF
Unidad 1
PPT
El Curriculo Nacional Bolivariano
PPT
Teoria Y Desarroll Curricular
PPT
Teoria Y Desarroll Curricular
PPTX
1.Presentació1.CE y líneas del tiempo.pptx
PPTX
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
DOCX
Trabajo
PPTX
Línea de Armonización Momento I ppt final (1).pptx
PPTX
Línea de Armonización Momento I ppt final.pptx
Entregable final pedagogia.pptx
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
LA EDUCACION.pptx
Teoria Y Desarrollo Curricular
S3-TALLER_1_MÓDELO EDUCATIVO O MÓDELO PEDAGÓGICO presentacion.pptx
POLÍTICA EDUCATIVA (1).pdf
Encuentro 2 azogues
Unidad 1
El Curriculo Nacional Bolivariano
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
1.Presentació1.CE y líneas del tiempo.pptx
Plan estratégico temporal para la escuela primaria
Trabajo
Línea de Armonización Momento I ppt final (1).pptx
Línea de Armonización Momento I ppt final.pptx

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

DOCX
Reproducción humana-8º (1).docx
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
DOCX
Análisis de mí que hacer pedagogico
DOCX
Mi practica educativa einar uran molina
DOCX
Cómo percibo mi práctica docente
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
DOCX
Analisis de nuestra practica docente g4-6
DOCX
Analisis de nuestra practica docente g4-5
DOCX
Analisis de nuestra practica docente g4-1
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
DOCX
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
DOCX
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios
Reproducción humana-8º (1).docx
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
Análisis de mí que hacer pedagogico
Mi practica educativa einar uran molina
Cómo percibo mi práctica docente
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis tendencias pedagogicas g3-yirlean palacios

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Analisis de nuestra practica docente g4-4

  • 1. PRACTICA DOCENTE ANGELA MARIA CASTRILLON VASQUEZ GABRIEL ANTONIO FERRARO PIEDRAHITA LEILA QUINTERO BASTO BEATRIZ ELENA ROJAS CARDONA JUAN CARLOS SOTO BERMUDEZ CONCEPTUALIZACION Designamos un conjunto de ideas relativamente sistematizadas que han tenido una influencia significativa, en el terreno educativo durante este siglo y que a partir de una concepción del hombre han elaborado una propuesta acerca de la educación, sus protagonistas, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sus finalidades y modo de realización. Estas ideas se han ido conformando bajo la influencia de una serie de factores socio-históricos donde están contemplados los aspectos económicos, políticos, ideológicos y el propio desarrollo de la Técnica y las Ciencias afines al Campo de la Educación. Por otra parte es necesario señalar que dichas tendencias han aparecido en el escenario educativo no de manera acabada, cerrada, sino que se han ido configurando y modificando con el de cursar del tiempo, además tampoco se presentan de forma pura o clásica ni excluyéndose siempre de forma absoluta unas a otras, por el contrario con frecuencia se manifiestan rasgos o elementos comunes entre ellas. DESARROLLO Facilitar los procesos de aprendizaje, impregnar motivación y alegría a cada acción. Rol del alumno: Ser receptivo, emprendedor, curioso, investigador, activo, alegre, líder, asertivo en la toma de decisiones, un ser ético. Permitir la cooperación, integración que fortalezcan los lazos de convivencia realzando los valores de solidaridad, respeto, amor, amistad a través de juegos, bailes, canciones, relacionando con el tema. CIERRE Innovar en la práctica docente no está en la tecnología, sino en el objetivo que ésta tiene y en la forma de implementarla. Cambiar para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, no cambiar por el simple afán de hacer algo distinto. (Hannan y Silver, 2000).
  • 2. Analizar las necesidades para decidir qué cambio se quiere implementar en la enseñanza. Crear una estrategia para promover el cambio dentro del aula. Investigar constantemente nuevas formas de enseñar y aprender.