Investigaciónde mercadosII
Tema:Análisisde PEST
Alumno:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
ANALISIS DE PEST
“La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad”.
Jules Verne
1. INTRODUCCION
El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es
una herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores
generales que afectan a las empresas o marcas para establecer una estrategia
adecuada y eficaz.
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo
sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica”
realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus
precursores.
El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en
el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores
que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que
pertenece ésta, ya sea económico, político o social
2. DESARROLLO
2.1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS PEST?
PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento
que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su
entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le
dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales
y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores,
los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en
alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características
del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que
suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito
puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI.
2.2. ¿PARA QUÉ SIRVE?
El análisis Pest sirve para identificar las fuerzas macro(externas) que
afectan a una organización, tiene una importancia para el plan
financiero de una empresa o el plan de negocios de un startup.
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS PEST
Investigaciónde mercadosII
Tema:Análisisde PEST
Alumno:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
 Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características
del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y
eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.
 Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
 Evalúa los riesgos externo: El análisis PEST analiza los factores
políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a
la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden
originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o
productos de una empresa.
2.4. ELEMENTOSDEL MODELO
Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos
de un mercado, la posición de una empresa o la dirección operativa.
Los factores se clasifican en cuatro bloques:
 Político - legales: Factores relacionados con la regulación legislativa
de un gobierno. Ejemplo: Legislación antimonopólico, Leyes de
protección del medio ambiente y la salud, Políticas impositivas,
Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo,
Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.
 existen sectores muy regulados como el tabaco, armas de
fuego o bebidas alcohólicas en los que el conocimiento la
legislación vigente es crucial para el negocio
 en otros, las subvenciones influyen decisivamente en las
ventas, como es el caso de la vivienda de protección oficial o
los vehículos ecológicos
 el aspecto medioambiental cobra especial importancia en
sectores como generación de energía, productos tóxicos o
embalaje
 la regulación sobre seguridad resulta clave en la industria
automovilística, farmacéutica o de alimentación y bebidas,
entre otras
 Económicos: Factores de índole económica que afectan al mercado
en su conjunto (a unos sectores más que a otros). Entre ellos,
podemos mencionar: ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de
interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de
desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los
recursos, Nivel de desarrollo.
Investigaciónde mercadosII
Tema:Análisisde PEST
Alumno:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
 La mejora de los salarios de los trabajadores, el bajo nivel de
inflación en el país y la reducción de los tipos de interés
potencia la venta de productos de consumo.
 Por su parte, la reducción de os tipos de cambio y el
crecimiento experimentado por países cercanos así como
por nuestros mercados objetivo favorece la exportación de
todo tipo de productos.
 Socio-culturales: Configuración de los integrantes del mercado y su
influencia en el entorno. Véase variables como la evolución
demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en
el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones
culturales y la Religión.
 Tecnológicos: Estado de desarrollo tecnológico y sus aportes en la
actividad empresarial. Depende de su estado la cifra en gasto
público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria
por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las
tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos,
Velocidad de transmisión de la tecnología.
2.5. LAS VARIABLES DE PEST Y PESTEL
Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las
grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial:
 Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que
inciden de forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas
impositivas o de incentivos empresariales en determinados
sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio
exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno,
los tratados internacionales o la existencia de conflictos internos
o con otros países actuales o futuros.
 Variables económicas. Hay que analizar los datos
macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de interés, la
inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de
cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los
ciclos económicos.
 Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar
debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que
conocer la inversión pública en investigación y la promoción del
desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado
de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los
Investigaciónde mercadosII
Tema:Análisisde PEST
Alumno:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de
las nuevas tecnologías.
 Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la
conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la
legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de
las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje,
la regulación energética y los posibles cambios normativos en
esta área.
 Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa
con el proyecto, información sobre licencias, legislación laboral,
propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados,
etc.
2.6. COMO REALIZAR UN ANALISIS PEST
Para realizar un análisis PEST, se debe tener claro los factores(político,
económico, socioculturales y tecnológico), después de eso se realiza
los siguientes pasos:
A. Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden
influenciar en el desarrollo del negocio.
Una vez que has identificado las variables político-legales,
económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y
sus consumidores recopílalas y crea una lista.
El Internet es una buena fuente para entender el entorno del
sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en
dedicarle un buen tiempo para descubrirlas.
B. Identificar las oportunidades
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu
negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que
estas variables pueden traerle a la empresa.
Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para
exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer
los procesos más eficientes.
C. Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es
importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner
en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio.
Investigaciónde mercadosII
Tema:Análisisde PEST
Alumno:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros
problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea
demasiado tarde.
Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda
local sufre una constante devaluación es importante reconocer
la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente
paso.
D. Crear un plan de acción
Una vez conscientes de las oportunidades que pueden
aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para
el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan
de acción.
De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de
los riesgos.
2.7. BENEFICIOS QUE APORTAA UNA ORGANIZACIÓN
 Su aplicación es muy sencilla, permite la comprensión por parte
de todos y el trabajo en equipo.
 Se puede trabajar en conjunto con otras herramientas como la
matriz FODA o las cinco fuerzas de Porter.
 Puede ser utilizado en Pymes y grandes empresas.
3. CONCLUSION
El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a
determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un
negocio.
Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones
que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir
estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing.
Además del análisis PEST, la matriz DOFAes una excelente herramienta para
ayudar en la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes
conocer más sobre los factores internos que pueden influir en su desarrollo.
4. REFERENCIAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST#:~:text=El%20an%
C3%A1lisis%20PEST%20identifica%20los,a%20afectar%20a%20las%2
0empresas.&text=Pest%20%22Pol%C3%ADtico%2C%20Econ%C3%B
3mico%2C%20Social,Legales%22%20y%20%22Ecol%C3%B3gicos%2
2.
 https://economipedia.com/definiciones/analisis-
pest.html#:~:text=El%20origen%20del%20an%C3%A1lisis%20PEST,N
arayanan%20que%20fueron%20sus%20precursores.
 https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
 https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
Investigaciónde mercadosII
Tema:Análisisde PEST
Alumno:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
 https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
 https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-
entornos-empresariales/#Para_que_sirve_el_analisis_PESTEL
 https://www.ejecutivoagresivo.com/2017/09/para-que-sirve-un-analisis-
pest.html
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo
https://www.youtube.com/watch?v=Dx47L_jSRr0

Más contenido relacionado

PPTX
Planeacinparticipativa
DOCX
Ciclo Productivo Ensayo
PPT
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PPT
Estrategia De Operaciones
PPT
11 Manufactura SincróNica
PPTX
Riqueza con la Base de la Piramide
PDF
Guia_aprendizaje_4 (7).pdf
PPT
gemba-kaizen
Planeacinparticipativa
Ciclo Productivo Ensayo
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
Estrategia De Operaciones
11 Manufactura SincróNica
Riqueza con la Base de la Piramide
Guia_aprendizaje_4 (7).pdf
gemba-kaizen

La actualidad más candente (20)

PPTX
Determinación del tamaño de la planta
PPTX
Estructura de división de trabajo
PPTX
Proceso De Investigacion De Mercados
PPT
Mapeo Del Valor
PDF
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
PPT
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt
PDF
Induccion sena
PPTX
El ambiente y la preparacion psicologica irene andres raisa sambi
PPTX
Diseño de productos y servicios
PDF
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
PDF
Programacion y secuenciacion de operaciones
PPTX
Unidad 4
PDF
Trabajo perfil del gerente de rrhh anyinzane_strauss
DOCX
Planeación agregada (integrada) de producción
PPS
Control estadistico de la calidad en una panaderia
PDF
Productividad de administración de operaciones y la calidad total
DOCX
Programación de la fuerza de trabajo
PPTX
capacidad.pptx
PPTX
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
PPTX
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
Determinación del tamaño de la planta
Estructura de división de trabajo
Proceso De Investigacion De Mercados
Mapeo Del Valor
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt
Induccion sena
El ambiente y la preparacion psicologica irene andres raisa sambi
Diseño de productos y servicios
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Programacion y secuenciacion de operaciones
Unidad 4
Trabajo perfil del gerente de rrhh anyinzane_strauss
Planeación agregada (integrada) de producción
Control estadistico de la calidad en una panaderia
Productividad de administración de operaciones y la calidad total
Programación de la fuerza de trabajo
capacidad.pptx
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
Publicidad

Similar a Analisis de pest (20)

DOCX
Analisis pest
DOCX
Analisis pest
DOCX
Analisis p.e.s.t.
DOCX
Analisis pest
DOCX
Analisis pest
PDF
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
DOCX
Analisis pest
DOCX
DOCX
Analisis pest
DOCX
Alan jorge condori tarqui analisis pest
DOCX
Analisis pest
DOCX
Analisis pest
DOCX
Analisis PEST
DOCX
Analisis pest
PDF
Análisis Pest convertido
DOCX
metodo pest
DOCX
Analisis p.e.s.t
DOCX
Analisis pest
PDF
Analisis pest
DOCX
Análisis P.E.S.T.
Analisis pest
Analisis pest
Analisis p.e.s.t.
Analisis pest
Analisis pest
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis pest
Analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Analisis pest
Analisis pest
Analisis PEST
Analisis pest
Análisis Pest convertido
metodo pest
Analisis p.e.s.t
Analisis pest
Analisis pest
Análisis P.E.S.T.
Publicidad

Más de andreaayalaheredia2 (17)

DOCX
Poblacion o universo
DOCX
Muestra o analisis muestral
DOCX
Competencia administrativa
DOCX
Analisis foda
DOCX
sesempeño, emociones y creatividad
DOCX
La prevision
DOCX
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
DOCX
Teoria malthusiana
DOCX
Analisis multivariante
DOCX
investigación cuantitativa
DOCX
investigacion cualitativa
Poblacion o universo
Muestra o analisis muestral
Competencia administrativa
Analisis foda
sesempeño, emociones y creatividad
La prevision
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
Enfoque sistemico
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Flujo circular de la economia
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Teoria malthusiana
Analisis multivariante
investigación cuantitativa
investigacion cualitativa

Último (20)

PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PPTX
Avcor Presentacion Candidato Min Waider Cardossi 2025 .pptx
PDF
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
PPTX
Referencias y citas del uso del lenguaje.
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PDF
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PPTX
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
PDF
Presentacion webinar Documento Soporte 01 de agosto 2022.pdf
PDF
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
PDF
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
PPTX
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PDF
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PPTX
EVALUACIÓN BIOLOGÍA EVOLUTIVA njuhgg.pptx
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
Avcor Presentacion Candidato Min Waider Cardossi 2025 .pptx
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
Referencias y citas del uso del lenguaje.
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
Presentacion webinar Documento Soporte 01 de agosto 2022.pdf
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
EVALUACIÓN BIOLOGÍA EVOLUTIVA njuhgg.pptx

Analisis de pest

  • 1. Investigaciónde mercadosII Tema:Análisisde PEST Alumno:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ANALISIS DE PEST “La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad”. Jules Verne 1. INTRODUCCION El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan a las empresas o marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz. El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social 2. DESARROLLO 2.1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS PEST? PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. 2.2. ¿PARA QUÉ SIRVE? El análisis Pest sirve para identificar las fuerzas macro(externas) que afectan a una organización, tiene una importancia para el plan financiero de una empresa o el plan de negocios de un startup. 2.3. CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS PEST
  • 2. Investigaciónde mercadosII Tema:Análisisde PEST Alumno:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos  Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.  Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.  Evalúa los riesgos externo: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa. 2.4. ELEMENTOSDEL MODELO Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la posición de una empresa o la dirección operativa. Los factores se clasifican en cuatro bloques:  Político - legales: Factores relacionados con la regulación legislativa de un gobierno. Ejemplo: Legislación antimonopólico, Leyes de protección del medio ambiente y la salud, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.  existen sectores muy regulados como el tabaco, armas de fuego o bebidas alcohólicas en los que el conocimiento la legislación vigente es crucial para el negocio  en otros, las subvenciones influyen decisivamente en las ventas, como es el caso de la vivienda de protección oficial o los vehículos ecológicos  el aspecto medioambiental cobra especial importancia en sectores como generación de energía, productos tóxicos o embalaje  la regulación sobre seguridad resulta clave en la industria automovilística, farmacéutica o de alimentación y bebidas, entre otras  Económicos: Factores de índole económica que afectan al mercado en su conjunto (a unos sectores más que a otros). Entre ellos, podemos mencionar: ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.
  • 3. Investigaciónde mercadosII Tema:Análisisde PEST Alumno:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos  La mejora de los salarios de los trabajadores, el bajo nivel de inflación en el país y la reducción de los tipos de interés potencia la venta de productos de consumo.  Por su parte, la reducción de os tipos de cambio y el crecimiento experimentado por países cercanos así como por nuestros mercados objetivo favorece la exportación de todo tipo de productos.  Socio-culturales: Configuración de los integrantes del mercado y su influencia en el entorno. Véase variables como la evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales y la Religión.  Tecnológicos: Estado de desarrollo tecnológico y sus aportes en la actividad empresarial. Depende de su estado la cifra en gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología. 2.5. LAS VARIABLES DE PEST Y PESTEL Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial:  Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros.  Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos.  Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los
  • 4. Investigaciónde mercadosII Tema:Análisisde PEST Alumno:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías.  Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área.  Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc. 2.6. COMO REALIZAR UN ANALISIS PEST Para realizar un análisis PEST, se debe tener claro los factores(político, económico, socioculturales y tecnológico), después de eso se realiza los siguientes pasos: A. Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas. B. Identificar las oportunidades Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes. C. Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio.
  • 5. Investigaciónde mercadosII Tema:Análisisde PEST Alumno:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso. D. Crear un plan de acción Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. 2.7. BENEFICIOS QUE APORTAA UNA ORGANIZACIÓN  Su aplicación es muy sencilla, permite la comprensión por parte de todos y el trabajo en equipo.  Se puede trabajar en conjunto con otras herramientas como la matriz FODA o las cinco fuerzas de Porter.  Puede ser utilizado en Pymes y grandes empresas. 3. CONCLUSION El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. Además del análisis PEST, la matriz DOFAes una excelente herramienta para ayudar en la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los factores internos que pueden influir en su desarrollo. 4. REFERENCIAS  https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST#:~:text=El%20an% C3%A1lisis%20PEST%20identifica%20los,a%20afectar%20a%20las%2 0empresas.&text=Pest%20%22Pol%C3%ADtico%2C%20Econ%C3%B 3mico%2C%20Social,Legales%22%20y%20%22Ecol%C3%B3gicos%2 2.  https://economipedia.com/definiciones/analisis- pest.html#:~:text=El%20origen%20del%20an%C3%A1lisis%20PEST,N arayanan%20que%20fueron%20sus%20precursores.  https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el  https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
  • 6. Investigaciónde mercadosII Tema:Análisisde PEST Alumno:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos  https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/  https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de- entornos-empresariales/#Para_que_sirve_el_analisis_PESTEL  https://www.ejecutivoagresivo.com/2017/09/para-que-sirve-un-analisis- pest.html 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo https://www.youtube.com/watch?v=Dx47L_jSRr0