2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE BAJA
CALIFORNIA
Historia y teoría de la
imagen
Análisis de una imagen
publicitaria
Ceniceros Cortés Karen Selene
Tipo de imagen: De marca y
producto.
Publico: Niños, jóvenes y adultos;
en general.
Contexto: sociedad que se enfoca
en laos hogares,
proporcionándoles una gran
variedad de productos tanto como
los niños de la familia, como para
los padres. Así todos pueden
disfrutar de el rico sabor de Bimbo.
El mensaje es dar confianza al
publico de sus productos. El rico
sabor que los caracteriza , con una
Elementos denotativos: El
“osito” panadero muy conocido
por el publico que representa
la imagen de Bimbo.
Elementos connotativos: La
imagen es muy simple, no
consta con muchos colores,
pero aun así es llamativa hacia
el publico.
Al ver al osito Bimbo, te da el
mensaje de pan , o al menos
algo parecido se puede
interpretar por cada
espectador.
Revisión visuales: uso de solo
colores primarios. Combinados de
una manera sencilla.
El espacio del objetivo abarca toda la
imagen y en el centro.
El tamaño de las letras están mas
proporcionado, para dar el efecto
que el osito Bimbo esta recargado en
el.
Principios de simplicidad:
Bimbo siempre tiene la estrategia
para que el publico llegue a
consumir sus productos.
La combinación de los colores
Azul, rojo y blanco hace referencia
a sus productos.
A pesar de que el logo de la
marca, es simple logra captar con
mensaje de calor de hogar. Esa
finalidad logra Bimbo. Que al ver
sus imágenes te trasmiten un
convivio en familia.
Principio de la unidad
Hacen una posición adecuada de la
imagen.
En cada imagen, hacen la
representación de sus productos
resaltando lo delicioso que son y gran
sabor que tiene.
Principio de equilibrio
Los colores siempre son utilizados
equilibradamente, a pesar de ser
colores neutros como es el blanco,
que caracteriza mucho a Bimbo.
Siempre colocando el producto al
centro, con un tamaño normal. De
Percepción visual
La imagen siempre logra su objetivo,
sin tener que utilizar tanto material.
Simplemente con centrar el producto y
mostrar lo delicioso que puede ser. ,
crea en el publico las ganas de
consumirlo.
Contexto perceptual
Es el concepto que el publico tiene
hacia la marca o empresa. La cual
podría ser, el sabor de sus productos y
los placeres que pueden llegar a tener.
Contexto cultural
Siempre enfocándose en la
familia y en el calor de hogar.
Tratando se llevar siempre las
mismas tradiciones que la
sociedad. Consiguiendo con
esto que el publico se sienta
mas en confianza.
Contexto de clase
El fin es que las personas
consuman el producto, que es
el pan. No es tanto en que tipo
de publico sea el consumidos,
simplemente que coman pan.
Contexto estético
Siempre enfatizando el
ambiente hogareño.
Contexto de medio
Medio impresos, medios de
difusión digital.
Tiempo perceptual
Una imagen simple, y
comprensiva.
Ruido
La imagen se visualiza muy
claramente. No hay que la dificulte.
Creatividad
Simplemente utilizan lo que la
empresa ofrece. No colocan tantos
objetos, solo los necesarios que
puedan llegar al mensaje.
Comunicación
Los mensaje de la imagen siempre
son vivos y enfocados al objetivo.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPT
AnáLisis Publicitario Coca Cola
PPT
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
PPT
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
PPTX
Publicidad y propaganda
PPT
Análisis del Discurso Publicitario
PPT
El anuncio publicitario. Elementos
PPT
REDACCION PUBLICITARIA
PPT
Power point publicidad
AnáLisis Publicitario Coca Cola
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad y propaganda
Análisis del Discurso Publicitario
El anuncio publicitario. Elementos
REDACCION PUBLICITARIA
Power point publicidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de imagen publicitaria1
PPTX
Figuras retóricas en la publicidad
DOCX
Analisis anuncio
PDF
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
DOCX
Choco krispis
DOC
ANÁLISIS ANUNCIO
DOCX
Ejemplo de brief publicitario
PPTX
Anuncio publicitario bimbo
PPTX
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
PPTX
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
PDF
Publicidad En Revistas
PPT
Storyboard
PDF
Identidad y posicionamiento de la marca barbie
PPTX
Liverpool 2
PPTX
Caso Pinturas CPP
PPSX
Presentacion snickers
PPTX
Análisis de una imagen publicitaria
PPTX
Analisis connotativo y denotativo
PPTX
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
PPTX
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
Análisis de imagen publicitaria1
Figuras retóricas en la publicidad
Analisis anuncio
Comunicación Publicitaria: Sprite Las cosas como Son
Choco krispis
ANÁLISIS ANUNCIO
Ejemplo de brief publicitario
Anuncio publicitario bimbo
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Publicidad En Revistas
Storyboard
Identidad y posicionamiento de la marca barbie
Liverpool 2
Caso Pinturas CPP
Presentacion snickers
Análisis de una imagen publicitaria
Analisis connotativo y denotativo
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las imágenes publicitarias y su uso social
PPTX
Análisis crítico de un anuncio publicitario
PPTX
Unidad 2. emkt
PDF
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
PPTX
Elementos expresivos de la imagen fotográfica 1
DOCX
Resumen evolucion imagen
PPT
Los textos discontinuos en publicidad
PPT
bimbo primera parte
PDF
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
DOCX
Recursos tecnicos y expresivos en la imagen fotográfica
PDF
Breve historia de la fotografía
PPTX
6 géneros fotográficos
PPT
Calambur, figura retóricas en la publicidad
DOCX
Bimbo primer avance
PPT
Composición fotográfica
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPT
El Lenguaje del Comic
PPT
Las Piezas Gráficas en Publicidad
PPT
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
PDF
Historia de las
Las imágenes publicitarias y su uso social
Análisis crítico de un anuncio publicitario
Unidad 2. emkt
Análisis de los mensajes de las Campañas del Producto: Coca Cola
Elementos expresivos de la imagen fotográfica 1
Resumen evolucion imagen
Los textos discontinuos en publicidad
bimbo primera parte
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
Recursos tecnicos y expresivos en la imagen fotográfica
Breve historia de la fotografía
6 géneros fotográficos
Calambur, figura retóricas en la publicidad
Bimbo primer avance
Composición fotográfica
Sintaxis de la imagen
El Lenguaje del Comic
Las Piezas Gráficas en Publicidad
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Historia de las
Publicidad

Similar a Analisis de una imagen publicitaria (14)

PPTX
TRABAJO DE UNIDAD III (pendiente revision)
PPTX
Trabajo Final
PPTX
Análisis de una imagen publicitaria
DOCX
Anuncio1
PPT
Trabajo final
PPTX
Análisis de una imagen publicitaria
PPTX
Bimbo 1
PPTX
Punto guia 1 - javier
PPTX
Mc Donald's
PPTX
ANUNCIO Mc Donalds.pptx
PPT
Lectura de imagen fija
PPTX
Diferenciación producto con Marketing Mix
PPTX
PDF
precentacion de waftik proyecto final.pdf
TRABAJO DE UNIDAD III (pendiente revision)
Trabajo Final
Análisis de una imagen publicitaria
Anuncio1
Trabajo final
Análisis de una imagen publicitaria
Bimbo 1
Punto guia 1 - javier
Mc Donald's
ANUNCIO Mc Donalds.pptx
Lectura de imagen fija
Diferenciación producto con Marketing Mix
precentacion de waftik proyecto final.pdf

Analisis de una imagen publicitaria

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Historia y teoría de la imagen Análisis de una imagen publicitaria Ceniceros Cortés Karen Selene
  • 2. Tipo de imagen: De marca y producto. Publico: Niños, jóvenes y adultos; en general. Contexto: sociedad que se enfoca en laos hogares, proporcionándoles una gran variedad de productos tanto como los niños de la familia, como para los padres. Así todos pueden disfrutar de el rico sabor de Bimbo. El mensaje es dar confianza al publico de sus productos. El rico sabor que los caracteriza , con una
  • 3. Elementos denotativos: El “osito” panadero muy conocido por el publico que representa la imagen de Bimbo. Elementos connotativos: La imagen es muy simple, no consta con muchos colores, pero aun así es llamativa hacia el publico. Al ver al osito Bimbo, te da el mensaje de pan , o al menos algo parecido se puede interpretar por cada espectador.
  • 4. Revisión visuales: uso de solo colores primarios. Combinados de una manera sencilla. El espacio del objetivo abarca toda la imagen y en el centro. El tamaño de las letras están mas proporcionado, para dar el efecto que el osito Bimbo esta recargado en el.
  • 5. Principios de simplicidad: Bimbo siempre tiene la estrategia para que el publico llegue a consumir sus productos. La combinación de los colores Azul, rojo y blanco hace referencia a sus productos. A pesar de que el logo de la marca, es simple logra captar con mensaje de calor de hogar. Esa finalidad logra Bimbo. Que al ver sus imágenes te trasmiten un convivio en familia.
  • 6. Principio de la unidad Hacen una posición adecuada de la imagen. En cada imagen, hacen la representación de sus productos resaltando lo delicioso que son y gran sabor que tiene. Principio de equilibrio Los colores siempre son utilizados equilibradamente, a pesar de ser colores neutros como es el blanco, que caracteriza mucho a Bimbo. Siempre colocando el producto al centro, con un tamaño normal. De
  • 7. Percepción visual La imagen siempre logra su objetivo, sin tener que utilizar tanto material. Simplemente con centrar el producto y mostrar lo delicioso que puede ser. , crea en el publico las ganas de consumirlo. Contexto perceptual Es el concepto que el publico tiene hacia la marca o empresa. La cual podría ser, el sabor de sus productos y los placeres que pueden llegar a tener.
  • 8. Contexto cultural Siempre enfocándose en la familia y en el calor de hogar. Tratando se llevar siempre las mismas tradiciones que la sociedad. Consiguiendo con esto que el publico se sienta mas en confianza. Contexto de clase El fin es que las personas consuman el producto, que es el pan. No es tanto en que tipo de publico sea el consumidos, simplemente que coman pan.
  • 9. Contexto estético Siempre enfatizando el ambiente hogareño. Contexto de medio Medio impresos, medios de difusión digital. Tiempo perceptual Una imagen simple, y comprensiva.
  • 10. Ruido La imagen se visualiza muy claramente. No hay que la dificulte. Creatividad Simplemente utilizan lo que la empresa ofrece. No colocan tantos objetos, solo los necesarios que puedan llegar al mensaje. Comunicación Los mensaje de la imagen siempre son vivos y enfocados al objetivo.