5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO
DE VIDA
HISTORIA DEL ANÁLISIS DEL
COSTO DEL CICLO DE VIDA
 En la década de los 60, en Estados Unidos, cuando se hizo evidente la
limitación y escasez de materias primas y recursos energéticos, se
despertó el interés por encontrar las maneras de ahorrar recursos
económicos, ambientales y naturales.
 En los siguientes años el Sr. Ian Boustead consolidó su metodología
para que fuera aplicable a una variedad de materiales, y en 1979
publicó el Manual de Análisis de Energía Industrial.

 Después, el interés que se suscitó fue disminuyendo paulatinamente
hasta casi desaparecer; sin embargo, el análisis del ciclo de vida
resurgió con el concepto de costos de ciclo de vida, historia que se
remonta a la década de los 70, entre 1976 y 1977.
 En el Departamento de Defensa de Estados Unidos, quienes antes
tenían en cuenta para sus análisis solamente los costos de adquisición
de sus activos, empezaron a percatarse de múltiples costos y del
dinero que se invertía en la operación de estos activos:
mantenimiento, reparaciones, análisis, entre otros.
 A partir de este momento se tomaron en cuenta otros costos, y
advirtieron que el activo durante su ciclo de vida requiere inversión
de dinero para su buen funcionamiento; de allí surgió el análisis de
costos del ciclo de vida LCC (Lifecycle Cost Analysis), como
comúnmente es conocido por sus siglas en inglés.
 Entonces el Departamento de Defensa de Estados Unidos convirtió el
análisis de costos de ciclo de vida en una exigencia para las
solicitudes de oferta.
DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DE COSTO DE CICLO DE VIDA
El análisis del costo de ciclo de vida es el proceso sistemático y analítico mediante
el cual se evalúan cursos de acción alternativos al inicio de un proyecto, con el
objetivo de seleccionar la mejor alternativa para emplear los recursos de la
empresa. Los cursos de acción son para toda la vida del proyecto y no por un lapso
arbitrario.
El análisis del costo del ciclo de vida es además una herramienta administrativa que
puede ayudar a minimizar el desgaste y a maximizar la eficiencia energética, puesto
que el consumo de energía es uno de los costos más altos.
COSTOS ASOCIADOS AL CICLO DE VIDA
 Costo de adquisición: Son costos en los que se incurre para obtener un activo.
 Costo de licitación: Comprende el costo de la mano de obra y de los materiales.
 Costo de instalación: Conocidos como costos preoperativos; se definen como
gastos que realiza la organización previos a la puesta en funcionamiento y
operación de un activo.
 Costo de operación: Son los costos necesarios para mantener en operación el
activo.
 Costo de interventoría: Incluye el costo del personal profesional y técnico.
 Costo del primer inventario de repuestos: Es el costo de asegurar un inventario
confiable y completo.
 Costo de la energía: Es el costo que relaciona el consumo de energía requerido
para el funcionamiento del activo, ya sea eléctrica o proveniente de un
combustible.
 Costo de mantenimiento: Son los costos de definir estrategias, decidir, planear,
programar, documentar y realizar acciones para garantizar que los activos
cumplan sus funciones.
Costos ambientales: Aquellos en los que se incurre debido a que existe o puede
existir una calidad ambiental deficiente.
 Costo de dar de baja el equipo: Costo de tener que disponer del equipo o
activo al hacerse obsoleto.
 Costo de tiempos perdidos: Costos o pérdidas que ocurren por improductividad,
y, además, puede incluir la afectación a terceros.
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE
COSTO DE CICLO DE VIDA
Definir cuál es el problema, identificar qué tiene que ser analizado
Realizar un estudio enfocado en busca de alternativas diferentes
Adquirir los detalles en cuantos a costos durante el ciclo de vida
de las alternativas
Realizar un desglose de los costos con detalle por año
Clasificar los ítems de alto costo en una distribución Pareto
Realizar gráficos de equilibrio
Seleccionar el curso de acción preferido
COSTOS QUE COMPONEN EL CICLO DE
VIDA DE UN ACTIVO
 Costos de inversión:
 Costos de operación:
 Costos de dar de baja: Este costo sólo se presenta una vez durante el ciclo de
vida del activo.
CONSIDERACIONES
FINANCIERAS PARA EL
ANÁLISIS DEL COSTO DE
CICLO DE VIDA
 Costos iniciales: Son todos los costos incurridos con anterioridad a la
utilización del activo.
 Costos futuros: Costos en los que se incurre durante la utilización del
activo.
 Período de estudio: Lapso de tiempo durante el cual los costos de
inversión, operación y dar de baja, van a ser estudiados.
 Periodo de planeación y construcción: Es el lapso de tiempo entre el inicio del
estudio y la puesta en funcionamiento del activo.
 Periodo de servicio: Lapso de tiempo que transcurre entre la puesta en marcha del
activo y el final del estudio.
• Tasa de descuento: Tasa de interés que refleja el valor del dinero en el tiempo del
inversionista.
 Tasa de descuento: Tasa de interés que refleja el valor del dinero en el tiempo del inversionista.
 Tasa de interés: Una tasa de interés es la tasa de ganancia recibida de un inversionista
 Interés simple: Tipo de interés que se calcula siempre sobre el capital inicial,
Veamos un ejemplo sencillo de aplicación del interés simple:
Capital: $30,000,000
Interés: 8% mensual
Periodos:12 meses
Rendimiento mensual = ($30,000,000 * 0.08) = $2,400,000
Por ser constante el rendimiento anual es
= ($2,400,000 * 12)=$28,800,000
 Interés compuesto: Aquel interés que al ser liquidado se acumula al capital (capitalización del
interés), por lo que en la siguiente liquidación el interés anterior forma parte del capital o base del
cálculo del nuevo interés.
A continuación se muestra un ejemplo sencillo de aplicación del interés compuesto:
Crédito: $5,000,000
Interés: 5% mensual
Periodo: 2 meses
Intereses primer mes = ($5,000,000 * 0.05) = 250,000
Nuevo capital = ($5,000,000 + $250,000) = $5,250,000
Intereses segundo mes = ($5,250,000 * 0.05) = 262,500
 Valor presente:
Es el valor equivalente en el tiempo del valor de flujo de caja en el pasado, presente o futuro, tal como
en el principio del año base.
Donde:
 VPN: Valor presente neto.
 Ao: Cantidad de costo único en el tiempo.
 d: Tasa de descuento real.
 t: Tiempo (expresado como número de años).
 Para determinar el valor de costos recurrentes futuros se debe utilizar la siguiente fórmula:
 Inflación: Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una
moneda, durante un período de tiempo determinado. Refleja el cambio de los costos en el tiempo.
 Devaluación: Es la disminución en el valor de la moneda nacional respecto de alguna moneda
extranjera
Los factores más relevantes que intervienen en la devaluación de una moneda son:
- Un aumento en la cantidad de dinero que circula sin incremento en la riqueza del país.
- Una baja en la demanda de la moneda local.
- Un aumento en la demanda de la moneda extranjera.
 Amortización: Es el proceso financiero mediante el cual se extingue gradualmente una deuda por
medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.
 Valor residual o de salvamento: Es el valor neto de un activo al final de un período de estudio.
 Costos de reemplazo: El costo de reemplazar proviene de la pérdida que se contrae al dar de baja
un bien. Se reemplaza porque la declinación económica del valor del equipo hace oneroso seguir
gastando en mantenimiento
COMO HERRAMIENTA DE
INGENIERÍA
El primer valor que se puede cuantificar en
la adquisición de un activo es precisamente
su costo inicial, el costo de adquisición. Sin
embargo, un análisis del costo del ciclo de
vida autoriza ver hacia el futuro,
evaluando cuáles serán los costos que
traerá la operación de dicho activo.
COMO APOYO EN LA TOMA DE
DECISIONES EN LA GESTIÓN DE
ACTIVOS
 Además de ser una herramienta de análisis,
aplicado al inicio de la vida de un activo, o
antes de su adquisición, el análisis del costo del
ciclo de vida debe ser empleado también al
momento de tomar decisiones durante el
funcionamiento de un activo; cuando un
elemento lleva tiempo produciendo o siendo
utilizado, y ocurre una falla que requiere ser
reparada, se debe determinar qué opción
resulta mejor para la compañía.
ANÁLISIS DE COSTO DE CICLO DE VIDA EN
EL ENTORNO AMBIENTAL
 Dado que actualmente se está dando mucha
importancia global al tema ambiental, las
empresas están en el deber de verificar que sus
procesos no afecten el entorno en el que se
encuentran; específicamente, la norma ISO
14000 –Sistema de gestión ambiental– ha
recibido mucha atención.
BENEFICIOS PARA EL ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
 Proporcionar información sobre los costos generados por diferentes
orígenes y tipos de mantenimiento.
 Identificar costos reales de mantenimiento en el momento en que se
causan, obteniendo información sobre las desviaciones importantes de
costos a través del tiempo.
 Proporcionar información necesaria para la definición de presupuestos de
costos de mantenimiento más reales.
 Analizar el comportamiento de los costos a través de los diferentes
centros y elementos de costos.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Costos por Proceso
DOCX
Unidad 5
PDF
Sga gurus, feigenbaum
PPTX
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
PPTX
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
PPTX
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado
PPTX
Factores que afectan el dinero presentacion
Costos por Proceso
Unidad 5
Sga gurus, feigenbaum
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado
Factores que afectan el dinero presentacion

La actualidad más candente (20)

PDF
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
PPTX
Analisis de costos
PPT
Control de Costos
PPTX
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
PDF
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
PPTX
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
PPT
Factores que afectan la productividad
DOCX
Unidad 4 ing. econom
PDF
Actividades hombremaquina
PDF
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
PPT
Presentacion mrp[1]
PPTX
PPTX
Ingenieria economica presentacion
PPTX
Unidad 4
PPTX
Metodo Craft
DOCX
Pasos para crear un arbol de decisiones
PPTX
Mapa mental evaluacion economica (baca urbina)
PPTX
Análisis de sensibilidad
PPTX
Vsm (value stream mapping)
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
Analisis de costos
Control de Costos
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Factores que afectan la productividad
Unidad 4 ing. econom
Actividades hombremaquina
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
Presentacion mrp[1]
Ingenieria economica presentacion
Unidad 4
Metodo Craft
Pasos para crear un arbol de decisiones
Mapa mental evaluacion economica (baca urbina)
Análisis de sensibilidad
Vsm (value stream mapping)
Publicidad

Similar a analisis del costo del ciclo de vida (20)

PPT
ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA.ppt
PDF
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
PPTX
Taller sobre ACCV.pptx
PDF
11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
PPTX
ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA.pptx
PPTX
Reemplazo de equipos.pptx
PDF
Costos en ciclo de vida del activo
PDF
mantenimiento.confiabilidad.pdf
PDF
Analisis de Reemplazo de un Activo Fisico
DOCX
Activos y ciclo de vida
PDF
Art analisis costos ciclo de vida
PPTX
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
PPTX
1. ciclo de vida de los equipos
PPT
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
PPT
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
PPTX
Hellen evaluacion economica
PPT
FINANZAS EXISTENCIAS.ppt
PPTX
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
PPTX
ING_MATTO_SEMANA_14_15.pptx_ingenieria ma
PPS
Formulación y Evaluación de Proyectos
ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA.ppt
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
Taller sobre ACCV.pptx
11 ASME - Analisis Costo Ciclo de Vida.pdf
ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA.pptx
Reemplazo de equipos.pptx
Costos en ciclo de vida del activo
mantenimiento.confiabilidad.pdf
Analisis de Reemplazo de un Activo Fisico
Activos y ciclo de vida
Art analisis costos ciclo de vida
Evaluacion financiera de proyectos 2024.pptx
1. ciclo de vida de los equipos
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Hellen evaluacion economica
FINANZAS EXISTENCIAS.ppt
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y PROYECTOS - ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
ING_MATTO_SEMANA_14_15.pptx_ingenieria ma
Formulación y Evaluación de Proyectos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999

analisis del costo del ciclo de vida

  • 1. ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA HISTORIA DEL ANÁLISIS DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA
  • 2.  En la década de los 60, en Estados Unidos, cuando se hizo evidente la limitación y escasez de materias primas y recursos energéticos, se despertó el interés por encontrar las maneras de ahorrar recursos económicos, ambientales y naturales.  En los siguientes años el Sr. Ian Boustead consolidó su metodología para que fuera aplicable a una variedad de materiales, y en 1979 publicó el Manual de Análisis de Energía Industrial. 
  • 3.  Después, el interés que se suscitó fue disminuyendo paulatinamente hasta casi desaparecer; sin embargo, el análisis del ciclo de vida resurgió con el concepto de costos de ciclo de vida, historia que se remonta a la década de los 70, entre 1976 y 1977.  En el Departamento de Defensa de Estados Unidos, quienes antes tenían en cuenta para sus análisis solamente los costos de adquisición de sus activos, empezaron a percatarse de múltiples costos y del dinero que se invertía en la operación de estos activos: mantenimiento, reparaciones, análisis, entre otros.
  • 4.  A partir de este momento se tomaron en cuenta otros costos, y advirtieron que el activo durante su ciclo de vida requiere inversión de dinero para su buen funcionamiento; de allí surgió el análisis de costos del ciclo de vida LCC (Lifecycle Cost Analysis), como comúnmente es conocido por sus siglas en inglés.  Entonces el Departamento de Defensa de Estados Unidos convirtió el análisis de costos de ciclo de vida en una exigencia para las solicitudes de oferta.
  • 5. DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DE COSTO DE CICLO DE VIDA El análisis del costo de ciclo de vida es el proceso sistemático y analítico mediante el cual se evalúan cursos de acción alternativos al inicio de un proyecto, con el objetivo de seleccionar la mejor alternativa para emplear los recursos de la empresa. Los cursos de acción son para toda la vida del proyecto y no por un lapso arbitrario. El análisis del costo del ciclo de vida es además una herramienta administrativa que puede ayudar a minimizar el desgaste y a maximizar la eficiencia energética, puesto que el consumo de energía es uno de los costos más altos.
  • 6. COSTOS ASOCIADOS AL CICLO DE VIDA  Costo de adquisición: Son costos en los que se incurre para obtener un activo.  Costo de licitación: Comprende el costo de la mano de obra y de los materiales.  Costo de instalación: Conocidos como costos preoperativos; se definen como gastos que realiza la organización previos a la puesta en funcionamiento y operación de un activo.  Costo de operación: Son los costos necesarios para mantener en operación el activo.  Costo de interventoría: Incluye el costo del personal profesional y técnico.  Costo del primer inventario de repuestos: Es el costo de asegurar un inventario confiable y completo.
  • 7.  Costo de la energía: Es el costo que relaciona el consumo de energía requerido para el funcionamiento del activo, ya sea eléctrica o proveniente de un combustible.  Costo de mantenimiento: Son los costos de definir estrategias, decidir, planear, programar, documentar y realizar acciones para garantizar que los activos cumplan sus funciones. Costos ambientales: Aquellos en los que se incurre debido a que existe o puede existir una calidad ambiental deficiente.  Costo de dar de baja el equipo: Costo de tener que disponer del equipo o activo al hacerse obsoleto.  Costo de tiempos perdidos: Costos o pérdidas que ocurren por improductividad, y, además, puede incluir la afectación a terceros.
  • 8. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE COSTO DE CICLO DE VIDA Definir cuál es el problema, identificar qué tiene que ser analizado Realizar un estudio enfocado en busca de alternativas diferentes Adquirir los detalles en cuantos a costos durante el ciclo de vida de las alternativas Realizar un desglose de los costos con detalle por año Clasificar los ítems de alto costo en una distribución Pareto Realizar gráficos de equilibrio Seleccionar el curso de acción preferido
  • 9. COSTOS QUE COMPONEN EL CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO  Costos de inversión:  Costos de operación:
  • 10.  Costos de dar de baja: Este costo sólo se presenta una vez durante el ciclo de vida del activo.
  • 11. CONSIDERACIONES FINANCIERAS PARA EL ANÁLISIS DEL COSTO DE CICLO DE VIDA
  • 12.  Costos iniciales: Son todos los costos incurridos con anterioridad a la utilización del activo.  Costos futuros: Costos en los que se incurre durante la utilización del activo.  Período de estudio: Lapso de tiempo durante el cual los costos de inversión, operación y dar de baja, van a ser estudiados.  Periodo de planeación y construcción: Es el lapso de tiempo entre el inicio del estudio y la puesta en funcionamiento del activo.  Periodo de servicio: Lapso de tiempo que transcurre entre la puesta en marcha del activo y el final del estudio. • Tasa de descuento: Tasa de interés que refleja el valor del dinero en el tiempo del inversionista.
  • 13.  Tasa de descuento: Tasa de interés que refleja el valor del dinero en el tiempo del inversionista.  Tasa de interés: Una tasa de interés es la tasa de ganancia recibida de un inversionista  Interés simple: Tipo de interés que se calcula siempre sobre el capital inicial, Veamos un ejemplo sencillo de aplicación del interés simple: Capital: $30,000,000 Interés: 8% mensual Periodos:12 meses Rendimiento mensual = ($30,000,000 * 0.08) = $2,400,000 Por ser constante el rendimiento anual es = ($2,400,000 * 12)=$28,800,000
  • 14.  Interés compuesto: Aquel interés que al ser liquidado se acumula al capital (capitalización del interés), por lo que en la siguiente liquidación el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés. A continuación se muestra un ejemplo sencillo de aplicación del interés compuesto: Crédito: $5,000,000 Interés: 5% mensual Periodo: 2 meses Intereses primer mes = ($5,000,000 * 0.05) = 250,000 Nuevo capital = ($5,000,000 + $250,000) = $5,250,000 Intereses segundo mes = ($5,250,000 * 0.05) = 262,500
  • 15.  Valor presente: Es el valor equivalente en el tiempo del valor de flujo de caja en el pasado, presente o futuro, tal como en el principio del año base. Donde:  VPN: Valor presente neto.  Ao: Cantidad de costo único en el tiempo.  d: Tasa de descuento real.  t: Tiempo (expresado como número de años).  Para determinar el valor de costos recurrentes futuros se debe utilizar la siguiente fórmula:
  • 16.  Inflación: Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, durante un período de tiempo determinado. Refleja el cambio de los costos en el tiempo.  Devaluación: Es la disminución en el valor de la moneda nacional respecto de alguna moneda extranjera Los factores más relevantes que intervienen en la devaluación de una moneda son: - Un aumento en la cantidad de dinero que circula sin incremento en la riqueza del país. - Una baja en la demanda de la moneda local. - Un aumento en la demanda de la moneda extranjera.
  • 17.  Amortización: Es el proceso financiero mediante el cual se extingue gradualmente una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.  Valor residual o de salvamento: Es el valor neto de un activo al final de un período de estudio.  Costos de reemplazo: El costo de reemplazar proviene de la pérdida que se contrae al dar de baja un bien. Se reemplaza porque la declinación económica del valor del equipo hace oneroso seguir gastando en mantenimiento
  • 18. COMO HERRAMIENTA DE INGENIERÍA El primer valor que se puede cuantificar en la adquisición de un activo es precisamente su costo inicial, el costo de adquisición. Sin embargo, un análisis del costo del ciclo de vida autoriza ver hacia el futuro, evaluando cuáles serán los costos que traerá la operación de dicho activo.
  • 19. COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS  Además de ser una herramienta de análisis, aplicado al inicio de la vida de un activo, o antes de su adquisición, el análisis del costo del ciclo de vida debe ser empleado también al momento de tomar decisiones durante el funcionamiento de un activo; cuando un elemento lleva tiempo produciendo o siendo utilizado, y ocurre una falla que requiere ser reparada, se debe determinar qué opción resulta mejor para la compañía.
  • 20. ANÁLISIS DE COSTO DE CICLO DE VIDA EN EL ENTORNO AMBIENTAL  Dado que actualmente se está dando mucha importancia global al tema ambiental, las empresas están en el deber de verificar que sus procesos no afecten el entorno en el que se encuentran; específicamente, la norma ISO 14000 –Sistema de gestión ambiental– ha recibido mucha atención.
  • 21. BENEFICIOS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN  Proporcionar información sobre los costos generados por diferentes orígenes y tipos de mantenimiento.  Identificar costos reales de mantenimiento en el momento en que se causan, obteniendo información sobre las desviaciones importantes de costos a través del tiempo.  Proporcionar información necesaria para la definición de presupuestos de costos de mantenimiento más reales.  Analizar el comportamiento de los costos a través de los diferentes centros y elementos de costos.