SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL AULA DE 5 AÑOS DE LA I.E. 736 NAYLAMP DE SONOMORO
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE 5 AÑOS
ÁREA COMPETENCA ¿QUÉ LOGRAN HACER MIS
ESTUDIANTES?
¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES DE
APRENDIZAJE?
PERSONAL SOCIAL Construye su
identidad.
 La mayoría de mis niños describe sus
características físicas, comentan el parecido que
tienen con sus padres y pueden expresar sus
gustos y preferencias, asi como también tomar
algunas decisiones en situaciones cotidianas, Con
respecto a la expresión oral de sus emociones, la
mayoría lo hace e incluso lo acompaña con gestos y
palabras.
 La mayoría de los niños y niñas participan en
diferentes acciones de juego de la vida cotidiana
asumiendo distintos roles.
 La mayoría de mis niños se reconocen como parte
de su familia, grupo de aula e IE y Comparte
hechos y momentos importantes de su historia
familiar.
 Los niños y niñas todavía tienen dificultades para
tomar decisiones en las actividades de cuidado
personal esto sucede cuando esperan que sea el
adulto quien les señale que deben hacer
 Algunos niños todavía no Toman la iniciativa para
realizar acciones de cuidado personal, por si
solos (habito de peinarse, lavarse los dientes,
lavarse las manos (etc.).
 La mayoría de los niños aún están en proceso de
reconocerse como parte de su comunidad y
comparten hechos importantes de su historia
familiar y de su comunidad con cierta timidez y
con interferencia de sus padres.
Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda
del bien común.
 La mayoría de los niños propone acuerdos de
cuidado familiar para protegerse del coronavirus
y cuidar del ambiente.
 Algunos niños logran participar en la construcción
colectiva de acuerdos y normas basadas en el
respeto y el bienestar de todos considerando las
situaciones que afectan o incomodan a todo el
grupo. Muestra en las actividades que realiza
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
-Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y
se interesa por compartir las costumbres de su
familia y conocer los lugares de donde proceden.
Muestra interés por conocer las costumbres de las
familias de sus compañeros. Olenka, Adriel, James
realizan preguntas para obtener más información
sobre lo que les interesa saber.
 Aalgunos niños no respeta los acuerdos
establecidos en el aula, ya que no cumplen con
las responsabilidades y acuerdos la docente
tiene que recordarles en todo momento los
acuerdos y responsabilidades que deben
cumplir.
 Sin embargo la mayoría de los niños aún no
participan en la construcción colectiva de
acuerdos y normas basadas en el respeto y el
bienestar de todos considerando las situaciones
que afectan o incomodan a todo el grupo.
 La mayoría de los niños aún tienen dificultad en
realizar preguntas para obtener más información
de su interés como de las costumbres de su
comunidad o de su historia familiar.
COMUNICACIÓN
Se comunica
Oralmente
Las niñas y los niños pueden comentar sobre sus
actividades cotidianas, utilizando palabras de uso
frecuente, realizando gestos sonrisas, miras,
movimientos de las manos para acompañar lo que
dicen. Participan comentando sobre la historia o
cuentos que han escuchado, así como lo que les gustó
y no les gustó del texto.
La mayoría de los niños utilizan recursos no verbales
y paraverbales de forma estratégica al
comunicarse.
 La mayoría de los niños y niñas interactúan con
distintos interlocutores al comentar sobre lo que
le gusta o disgusta de personas, personajes,
hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
razones sencillas a partir de sus experiencias y del
contexto en que se desenvuelve.
Algunos niños como Cristina, Misael no responden
las preguntas que se les hace con respecto al texto
leído. También participan muy poco comentando
sobre el texto leído o en el aula a la hora de trabar
las actividades.
La mayoría de los niños y niñas tienen cierta
dificultad al interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Sin embargo niños como Cristina, Heiyenly, Misael
aún tienen cierta dificultad en interactúan con
distintos interlocutores al comentar sobre lo que
le gusta o disgusta de personas, personajes,
hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
razones sencillas a partir de sus experiencias y
del contexto en que se desenvuelve.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Algunos niños representan sus ideas acerca de sus
vivencias personales y del contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos
como el dibujo, baile, pintura.
 Algunos niños y niñas muestra sus creaciones y
observa las creaciones de otros. Describen lo que han
creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que
le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del
proyecto de otros como Olenka, James, Adriel,
Sonia, Haydee.
 Exploran de manera individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen
al combinar un material con otro.
 La mayoría de los niños aún están en proceso de
representar ideas acerca de sus vivencias
personales y del contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes lenguajes
artísticos a s í c o m o la danza, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
 La mayoría de los niños tienen cierta dificultad
en mostrar sus creaciones y observa las
creaciones de otros. Describir lo que ha creado.
A solicitud de la docente, manifiesta lo que le
gusta de la experiencia, o de su proyecto y del
proyecto de otros.
Lee diversos
tipos de texto
 Algunos niños como Olenka, Adriel, James, Mayk
logran identificar las características de
personas, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones y textos,
así como de algunas palabras conocidas, qué
aparecen frecuentemente en las canciones,
adivinanzas, trabalenguas, carteles, etc,
 Sin embargo la mayoría de los niños aún están en
proceso de identificar las características de
personas, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones, así como
de algunas palabras conocidas por el que
aparecen frecuentemente en las canciones,
rondas, carteles y otros textos.
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna
La mayoría tiene mucho interés por escribir a su
manera cuando registran sus experiencia y su
nombres, Olenka, Adriel, James, Mayk, Cristina,
Eulizzer, Haydee, Sonia intentan hacer letras
diciendo quiero escribir mi nombres y las letras que
vi en la bolsa de fideo y en la tienda.
Sin embargo los demás aún no están muy
interesados en escribir por si mismos necesitan que
un adulto se los pida y así recién le dan sentido a lo
que escriben como Heiyenly, Thayro, Misael,
intentan hacer letras diciendo mis yo no puedo
hacer mi nombre.
PSICOMOTRICIDAD
SE
DESENVUELVE
DE MANERA
AUTONOMA A
TRAVES DE SU
MOTRICIDAD
 La mayoría de los niños pueden reconocer las
partes de su cuerpo al realizar acciones y juegos
de manera autónoma combinando habilidades
motrices básicas como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, en los que expresa sus
emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el tiempo la
superficie y los objetos. Representa su cuerpo a
su manera incluyendo algunas de sus
características propias.
 Pero la mayoría de los niños tienen dificultad para
realizan acciones y juegos de manera autónoma
combinando habilidades motrices básicas como al
hacer giros, y volteretas.
 La mayoría de los niños tienen dificultad en
reconocer sus sensaciones corporales e
identificar las necesidades y cambios en el estado
de su cuerpo como la respiración y sudoración en
los que expresa sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio
utilizando los objetos que se les propone.
MATEMATICA
Resuelve
problemas de
cantidad
 Algunos niños y niñas realizan relaciones entre los
objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar, y dejar
algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio
que usó para agrupar.
 Algunos niños realizan el conteo hasta 10, en
situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
 La mayoría de los niños y niñas realizan
agrupaciones, pero cuando se le pregunta como lo
hicieron aún no explica el criterio de como lo
hizo. Para agrupar (alimentos según su origen)
 La mayoría de los niños tienen dificultad en el
conteo espontaneo hasta el 10 en situaciones
cotidianas en las que requiere contar, empleando
material concreto o su propio cuerpo.
Resuelve
problemas de
forma moviento y
localizacion
 La mayoría de mis niños establece relaciones de
las formas de los objetos que están en su entorno
y las formas geométricas que conoce.
 La mayoría de mis niños establece relaciones de
medida como es mar largo, es más corto.
 Algunos niños se ubican a sí mismo y ubica objetos
en el espacio en el que se encuentra; a partir de
ello, organiza sus movimientos y acciones para
desplazarse. Establece relaciones espaciales al
orientar sus movimientos y acciones al des-
plazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones
cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas
palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”;
 Algunos niños tienen dificultad para establecer
relaciones de forma de los objetos.
 Pero aún a mayoría de los niños y niñas tienen
dificultad en ubicarse a sí mismo y ubicar
objetos en el espacio en el que se encuentran; a
partir de ello, no organiza sus movimientos y
acciones para desplazarse. Establecer
relaciones espaciales al orientar sus
movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse
y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las
expresa con su cuerpo o algunas palabras –como
“cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia
adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el
otro lado”– que muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el entorno
“hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”,
“hacia el otro lado”– que muestran las relaciones
que establece entre su cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el entorno.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos.
 Pocos niños Plantean explicaciones y
alternativas de solución con relación a los
problemas que identifica al observar las
prácticas de cuidado que realizan en familia.
 Solamente pocos niños pueden comunicar las
acciones que realizaron para obtener
información y comparten sus resultados.
Utilizan sus registros (dibujos, fotos u otras
formas de representación, como el modelado) o
lo hace verbalmente
 Obtiene información sobre las características
de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos
de la naturaleza, y establece relaciones entre
ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes
proporcionadas (libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas). Registran la
información de diferentes formas (con fotos,
dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura).
 Con ayuda de un adulto Compara información que
recoge en diferentes fuentes y expresa de forma
oral o gráfica aquello que descubrió.
 Ala mayoría de los niños y niñas les resulta
difícil plantear explicaciones y alternativas de
solución sobre algún problema que se le
presenta, también muestran dificultades para
elaborar conclusiones sobre la base de la
información recogida.
 La mayoria de los niños no hacen preguntas que
expresan su curiosidad sobre los objetos,
seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen
en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las
ideas que tiene acerca de ellos. Plantea
posibles explicaciones y/o alternativas de
solución frente a una pregunta o situación
problemática.
 La mayoría de los niños tienen dificultad para
comunica las acciones que realizan para obtener
información y compartir sus resultados.
 La mayoria de los niños aun no proponen
acciones, y el uso de materiales e
instrumentos para buscar información del
objeto, ser vivo o hecho de interés que genera
interrogantes, o para resolver un problema
planteado.
 Los niños y niñas necesitan Comparar
información que recoge en diferentes fuentes
y expresa de forma oral o gráfica aquello que
descubrió.
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
ACTIVIDADES DE ADAPTACION DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).docx
DOCX
4 AÑOS ADAPTACION.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
DOCX
T21-4 AÑOS PLANIFICACION adaptacion.docx
DOCX
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA INICIAL MARZO OK OK.docx
DOCX
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
DOCX
EVALUACION DE ENTRADA EDAD 5 AÑOS[1].docx
ACTIVIDADES DE ADAPTACION DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx
PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
T21-4 AÑOS PLANIFICACION adaptacion.docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
UNIDAD DIAGNOSTICA INICIAL MARZO OK OK.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION DE ENTRADA EDAD 5 AÑOS[1].docx

Similar a ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.pdf (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE INICIALN 01.docx
DOCX
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
DOCX
semana de adaptacion nivel inicial 12025
DOCX
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
DOCX
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
DOC
2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PDF
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023 3 AÑOS.pdf
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
DOCX
proyecto de aprendizaje aniversario.docx
PDF
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2024 falta .pdf
PDF
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
DOCX
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 20255.docx
PDF
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
DOCX
CONOZCO A MI NUEVOS AMIGOS. NIVEL INICIAL
DOCX
unidad de aprendizaje del aula 4 años .docx
PDF
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE INICIALN 01.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
semana de adaptacion nivel inicial 12025
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
2.- FICHA DESCRIPTIVA 3º (1).doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023 3 AÑOS.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
proyecto de aprendizaje aniversario.docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2024 falta .pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 20255.docx
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
CONOZCO A MI NUEVOS AMIGOS. NIVEL INICIAL
unidad de aprendizaje del aula 4 años .docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
Publicidad

Más de ykiara (20)

PPTX
Presentación2.pptxjhjdjfjgkfgkgfkgkgkjdd
PPTX
Presentación1.pptxcv,mvmcvjkbbbgggggggggfgfgg
PDF
TREN DE LAS ADIVINANZAS.pdfdjkkjgkgkfkfk
DOCX
UNIDAD 10 SEMANA 2.docxxcdgfgfhgghghghghg
PDF
Programacion curricular anual 5 años.pdf
DOCX
ANALISIS DE INFORMACIÓ N DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A NIVEL GRUPA...
DOCX
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCdddddddddddddOLAR INICIAL 2022.docx
DOCX
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLfffffffffAR INICIAL 2022.docx
PPTX
EVALUACIÒN FORMATIVA (2).pptxsdccccccccccc
PPTX
HABLAMOS SOBRE LA CONTAmmmmmmmmmmmmmmmmmMINACIÓN.pptx
PPTX
Cinco sentidos PROY 2 SEM 1.pptxgghhhhhghghghghgh
PPTX
Los planetas del sistema solar.ppthhjjjjkkkkkkx
PPTX
Explorando la luna.pptxgghjkkbvvcxcsddgyuiui
PPTX
El día de la primavera.pptxhhjjkkklkkkllll
PPTX
Celebramos el día de la familia.iibxbvcbvxvbxvbpptx
PPTX
Aprendemos los tipos de medio transporte.pptx
PDF
Habilidades Matemáticasnchjjhjhhdhdhjhhjdhjdhjdh
DOCX
PLANIFICADOR SEMANAL 5 AÑOS UNIDAD 4 SEM 1.docx
PPTX
UTILIDADES DE LAS PLANTAS NNJKKGKFLLLLLLLLLLLLLLB
PPTX
LOS ÚTILES ESCOLARES EXP.1 SEM1.ghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpptx
Presentación2.pptxjhjdjfjgkfgkgfkgkgkjdd
Presentación1.pptxcv,mvmcvjkbbbgggggggggfgfgg
TREN DE LAS ADIVINANZAS.pdfdjkkjgkgkfkfk
UNIDAD 10 SEMANA 2.docxxcdgfgfhgghghghghg
Programacion curricular anual 5 años.pdf
ANALISIS DE INFORMACIÓ N DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A NIVEL GRUPA...
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCdddddddddddddOLAR INICIAL 2022.docx
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLfffffffffAR INICIAL 2022.docx
EVALUACIÒN FORMATIVA (2).pptxsdccccccccccc
HABLAMOS SOBRE LA CONTAmmmmmmmmmmmmmmmmmMINACIÓN.pptx
Cinco sentidos PROY 2 SEM 1.pptxgghhhhhghghghghgh
Los planetas del sistema solar.ppthhjjjjkkkkkkx
Explorando la luna.pptxgghjkkbvvcxcsddgyuiui
El día de la primavera.pptxhhjjkkklkkkllll
Celebramos el día de la familia.iibxbvcbvxvbxvbpptx
Aprendemos los tipos de medio transporte.pptx
Habilidades Matemáticasnchjjhjhhdhdhjhhjdhjdhjdh
PLANIFICADOR SEMANAL 5 AÑOS UNIDAD 4 SEM 1.docx
UTILIDADES DE LAS PLANTAS NNJKKGKFLLLLLLLLLLLLLLB
LOS ÚTILES ESCOLARES EXP.1 SEM1.ghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpptx
Publicidad

Último (15)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Presentación de un estudio de empresa pp
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.pdf

  • 1. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL AULA DE 5 AÑOS DE LA I.E. 736 NAYLAMP DE SONOMORO IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE 5 AÑOS ÁREA COMPETENCA ¿QUÉ LOGRAN HACER MIS ESTUDIANTES? ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES DE APRENDIZAJE? PERSONAL SOCIAL Construye su identidad.  La mayoría de mis niños describe sus características físicas, comentan el parecido que tienen con sus padres y pueden expresar sus gustos y preferencias, asi como también tomar algunas decisiones en situaciones cotidianas, Con respecto a la expresión oral de sus emociones, la mayoría lo hace e incluso lo acompaña con gestos y palabras.  La mayoría de los niños y niñas participan en diferentes acciones de juego de la vida cotidiana asumiendo distintos roles.  La mayoría de mis niños se reconocen como parte de su familia, grupo de aula e IE y Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar.  Los niños y niñas todavía tienen dificultades para tomar decisiones en las actividades de cuidado personal esto sucede cuando esperan que sea el adulto quien les señale que deben hacer  Algunos niños todavía no Toman la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, por si solos (habito de peinarse, lavarse los dientes, lavarse las manos (etc.).  La mayoría de los niños aún están en proceso de reconocerse como parte de su comunidad y comparten hechos importantes de su historia familiar y de su comunidad con cierta timidez y con interferencia de sus padres. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  La mayoría de los niños propone acuerdos de cuidado familiar para protegerse del coronavirus y cuidar del ambiente.  Algunos niños logran participar en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. -Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Olenka, Adriel, James realizan preguntas para obtener más información sobre lo que les interesa saber.  Aalgunos niños no respeta los acuerdos establecidos en el aula, ya que no cumplen con las responsabilidades y acuerdos la docente tiene que recordarles en todo momento los acuerdos y responsabilidades que deben cumplir.  Sin embargo la mayoría de los niños aún no participan en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.  La mayoría de los niños aún tienen dificultad en realizar preguntas para obtener más información de su interés como de las costumbres de su comunidad o de su historia familiar.
  • 2. COMUNICACIÓN Se comunica Oralmente Las niñas y los niños pueden comentar sobre sus actividades cotidianas, utilizando palabras de uso frecuente, realizando gestos sonrisas, miras, movimientos de las manos para acompañar lo que dicen. Participan comentando sobre la historia o cuentos que han escuchado, así como lo que les gustó y no les gustó del texto. La mayoría de los niños utilizan recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica al comunicarse.  La mayoría de los niños y niñas interactúan con distintos interlocutores al comentar sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. Algunos niños como Cristina, Misael no responden las preguntas que se les hace con respecto al texto leído. También participan muy poco comentando sobre el texto leído o en el aula a la hora de trabar las actividades. La mayoría de los niños y niñas tienen cierta dificultad al interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Sin embargo niños como Cristina, Heiyenly, Misael aún tienen cierta dificultad en interactúan con distintos interlocutores al comentar sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Algunos niños representan sus ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos como el dibujo, baile, pintura.  Algunos niños y niñas muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describen lo que han creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros como Olenka, James, Adriel, Sonia, Haydee.  Exploran de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.  La mayoría de los niños aún están en proceso de representar ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos a s í c o m o la danza, el teatro, la música, los títeres, etc.).  La mayoría de los niños tienen cierta dificultad en mostrar sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describir lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros. Lee diversos tipos de texto  Algunos niños como Olenka, Adriel, James, Mayk logran identificar las características de personas, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones y textos, así como de algunas palabras conocidas, qué aparecen frecuentemente en las canciones, adivinanzas, trabalenguas, carteles, etc,  Sin embargo la mayoría de los niños aún están en proceso de identificar las características de personas, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por el que aparecen frecuentemente en las canciones, rondas, carteles y otros textos.
  • 3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna La mayoría tiene mucho interés por escribir a su manera cuando registran sus experiencia y su nombres, Olenka, Adriel, James, Mayk, Cristina, Eulizzer, Haydee, Sonia intentan hacer letras diciendo quiero escribir mi nombres y las letras que vi en la bolsa de fideo y en la tienda. Sin embargo los demás aún no están muy interesados en escribir por si mismos necesitan que un adulto se los pida y así recién le dan sentido a lo que escriben como Heiyenly, Thayro, Misael, intentan hacer letras diciendo mis yo no puedo hacer mi nombre. PSICOMOTRICIDAD SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD  La mayoría de los niños pueden reconocer las partes de su cuerpo al realizar acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo la superficie y los objetos. Representa su cuerpo a su manera incluyendo algunas de sus características propias.  Pero la mayoría de los niños tienen dificultad para realizan acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como al hacer giros, y volteretas.  La mayoría de los niños tienen dificultad en reconocer sus sensaciones corporales e identificar las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo como la respiración y sudoración en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio utilizando los objetos que se les propone. MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad  Algunos niños y niñas realizan relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar.  Algunos niños realizan el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.  La mayoría de los niños y niñas realizan agrupaciones, pero cuando se le pregunta como lo hicieron aún no explica el criterio de como lo hizo. Para agrupar (alimentos según su origen)  La mayoría de los niños tienen dificultad en el conteo espontaneo hasta el 10 en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Resuelve problemas de forma moviento y localizacion  La mayoría de mis niños establece relaciones de las formas de los objetos que están en su entorno y las formas geométricas que conoce.  La mayoría de mis niños establece relaciones de medida como es mar largo, es más corto.  Algunos niños se ubican a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al des- plazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”;  Algunos niños tienen dificultad para establecer relaciones de forma de los objetos.  Pero aún a mayoría de los niños y niñas tienen dificultad en ubicarse a sí mismo y ubicar objetos en el espacio en el que se encuentran; a partir de ello, no organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Establecer relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno
  • 4. “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Pocos niños Plantean explicaciones y alternativas de solución con relación a los problemas que identifica al observar las prácticas de cuidado que realizan en familia.  Solamente pocos niños pueden comunicar las acciones que realizaron para obtener información y comparten sus resultados. Utilizan sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Registran la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).  Con ayuda de un adulto Compara información que recoge en diferentes fuentes y expresa de forma oral o gráfica aquello que descubrió.  Ala mayoría de los niños y niñas les resulta difícil plantear explicaciones y alternativas de solución sobre algún problema que se le presenta, también muestran dificultades para elaborar conclusiones sobre la base de la información recogida.  La mayoria de los niños no hacen preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.  La mayoría de los niños tienen dificultad para comunica las acciones que realizan para obtener información y compartir sus resultados.  La mayoria de los niños aun no proponen acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera interrogantes, o para resolver un problema planteado.  Los niños y niñas necesitan Comparar información que recoge en diferentes fuentes y expresa de forma oral o gráfica aquello que descubrió.