ANALISIS
ECONOMICO DEL
DERECHO
Citando al Dr. Alfredo Bullard
Marco Teórico
La economía enriquece el campo del Derecho mismo. Ayuda a
comprender que el derecho es solo una, y quizás no la más
importante, de las ramas del conocimiento.
Como el análisis económico del derecho se basa en un análisis
costo-beneficio, se tiende mucho a pensar que es un análisis
deshumanizante: es convertir en números el Derecho, que tiene
que ver con la Justicia, con la conducta humana y con los valores.
Sin embargo, no es lo que persigue el análisis económico del
derecho.
Análisis Económico del
Derecho
Bullard considera que el análisis económico del derecho nos hace
tomar conciencia de cuanta responsabilidad tiene el Derecho en
el desarrollo.
Reglas claras, jueces honestos y normas predecibles no solo
tienen que ver con el bienestar individual, sino con el bienestar
agregado. Hoy ya sabemos que “el mal Derecho” nos cuesta
varios puntos en el crecimiento del PBI y reduce las inversiones.
Hoy sabemos que “el mal Derecho” no solo genera injusticia, sino
además, subdesarrollo.
Análisis Económico del
Derecho
Lo que persigue es evitar que los sistemas jurídicos, a la hora de
legislar generen desperdicios. Y desperdiciar en una sociedad
donde los recursos son escasos, es injusto. Lo que se busca es por
tanto, un derecho que, sin olvidar otros aspectos o valores a los
cuales se deba, sea un Derecho eficiente, es decir, un Derecho
que ante el uso inadecuado de los recursos, cree incentivos de
conducta correctas para lograr su fin.
Análisis Económico del
Derecho
El estudio de los problemas económicos siempre ha tenido que
considerar para hacer viable sus planteamientos, el
ordenamiento jurídico o la norma. De igual manera, los propios
juristas que se han preocupado por el contexto social o medio
en el cual se aplica la norma han tenido que apreciar el
fenómeno económico como una fuerza que funciona con
frecuencia el accionar de los sujetos.
Análisis Económico del
Derecho
La inevitable conexión del Derecho con la realidad social lo ha
hecho derivar hacia una mayor complejidad en la que los
fenómenos económicos conviven con nítida energía.
Deriva del carácter restrictivo de las hipótesis que pueden ser
incorporadas en los modelos. Pues, éstos no siempre pueden
acoger toda la gama de variables que de hecho, condicionan la
efectividad de mandatos legales.
Su metodología es criticable desde el punto de vista moral y
ético, puesto que en determinados casos se estima una
determinada valoración monetaria de la vida o la salud humana.
Análisis Económico del
Derecho
La función de la justicia “resulta ser más bien insignificante”, se
reclama entonces el principio de soberanía del consumidor para
afirmar, en su virtud, que si la gente no demanda un determinado
servicio es porque no lo considera suficientemente valioso y no
deben deducirse de ahí soluciones que alteren su elección
soberana.
En el derecho penal, el Análisis Económico del Derecho considera
la conducta del delincuente como racional en el sentido
económico, en la medida que toma en consideración los
beneficios y los costes que su acción le reporta llevando a cabo la
comisión del delito en función de ellos, buscando maximizar su
función de utilidad.

Más contenido relacionado

PPT
Ensayo sobre alfredo bullard
PPT
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
PPTX
Análisis economico del derecho
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
PPTX
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
Ensayo sobre alfredo bullard
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
Análisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho

La actualidad más candente (17)

PPTX
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
PPTX
Analisis economico del derecho de alfredo bullard
PPTX
Análisis económico del derecho
PPTX
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
PPTX
Análisis económico del derecho, Bullard. ALG
DOCX
Análisis económico del derecho como método de estudio
PPTX
Economía y derecho
DOCX
Introducción al análisis económico del derecho peru
PDF
Analisis economico-del-derecho
PPTX
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
PPTX
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
DOC
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
PDF
Actividad come
PPTX
Ensayo Conferencia de Alfredo Bullard sobre análisis económico del derecho
PDF
Impacto economico en el peru
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
Analisis economico del derecho de alfredo bullard
Análisis económico del derecho
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Analisis economico del derecho
Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard
Análisis económico del derecho, Bullard. ALG
Análisis económico del derecho como método de estudio
Economía y derecho
Introducción al análisis económico del derecho peru
Analisis economico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Actividad come
Ensayo Conferencia de Alfredo Bullard sobre análisis económico del derecho
Impacto economico en el peru
Publicidad

Similar a Analisis economico del derecho (20)

PPTX
Analisis economico drecho informatico
PPTX
Analisis economico drecho informatico
PPTX
Analisis economico drecho informatico
PPTX
Analisis economico drecho informatico
PPTX
Ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Análisis económico del derecho
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
PPTX
Conferencia de alfredo bullard
PPTX
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
PPTX
Analisis economico del derecho- UPT
PPTX
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
PPTX
Informatica.mejorado
PPTX
Análisis económico del derecho
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
PPTX
Naturaleza jurídica del software, propiedad intelectual y
PPTX
Naturaleza jurídica del software, propiedad intelectual y
Analisis economico drecho informatico
Analisis economico drecho informatico
Analisis economico drecho informatico
Analisis economico drecho informatico
Ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Análisis económico del derecho
Analisis economico del derecho
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
Conferencia de alfredo bullard
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Analisis economico del derecho- UPT
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
Informatica.mejorado
Análisis económico del derecho
Analisis economico del derecho
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Naturaleza jurídica del software, propiedad intelectual y
Naturaleza jurídica del software, propiedad intelectual y
Publicidad

Más de AndreMarcelo123 (6)

PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
El expediente electronico
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
El expediente electronico
PPTX
Cuestionario
Delitos informaticos
Analisis economico del derecho
El expediente electronico
Analisis economico del derecho
El expediente electronico
Cuestionario

Analisis economico del derecho

  • 2. Marco Teórico La economía enriquece el campo del Derecho mismo. Ayuda a comprender que el derecho es solo una, y quizás no la más importante, de las ramas del conocimiento. Como el análisis económico del derecho se basa en un análisis costo-beneficio, se tiende mucho a pensar que es un análisis deshumanizante: es convertir en números el Derecho, que tiene que ver con la Justicia, con la conducta humana y con los valores. Sin embargo, no es lo que persigue el análisis económico del derecho.
  • 3. Análisis Económico del Derecho Bullard considera que el análisis económico del derecho nos hace tomar conciencia de cuanta responsabilidad tiene el Derecho en el desarrollo. Reglas claras, jueces honestos y normas predecibles no solo tienen que ver con el bienestar individual, sino con el bienestar agregado. Hoy ya sabemos que “el mal Derecho” nos cuesta varios puntos en el crecimiento del PBI y reduce las inversiones. Hoy sabemos que “el mal Derecho” no solo genera injusticia, sino además, subdesarrollo.
  • 4. Análisis Económico del Derecho Lo que persigue es evitar que los sistemas jurídicos, a la hora de legislar generen desperdicios. Y desperdiciar en una sociedad donde los recursos son escasos, es injusto. Lo que se busca es por tanto, un derecho que, sin olvidar otros aspectos o valores a los cuales se deba, sea un Derecho eficiente, es decir, un Derecho que ante el uso inadecuado de los recursos, cree incentivos de conducta correctas para lograr su fin.
  • 5. Análisis Económico del Derecho El estudio de los problemas económicos siempre ha tenido que considerar para hacer viable sus planteamientos, el ordenamiento jurídico o la norma. De igual manera, los propios juristas que se han preocupado por el contexto social o medio en el cual se aplica la norma han tenido que apreciar el fenómeno económico como una fuerza que funciona con frecuencia el accionar de los sujetos.
  • 6. Análisis Económico del Derecho La inevitable conexión del Derecho con la realidad social lo ha hecho derivar hacia una mayor complejidad en la que los fenómenos económicos conviven con nítida energía. Deriva del carácter restrictivo de las hipótesis que pueden ser incorporadas en los modelos. Pues, éstos no siempre pueden acoger toda la gama de variables que de hecho, condicionan la efectividad de mandatos legales. Su metodología es criticable desde el punto de vista moral y ético, puesto que en determinados casos se estima una determinada valoración monetaria de la vida o la salud humana.
  • 7. Análisis Económico del Derecho La función de la justicia “resulta ser más bien insignificante”, se reclama entonces el principio de soberanía del consumidor para afirmar, en su virtud, que si la gente no demanda un determinado servicio es porque no lo considera suficientemente valioso y no deben deducirse de ahí soluciones que alteren su elección soberana. En el derecho penal, el Análisis Económico del Derecho considera la conducta del delincuente como racional en el sentido económico, en la medida que toma en consideración los beneficios y los costes que su acción le reporta llevando a cabo la comisión del delito en función de ellos, buscando maximizar su función de utilidad.