UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
ASIGNATURA:
SOCIOLOGUIA DE LA EDUCACION
ESTUDIANTE:
CARMEN NAYELY CUSME GUERRERO
DOCENTE:
FUENTES RENDON MERCY KARINA
CURSO:
2” D” DE PSICOPEDAGOGÍA PPA:2024
Explorando los fundamentos de la Sociología
La sociología es una disciplina que estudia la sociedad y sus
patrones de comportamiento. Desde su surgimiento en el siglo XIX,
la sociología ha evolucionado y se ha diversificado en diferentes
enfoques y teorías. En este análisis, exploraremos los fundamentos
de la sociología, su historia, principales enfoques y teorías, y
reflexionaremos sobre su importancia para comprender el mundo
social y sus desafíos.
La sociología como disciplina académica surge en el siglo XIX, en el
contexto de la Revolución Industrial y la urbanización. Auguste
Comte, considerado el padre de la sociología, publicó su obra
"Cours de Philosophie Positive" en 1830, donde sentó las bases
para el estudio científico de la sociedad.
En la actualidad, la sociología es una disciplina que se ocupa del
estudio de la sociedad y las relaciones sociales en un mundo
globalizado y complejo. La sociología sigue siendo una herramienta
valiosa para comprender y analizar los fenómenos sociales y
culturales que se producen en la sociedad.
A lo largo de la historia de la sociología, han surgido diferentes
enfoques y teorías que han contribuido a nuestra comprensión de la
sociedad
Durkheim, considerado uno de los padres de la sociología,
desarrolló la teoría del hecho social. Según Durkheim, los hechos
sociales son patrones de comportamiento que se imponen a los
individuos y que tienen una existencia independiente de la
conciencia individual.
Weber, otro de los padres de la sociología, desarrolló la teoría de la
acción social. Según Weber, la acción social es el comportamiento
humano que está orientado hacia la acción de otros y que se guía
por normas y valores.
Marx, filósofo y economista alemán, desarrolló la teoría de la lucha
de clases. Según Marx, la sociedad se divide en dos clases
fundamentales: la burguesía y el proletariado. La lucha entre estas
dos clases es el motor de la historia y del cambio social.
1. Desigualdad Social: La desigualdad social se refiere a la
distribución desigual de los recursos y las oportunidades en la
sociedad. Un ejemplo concreto es la brecha salarial entre hombres
y mujeres.
2. Cultura: La cultura se refiere a los valores, las creencias y las
prácticas que se comparten en una sociedad. Un ejemplo concreto
es la celebración de la Navidad en Occidente.
3. Globalización: La globalización se refiere al proceso de
interconexión económica, política y cultural entre las sociedades. Un
ejemplo concreto es la creación de la Organización Mundial del
Comercio (OMC).
la sociología es una disciplina que se ocupa del estudio de la
sociedad y las relaciones sociales, y su importancia radica en su
capacidad para comprender y analizar los fenómenos sociales y
culturales que se producen en la sociedad. A través de la
exploración de los conceptos básicos de la sociología, como la
sociedad, la cultura, la estructura social y la interacción social, se
puede comprender mejor la complejidad de la sociedad y las
relaciones sociales que se producen en ella.
Además, la sociología se basa en una variedad de teorías y
métodos de investigación, como la teoría de la interacción
simbólica, la teoría de la estructuración, la teoría de la globalización,
y otros, que permiten a los sociólogos analizar y comprender los
fenómenos sociales y culturales de manera más profunda. La
sociología también se enfoca en la importancia de la intersección de
las diferentes identidades sociales, como la raza, el género, la clase
social, y otros, y en la forma en que estas identidades se
interceptan y se relacionan entre sí.
Referencias
Comte, A. (1830). Cours de Philosophie Positive.
Durkheim, É. (1895). Las reglas del método sociológico
.
Marx, K. (1848). El manifiesto comunista.
Weber, M. (1922). Economía y sociedad.
Ortiz Ruiz, F. J., & Molina, J. L. (2022). Las redes son dinámicas: explorando
cómo las relaciones sociales se entrelazan con la vida. Redes: revista hispana
para el análisis de redes sociales, 33(1), 0112-115.

Más contenido relacionado

PPTX
EXPOSICIÓN DE MARRINSON MUÑOZ Y ALFREDOS
PDF
00072661socio
DOCX
Actividad 1 sociologia
PPTX
Ciencias de la Educación_Sociología de la Educación.pptx
PPTX
Sociología y su origen.
DOCX
Qué es la Sociología.docx Y TRABAJO DE INVESTIGACION
PDF
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
EXPOSICIÓN DE MARRINSON MUÑOZ Y ALFREDOS
00072661socio
Actividad 1 sociologia
Ciencias de la Educación_Sociología de la Educación.pptx
Sociología y su origen.
Qué es la Sociología.docx Y TRABAJO DE INVESTIGACION
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no

Similar a Analisis explorando lo fundamentos de la sociologia.docx (20)

PDF
Sociologia Tema Nº 1.pdf
PDF
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
DOCX
Sociologia politica
PDF
Monografia de Sociolgia.pdfjfjjdududududdud
DOCX
Importancia de la sociología
PPT
Tema 1. sociologia
PPTX
Charla sociológica.pptx
PDF
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
DOCX
Monografia dinamica social
DOCX
Dinamica social monografia
DOCX
Sociología unicat 010
DOCX
Soc y sociedd rob y armnd
PPTX
Tarea 1 de Sociología..pptx
DOCX
Ruth solorzano ensayo sociologia
PDF
Bachillerato - Materia III - Sociología.pdf
PPTX
Presentación de sociología
PPTX
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
PPTX
Características de la sociología como ciencia social
DOCX
Sociologia
PPT
tema_1._sociologia.ppt
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia politica
Monografia de Sociolgia.pdfjfjjdududududdud
Importancia de la sociología
Tema 1. sociologia
Charla sociológica.pptx
Sociologia_CRISTHEL_COLIAZA_DEL_CUETO.pdf
Monografia dinamica social
Dinamica social monografia
Sociología unicat 010
Soc y sociedd rob y armnd
Tarea 1 de Sociología..pptx
Ruth solorzano ensayo sociologia
Bachillerato - Materia III - Sociología.pdf
Presentación de sociología
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Características de la sociología como ciencia social
Sociologia
tema_1._sociologia.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Publicidad

Analisis explorando lo fundamentos de la sociologia.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ASIGNATURA: SOCIOLOGUIA DE LA EDUCACION ESTUDIANTE: CARMEN NAYELY CUSME GUERRERO DOCENTE: FUENTES RENDON MERCY KARINA CURSO: 2” D” DE PSICOPEDAGOGÍA PPA:2024
  • 2. Explorando los fundamentos de la Sociología La sociología es una disciplina que estudia la sociedad y sus patrones de comportamiento. Desde su surgimiento en el siglo XIX, la sociología ha evolucionado y se ha diversificado en diferentes enfoques y teorías. En este análisis, exploraremos los fundamentos de la sociología, su historia, principales enfoques y teorías, y reflexionaremos sobre su importancia para comprender el mundo social y sus desafíos. La sociología como disciplina académica surge en el siglo XIX, en el contexto de la Revolución Industrial y la urbanización. Auguste Comte, considerado el padre de la sociología, publicó su obra "Cours de Philosophie Positive" en 1830, donde sentó las bases para el estudio científico de la sociedad. En la actualidad, la sociología es una disciplina que se ocupa del estudio de la sociedad y las relaciones sociales en un mundo globalizado y complejo. La sociología sigue siendo una herramienta valiosa para comprender y analizar los fenómenos sociales y culturales que se producen en la sociedad. A lo largo de la historia de la sociología, han surgido diferentes enfoques y teorías que han contribuido a nuestra comprensión de la sociedad Durkheim, considerado uno de los padres de la sociología, desarrolló la teoría del hecho social. Según Durkheim, los hechos sociales son patrones de comportamiento que se imponen a los individuos y que tienen una existencia independiente de la conciencia individual.
  • 3. Weber, otro de los padres de la sociología, desarrolló la teoría de la acción social. Según Weber, la acción social es el comportamiento humano que está orientado hacia la acción de otros y que se guía por normas y valores. Marx, filósofo y economista alemán, desarrolló la teoría de la lucha de clases. Según Marx, la sociedad se divide en dos clases fundamentales: la burguesía y el proletariado. La lucha entre estas dos clases es el motor de la historia y del cambio social. 1. Desigualdad Social: La desigualdad social se refiere a la distribución desigual de los recursos y las oportunidades en la sociedad. Un ejemplo concreto es la brecha salarial entre hombres y mujeres. 2. Cultura: La cultura se refiere a los valores, las creencias y las prácticas que se comparten en una sociedad. Un ejemplo concreto es la celebración de la Navidad en Occidente. 3. Globalización: La globalización se refiere al proceso de interconexión económica, política y cultural entre las sociedades. Un ejemplo concreto es la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). la sociología es una disciplina que se ocupa del estudio de la sociedad y las relaciones sociales, y su importancia radica en su capacidad para comprender y analizar los fenómenos sociales y culturales que se producen en la sociedad. A través de la exploración de los conceptos básicos de la sociología, como la sociedad, la cultura, la estructura social y la interacción social, se
  • 4. puede comprender mejor la complejidad de la sociedad y las relaciones sociales que se producen en ella. Además, la sociología se basa en una variedad de teorías y métodos de investigación, como la teoría de la interacción simbólica, la teoría de la estructuración, la teoría de la globalización, y otros, que permiten a los sociólogos analizar y comprender los fenómenos sociales y culturales de manera más profunda. La sociología también se enfoca en la importancia de la intersección de las diferentes identidades sociales, como la raza, el género, la clase social, y otros, y en la forma en que estas identidades se interceptan y se relacionan entre sí. Referencias Comte, A. (1830). Cours de Philosophie Positive. Durkheim, É. (1895). Las reglas del método sociológico . Marx, K. (1848). El manifiesto comunista. Weber, M. (1922). Economía y sociedad. Ortiz Ruiz, F. J., & Molina, J. L. (2022). Las redes son dinámicas: explorando cómo las relaciones sociales se entrelazan con la vida. Redes: revista hispana para el análisis de redes sociales, 33(1), 0112-115.