SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE  ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que   componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que fueron elaborados, nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos  A partir de ese conocimiento podemos analizar económica y financieramente una empresa, los que nos dará herramientas para estimar su  comportamiento  futuro   ANALISIS FINANCIERO Introducción
ANALISIS FINANCIERO   Buscan medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del negocio que desarrolla, sus objetivos y  estrategias Un análisis detallado permite determinar cuales son los factores claves de un negocio, requisito indispensable  para una proyección razonable de la situación económica y financiera futura de la empresa   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Los análisis se realizan, básicamente, de dos formas: Dinámica:  nos permite comparar el comportamiento de las variables claves a través del tiempo E stática:  nos permite analizar variables claves dentro de un período específico analizado aisladamente   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Dentro de las herramientas más utilizadas   para llevar a cabo los análisis están: Razones Financieras Análisis Comparativo de Estados Financieros   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   Consiste en tomar información de uno o varios de los Estados Financieros de un período y analizar las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado  Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa con respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   S e  dividen en las siguientes categorías:   Índices de Rentabilidad Índices de Liquidez Índices de Actividad y Rotación Índices de Endeudamiento Índices de Cobertura Índices Bursátiles ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Consideraci ó n General E s importante señalar que las razones  f inancieras obedecen a ciertos patrones y no siempre se usará la misma formula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta se debe analizar significado y método de cálculo  ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO I ndices de Rentabilidad Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee Los más empleados son los siguientes:   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO   Índices de Rentabilidad Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto:  corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que se vende.   Resultado del Ejercicio Ingresos por Ventas    ROS: Return on Sales ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Margen Bruto:  corresponde al porcentaje de utilidad obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir los precios de venta de sus productos o servicios Ingresos por Ventas - Costo de Ventas Ingresos por Ventas ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Ind ices de Rentabilidad   Resultado sobre Patrimonio (ROE):  corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa, incluyendo las utilidades retenidas   Resultado del Ejercicio Patrimonio Promedio   ROE: Return on Equity   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO   Índices de Rentabilidad   Resultado sobre Activos (ROA):  corresponde al porcentaje de utilidad o  pérdida previo a los gastos financieros  (resultado de la empresa sin deuda),  obtenido por cada peso invertido en activos.   Resultado Operacional·(1-T) Activos Promedio T :  Tasa de Impuesto a la Renta  ROA : Return on Assets ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO   Índices de Rentabilidad   Resultado sobre Capital Invertido (ROIC):  corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida operacional menos el Impuesto a la Renta Ajustado, obtenido por cada peso invertido en los activos imprescindibles para la operación.       Resultado Operacional ·(1-T) Activos - Activos Prescindibles   T :   Tasa de Impuesto a la Renta     ROIC :  Return on Invested Capital ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad   Se consideran activos prescindibles bienes raíces no utilizados, exceso de caja y valores negociables, etc. Este indicador muestra el  Valor Económico Agregado (EVA)  por la empresa en sus operaciones.   EVA:  Economic Value Added   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez Miden la capacidad de una empresa de convertir sus activos en caja o de obtener caja para satisfacer su pasivo circulante. Es  decir, miden la solvencia de una empresa en el corto plazo. Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayor será la solvencia de la empresa en el corto plazo ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez Razón Circulante o Corriente:  corresponde a las veces que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante Current Ratio =  Activo Circulante P asivo Circulante Idealmente su valor debe ser mayor que 1.0 (situación de  riesgo),   pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos) ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez   Razón Ácida:  muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus activos circulantes  excluidos aquellos de no muy fácil liquidación ,  como son las existencias y los gastos pagados por anticipado.     Quick Rati o =   Caja + Valores Negociables   Pasivo Circulante     Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Miden la eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se estará haciendo un uso más eficiente de los recursos utilizados. Los índices más utilizados son los siguientes:   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Rotación de Cuentas por Cobrar:  muestra la velocidad (en veces) en que la empresa convierte sus Cuentas por Cobrar en Caja.     Cuentas por Cobrar Promedio Ingresos por Venta ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Rotación de Existencias:  muestra la velocidad (en veces) en que la empresa convierte sus Inventarios en Ventas.   Costo de las Ventas Existencias Promedio   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Rotación de Cuentas por Pagar:  muestra las veces en que la empresa convierte sus Compras de Mercaderías en Cuentas por Pagar.     Compras de Mercadería s  Cuentas por Pagar Promedio   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Plazo Promedio de Cuentas por   Cobrar:  corresponde a los días que las ventas, tanto las en efectivo como las   crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus   clientes.    Rotación de Cuentas por Cobrar 365 ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación En el caso que se disponga de la información, conviene separar las ventas que generaron crédito de las pagadas en efectivo:   Deudores por Venta·365 Ingresos por Venta   Deudores por Venta·365 Ventas a Crédito   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Permanencia de Existencias:  corresponde al promedio de días que las existencias permanecen en stock.     36 5  . Rotación de Existencias   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Plazo Promedio de Cuentas por Pagar:  es el plazo   que las compras de existencias permanecen  como cuentas por pagar  o  el plazo promedio de crédito  obtenido por  la empresa de sus proveedores.     36 5  .  Rotación de Cuentas por Pagar   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   En el caso que se disponga de la información, conviene separar las compras a crédito de las realizadas en   efectivo:   Cuentas por Pagar·365 Compras   Cuentas por Pagar·365 Compras a Crédito ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Periodo de Financiamiento:  son los días de Capital de Trabajo necesarios para suplir la diferencia entre los días de crédito otorgado a los clientes, los días de permanencia de las existencias en stock y los días de crédito que se consiguen de los proveedores   Plazo Prom. CxC + Permanencia de  Stock  - Plazo Prom. CxP Este análisis nos permitirá proyectar cuales son las necesidades de Capital de Trabajo que requiere la operación de una empresa   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Rotación del Capital de Trabajo:  muestra las veces en que el Capital de Trabajo es capaz de generar las ventas   Capital de Trabajo Promedio Ingresos por Ventas   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Rotación de los Activos:  muestra las veces en que el activo es capaz de generar los Ingresos de la Explotación o  ventas.   Activos Promedio   Ingresos por Ventas   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Intervalo de Posición Defensiva:  muestra los días que puede funcionar la empresa sin realizar nuevas ventas, financiando sus costos operacionales con Activos Circulantes. En la práctica:    Caja + Valores Negociables + Cuentas por Cobrar 1  · ( Costo de la Explotación + GAV ) 365 ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Apalancamiento Operacional:  muestra el potencial y flexibilidad operacional de la empresa, en base a medir la elasticidad  del Resultado Operacional con respecto a las Ventas. Es decir:   Variación % Resultado Operacional Variación % Ingresos por Ventas   Operating Leverage ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento   Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la empresa. De la misma forma, muestran la capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores.  Los índices más utilizados son los   siguientes:   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento   Razón de Endeudamiento:  muestra que proporción de los activos han sido financiados con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, equivale a la porción de activos comprometidos con acreedores no dueños de la empresa.   Pasivos Activos   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Apalancamiento Financiero  ( Razón Deuda-Patrimonio )  :  muestra  la  proporción de los activos  que  ha sido financiad a  con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, corresponde a l aporte  de los dueños  comparado  con  el aporte de  no dueños .   Pasivos Patrimonio   Financial Leverage   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Razón Deuda Corto Plazo-Deuda Total:  muestra que proporción de los pasivos tienen vencimiento en el corto plazo.   Pasivos Corto Plazo Pasivos   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Cobertura   Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a las distintas obligaciones emanadas de la existencia de deudas con terceros.   Los más utilizados son:   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices de Cobertura   Cobertura Gastos Financieros:  muestra las veces que la empresa puede cubrir los   gastos financieros con sus resultados.   Resultado antes Impuestos + Gastos Financieros Gastos Financieros   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden la rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del valor Bolsa de las acciones.    El precio de una acción es el valor al cual se transa en una Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Este  valor bursátil  es el valor económico que los agentes del mercado asignan al   instrumento en un momento determinado, según las condiciones micro y   macroeconómicas vigentes en ese instante, y las proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la industria a la que pertenece ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas por su precio (valor bursátil) en un determinado momento será el  patrimonio bursátil  de una empresa El valor contable de una acción corresponderá al  patrimonio contable  dividido por el número de acciones corrientes en circulación (se excluyen las acciones preferentes)   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Razón Bolsa-Libro (M/B):  muestra la relación (veces) entre el valor bursátil de .  la acción y su valor contable. Patrimonio Bursátil Patrimonio Contable   M/B: Market-Book ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Utilidad por Acción (EPS):  muestra el Resultado del Ejercicio que le corresponde a cada accionista.   Resultado del Ejercicio Número de Acciones     EPS: Earnings per Share    En la práctica los dividendos repartidos son menores que el   resultado por acción.   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Precio-Utilidad (P/E):  muestra las veces en que está contenido el Resultado del Ejercicio en el patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el valor de mercado (económico) del patrimonio de la empresa   Patrimonio Bursátil Resultado del Ejercicio P/E: Price-Earnings ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Precio Activos-Flujo Efectivo Operacional (FV/EBITDA):  muestra las veces en que está contenido el Flujo de Efectivo de los Activos Operacionales (antes de impuestos) en el  valor económico de los activos . En otras palabras, las veces en que debe repetirse el flujo de los activos operacionales actual para alcanzar el valor de mercado (económico) de la empresa completa ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO   Patrimonio Bursátil + Valor Contable Pasivos + Caja Resultado Operacional + Depreciación + Amortización     EBITDA: Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Razón de Pago de Dividendos:  corresponde al porcentaje de utilidad del ejercicio repartido como dividendos a los dueños de la empresa   Dividendo s  .  Resultado del Ejercicio   Dividend Payout Ratio ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Razón Dividendos-Precio (DPS/P0  ):  muestra el porcentaje del precio de la acción que corresponden a los dividendos   pagados durante un período   Dividendos por Acción Precio Acción   DPS: Dividends per Share Dividend Yield ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   Ejemplo: cálculo de razones financieras    A continuación se presentan los Estados Financieros de la empresa Aceros  S.A. ( Abierta )  que se transa en la Bolsa de Comercio de Santiago.   Al 31/12/1999   el patrimonio estaba compuesto por 1.500.000 acciones suscritas y   pagadas, las que se transan a $ 254,7; –poseía un terreno vació valorizado en MM$ 5;  D ecretó un dividendo de $ 26,4 por acción;     NOTA: para la industria en que opera la empresa se considera que una rotación de CxC menor a 10 veces es mala.   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO BALANCE (MM$)  1998 1999 1998  1999   Caja  25,0  41,2  CxP 34,5  37,8 CxC  52,3  65,7 Obligaciones CP 13,5  11,4 Existencias 78,9  95,4 Activo Circulante 156,2  202,3 Pasivos Circulante 48,0  49,2   Terrenos  44,5  52,3 Obligaciones LP  123,5  130,6 Maquinarias  157,8  163,4 Dep Acumulada  (41,5)  (55,8) Activo Fijo  160,8  159,9 Pasivos LP  123,5  130,6   Patentes  12,0  12,3  Capital y Reservas  70,7  112,4 Amort Acumulada  (5,5)  (8,0) Resultado  81,3  74,3 Otros Activos   6,5  4,3  PATRIMONIO  152,0  186,7   ACTIVOS 323,5  366,5 PASIVO TOTAL  323,5  366,5   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO ESTADO DE RESULTADOS (MM$) 1998 1999   Ingresos por Ventas   523,6  653,7 Costo de las Ventas   (371,7)  (459,6) Depreciación   (11,5)  (14,3) Amortización   (2,3)  (2,5) Margen Bruto  138,1  177,3 Remuneraciones  (61,9)  (77,8) Publicidad  (14,4)  (18,4) Resultado Operacional  61,8  81,2 Ingresos Financieros  44,7  20,2 Gastos Financieros  (14,4)  (16,6) Resultado NO Operacional  30,3  3,6 Resutado antes Impuestos  92,0  84,7 Impuesto a la Renta  (10,8)  (10,4) Resultado del Ejercicio  81,3  74,3   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INDICES DE RENTABILIDAD   ROA = 81,2·(1-0,123)  /  366,5 = 19,4 % ROIC = 81,2·(1-0,123) / 366,5 - 5,0 = 19,7 % ROE = 74,3 / 186,7  = 39,8 % ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INDICES DE ACTIVIDAD    Rotación CxC = 653,7 ·( 52,3 + 65,7 ) = 11,08 veces   Rotación Existencias = 459,6 ·( 78,9 + 95,4 ) = 5,27 veces    Rotación CxP = 78,9 + 459,6 - 95,4 ·( 34,5 + 37,8 ) = 12,26 veces  ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INDICES DE ACTIVIDAD   Plazo Promedio CxC = 365 /   11,08   = 32,9 días  Permanencia Existencias = 365 /   5,27 =  69,2 días Plazo Promedio CxP = 365 /   12,26 = 29,8 días Período de Financiamiento = 32,9 + 69,2 - 29,8 = 72,4 días   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INDICES DE ENDEUDAMIENTO Leverage Financiero = 179,8 /  186,7  = 0,96 veces   INDICES DE COBERTURA Cobertura de Gastos Financieros =  84,7 + 16,6 / 16,6 = 6,1 veces   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO   INDICES DE LIQUIDEZ   Razón Corriente = 202,3 / 49,2  = 4,1 veces   Razón Ácida =  202,3 - 95,4 /   49,2  = 2,2 veces   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INDICES BURSÁTILES   Razón Bolsa -Libro =  254,7  =  2,0 veces     124,5 Valor Libro =  $  1 86.700.000   = $ 124,5   1.500.000 acc. RPU  =  5,1 veces =  382,1   74,3 Patrimonio Bursátil = 1.500.000  x  254,7 = MM$ 382,1   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INDICES BURSÁTILES   FV/EBITDA =  ( 382,1 + 179,8 + 41,2 )   = 6,2   ( 81,2 + 14,3 + 2,5)    Razón Pago de Dividendos =  ( 26,4 · 1.500.000 )  = 53,3%   74.300.000   Razón Dividendo - Precio =  26,4   = 0,1 veces   254,7  ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Consideración general Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos grupos: de cálculo de interpretación.   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Entre las precauciones más comunes que se deben tener en su  cálculo , se encuentran:   los métodos contables cambian entre empresas, luego las razones pueden ser no   comparables; una contabilidad distorsionada implicará índices financieros distorsionados  la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada con el fin de mejorar algunas ;  razones financieras ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO son elementos estadísticos basados en saldos de un momento dado que pueden no ser   representativos de la realidad de la empresa, sobretodo en negocios estacionales o cíclicos;  los activos están a costo histórico; pueden existir componentes con monedas de distinto poder adquisitivo en una misma razón; se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir el futuro; las razones se expresan en términos anuales. ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Y en cuanto a su  interpretación :   se debe saber su verdadero significado (patrón), el que va más allá de su uso   mecánico; se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un mismo valor para un índice puede ser bueno para una industria y malo para otra) se debe determinar los factores claves: el uso de muchos índices y razones esconde la información relevante de la industria ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   Ejemplo: mal interpretación de razones   Se tiene la siguiente información dos empresas pertenecientes a la misma industria:    (MM$)  Empresa A  Empresa B   Ingresos por Ventas      1.000   800 Resultado Operacional   200   180 Activos   500   500   ¿Cuál es más rentable?   ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO Ejemplo: mal interpretación de razones    (MM$)  Empresa A Empresa B   Ingresos por Ventas    1.000   600 Resultado Operacional    200   180 Activos   500   500 Margen Operacional   20 %   30 % ROA  (1)    40 %   36 %    (1)   : ROA antes de impuestos    Aunque la Empresa B tiene un Margen Operacional mayor, para la misma cantidad de activos la Empresa A genera más ventas y resultado acumulado mejor ANALISIS FINANCIERO

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores financieros
PPTX
CEDULAS SUMARIAS Y ANALITICAS.pptx
DOC
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
PPT
Activo, Pasivo y Patrimonio
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
PDF
Power point contabilidad de costos
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
PPTX
DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS
Indicadores financieros
CEDULAS SUMARIAS Y ANALITICAS.pptx
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
Activo, Pasivo y Patrimonio
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Power point contabilidad de costos
Registro de compras DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS

La actualidad más candente (20)

PPT
PROCESO CONTABLE
PPTX
Indicadores financieros
PPTX
La Contabilidad Conceptos Basicos
PPSX
Ajustes contables
PPTX
Estado de Flujos de Efectivo
PPT
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PDF
Caso Practico - Contabilidad Basica
PPTX
Libros Contables
DOCX
Ejemplos tecnicas de auditoria
PPTX
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
PDF
Catalogo de cuentas contables
PPTX
Contabilidad de costos
PPT
Conciliacion Bancaria
PPT
PPTX
El estado de resultado
PPTX
libro diario y libro mayor
PPTX
diapositivas de contabilidad
PPTX
Los estados financieros básicos.
PPTX
Estados financieros
PROCESO CONTABLE
Indicadores financieros
La Contabilidad Conceptos Basicos
Ajustes contables
Estado de Flujos de Efectivo
Contabilidad - Estado de Resultados
Caso Practico - Contabilidad Basica
Libros Contables
Ejemplos tecnicas de auditoria
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Catalogo de cuentas contables
Contabilidad de costos
Conciliacion Bancaria
El estado de resultado
libro diario y libro mayor
diapositivas de contabilidad
Los estados financieros básicos.
Estados financieros
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Analisis estructural de estados financieros
PDF
Estados Financieros
PDF
Analisis de Estados Financieros
PPTX
Estados financieros presentacion diapositivas power point
PDF
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
PPT
Estados Financieros
PDF
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
PPT
Analisis de Estados Financieros
PPT
AnáLisis De Estados Financieros Pre
PPTX
Análisis e interpretación de estados financieros
PPT
Análisis de estados financieros
PPSX
Elementos de los estados financieros
PPT
guia de Interpretación De Estados Financieros
PDF
Estados financieros
PPTX
Diapositivas sobre los estados financieros
PPTX
Análisis e interpretación de estados financieros
PPTX
Unidad 1 estados financieros
PPT
Razones Financieras
PPT
Fundamentos De Contabilidad
PPT
Estructura estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Estados financieros presentacion diapositivas power point
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Estados Financieros
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
Analisis de Estados Financieros
AnáLisis De Estados Financieros Pre
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis de estados financieros
Elementos de los estados financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
Estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Unidad 1 estados financieros
Razones Financieras
Fundamentos De Contabilidad
Estructura estados financieros
Publicidad

Similar a ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS (20)

PPT
Finaciero analisis
PPT
Presentacion de Analisis de los Estados Financieros.ppt
PPTX
Interpreta estados financieros
PPT
Analisi finanaciero
PPT
Anafinan
PPTX
DOC-20181119-WA0013.pptx
PPTX
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
PPTX
Analisis de estados financieros
PPTX
Gerencia financiera
PPT
Analisis de los estados financieros
PPTX
SMG VD UNIDAD 4 PRESUPUESTACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
PDF
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
PPTX
Razones financieras
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
PPTX
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
DOCX
Capital de trabajo, indicadores financieros
PPT
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
DOCX
Tema para alumnos de computacion e informatica
PPTX
Análisis financiero
Finaciero analisis
Presentacion de Analisis de los Estados Financieros.ppt
Interpreta estados financieros
Analisi finanaciero
Anafinan
DOC-20181119-WA0013.pptx
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Analisis de estados financieros
Gerencia financiera
Analisis de los estados financieros
SMG VD UNIDAD 4 PRESUPUESTACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Razones financieras
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
Capital de trabajo, indicadores financieros
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema para alumnos de computacion e informatica
Análisis financiero

Último (20)

PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
datos en machine learning estado del arte
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Balanza de Pagos en la economia internacional
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

  • 1. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 2. ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que fueron elaborados, nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos A partir de ese conocimiento podemos analizar económica y financieramente una empresa, los que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro ANALISIS FINANCIERO Introducción
  • 3. ANALISIS FINANCIERO   Buscan medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del negocio que desarrolla, sus objetivos y estrategias Un análisis detallado permite determinar cuales son los factores claves de un negocio, requisito indispensable para una proyección razonable de la situación económica y financiera futura de la empresa ANALISIS FINANCIERO
  • 4. ANALISIS FINANCIERO Los análisis se realizan, básicamente, de dos formas: Dinámica: nos permite comparar el comportamiento de las variables claves a través del tiempo E stática: nos permite analizar variables claves dentro de un período específico analizado aisladamente ANALISIS FINANCIERO
  • 5. ANALISIS FINANCIERO Dentro de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo los análisis están: Razones Financieras Análisis Comparativo de Estados Financieros ANALISIS FINANCIERO
  • 6. ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   Consiste en tomar información de uno o varios de los Estados Financieros de un período y analizar las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa con respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece ANALISIS FINANCIERO
  • 7. ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   S e dividen en las siguientes categorías:   Índices de Rentabilidad Índices de Liquidez Índices de Actividad y Rotación Índices de Endeudamiento Índices de Cobertura Índices Bursátiles ANALISIS FINANCIERO
  • 8. ANALISIS FINANCIERO Consideraci ó n General E s importante señalar que las razones f inancieras obedecen a ciertos patrones y no siempre se usará la misma formula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta se debe analizar significado y método de cálculo ANALISIS FINANCIERO
  • 9. ANALISIS FINANCIERO I ndices de Rentabilidad Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee Los más empleados son los siguientes: ANALISIS FINANCIERO
  • 10. ANALISIS FINANCIERO   Índices de Rentabilidad Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto: corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que se vende.   Resultado del Ejercicio Ingresos por Ventas    ROS: Return on Sales ANALISIS FINANCIERO
  • 11. ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad Margen Bruto: corresponde al porcentaje de utilidad obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir los precios de venta de sus productos o servicios Ingresos por Ventas - Costo de Ventas Ingresos por Ventas ANALISIS FINANCIERO
  • 12. ANALISIS FINANCIERO Ind ices de Rentabilidad   Resultado sobre Patrimonio (ROE): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa, incluyendo las utilidades retenidas   Resultado del Ejercicio Patrimonio Promedio   ROE: Return on Equity ANALISIS FINANCIERO
  • 13. ANALISIS FINANCIERO   Índices de Rentabilidad   Resultado sobre Activos (ROA): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida previo a los gastos financieros (resultado de la empresa sin deuda), obtenido por cada peso invertido en activos.   Resultado Operacional·(1-T) Activos Promedio T : Tasa de Impuesto a la Renta ROA : Return on Assets ANALISIS FINANCIERO
  • 14. ANALISIS FINANCIERO   Índices de Rentabilidad   Resultado sobre Capital Invertido (ROIC): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida operacional menos el Impuesto a la Renta Ajustado, obtenido por cada peso invertido en los activos imprescindibles para la operación.     Resultado Operacional ·(1-T) Activos - Activos Prescindibles   T : Tasa de Impuesto a la Renta   ROIC : Return on Invested Capital ANALISIS FINANCIERO
  • 15. ANALISIS FINANCIERO Índices de Rentabilidad   Se consideran activos prescindibles bienes raíces no utilizados, exceso de caja y valores negociables, etc. Este indicador muestra el Valor Económico Agregado (EVA) por la empresa en sus operaciones.   EVA: Economic Value Added ANALISIS FINANCIERO
  • 16. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez Miden la capacidad de una empresa de convertir sus activos en caja o de obtener caja para satisfacer su pasivo circulante. Es decir, miden la solvencia de una empresa en el corto plazo. Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayor será la solvencia de la empresa en el corto plazo ANALISIS FINANCIERO
  • 17. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez Razón Circulante o Corriente: corresponde a las veces que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante Current Ratio = Activo Circulante P asivo Circulante Idealmente su valor debe ser mayor que 1.0 (situación de riesgo), pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos) ANALISIS FINANCIERO
  • 18. ANALISIS FINANCIERO Índices de Liquidez   Razón Ácida: muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus activos circulantes excluidos aquellos de no muy fácil liquidación , como son las existencias y los gastos pagados por anticipado.   Quick Rati o = Caja + Valores Negociables Pasivo Circulante   Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0   ANALISIS FINANCIERO
  • 19. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Miden la eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se estará haciendo un uso más eficiente de los recursos utilizados. Los índices más utilizados son los siguientes: ANALISIS FINANCIERO
  • 20. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Rotación de Cuentas por Cobrar: muestra la velocidad (en veces) en que la empresa convierte sus Cuentas por Cobrar en Caja.   Cuentas por Cobrar Promedio Ingresos por Venta ANALISIS FINANCIERO
  • 21. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Rotación de Existencias: muestra la velocidad (en veces) en que la empresa convierte sus Inventarios en Ventas.   Costo de las Ventas Existencias Promedio ANALISIS FINANCIERO
  • 22. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Rotación de Cuentas por Pagar: muestra las veces en que la empresa convierte sus Compras de Mercaderías en Cuentas por Pagar.   Compras de Mercadería s Cuentas por Pagar Promedio ANALISIS FINANCIERO
  • 23. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar: corresponde a los días que las ventas, tanto las en efectivo como las crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus clientes.   Rotación de Cuentas por Cobrar 365 ANALISIS FINANCIERO
  • 24. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación En el caso que se disponga de la información, conviene separar las ventas que generaron crédito de las pagadas en efectivo:   Deudores por Venta·365 Ingresos por Venta   Deudores por Venta·365 Ventas a Crédito ANALISIS FINANCIERO
  • 25. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Permanencia de Existencias: corresponde al promedio de días que las existencias permanecen en stock.     36 5 . Rotación de Existencias ANALISIS FINANCIERO
  • 26. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Plazo Promedio de Cuentas por Pagar: es el plazo que las compras de existencias permanecen como cuentas por pagar o el plazo promedio de crédito obtenido por la empresa de sus proveedores.   36 5 . Rotación de Cuentas por Pagar ANALISIS FINANCIERO
  • 27. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   En el caso que se disponga de la información, conviene separar las compras a crédito de las realizadas en efectivo:   Cuentas por Pagar·365 Compras   Cuentas por Pagar·365 Compras a Crédito ANALISIS FINANCIERO
  • 28. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Periodo de Financiamiento: son los días de Capital de Trabajo necesarios para suplir la diferencia entre los días de crédito otorgado a los clientes, los días de permanencia de las existencias en stock y los días de crédito que se consiguen de los proveedores   Plazo Prom. CxC + Permanencia de Stock - Plazo Prom. CxP Este análisis nos permitirá proyectar cuales son las necesidades de Capital de Trabajo que requiere la operación de una empresa ANALISIS FINANCIERO
  • 29. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Rotación del Capital de Trabajo: muestra las veces en que el Capital de Trabajo es capaz de generar las ventas   Capital de Trabajo Promedio Ingresos por Ventas ANALISIS FINANCIERO
  • 30. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación Rotación de los Activos: muestra las veces en que el activo es capaz de generar los Ingresos de la Explotación o ventas.   Activos Promedio Ingresos por Ventas ANALISIS FINANCIERO
  • 31. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Intervalo de Posición Defensiva: muestra los días que puede funcionar la empresa sin realizar nuevas ventas, financiando sus costos operacionales con Activos Circulantes. En la práctica:   Caja + Valores Negociables + Cuentas por Cobrar 1 · ( Costo de la Explotación + GAV ) 365 ANALISIS FINANCIERO
  • 32. ANALISIS FINANCIERO Índices de Actividad y Rotación   Apalancamiento Operacional: muestra el potencial y flexibilidad operacional de la empresa, en base a medir la elasticidad del Resultado Operacional con respecto a las Ventas. Es decir:   Variación % Resultado Operacional Variación % Ingresos por Ventas   Operating Leverage ANALISIS FINANCIERO
  • 33. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento   Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la empresa. De la misma forma, muestran la capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores. Los índices más utilizados son los siguientes: ANALISIS FINANCIERO
  • 34. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento   Razón de Endeudamiento: muestra que proporción de los activos han sido financiados con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, equivale a la porción de activos comprometidos con acreedores no dueños de la empresa.   Pasivos Activos ANALISIS FINANCIERO
  • 35. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Apalancamiento Financiero ( Razón Deuda-Patrimonio ) : muestra la proporción de los activos que ha sido financiad a con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, corresponde a l aporte de los dueños comparado con el aporte de no dueños .   Pasivos Patrimonio   Financial Leverage ANALISIS FINANCIERO
  • 36. ANALISIS FINANCIERO Índices de Endeudamiento Razón Deuda Corto Plazo-Deuda Total: muestra que proporción de los pasivos tienen vencimiento en el corto plazo.   Pasivos Corto Plazo Pasivos ANALISIS FINANCIERO
  • 37. ANALISIS FINANCIERO Índices de Cobertura   Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a las distintas obligaciones emanadas de la existencia de deudas con terceros.   Los más utilizados son: ANALISIS FINANCIERO
  • 38. ANALISIS FINANCIERO Índices de Cobertura   Cobertura Gastos Financieros: muestra las veces que la empresa puede cubrir los gastos financieros con sus resultados.   Resultado antes Impuestos + Gastos Financieros Gastos Financieros ANALISIS FINANCIERO
  • 39. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden la rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del valor Bolsa de las acciones.   El precio de una acción es el valor al cual se transa en una Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada ANALISIS FINANCIERO
  • 40. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Este valor bursátil es el valor económico que los agentes del mercado asignan al instrumento en un momento determinado, según las condiciones micro y macroeconómicas vigentes en ese instante, y las proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la industria a la que pertenece ANALISIS FINANCIERO
  • 41. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas por su precio (valor bursátil) en un determinado momento será el patrimonio bursátil de una empresa El valor contable de una acción corresponderá al patrimonio contable dividido por el número de acciones corrientes en circulación (se excluyen las acciones preferentes) ANALISIS FINANCIERO
  • 42. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Razón Bolsa-Libro (M/B): muestra la relación (veces) entre el valor bursátil de . la acción y su valor contable. Patrimonio Bursátil Patrimonio Contable   M/B: Market-Book ANALISIS FINANCIERO
  • 43. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Utilidad por Acción (EPS): muestra el Resultado del Ejercicio que le corresponde a cada accionista.   Resultado del Ejercicio Número de Acciones     EPS: Earnings per Share   En la práctica los dividendos repartidos son menores que el resultado por acción. ANALISIS FINANCIERO
  • 44. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Precio-Utilidad (P/E): muestra las veces en que está contenido el Resultado del Ejercicio en el patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el valor de mercado (económico) del patrimonio de la empresa   Patrimonio Bursátil Resultado del Ejercicio P/E: Price-Earnings ANALISIS FINANCIERO
  • 45. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles Razón Precio Activos-Flujo Efectivo Operacional (FV/EBITDA): muestra las veces en que está contenido el Flujo de Efectivo de los Activos Operacionales (antes de impuestos) en el valor económico de los activos . En otras palabras, las veces en que debe repetirse el flujo de los activos operacionales actual para alcanzar el valor de mercado (económico) de la empresa completa ANALISIS FINANCIERO
  • 46. ANALISIS FINANCIERO   Patrimonio Bursátil + Valor Contable Pasivos + Caja Resultado Operacional + Depreciación + Amortización     EBITDA: Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization ANALISIS FINANCIERO
  • 47. ANALISIS FINANCIERO Razón de Pago de Dividendos: corresponde al porcentaje de utilidad del ejercicio repartido como dividendos a los dueños de la empresa   Dividendo s . Resultado del Ejercicio   Dividend Payout Ratio ANALISIS FINANCIERO
  • 48. ANALISIS FINANCIERO Índices Bursátiles   Razón Dividendos-Precio (DPS/P0 ): muestra el porcentaje del precio de la acción que corresponden a los dividendos pagados durante un período   Dividendos por Acción Precio Acción   DPS: Dividends per Share Dividend Yield ANALISIS FINANCIERO
  • 49. ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   Ejemplo: cálculo de razones financieras   A continuación se presentan los Estados Financieros de la empresa Aceros S.A. ( Abierta ) que se transa en la Bolsa de Comercio de Santiago. Al 31/12/1999 el patrimonio estaba compuesto por 1.500.000 acciones suscritas y pagadas, las que se transan a $ 254,7; –poseía un terreno vació valorizado en MM$ 5; D ecretó un dividendo de $ 26,4 por acción;     NOTA: para la industria en que opera la empresa se considera que una rotación de CxC menor a 10 veces es mala. ANALISIS FINANCIERO
  • 50. ANALISIS FINANCIERO BALANCE (MM$) 1998 1999 1998 1999   Caja 25,0 41,2 CxP 34,5 37,8 CxC 52,3 65,7 Obligaciones CP 13,5 11,4 Existencias 78,9 95,4 Activo Circulante 156,2 202,3 Pasivos Circulante 48,0 49,2   Terrenos 44,5 52,3 Obligaciones LP 123,5 130,6 Maquinarias 157,8 163,4 Dep Acumulada (41,5) (55,8) Activo Fijo 160,8 159,9 Pasivos LP 123,5 130,6   Patentes 12,0 12,3 Capital y Reservas 70,7 112,4 Amort Acumulada (5,5) (8,0) Resultado 81,3 74,3 Otros Activos 6,5 4,3 PATRIMONIO 152,0 186,7   ACTIVOS 323,5 366,5 PASIVO TOTAL 323,5 366,5 ANALISIS FINANCIERO
  • 51. ANALISIS FINANCIERO ESTADO DE RESULTADOS (MM$) 1998 1999   Ingresos por Ventas 523,6 653,7 Costo de las Ventas (371,7) (459,6) Depreciación (11,5) (14,3) Amortización (2,3) (2,5) Margen Bruto 138,1 177,3 Remuneraciones (61,9) (77,8) Publicidad (14,4) (18,4) Resultado Operacional 61,8 81,2 Ingresos Financieros 44,7 20,2 Gastos Financieros (14,4) (16,6) Resultado NO Operacional 30,3 3,6 Resutado antes Impuestos 92,0 84,7 Impuesto a la Renta (10,8) (10,4) Resultado del Ejercicio 81,3 74,3 ANALISIS FINANCIERO
  • 52. ANALISIS FINANCIERO INDICES DE RENTABILIDAD   ROA = 81,2·(1-0,123) / 366,5 = 19,4 % ROIC = 81,2·(1-0,123) / 366,5 - 5,0 = 19,7 % ROE = 74,3 / 186,7 = 39,8 % ANALISIS FINANCIERO
  • 53. ANALISIS FINANCIERO INDICES DE ACTIVIDAD   Rotación CxC = 653,7 ·( 52,3 + 65,7 ) = 11,08 veces   Rotación Existencias = 459,6 ·( 78,9 + 95,4 ) = 5,27 veces   Rotación CxP = 78,9 + 459,6 - 95,4 ·( 34,5 + 37,8 ) = 12,26 veces ANALISIS FINANCIERO
  • 54. ANALISIS FINANCIERO INDICES DE ACTIVIDAD   Plazo Promedio CxC = 365 / 11,08 = 32,9 días Permanencia Existencias = 365 / 5,27 = 69,2 días Plazo Promedio CxP = 365 / 12,26 = 29,8 días Período de Financiamiento = 32,9 + 69,2 - 29,8 = 72,4 días ANALISIS FINANCIERO
  • 55. ANALISIS FINANCIERO INDICES DE ENDEUDAMIENTO Leverage Financiero = 179,8 / 186,7 = 0,96 veces   INDICES DE COBERTURA Cobertura de Gastos Financieros = 84,7 + 16,6 / 16,6 = 6,1 veces ANALISIS FINANCIERO
  • 56. ANALISIS FINANCIERO   INDICES DE LIQUIDEZ   Razón Corriente = 202,3 / 49,2 = 4,1 veces   Razón Ácida = 202,3 - 95,4 / 49,2 = 2,2 veces ANALISIS FINANCIERO
  • 57. ANALISIS FINANCIERO INDICES BURSÁTILES   Razón Bolsa -Libro = 254,7 = 2,0 veces   124,5 Valor Libro = $ 1 86.700.000 = $ 124,5   1.500.000 acc. RPU = 5,1 veces = 382,1 74,3 Patrimonio Bursátil = 1.500.000 x 254,7 = MM$ 382,1 ANALISIS FINANCIERO
  • 58. ANALISIS FINANCIERO INDICES BURSÁTILES   FV/EBITDA = ( 382,1 + 179,8 + 41,2 ) = 6,2 ( 81,2 + 14,3 + 2,5)   Razón Pago de Dividendos = ( 26,4 · 1.500.000 ) = 53,3% 74.300.000   Razón Dividendo - Precio = 26,4 = 0,1 veces 254,7 ANALISIS FINANCIERO
  • 59. ANALISIS FINANCIERO Consideración general Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos grupos: de cálculo de interpretación. ANALISIS FINANCIERO
  • 60. ANALISIS FINANCIERO Entre las precauciones más comunes que se deben tener en su cálculo , se encuentran:   los métodos contables cambian entre empresas, luego las razones pueden ser no comparables; una contabilidad distorsionada implicará índices financieros distorsionados la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada con el fin de mejorar algunas ; razones financieras ANALISIS FINANCIERO
  • 61. ANALISIS FINANCIERO son elementos estadísticos basados en saldos de un momento dado que pueden no ser representativos de la realidad de la empresa, sobretodo en negocios estacionales o cíclicos; los activos están a costo histórico; pueden existir componentes con monedas de distinto poder adquisitivo en una misma razón; se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir el futuro; las razones se expresan en términos anuales. ANALISIS FINANCIERO
  • 62. ANALISIS FINANCIERO Y en cuanto a su interpretación :   se debe saber su verdadero significado (patrón), el que va más allá de su uso mecánico; se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un mismo valor para un índice puede ser bueno para una industria y malo para otra) se debe determinar los factores claves: el uso de muchos índices y razones esconde la información relevante de la industria ANALISIS FINANCIERO
  • 63. ANALISIS FINANCIERO Análisis de Razones Financieras   Ejemplo: mal interpretación de razones   Se tiene la siguiente información dos empresas pertenecientes a la misma industria:   (MM$) Empresa A Empresa B   Ingresos por Ventas 1.000 800 Resultado Operacional 200 180 Activos 500 500   ¿Cuál es más rentable? ANALISIS FINANCIERO
  • 64. ANALISIS FINANCIERO Ejemplo: mal interpretación de razones   (MM$) Empresa A Empresa B   Ingresos por Ventas 1.000 600 Resultado Operacional 200 180 Activos 500 500 Margen Operacional 20 % 30 % ROA (1) 40 % 36 %    (1) : ROA antes de impuestos    Aunque la Empresa B tiene un Margen Operacional mayor, para la misma cantidad de activos la Empresa A genera más ventas y resultado acumulado mejor ANALISIS FINANCIERO