SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
21
Lo más leído
28
Lo más leído
”
CONTEXTO
 La Divina Comedia ha sido
por mucho uno de los libros
más leídos en las
universidades.
 Viaje a través del infierno,
purgatorio y paraíso.
 Todo el viaje en búsqueda de
su amada Beatriz.
 El viaje es uno de
reconocimiento de valores.
Biografía de Dante Alighieri
 Nace en Florencia el 12 de mayo
de 1265 y muere en Rávena el 14
de septiembre de 1321.
 Su obra máxima “La divina
comedia” es popular por lograr
un cambio desde la literatura
medieval a la que se conoce
como Literatura Renacentista.
 Dante Alighieri, a pesar de no
poseer una ascendencia de
nobles en todos sus escritos
deja establecido que el es digno
de denominarse así. Es por esto
que logra llegar hasta el Paraíso.
3
1280-1285
Conflicto de los
güelfos y gibelinos
1289
Batalla de Campaldino
1296-1310
Miembro del Consejo
Especial
1295
«el efecto de las reglas
de Giano del Bella»
VIDA POLÍTICA
Guelfos negros atacan a
Guelfos blancos
.Magistrado de Florencia.
.Pontífice tomó la ciudad
1294
Perteneció a Carlos
Martel de Anjou-Sicilia
Análisis del Título  El título es emblemático parte
de presentar lo contrario al
tema principal de la obra.
 Esta se fundamenta en las
tragedias del viaje, pero tiene
un final feliz.
 El adjetivo es un añadido para
subrayar la excelencia de la
obra .
 El sustantivo se refiere según la
distinción en grados del estilo
de la poética medieval.
.
Analisis literario divina comedia  expocicion
Se basa
amor platónico
que sentía por
Beatriz
como la Vita nuova y el
Canzoniere
disquisición sobre la
creación del agua en la
tierra.
problemas en la sociedad
italiana.
Quasteio de acqua
et terra
Se basa
De monarchia
AMOR
RELIGIÓN FILOSOFÍA-POLÍTICA
Se basa
TEMAS PRINCIPALES
MITOLOGÍA
Participan personajes
de la mitología griega
Dioses del Olimpo
Ejemplo:
Analisis literario divina comedia  expocicion
• Feudalismo
• Peste Negra
• La literatura de humor en la Edad Media
• La literatura de humor en el Renacimiento
• Reforma y Contrarreforma
• 1328: Con la muerte de Carlos IV de Francia, se da fin a
la dinastía de los Capeto.
• Guerra de los Ocho Santos
• La Oralidad, puesto que la mayoría la población era analfabeta las
obras se componían para ser escuchadas, que es la causa por la cual la
se han conservado muy pocas.
• El anonimia, precisamente por su proceso de creación y elaboración por
cada uno de los juglares.
• Uso del verso, porque facilitaba la memorización de los textos.
• El carácter didáctico-moralizante, gran parte de estas obras medievales
tenía la intención de divulgar la mentalidad cristiana.
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
Analisis literario divina comedia  expocicion
CONTEXTO SOCIAL:
Movimiento reconocimiento
A favor
del
lenguas
de las
romances “vulgares”
o
decadencia
Latín culto
propagación
hubo
Latín vulgar
( Lengua
oficial)
Castellano.
Italiano.
Portugués.
Francés.
Rumano.
Provenzal.
CONTEXTO
POLÍTICO:
Güelfos Gibelinos
bloques sociales
Estaban
en una Guerra civil
Entre dos
Blancos Negros
Poder absoluto
del papa.
Contraposición
al Imperio
Oposición al
poder pontífice.
Supremacía de
la institución
imperial.
CONTEXTO
ECONÓMICO:
Popolo:
Clases trabajadoras que no
poseían títulos de nobleza
Popolo
grasso
Popolo
minuto
Se divide en
Profesionales
adinerados
Formaba gremios
Administración pública
y el oficio político
Artesanos y
trabajadores.
No
gremios.
Exclución del
gobierno civil.
Siglo xlll ,
Europa.
CONTEXTO
RELIGIOSO:
Tenía el poder de la jerarquía eclesiástico.
Su preeminencia se basada en san Pedro, primer obispo de
Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad
eclesiástica.
PAPA:
OBISPOS:
Edad
Media
Renacimientoy
Presenta
Fusión
teocentrismo
teocentrismo
Se
trasgrede
Pensamiento
religioso
Hombre
Medieval
del
El poema escrito por Dante Alighieri , tiene 3 partes todas salidas en diferentes
tiempos , el autor como tal es nacido en la Edad Media , pero su obra transcurre
a finales de la edad media y principios del renacimiento.
Como tal su obra se centra mas que todo en el pensamiento y creencia del
hombre , en su temor por la muerte y que existe después de esta , haciendo uso
de las creencias populares y típico del renacimiento , pero no deja la creencia
popular de la edad media en que los dioses y sus tierras son de lo que controlan
la vida del hombre.
Escuela Literaria.
PERSONAJES
PRINCIPALES
símbolo de la
razón.
Dante
Símbolo de la
Revelación
cristiana.
Beatriz
Virgilio
sabio que se
deja guiar y
aconsejar por
sus diferentes
guías a lo largo
de la trama
El alma
de
Farinata.
Minos
Caronte
PERSONAJES
SECUNDARIO
S
Lucifer
San
Bernardo
El alma
de Ciacco
El alma de
Ubaldino de
Pila
Cerbero
selva
oscura
soberbia
avaricia
lobo
león
pantera
lujuria
Lucia, Raquel, Camila, Matilde,
Eurialo, Niso, San Pedro,
Aristóteles, Judas, Abel,
Caronte, Homero, Ovidio,
Horacio, Lucano, Electra, Noe,
Héctor, Abraham, Sócrates,
Platón, Cleopatra, saladito,
Minos, Aquiles, Tritsan, Cerbero,
Lanzarote, Dido Ciacco ,Pluto,
Flegias, Bocaccio, Erinias,
Farinata, Felipe, Argenti,
Quirón, Federico, Medusa,
Brunetto, Fray Alberigo,
Alberto de siena,Benevento,
Guido, Guerra,
Jacobo, Dionisio, Renato, Pazzo,
Renato de corneto, Beltrán de
Borne, Simón, Vianni Fucci,
Tiresias, Caco, Octaviano,
Ubalmi, Hercules, Ulise
Minerva medusa
OTROS
PERSONAJES
Papa
Anastasio
Resumen de la Obra
 Dante decide ir tras Beatriz,
sin importar el precio.
 Su viaje lo lleva al infierno,
purgatorio y paraíso.
 A través de su viaje se
relaciona con varias
personas, éstas brindan el
ejemplo y la crítica de los
valores humanos.
Analisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicion
Analisis literario divina comedia  expocicion
Según el fondo o significado:
De acuerdo en la forma en la que se habla es pintoresco Y en parte
patético por su fin.
Según la forma o significante:
Florido por su amplio uso de metáforas y recursos poéticos.
Elegante por la forma en que se expresan la mayoría de los personajes. Cortado por
su amplio uso de signos de puntuación.
Según la finalidad.
Si se ve de cierta forma es un tanto humorístico por la finalidad de Dante al llamarla
“Divina Comedia” y más al ver un tanto alguna de sus expresiones.
Según el género:
Épico narrativo, por toda la historia contada.
Lirico, ya que demuestra los sentimientos del autor , y su visión de como es la vida
después de la muerte
ESTILOS LITERARIOS
Analisis literario divina comedia  expocicion

Más contenido relacionado

PPT
La divina comedia
PPTX
La ciudad y los perros
PPTX
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
PPT
PDF
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
PPTX
La divina comedia - Infierno
PDF
La ilíada resumen y argumento
DOCX
Analisis literario 'los miserables'
La divina comedia
La ciudad y los perros
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
La divina comedia - Infierno
La ilíada resumen y argumento
Analisis literario 'los miserables'

La actualidad más candente (20)

DOCX
Análisis literario la iliada
DOCX
Análisis Literario "El viejo y el mar"
DOCX
Analisis el sexto
PPTX
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
PPTX
Modernismo y postmodernismo
DOCX
Analisis literario de la obra odisea
DOCX
Literatura peruana el postmodernismo
PPTX
el mundo es ancho y ajeno.pptx
PPTX
El Modernismo Peruano
DOCX
Analisis literario del sexto
DOCX
Analisis literario de la divina comedia
DOC
Prueba Antígona
PPT
Homero
PPTX
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
PPTX
La divina comedia - Análisis literario
PDF
La odisea analisis literario
PDF
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
DOCX
Analisis de la divina comedia
PPT
La divina comedia presentacion
PPTX
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Análisis literario la iliada
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Analisis el sexto
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
Modernismo y postmodernismo
Analisis literario de la obra odisea
Literatura peruana el postmodernismo
el mundo es ancho y ajeno.pptx
El Modernismo Peruano
Analisis literario del sexto
Analisis literario de la divina comedia
Prueba Antígona
Homero
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
La divina comedia - Análisis literario
La odisea analisis literario
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis de la divina comedia
La divina comedia presentacion
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Caracteristicas de la tragedia
DOCX
Orígenes de la tragedia
PPTX
Origen y desarrollo de la tragedia
DOC
Qué es la tragedia.
PPT
La tragedia griega
PPSX
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
PPT
Tragedia griega
PPTX
Diapositiva tragedia exposicion u
PPTX
Partes de la tragedia
PPT
Conectores y marcadores textuales
PPT
Texto dramatico
PPTX
Tragedia
Caracteristicas de la tragedia
Orígenes de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
Qué es la tragedia.
La tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
Tragedia griega
Diapositiva tragedia exposicion u
Partes de la tragedia
Conectores y marcadores textuales
Texto dramatico
Tragedia
Publicidad

Similar a Analisis literario divina comedia expocicion (20)

PPTX
La divina comedia
PPTX
La divina comedia
PPTX
Divinacomedia (1)
PPTX
Literatura medieval y renacimiento profesora Sonia Martinez
PPTX
La Divina Comedia.pptx
PPTX
Literatura en el Tiempo: Epoca Medieval
PPT
Divina Comedia 5to A
PPT
La divina comedia presentacion 2
PPT
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
PPS
Divina comedia
PPS
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
PPTX
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
PPTX
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
PDF
LA DIVINA COMEDIA.Cepunttttttttttttt.pdf
PPTX
La divina comedia trabajo español
PPTX
La divina comedia trabajo español
PPTX
La divina comedia trabajo español
PPTX
Dante_Alighieri_Literatura_Italiana.pptx
PDF
Época Medieval y La Divina Comedia de Dante Alighieri
PPTX
Janna medina
La divina comedia
La divina comedia
Divinacomedia (1)
Literatura medieval y renacimiento profesora Sonia Martinez
La Divina Comedia.pptx
Literatura en el Tiempo: Epoca Medieval
Divina Comedia 5to A
La divina comedia presentacion 2
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Divina comedia
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
LA DIVINA COMEDIA.Cepunttttttttttttt.pdf
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
Dante_Alighieri_Literatura_Italiana.pptx
Época Medieval y La Divina Comedia de Dante Alighieri
Janna medina

Último (20)

PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PPTX
PLANTILA PARAmmmmmmmmm SUSTENTACION.pptx
PPTX
gamarra-......seminario.pptx laboratorio
PDF
Presentación Diapositivas Tecnología y Digitalización Ilustrado Azul y Morado...
PDF
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
DOCX
Clase 2.1 Estudio de Casos - preguntas, hipótesis y objetivos 13.04.23.docx
PPTX
Presentación de el Cuarto Mandamiento.pptx
DOCX
examen de E.fisicbbubjbjbujbjvjchgchgcgha.docx
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PDF
Crecimiento neoliberal y transición en el PIB de México.pdf
PDF
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
PPTX
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
PPTX
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PLANTILA PARAmmmmmmmmm SUSTENTACION.pptx
gamarra-......seminario.pptx laboratorio
Presentación Diapositivas Tecnología y Digitalización Ilustrado Azul y Morado...
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
Clase 2.1 Estudio de Casos - preguntas, hipótesis y objetivos 13.04.23.docx
Presentación de el Cuarto Mandamiento.pptx
examen de E.fisicbbubjbjbujbjvjchgchgcgha.docx
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
Crecimiento neoliberal y transición en el PIB de México.pdf
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional

Analisis literario divina comedia expocicion

  • 1.
  • 2. CONTEXTO  La Divina Comedia ha sido por mucho uno de los libros más leídos en las universidades.  Viaje a través del infierno, purgatorio y paraíso.  Todo el viaje en búsqueda de su amada Beatriz.  El viaje es uno de reconocimiento de valores.
  • 3. Biografía de Dante Alighieri  Nace en Florencia el 12 de mayo de 1265 y muere en Rávena el 14 de septiembre de 1321.  Su obra máxima “La divina comedia” es popular por lograr un cambio desde la literatura medieval a la que se conoce como Literatura Renacentista.  Dante Alighieri, a pesar de no poseer una ascendencia de nobles en todos sus escritos deja establecido que el es digno de denominarse así. Es por esto que logra llegar hasta el Paraíso. 3
  • 4. 1280-1285 Conflicto de los güelfos y gibelinos 1289 Batalla de Campaldino 1296-1310 Miembro del Consejo Especial 1295 «el efecto de las reglas de Giano del Bella» VIDA POLÍTICA Guelfos negros atacan a Guelfos blancos .Magistrado de Florencia. .Pontífice tomó la ciudad 1294 Perteneció a Carlos Martel de Anjou-Sicilia
  • 5. Análisis del Título  El título es emblemático parte de presentar lo contrario al tema principal de la obra.  Esta se fundamenta en las tragedias del viaje, pero tiene un final feliz.  El adjetivo es un añadido para subrayar la excelencia de la obra .  El sustantivo se refiere según la distinción en grados del estilo de la poética medieval.
  • 6. .
  • 8. Se basa amor platónico que sentía por Beatriz como la Vita nuova y el Canzoniere disquisición sobre la creación del agua en la tierra. problemas en la sociedad italiana. Quasteio de acqua et terra Se basa De monarchia AMOR RELIGIÓN FILOSOFÍA-POLÍTICA Se basa TEMAS PRINCIPALES MITOLOGÍA Participan personajes de la mitología griega Dioses del Olimpo Ejemplo:
  • 10. • Feudalismo • Peste Negra • La literatura de humor en la Edad Media • La literatura de humor en el Renacimiento • Reforma y Contrarreforma • 1328: Con la muerte de Carlos IV de Francia, se da fin a la dinastía de los Capeto. • Guerra de los Ocho Santos • La Oralidad, puesto que la mayoría la población era analfabeta las obras se componían para ser escuchadas, que es la causa por la cual la se han conservado muy pocas. • El anonimia, precisamente por su proceso de creación y elaboración por cada uno de los juglares. • Uso del verso, porque facilitaba la memorización de los textos. • El carácter didáctico-moralizante, gran parte de estas obras medievales tenía la intención de divulgar la mentalidad cristiana. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
  • 12. CONTEXTO SOCIAL: Movimiento reconocimiento A favor del lenguas de las romances “vulgares” o decadencia Latín culto propagación hubo Latín vulgar ( Lengua oficial) Castellano. Italiano. Portugués. Francés. Rumano. Provenzal.
  • 13. CONTEXTO POLÍTICO: Güelfos Gibelinos bloques sociales Estaban en una Guerra civil Entre dos Blancos Negros Poder absoluto del papa. Contraposición al Imperio Oposición al poder pontífice. Supremacía de la institución imperial.
  • 14. CONTEXTO ECONÓMICO: Popolo: Clases trabajadoras que no poseían títulos de nobleza Popolo grasso Popolo minuto Se divide en Profesionales adinerados Formaba gremios Administración pública y el oficio político Artesanos y trabajadores. No gremios. Exclución del gobierno civil. Siglo xlll , Europa.
  • 15. CONTEXTO RELIGIOSO: Tenía el poder de la jerarquía eclesiástico. Su preeminencia se basada en san Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad eclesiástica. PAPA: OBISPOS: Edad Media Renacimientoy Presenta Fusión teocentrismo teocentrismo Se trasgrede Pensamiento religioso Hombre Medieval del
  • 16. El poema escrito por Dante Alighieri , tiene 3 partes todas salidas en diferentes tiempos , el autor como tal es nacido en la Edad Media , pero su obra transcurre a finales de la edad media y principios del renacimiento. Como tal su obra se centra mas que todo en el pensamiento y creencia del hombre , en su temor por la muerte y que existe después de esta , haciendo uso de las creencias populares y típico del renacimiento , pero no deja la creencia popular de la edad media en que los dioses y sus tierras son de lo que controlan la vida del hombre. Escuela Literaria.
  • 17. PERSONAJES PRINCIPALES símbolo de la razón. Dante Símbolo de la Revelación cristiana. Beatriz Virgilio sabio que se deja guiar y aconsejar por sus diferentes guías a lo largo de la trama
  • 19. selva oscura soberbia avaricia lobo león pantera lujuria Lucia, Raquel, Camila, Matilde, Eurialo, Niso, San Pedro, Aristóteles, Judas, Abel, Caronte, Homero, Ovidio, Horacio, Lucano, Electra, Noe, Héctor, Abraham, Sócrates, Platón, Cleopatra, saladito, Minos, Aquiles, Tritsan, Cerbero, Lanzarote, Dido Ciacco ,Pluto, Flegias, Bocaccio, Erinias, Farinata, Felipe, Argenti, Quirón, Federico, Medusa, Brunetto, Fray Alberigo, Alberto de siena,Benevento, Guido, Guerra, Jacobo, Dionisio, Renato, Pazzo, Renato de corneto, Beltrán de Borne, Simón, Vianni Fucci, Tiresias, Caco, Octaviano, Ubalmi, Hercules, Ulise Minerva medusa OTROS PERSONAJES Papa Anastasio
  • 20. Resumen de la Obra  Dante decide ir tras Beatriz, sin importar el precio.  Su viaje lo lleva al infierno, purgatorio y paraíso.  A través de su viaje se relaciona con varias personas, éstas brindan el ejemplo y la crítica de los valores humanos.
  • 27. Según el fondo o significado: De acuerdo en la forma en la que se habla es pintoresco Y en parte patético por su fin. Según la forma o significante: Florido por su amplio uso de metáforas y recursos poéticos. Elegante por la forma en que se expresan la mayoría de los personajes. Cortado por su amplio uso de signos de puntuación. Según la finalidad. Si se ve de cierta forma es un tanto humorístico por la finalidad de Dante al llamarla “Divina Comedia” y más al ver un tanto alguna de sus expresiones. Según el género: Épico narrativo, por toda la historia contada. Lirico, ya que demuestra los sentimientos del autor , y su visión de como es la vida después de la muerte ESTILOS LITERARIOS