5
Lo más leído
6
Lo más leído
Analisis movimiento-popular-iglesia-cristiana
Un análisis al movimiento popular en la iglesia cristiana
Josue Gallegos Salas
1. Introducción
2. Contexto histórico
3. Sus aspectos fundamentales
4. Organización eclesial
5. Conclusiones
6. Sugerencias
7. Bibliografia
“La tercera ola del Espíritu Santo, en el movimiento carismático”.
SI conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres...
2
Introducción
Hoy vivimos en medio de muchos cambios, esto debe al movimiento de la postmodernidad, la ultra
modernidad. Donde el hombre es emocional, egoísta, pluralista. Todos estos cambios nos han traído una
revolución en el mundo secular y eclesial. La palabra de Dios es clara en advenirnos o darnos a una alerta a
las cosas que ande suceder en los últimos tiempos de la venida de nuestro señor Jesucristo.
La palabra de Dios, única regla de nuestra fe y conducta, nos exhorta enfáticamente en vivir de acuerdo a lo
que las escrituras enseñan: debemos retenerla 2Ts.2:15; debemos cuidarla y persistir en ella 1Tim.4:16;
debemos hablar de acuerdo a ella Ti.2:1; y no debemos dejarnos de llevar por distintas doctrinas, corrientes
teológicas modernas y/o populares, que muchos movimientos, sextas y grupos religiosos predican
encubiertamente a otro cristo y no al Cristo crucificado de la Biblia.
Cuidar la sana doctrina requiere conocerla bien y evaluar toda enseñanza que recibimos, para ver si están
de acuerdo a la Biblia como lo hacían en la iglesia primitiva Hch.17:11.
Martin Lutero decía “los sentimientos vienen y los sentimientos van y los sentimientos son engañosos”
nuestro fundamento es la palabra de Dios, ninguna otra cosa es digna de ser creída. En un artículo leí esta
frase: “aunque mi corazón se sienta condenada por falta de una buena señal, hay alguien más grande que
mi corazón, cuya palabra no puede ser quebrantada. Confiaré en la palabra inmutable de Dios hasta que el
cuerpo y el alma se separen, por que todas las cosas pasarán, pero su palabra permanecerá para siempre”.
En la actualidad la iglesia cristiana ha sido dañada, confundida, dividida con grupos sectarios, movimientos
fenomenológicos que han traído nuevas corrientes, nuevas interpretaciones, hasta nuevas revelaciones; el
cual a producido cristianos arrepentidos superficialmente y no como verdaderos discípulos de Jesús.
En esta investigación hablaré sobre uno de los movimientos que ha asolado en todas las iglesias sean
protestantes, católicos, conservadores, fundamentalistas, etc. este movimiento se llama “La tercera ola del
espíritu santo, en el movimiento carismático”.
3
El movimiento carismático ha hecho un impacto en la iglesia sin precedentes en la historia, gracias a sus
importantes aportes en la expansión del evangelio, y dejarnos muchos retos, sin embargo al mismo tiempo a
producido confusión debido a una teología, muchas veces no bien enfocada, lo cual se evidencia en muchos
extremos y matices dentro del movimiento.
Es necesario evaluar la doctrina o la práctica carismática no con el afán de generar controversia ni mucho
menos dividir o ignorarlos, sino por que es correcto y necesario analizar los diferentes movimientos
populares a la luz de la escritura para conocer, rescatar lo bueno.
Contexto histórico
1.1. Movimiento carismático
Es importante distinguir entre los carismáticos y pentecostales. El movimiento pentecostal comenzó al
rededor de 1900 y hasta 1960 se concentraba en denominaciones tales como las Asambleas de Dios y
Pentecostales unidas. En 1960 el pentecostalismo cruzó las líneas denominacionales cuando Dennis
Bennett, rector de la iglesia episcopal de San Marcos, California, experimentó lo que el cree, fue el
bautismo del Espíritu Santo y el don de lenguas, así se inició el movimiento carismático, y se evidenció una
distinción de la iglesia pentecostal; después de esto el movimiento carismático se expandió hacia las
principales denominaciones. Una nueva rama surgió del movimiento carismático conocido como “La tercera
ola del Espíritu Santo”, también llamado movimiento de señales y prodigios, Neopentecostales, este término
fue acuñado por su mismo líder el profesor Peter Wagner, del Seminario Teológico Fuller.
Para iniciar veremos en brevemente los surgimientos de las dos olas anteriores.
1. “Primera Ola. Es conocido como el “movimiento pentecostal”. Se inicia y propaga como iglesias
pentecostales al rededor del mundo, desde 1900. Con énfasis de las enseñanzas y prácticas sobre
el bautismo en el Espíritu Santo evidenciado con hablar en lenguas.
4
2. Segunda Ola. Se llama también “movimiento carismático”. Comienza por los años 1960. El
propósito de este movimiento no fue fundar iglesias carismáticas, sino la propagación de la
experiencia carismática en el interior de las denominaciones protestantes históricas y la iglesia
católica.
3. Tercera Ola. Llamado también “evangelismo con poder” surge por los años 1980. La meta de la
tercera ola es alcanzar sobre todo a los fundamentalistas y a los evangélicos conservadores no
carismáticos, que no han sido tocados por las dos primeras olas”.
Pp .Marcelo Laureano.
1.2. Origen
La tercera Ola ó Evangelismo con poder nace en 1980 a 1981 en los Estados Unidos “en el
Seminario Teológico Fuller, esta ola estaba conformada por evangélicos tradicionales que
experimentaban señales y prodigios, pero se negaban a ser clasificados como pentecostales o
carismáticos.” Pp.21Vison Sinan
1.3. Precursores.
Hay tres líderes principales en este movimiento: 1) John Wimber, probablemente la figura central de este
movimiento. El era el fundador del movimiento iglesias La Viña y él enseñó con C. Peter Wagner en el
Seminario Fuller. El curso tenía por nombre”Señales, Milagros y el Crecimiento de la Iglesia”. 2) C. Peter
Wagner, profesor en la Escuela para Misiones Mundiales del Seminario Fuller (Fuller Seminary School of
World Missions) donde enseñó junto con John Wimber. 3) Paul Caín, un influyente profeta
moderno, un discípulo de William Branham, a quien Caín llama el “más grande
sanador de fe de nuestro tiempo” y el “profeta más grande de todos los tiempos”.
Branham era un falso profeta hereje que sostenía opiniones erradas acerca de la
Deidad y de la Trinidad.
5
George Zeller, http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/doctrine/charisma/
Sus aspectos fundamentales
2.1. Razones que dieron origen.
Como se ha mencionado anteriormente que la tercera ola del Espíritu Santo o Evangelismo con
poder es producto de las dos olas que no ha alcanzado al clímax.
2.2. Cuerpo doctrinal.
La tercera ola repite la doctrina carismática: en su corazón hay una obsesión por experiencias
sensacionales y una preocupación con los dones apostólicos. Lenguas, sanidades, revelación profética,
palabras de sabiduría y visiones, procuran agresivamente experiencias extáticas, fenómenos místicos,
poderes milagrosos y prodigios sobrenaturales, aunque tienden a disminuir el énfasis en los medios
tradicionales de crecimiento espiritual: oración, estudio bíblico, enseñanza de la palabra, perseverancia en
la obediencia y el compañerismo con otros creyentes. Pp.130. John F. Macarthur.
Añadiendo a este concepto también hay énfasis en el bautismo del Espíritu santo y como resultado es
necesario hablar en lenguas o experimentar otras señales.
2.2.1. Teológico.
• El movimiento carismático apoya una unión ecuménica promiscua.
El énfasis que los carismáticos ponen en los dones los sujeta a una manía ecuménica: ellos pueden juntarse
con los católicos, los protestantes, o con cualquier secta, con tal que el tema mayor sea siempre los dones.
Veamos una actitud típica carismática: James Buckingham, un líder carismático, habló en la convención de
vendedores de libros cristianos (Christian Booksellers’ Convention) en el año 1979. Dijo: “Nos necesitamos
mutuamente. Creo que el Señor quiere que derribemos esas divisiones que hemos levantado entre nosotros
6
para que así los católicos, los protestantes, los pentecostales, los fundamentalistas, los carismáticos, y los
liberales puedan unirse como parte del cuerpo de Cristo, edificando el uno al otro.” Publicadora Lámpara
y Luz.
• Maneja la teología de la prosperidad.
Concepto de “prosperidad” en el Carismatismo. El significado de “prosperidad” se ha distorsionado tanto en
estos tiempos de tal modo que hablar de bendiciones es hablar de “salud” y “riqueza”, es decir de un “nuevo
Evangelio”, el “Evangelio de la Prosperidad”, otros lo están llamando “Teología de la Prosperidad.”
Puntos doctrinales en común de los promotores de la “Teología de la Prosperidad”:
-Que Dios promete prosperidad en lo material, riquezas y éxito a todo aquel que se una a su forma particular
de interpretar el Cristianismo.
-Que la forma de adquirir esta prosperidad es por medio de la fe.
-El uso de métodos como los de confesar audiblemente ciertos versículos bíblicos, visualizar en la mente
cosas materiales que se deseen y orar pidiéndolas a Dios, o también atar y reprender espíritus de pobreza o
espíritus que impiden que vengan las riquezas.
-Un principio muy particular e importante es que ofrendando grandes cantidades de dinero a cualquiera de
estos grupos, se promete que Dios se lo devolverá en forma sobrenatural, multiplicado.
Cualquier estudiante serio de la Biblia se puede dar cuenta que la esencia del Cristianismo ha sido
suplantada por un sistema de materialismo y egoísmo en donde a Dios se le presenta como un escalón para
obtener riquezas y éxito, mientras se fomenta y manipula la avaricia de los congregantes para estimularlos a
dar dinero a la organización.
“Esto quiere decir que el Movimiento de la Prosperidad, al redefinir el Evangelio en sus propios términos,
manipula la Biblia y algunos conceptos cristianos para llevar a la gente al paganismo característico de
nuestra sociedad consumista. En otras palabras se trata de una forma cristianizada de materialismo y no de
Cristianismo.”
7
La “prosperidad” considerada en el contexto enteramente bíblico, prioriza la riqueza espiritual: “A los ricos
de este siglo manda... que sean ricos en buenas obras.” En otras palabras, que a una clase de riqueza
agreguen la otra, “que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos...” (1 Tim.
6:17-18). Es hacer tesoros en el Cielo (Mt. 6:19-21). A la generosidad debe sumarse el contentamiento (1
Tim. 6:1-10; 2 Cor. 9:8; Fil. 4:12-13). www.sectas.org
También se puede añadir otras prácticas teológicas como: Teología de la liberación, guerra espiritual,
maldición generacional, apostolado moderno y otros.
• He aquí un resumen de sus algunas doctrinas del movimiento Carismático según los Anabutistas y
dicen aquí están las razones para no aceptar el movimiento carismático:
-Tiene una doctrina falsa sobre el bautismo del Espíritu.
-Es deficiente en la doctrina sobre la iglesia.
-Apoya una unión ecuménica promiscua.
-Las mismas señales se encuentran en las religiones y cultos paganos.
-Divide a las iglesias para apresar a sus miembros, llevándolos a la confusión.
-No produce el fruto del Espíritu en la vida de sus seguidores. www.anabaptists.org/spanish/lnl-sp.html
Viendo los resultados en las iglesias infectados con el mencionado movimiento ha causado un
arrepentimiento exterior, no hay un cambio de vida. Es lo contrario el resultado que se produce en la vida de
los creyentes, es todo una emoción y no una convicción.
2.2.2. Social
En la sociedad más que todo en este tiempo del postmodernismo ha enfatizado y llamado mucho la
atención al público como a: sociólogos, antropólogos, psico-analistas, periodistas y otros. Entonces ellos
analizan todas estas
2.3. Atracción práctica.
8
Las prácticas que realizan los supuestos ungidores, milagreros, líderes calenturosos han atraído muchísimo
barriendo muchas denominaciones y sextas. Viendo todos los fenómenos que ocurre aun muchos pastores,
líderes se asociaron con la llamada el neopentecostalismo o evangelismo con poder. El pastor Pino
Gamboa aporta de esta manera:
2.3.1. Mayor entusiasmo en la alabanza. El Movimiento Carismático, en muchos casos ha contribuido a la
revitalización de muchas iglesias y denominaciones en la alabanza y la adoración. Los carismáticos dan
mucho énfasis al uso de la música y el canto espontáneo, aunque es una lástima que muchos de aquellos
cantos esté desprovisto de un mensaje bíblico y cristocéntrico.
2.3.2. Ejercicio de liderazgo. Su sistema de trabajo compartido ha producido líderes que impulsan y
desarrollan el trabajo de sus iglesias. De otra manera ¿cómo podrían mantener y guiar a iglesias con miles
de miembros? Su crecimiento numérico se debe al trabajo y métodos que usan, por ejemplo el método de
“células”, el “de los Doce”, etc. Sin embargo, hay tendencia a hacer mal uso del poder, pues los líderes de
mayor rango asumen posturas dictatoriales (“son los ungidos de Dios, los intocables”).
2.3.3. Amor fraternal y respeto. Una de las características notorias de los carismáticos es su interrelación
afectuosa y de respeto entre unos con otros, de respeto, especialmente para los que les lideran. Esta actitud
muchas veces hace falta en otros movimientos cristianos evangélicos; pero lo contradictorio es que cuántas
veces sus principales exponentes critican agriamente a aquellos que les son opuestos a sus enseñanzas y
objetivos, incluso fomentan la insurrección contra los líderes conservadores o fundamentalistas.
2.3.4. Agresividad en su testimonio y predicación del Evangelio. No esperan ser egresados de escuelas
de teología o disponer de estudios técnicamente elaborados para compartir sus doctrinas y predicar el
evangelio. Aunque los métodos que emplean no sean los más convencionales ni los más adecuados, como
payasos, títeres, teatro coreográfico, etc.
2.3.5. Desprendimiento económico. De los medios económicos que disponen apoyan con liberalidad a
misiones y ministerios grandes e instan a otros que también lo hagan. Lo lamentable es que generalmente
9
es con falsas promesas, el de la “recompensa multiplicada”, a la par que desanima que los creyentes
apoyen a los ministerios pequeños porque de hacerlo “se empobrecerían”.
2.3.6. Son gente comprometida. Participan con facilidad en eventos que organizan sus líderes, y no
escatiman tiempo, esfuerzo ni dinero, aunque dichos eventos no les sean de verdadero provecho.
Seguramente tienen otras cosas buenas; pero lo lamentable es que de lo bueno que de ellos podríamos
aprender es ensombrecido de inmediato por su ambigüedad doctrinal y subjetivismo. Y también sobre todo,
por su unión ecuménica directa o indirecta con el Consejo Mundial de Iglesias y el Vaticano, movimientos
que están aglutinando a todas las religiones e ideologías, pretendiendo unir a toda la humanidad en una
gran fraternidad mundial, una súper iglesia, la iglesia apóstata del Anticristo.
MacArthur puntualiza: “La triste verdad es que el legado del Movimiento Carismático ha sido principalmente
de caos y confusión doctrinal. El enfoque carismático a la espiritualidad no es sano, y está lleno de
desencanto potencial.”
2.4. Formas de expresión litúrgica.
Tuve la oportunidad de estar en una iglesia de mi denominación que a sido infiltrado con el movimiento
carismático. En donde se celebraba el culto, prácticamente era un desorden y al mismo tiempo vi videos de
cultos y campañas grandes como de Benny Him y otros.
Hay mucho énfasis en la alabanza incluida con saltos, palmas, danzas, gritos y otros. El ministro de la
palabra predica mayormente su experiencia que en muchos casos sin fundamento bíblico. El pastor ora por
los hermanos y la gente empieza caer para atrás, otros gritan con voces de animales, se revolotean en el
suelo, algunos están riéndose a eso lo llaman “risa santa”. Dentro del culto profetizan y he visto que
mayormente profetizan las mujeres, y la iglesia ya no quiere oír la palabra de Dios sino solamente al profeta.
Así lo mismo da mayor énfasis en la experiencia que a la palabra de Dios; mayor énfasis en fenómenos.
10
Organización eclesial
2.5. Institucional (forma de gobierno)
En si la mayor parte está metido o dentro de iglesias ya fundadas, son pocas iglesias que son propios del
movimiento carismático. El pastor es el pilar de la iglesia, asumen como líderes dictatoriales
2.6. Estrategias o formas de expresión en el mundo.
Son los fenómenos que han atraído en grandes campañas y hubo cambios bastantes radicales, quienes
daban algunas respuestas a las necesidades del hombre en este mundo postmoderna.
2.7. Sistemas que maneja para hacer nuevos miembros.
Manejan como: “células”, el “de los Doce”, manejan el liderazgo, evangelizan de formas diferentes como:
por radios, campañas, televisores, Internet y otros.
Conclusiones
Para realizar este trabajo me motivó los fenómenos externos del movimiento carismático.
Este movimiento ah invadido muchísimo al mismo tiempo dejó a la iglesia confundida, en pleitos, y otros, las
iglesias están divididas. Parece como la iglesia de Corinto. Donde hay mucho desorden en las liturgias y
otros. La palabra de Dios dice que: Dios es de orden y no de “confusión sino de paz”1Cor.14:33, así también
pablo dice que: “que todo se debe hacerse con orden y decentemente” 1Cor.14:40. La mayoría de las
prácticas que hacen es totalmente antibíblico como: caídas de espalda, la risa santa, los gritos, las profecías
que no son dirigidas a la iglesia. La cuestión de fondo que nos preocupa en relación con el llamado
movimiento carismático es la de la suficiencia de la sagrada escritura, en cuanto fuente de revelación
doctrinal y en cuanto guía de nuestra vida. Si la Biblia es suficiente para mostrar el camino de salvación y
para ordenar nuestra conducta, entonces no necesitamos ninguna otra luz. El gran peligro que encierra la
11
ideología carismática, es que, en el nombre de Dios, se pretende recibir nueva revelación sobre cuestiones
de conducta, de actividad e incluso de doctrina. Hoy la iglesia de Cristo tiene la palabra de Dios que es La
Biblia, esa debe ser la única regla para conducirnos en nuestra fe, cualquier manifestación debe ser
evaluada, por que la Biblia es la única vara de medir, es como una regla, como un termómetro que sirve
para probar.
Así también se puede reconocer honestamente que el Movimiento Carismático moderno tiene algunos
aspectos positivos, Se puede verse su aporte en el mudo cristiano especialmente en la misión, cuando las
Iglesias conservadoras no estaban tan metidas en la misión, el movimiento carismático dio énfasis en la
evangelización, discipulado, aplicando estrategias de cómo llegar a la gente e impartir el evangelio. Así
podemos ver algunos aportes que dio. En gran parte esta gente tiene entusiasmo por las cosas de Dios.
Tienen facilidad y denuedo para alabar al Señor en público y en privado. No se avergüenzan de hablar del
Señor ante cristianos y no cristianos.
Generalmente se entusiasman con las cosas espirituales. Muchas veces se apasionan en compartir con
otros lo que han encontrado: “Amigo, deseo que tú también tengas lo que yo tengo”.
Parecen tener un dinamismo espiritual que, lamentablemente, hace falta entre algunos creyentes de la
Biblia. Cuando piensas en la gente carismática, normalmente no piensas en monotonía. Esta gente es
animosa y entusiasta y fervorosa y apasionada y vibrante. Muchas veces tiene celo para servir al Señor,
aunque, como veremos, muchas veces su celo no es conforme a conocimiento. ¿No deberían los creyentes
ser fervorosos y vehementes en cuanto a las cosas de Dios? Muchas veces éramos así cuando llegamos a
conocer por primera vez al Señor como a nuestro Salvador personal, pero al paso de los años, tendemos a
perder algo de ello. Es fácil dejar nuestro primer amor. Al crecer en conocimiento, debemos ser cuidadosos
de no perder nuestro celo por Cristo y nuestro entusiasmo en darlo a conocer a otros.
12
Los carismáticos exhiben muchas veces un grado de alegría y felicidad. Parecen disfrutar lo que están
haciendo. Su religión no es un ritual muerto. Para ellos es personal y real. Hacen lo que hacen, porque para
ellos es significativo y porque lo disfrutan.
Muchas veces demuestran afecto y preocupación el uno por el otro. Son amistosos y sociables y, por lo
general, no temen habar a otros acerca del Señor y de lo que ÉL ha hecho por ellos.
La Biblia y la oración son importantes para ellos. Les agrada juntarse en pequeños grupos de oración y
estudio bíblico. Gustan juntarse para tener comunión y para orar y alabar y cantar. El mayor problema es
que permiten que sus experiencias subjetivas controlen su manera de interpretar la Biblia, pero los
felicitamos por su interés en las Escrituras y por su deseo de tener una relación real y personal con el
Salvador.
Podemos aprender de los carismáticos. Al examinar este movimiento por la Palabra de Dios, debemos
reconocer lo que es loable y ejemplar acerca del movimiento. Podemos aprender de los aspectos positivos
de este movimiento. Con esto no quiere decir que es un modelo o un nuevo paradigma, sino para que el
creyente pueda reflexionar. Que Dios nos ayude no queremos tener doctrina sin vida y no queremos tener
vida sin doctrina. La verdadera doctrina siempre será “conforme a la piedad” (1 Timoteo 6:3), es decir, de
acuerdo a una conducta temerosa de Dios.
4.1.Como confrontar bíblicamente.
La palabra de Dios dice probar: 1Jn. 4:1 Amados, no creáis a todo espíritu sino probad los espíritus si son
de Dios; por que muchos falsos profetas han salido por el mundo. La única manera de confrontar es
pidiendo si es de Dios o no. En mi vida personal siempre cuando estaba en cultos carismáticos era orar
diciendo “Señor si es departe de ti has tu obra en mi y si no es, apártame” creo que debe ser nuestra
reacción de esa manera.
Comparando si los mensajes y doctrinas que se enseñan están en armonía con la Biblia? Hch.20:27;
Pr.30:5-6; Jer.14:14; 1Ti.4:1.
13
Observar si sus conductas están de acuerdo con la ética cristiana Bíblica. Gal.2:20; Rom.6:4-14; Jer.15:16.
Una de las maneras de confrontar es examinando todo de acuerdo a la palabra de Dios y retener lo bueno y
desechar lo malo.
Sugerencias
 La iglesia de Cristo no debe ser imitadora de grupos religiosos que sutilmente destruyen y matan,
sino mantenerse firme en lo que está fundado.
 Que la Biblia es la única palabra revelada y no queremos otra revelación.
 Que el pueblo evangélico que no han sido afectados por esta ola, que no se asuste, sino siga
persistiendo con una fe conservadora.
 Las iglesias que han sido afectadas revisen y midan todas las manifestaciones con la palabra de
Dios.
 Podemos rescatar lo bueno que se mencionó en la conclusión y desecharlo lo malo.
 No quisiera juzgar a los promotores e iglesias carismáticas sino, observar que usen
correctamente el don que Dios les concedió, que no lo usen equivocadamente.
 Busquemos primero a Dios, que otras revelaciones o manifestaciones.
 Volvernos a la Sagrada escritura.
 Tomar, que el movimiento carismático no sea una amenaza, sino un reto de acercarnos más
a Dios y fundamentarnos mas en las escrituras.
 Se debe evaluarse Bíblicamente y apologéticamente.
 El movimiento busca emoción en el espíritu, pero no frutos del espíritu. El cristiano no debe
buscar emoción pasajera sino fruto permanente en su vida.
14
Bibliografia
• ALCARRAS RICARDO. Corrientes teológicas contemporaneos. 2007, Cusco - Perú.
• DIETRICH M. Probad los espíritus, Ed. Maran-atha. 2003, Huánuco Perú.
• LAUREANO MARCELO.Culto y liturgía, Arequipa Perú.
• DEIROS PABLO. Latinoamérica en llamas. Ed. Caribe, 1994, Bs. As. Argentina.
• MACARTHUR JOHN F. Los carismáticos. Ed.Casa bautista de publicaciones, 1994. EE.UU.
• SYNAN VISON. El siglo del espíritu Santo. Ed. Peniel, 2006 Colombia.
Webgrafia.
• www. sectas.org.
• www.middletownbiblechurch.org/spanish/doctrine/charisma/
• http://cief.blogcindario.com/usuarios/2263027-confederacioncief.html
• www.anabaptists.org/spanish/lnl-sp.html
Autor:
Josue Gallegos Salas
yehoshua77@hotmail.com
Buenos Aires, Argentina
15

Más contenido relacionado

DOCX
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland
PPTX
Sectas: Secta moon (Rafa y Blas)
PPTX
3 Modas en la Iglesia
PPTX
PresentacióN MLO Creciendo En Gracia C.K.Pptx; D.G
PDF
Libro: La Secta Creciendo en Gracia. (2a. Edición, Ampliada y Revisada), por ...
PPTX
La iglesia emergente (apostasia omega)
PDF
La Secta Creciendo En Gracia
PDF
Tesis: Creciendo en Gracia - El Principio y el Fin de una Secta Destructiva
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland
Sectas: Secta moon (Rafa y Blas)
3 Modas en la Iglesia
PresentacióN MLO Creciendo En Gracia C.K.Pptx; D.G
Libro: La Secta Creciendo en Gracia. (2a. Edición, Ampliada y Revisada), por ...
La iglesia emergente (apostasia omega)
La Secta Creciendo En Gracia
Tesis: Creciendo en Gracia - El Principio y el Fin de una Secta Destructiva

La actualidad más candente (16)

DOCX
Freud, la religión y la secta maradoniana
PPTX
Apostasía Omega
PDF
Peter wagner sus dones
PPTX
La Administración de la Iglesia de Dios
DOCX
Clericalismo: liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte II
DOCX
La fórmula actual de la felicidad parte IX. La gracia barata
PPTX
Instituto superior biblico panameño
PDF
El Enigma De La Trinidad
PPSX
La Apostasía Alfa y Omega
PDF
A w-tozer-la-vida-mas-profunda-by-diarios-de-avivamientos
DOCX
El maestro biblico
DOCX
Iddsmm anhshanhong m ocaña
PDF
Introduccion a las sectas y religiones
RTF
Piper parchado
DOC
Creer es tambien pensar - John Stott
DOCX
Clericalismo liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
Freud, la religión y la secta maradoniana
Apostasía Omega
Peter wagner sus dones
La Administración de la Iglesia de Dios
Clericalismo: liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte II
La fórmula actual de la felicidad parte IX. La gracia barata
Instituto superior biblico panameño
El Enigma De La Trinidad
La Apostasía Alfa y Omega
A w-tozer-la-vida-mas-profunda-by-diarios-de-avivamientos
El maestro biblico
Iddsmm anhshanhong m ocaña
Introduccion a las sectas y religiones
Piper parchado
Creer es tambien pensar - John Stott
Clericalismo liderazgo del s.xxi y cambio de paradigmas parte 1
Publicidad

Similar a Analisis movimiento-popular-iglesia-cristiana (20)

PPT
el_movimiento_neoevangelico_sin_videos.ppt
PPTX
presentacion de pentecostalismo historico.pptx
PPT
La Renovación Católica Carismática
PPTX
1_4909003402916135534.pptx
PPT
El Movimiento Neoevangélico
PPTX
Pentecostal: la inspiración viene del Espíritu
PDF
El fenomeno carismatico (master & witcomb)
PPTX
PRESENTACIÓN2.pptx
DOCX
PPTX
6 tipos de religiones
DOC
La experiencia pentecostal
PPTX
Qué es la renovación carismática católica
PPTX
12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
DOC
Las sectas de la prosperidad
PDF
El fenomeno carismatico (master & witcomb)
PDF
El sello del e.s.
DOCX
teologiaTeologias
DOCX
Espiritualidad en la posmodernidad
PDF
Religión evangélica
PDF
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
el_movimiento_neoevangelico_sin_videos.ppt
presentacion de pentecostalismo historico.pptx
La Renovación Católica Carismática
1_4909003402916135534.pptx
El Movimiento Neoevangélico
Pentecostal: la inspiración viene del Espíritu
El fenomeno carismatico (master & witcomb)
PRESENTACIÓN2.pptx
6 tipos de religiones
La experiencia pentecostal
Qué es la renovación carismática católica
12.-ORIGEN-PENTEC.-y-CARISMATICO.pptx
Las sectas de la prosperidad
El fenomeno carismatico (master & witcomb)
El sello del e.s.
teologiaTeologias
Espiritualidad en la posmodernidad
Religión evangélica
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Publicidad

Más de Josue Gallegos (20)

PDF
Genesis - FLET.pdf
PDF
EPT102 Bibliología y Hermenéutica_optimize.pdf
DOCX
DOCTRINA DE DIOS
PPTX
Eternidad
PDF
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
DOCX
JESUCRISTO SU VICTORIA EN LA CRUZ
PPTX
La iglesia en la mision integral
DOCX
DEPRESION
DOCX
EL PERDON
DOCX
El sufrimiento
PPTX
12 hombres comunes resumen
PDF
Vida cristiana original
PDF
Introduccion a la biblia
PDF
Escatologia
PDF
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
PDF
Diezmos ofrendas primicias original
PDF
Crecimiento espiritual
PPTX
Taller de sexualidad
PDF
Sexualidad juvenil
PDF
Peligros juveniles contexto de postmodernidad y glovalización
Genesis - FLET.pdf
EPT102 Bibliología y Hermenéutica_optimize.pdf
DOCTRINA DE DIOS
Eternidad
La sana doctrina falsos maestros y falsas doctrinas
JESUCRISTO SU VICTORIA EN LA CRUZ
La iglesia en la mision integral
DEPRESION
EL PERDON
El sufrimiento
12 hombres comunes resumen
Vida cristiana original
Introduccion a la biblia
Escatologia
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
Diezmos ofrendas primicias original
Crecimiento espiritual
Taller de sexualidad
Sexualidad juvenil
Peligros juveniles contexto de postmodernidad y glovalización

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Analisis movimiento-popular-iglesia-cristiana

  • 2. Un análisis al movimiento popular en la iglesia cristiana Josue Gallegos Salas 1. Introducción 2. Contexto histórico 3. Sus aspectos fundamentales 4. Organización eclesial 5. Conclusiones 6. Sugerencias 7. Bibliografia “La tercera ola del Espíritu Santo, en el movimiento carismático”. SI conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres... 2
  • 3. Introducción Hoy vivimos en medio de muchos cambios, esto debe al movimiento de la postmodernidad, la ultra modernidad. Donde el hombre es emocional, egoísta, pluralista. Todos estos cambios nos han traído una revolución en el mundo secular y eclesial. La palabra de Dios es clara en advenirnos o darnos a una alerta a las cosas que ande suceder en los últimos tiempos de la venida de nuestro señor Jesucristo. La palabra de Dios, única regla de nuestra fe y conducta, nos exhorta enfáticamente en vivir de acuerdo a lo que las escrituras enseñan: debemos retenerla 2Ts.2:15; debemos cuidarla y persistir en ella 1Tim.4:16; debemos hablar de acuerdo a ella Ti.2:1; y no debemos dejarnos de llevar por distintas doctrinas, corrientes teológicas modernas y/o populares, que muchos movimientos, sextas y grupos religiosos predican encubiertamente a otro cristo y no al Cristo crucificado de la Biblia. Cuidar la sana doctrina requiere conocerla bien y evaluar toda enseñanza que recibimos, para ver si están de acuerdo a la Biblia como lo hacían en la iglesia primitiva Hch.17:11. Martin Lutero decía “los sentimientos vienen y los sentimientos van y los sentimientos son engañosos” nuestro fundamento es la palabra de Dios, ninguna otra cosa es digna de ser creída. En un artículo leí esta frase: “aunque mi corazón se sienta condenada por falta de una buena señal, hay alguien más grande que mi corazón, cuya palabra no puede ser quebrantada. Confiaré en la palabra inmutable de Dios hasta que el cuerpo y el alma se separen, por que todas las cosas pasarán, pero su palabra permanecerá para siempre”. En la actualidad la iglesia cristiana ha sido dañada, confundida, dividida con grupos sectarios, movimientos fenomenológicos que han traído nuevas corrientes, nuevas interpretaciones, hasta nuevas revelaciones; el cual a producido cristianos arrepentidos superficialmente y no como verdaderos discípulos de Jesús. En esta investigación hablaré sobre uno de los movimientos que ha asolado en todas las iglesias sean protestantes, católicos, conservadores, fundamentalistas, etc. este movimiento se llama “La tercera ola del espíritu santo, en el movimiento carismático”. 3
  • 4. El movimiento carismático ha hecho un impacto en la iglesia sin precedentes en la historia, gracias a sus importantes aportes en la expansión del evangelio, y dejarnos muchos retos, sin embargo al mismo tiempo a producido confusión debido a una teología, muchas veces no bien enfocada, lo cual se evidencia en muchos extremos y matices dentro del movimiento. Es necesario evaluar la doctrina o la práctica carismática no con el afán de generar controversia ni mucho menos dividir o ignorarlos, sino por que es correcto y necesario analizar los diferentes movimientos populares a la luz de la escritura para conocer, rescatar lo bueno. Contexto histórico 1.1. Movimiento carismático Es importante distinguir entre los carismáticos y pentecostales. El movimiento pentecostal comenzó al rededor de 1900 y hasta 1960 se concentraba en denominaciones tales como las Asambleas de Dios y Pentecostales unidas. En 1960 el pentecostalismo cruzó las líneas denominacionales cuando Dennis Bennett, rector de la iglesia episcopal de San Marcos, California, experimentó lo que el cree, fue el bautismo del Espíritu Santo y el don de lenguas, así se inició el movimiento carismático, y se evidenció una distinción de la iglesia pentecostal; después de esto el movimiento carismático se expandió hacia las principales denominaciones. Una nueva rama surgió del movimiento carismático conocido como “La tercera ola del Espíritu Santo”, también llamado movimiento de señales y prodigios, Neopentecostales, este término fue acuñado por su mismo líder el profesor Peter Wagner, del Seminario Teológico Fuller. Para iniciar veremos en brevemente los surgimientos de las dos olas anteriores. 1. “Primera Ola. Es conocido como el “movimiento pentecostal”. Se inicia y propaga como iglesias pentecostales al rededor del mundo, desde 1900. Con énfasis de las enseñanzas y prácticas sobre el bautismo en el Espíritu Santo evidenciado con hablar en lenguas. 4
  • 5. 2. Segunda Ola. Se llama también “movimiento carismático”. Comienza por los años 1960. El propósito de este movimiento no fue fundar iglesias carismáticas, sino la propagación de la experiencia carismática en el interior de las denominaciones protestantes históricas y la iglesia católica. 3. Tercera Ola. Llamado también “evangelismo con poder” surge por los años 1980. La meta de la tercera ola es alcanzar sobre todo a los fundamentalistas y a los evangélicos conservadores no carismáticos, que no han sido tocados por las dos primeras olas”. Pp .Marcelo Laureano. 1.2. Origen La tercera Ola ó Evangelismo con poder nace en 1980 a 1981 en los Estados Unidos “en el Seminario Teológico Fuller, esta ola estaba conformada por evangélicos tradicionales que experimentaban señales y prodigios, pero se negaban a ser clasificados como pentecostales o carismáticos.” Pp.21Vison Sinan 1.3. Precursores. Hay tres líderes principales en este movimiento: 1) John Wimber, probablemente la figura central de este movimiento. El era el fundador del movimiento iglesias La Viña y él enseñó con C. Peter Wagner en el Seminario Fuller. El curso tenía por nombre”Señales, Milagros y el Crecimiento de la Iglesia”. 2) C. Peter Wagner, profesor en la Escuela para Misiones Mundiales del Seminario Fuller (Fuller Seminary School of World Missions) donde enseñó junto con John Wimber. 3) Paul Caín, un influyente profeta moderno, un discípulo de William Branham, a quien Caín llama el “más grande sanador de fe de nuestro tiempo” y el “profeta más grande de todos los tiempos”. Branham era un falso profeta hereje que sostenía opiniones erradas acerca de la Deidad y de la Trinidad. 5
  • 6. George Zeller, http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/doctrine/charisma/ Sus aspectos fundamentales 2.1. Razones que dieron origen. Como se ha mencionado anteriormente que la tercera ola del Espíritu Santo o Evangelismo con poder es producto de las dos olas que no ha alcanzado al clímax. 2.2. Cuerpo doctrinal. La tercera ola repite la doctrina carismática: en su corazón hay una obsesión por experiencias sensacionales y una preocupación con los dones apostólicos. Lenguas, sanidades, revelación profética, palabras de sabiduría y visiones, procuran agresivamente experiencias extáticas, fenómenos místicos, poderes milagrosos y prodigios sobrenaturales, aunque tienden a disminuir el énfasis en los medios tradicionales de crecimiento espiritual: oración, estudio bíblico, enseñanza de la palabra, perseverancia en la obediencia y el compañerismo con otros creyentes. Pp.130. John F. Macarthur. Añadiendo a este concepto también hay énfasis en el bautismo del Espíritu santo y como resultado es necesario hablar en lenguas o experimentar otras señales. 2.2.1. Teológico. • El movimiento carismático apoya una unión ecuménica promiscua. El énfasis que los carismáticos ponen en los dones los sujeta a una manía ecuménica: ellos pueden juntarse con los católicos, los protestantes, o con cualquier secta, con tal que el tema mayor sea siempre los dones. Veamos una actitud típica carismática: James Buckingham, un líder carismático, habló en la convención de vendedores de libros cristianos (Christian Booksellers’ Convention) en el año 1979. Dijo: “Nos necesitamos mutuamente. Creo que el Señor quiere que derribemos esas divisiones que hemos levantado entre nosotros 6
  • 7. para que así los católicos, los protestantes, los pentecostales, los fundamentalistas, los carismáticos, y los liberales puedan unirse como parte del cuerpo de Cristo, edificando el uno al otro.” Publicadora Lámpara y Luz. • Maneja la teología de la prosperidad. Concepto de “prosperidad” en el Carismatismo. El significado de “prosperidad” se ha distorsionado tanto en estos tiempos de tal modo que hablar de bendiciones es hablar de “salud” y “riqueza”, es decir de un “nuevo Evangelio”, el “Evangelio de la Prosperidad”, otros lo están llamando “Teología de la Prosperidad.” Puntos doctrinales en común de los promotores de la “Teología de la Prosperidad”: -Que Dios promete prosperidad en lo material, riquezas y éxito a todo aquel que se una a su forma particular de interpretar el Cristianismo. -Que la forma de adquirir esta prosperidad es por medio de la fe. -El uso de métodos como los de confesar audiblemente ciertos versículos bíblicos, visualizar en la mente cosas materiales que se deseen y orar pidiéndolas a Dios, o también atar y reprender espíritus de pobreza o espíritus que impiden que vengan las riquezas. -Un principio muy particular e importante es que ofrendando grandes cantidades de dinero a cualquiera de estos grupos, se promete que Dios se lo devolverá en forma sobrenatural, multiplicado. Cualquier estudiante serio de la Biblia se puede dar cuenta que la esencia del Cristianismo ha sido suplantada por un sistema de materialismo y egoísmo en donde a Dios se le presenta como un escalón para obtener riquezas y éxito, mientras se fomenta y manipula la avaricia de los congregantes para estimularlos a dar dinero a la organización. “Esto quiere decir que el Movimiento de la Prosperidad, al redefinir el Evangelio en sus propios términos, manipula la Biblia y algunos conceptos cristianos para llevar a la gente al paganismo característico de nuestra sociedad consumista. En otras palabras se trata de una forma cristianizada de materialismo y no de Cristianismo.” 7
  • 8. La “prosperidad” considerada en el contexto enteramente bíblico, prioriza la riqueza espiritual: “A los ricos de este siglo manda... que sean ricos en buenas obras.” En otras palabras, que a una clase de riqueza agreguen la otra, “que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos...” (1 Tim. 6:17-18). Es hacer tesoros en el Cielo (Mt. 6:19-21). A la generosidad debe sumarse el contentamiento (1 Tim. 6:1-10; 2 Cor. 9:8; Fil. 4:12-13). www.sectas.org También se puede añadir otras prácticas teológicas como: Teología de la liberación, guerra espiritual, maldición generacional, apostolado moderno y otros. • He aquí un resumen de sus algunas doctrinas del movimiento Carismático según los Anabutistas y dicen aquí están las razones para no aceptar el movimiento carismático: -Tiene una doctrina falsa sobre el bautismo del Espíritu. -Es deficiente en la doctrina sobre la iglesia. -Apoya una unión ecuménica promiscua. -Las mismas señales se encuentran en las religiones y cultos paganos. -Divide a las iglesias para apresar a sus miembros, llevándolos a la confusión. -No produce el fruto del Espíritu en la vida de sus seguidores. www.anabaptists.org/spanish/lnl-sp.html Viendo los resultados en las iglesias infectados con el mencionado movimiento ha causado un arrepentimiento exterior, no hay un cambio de vida. Es lo contrario el resultado que se produce en la vida de los creyentes, es todo una emoción y no una convicción. 2.2.2. Social En la sociedad más que todo en este tiempo del postmodernismo ha enfatizado y llamado mucho la atención al público como a: sociólogos, antropólogos, psico-analistas, periodistas y otros. Entonces ellos analizan todas estas 2.3. Atracción práctica. 8
  • 9. Las prácticas que realizan los supuestos ungidores, milagreros, líderes calenturosos han atraído muchísimo barriendo muchas denominaciones y sextas. Viendo todos los fenómenos que ocurre aun muchos pastores, líderes se asociaron con la llamada el neopentecostalismo o evangelismo con poder. El pastor Pino Gamboa aporta de esta manera: 2.3.1. Mayor entusiasmo en la alabanza. El Movimiento Carismático, en muchos casos ha contribuido a la revitalización de muchas iglesias y denominaciones en la alabanza y la adoración. Los carismáticos dan mucho énfasis al uso de la música y el canto espontáneo, aunque es una lástima que muchos de aquellos cantos esté desprovisto de un mensaje bíblico y cristocéntrico. 2.3.2. Ejercicio de liderazgo. Su sistema de trabajo compartido ha producido líderes que impulsan y desarrollan el trabajo de sus iglesias. De otra manera ¿cómo podrían mantener y guiar a iglesias con miles de miembros? Su crecimiento numérico se debe al trabajo y métodos que usan, por ejemplo el método de “células”, el “de los Doce”, etc. Sin embargo, hay tendencia a hacer mal uso del poder, pues los líderes de mayor rango asumen posturas dictatoriales (“son los ungidos de Dios, los intocables”). 2.3.3. Amor fraternal y respeto. Una de las características notorias de los carismáticos es su interrelación afectuosa y de respeto entre unos con otros, de respeto, especialmente para los que les lideran. Esta actitud muchas veces hace falta en otros movimientos cristianos evangélicos; pero lo contradictorio es que cuántas veces sus principales exponentes critican agriamente a aquellos que les son opuestos a sus enseñanzas y objetivos, incluso fomentan la insurrección contra los líderes conservadores o fundamentalistas. 2.3.4. Agresividad en su testimonio y predicación del Evangelio. No esperan ser egresados de escuelas de teología o disponer de estudios técnicamente elaborados para compartir sus doctrinas y predicar el evangelio. Aunque los métodos que emplean no sean los más convencionales ni los más adecuados, como payasos, títeres, teatro coreográfico, etc. 2.3.5. Desprendimiento económico. De los medios económicos que disponen apoyan con liberalidad a misiones y ministerios grandes e instan a otros que también lo hagan. Lo lamentable es que generalmente 9
  • 10. es con falsas promesas, el de la “recompensa multiplicada”, a la par que desanima que los creyentes apoyen a los ministerios pequeños porque de hacerlo “se empobrecerían”. 2.3.6. Son gente comprometida. Participan con facilidad en eventos que organizan sus líderes, y no escatiman tiempo, esfuerzo ni dinero, aunque dichos eventos no les sean de verdadero provecho. Seguramente tienen otras cosas buenas; pero lo lamentable es que de lo bueno que de ellos podríamos aprender es ensombrecido de inmediato por su ambigüedad doctrinal y subjetivismo. Y también sobre todo, por su unión ecuménica directa o indirecta con el Consejo Mundial de Iglesias y el Vaticano, movimientos que están aglutinando a todas las religiones e ideologías, pretendiendo unir a toda la humanidad en una gran fraternidad mundial, una súper iglesia, la iglesia apóstata del Anticristo. MacArthur puntualiza: “La triste verdad es que el legado del Movimiento Carismático ha sido principalmente de caos y confusión doctrinal. El enfoque carismático a la espiritualidad no es sano, y está lleno de desencanto potencial.” 2.4. Formas de expresión litúrgica. Tuve la oportunidad de estar en una iglesia de mi denominación que a sido infiltrado con el movimiento carismático. En donde se celebraba el culto, prácticamente era un desorden y al mismo tiempo vi videos de cultos y campañas grandes como de Benny Him y otros. Hay mucho énfasis en la alabanza incluida con saltos, palmas, danzas, gritos y otros. El ministro de la palabra predica mayormente su experiencia que en muchos casos sin fundamento bíblico. El pastor ora por los hermanos y la gente empieza caer para atrás, otros gritan con voces de animales, se revolotean en el suelo, algunos están riéndose a eso lo llaman “risa santa”. Dentro del culto profetizan y he visto que mayormente profetizan las mujeres, y la iglesia ya no quiere oír la palabra de Dios sino solamente al profeta. Así lo mismo da mayor énfasis en la experiencia que a la palabra de Dios; mayor énfasis en fenómenos. 10
  • 11. Organización eclesial 2.5. Institucional (forma de gobierno) En si la mayor parte está metido o dentro de iglesias ya fundadas, son pocas iglesias que son propios del movimiento carismático. El pastor es el pilar de la iglesia, asumen como líderes dictatoriales 2.6. Estrategias o formas de expresión en el mundo. Son los fenómenos que han atraído en grandes campañas y hubo cambios bastantes radicales, quienes daban algunas respuestas a las necesidades del hombre en este mundo postmoderna. 2.7. Sistemas que maneja para hacer nuevos miembros. Manejan como: “células”, el “de los Doce”, manejan el liderazgo, evangelizan de formas diferentes como: por radios, campañas, televisores, Internet y otros. Conclusiones Para realizar este trabajo me motivó los fenómenos externos del movimiento carismático. Este movimiento ah invadido muchísimo al mismo tiempo dejó a la iglesia confundida, en pleitos, y otros, las iglesias están divididas. Parece como la iglesia de Corinto. Donde hay mucho desorden en las liturgias y otros. La palabra de Dios dice que: Dios es de orden y no de “confusión sino de paz”1Cor.14:33, así también pablo dice que: “que todo se debe hacerse con orden y decentemente” 1Cor.14:40. La mayoría de las prácticas que hacen es totalmente antibíblico como: caídas de espalda, la risa santa, los gritos, las profecías que no son dirigidas a la iglesia. La cuestión de fondo que nos preocupa en relación con el llamado movimiento carismático es la de la suficiencia de la sagrada escritura, en cuanto fuente de revelación doctrinal y en cuanto guía de nuestra vida. Si la Biblia es suficiente para mostrar el camino de salvación y para ordenar nuestra conducta, entonces no necesitamos ninguna otra luz. El gran peligro que encierra la 11
  • 12. ideología carismática, es que, en el nombre de Dios, se pretende recibir nueva revelación sobre cuestiones de conducta, de actividad e incluso de doctrina. Hoy la iglesia de Cristo tiene la palabra de Dios que es La Biblia, esa debe ser la única regla para conducirnos en nuestra fe, cualquier manifestación debe ser evaluada, por que la Biblia es la única vara de medir, es como una regla, como un termómetro que sirve para probar. Así también se puede reconocer honestamente que el Movimiento Carismático moderno tiene algunos aspectos positivos, Se puede verse su aporte en el mudo cristiano especialmente en la misión, cuando las Iglesias conservadoras no estaban tan metidas en la misión, el movimiento carismático dio énfasis en la evangelización, discipulado, aplicando estrategias de cómo llegar a la gente e impartir el evangelio. Así podemos ver algunos aportes que dio. En gran parte esta gente tiene entusiasmo por las cosas de Dios. Tienen facilidad y denuedo para alabar al Señor en público y en privado. No se avergüenzan de hablar del Señor ante cristianos y no cristianos. Generalmente se entusiasman con las cosas espirituales. Muchas veces se apasionan en compartir con otros lo que han encontrado: “Amigo, deseo que tú también tengas lo que yo tengo”. Parecen tener un dinamismo espiritual que, lamentablemente, hace falta entre algunos creyentes de la Biblia. Cuando piensas en la gente carismática, normalmente no piensas en monotonía. Esta gente es animosa y entusiasta y fervorosa y apasionada y vibrante. Muchas veces tiene celo para servir al Señor, aunque, como veremos, muchas veces su celo no es conforme a conocimiento. ¿No deberían los creyentes ser fervorosos y vehementes en cuanto a las cosas de Dios? Muchas veces éramos así cuando llegamos a conocer por primera vez al Señor como a nuestro Salvador personal, pero al paso de los años, tendemos a perder algo de ello. Es fácil dejar nuestro primer amor. Al crecer en conocimiento, debemos ser cuidadosos de no perder nuestro celo por Cristo y nuestro entusiasmo en darlo a conocer a otros. 12
  • 13. Los carismáticos exhiben muchas veces un grado de alegría y felicidad. Parecen disfrutar lo que están haciendo. Su religión no es un ritual muerto. Para ellos es personal y real. Hacen lo que hacen, porque para ellos es significativo y porque lo disfrutan. Muchas veces demuestran afecto y preocupación el uno por el otro. Son amistosos y sociables y, por lo general, no temen habar a otros acerca del Señor y de lo que ÉL ha hecho por ellos. La Biblia y la oración son importantes para ellos. Les agrada juntarse en pequeños grupos de oración y estudio bíblico. Gustan juntarse para tener comunión y para orar y alabar y cantar. El mayor problema es que permiten que sus experiencias subjetivas controlen su manera de interpretar la Biblia, pero los felicitamos por su interés en las Escrituras y por su deseo de tener una relación real y personal con el Salvador. Podemos aprender de los carismáticos. Al examinar este movimiento por la Palabra de Dios, debemos reconocer lo que es loable y ejemplar acerca del movimiento. Podemos aprender de los aspectos positivos de este movimiento. Con esto no quiere decir que es un modelo o un nuevo paradigma, sino para que el creyente pueda reflexionar. Que Dios nos ayude no queremos tener doctrina sin vida y no queremos tener vida sin doctrina. La verdadera doctrina siempre será “conforme a la piedad” (1 Timoteo 6:3), es decir, de acuerdo a una conducta temerosa de Dios. 4.1.Como confrontar bíblicamente. La palabra de Dios dice probar: 1Jn. 4:1 Amados, no creáis a todo espíritu sino probad los espíritus si son de Dios; por que muchos falsos profetas han salido por el mundo. La única manera de confrontar es pidiendo si es de Dios o no. En mi vida personal siempre cuando estaba en cultos carismáticos era orar diciendo “Señor si es departe de ti has tu obra en mi y si no es, apártame” creo que debe ser nuestra reacción de esa manera. Comparando si los mensajes y doctrinas que se enseñan están en armonía con la Biblia? Hch.20:27; Pr.30:5-6; Jer.14:14; 1Ti.4:1. 13
  • 14. Observar si sus conductas están de acuerdo con la ética cristiana Bíblica. Gal.2:20; Rom.6:4-14; Jer.15:16. Una de las maneras de confrontar es examinando todo de acuerdo a la palabra de Dios y retener lo bueno y desechar lo malo. Sugerencias  La iglesia de Cristo no debe ser imitadora de grupos religiosos que sutilmente destruyen y matan, sino mantenerse firme en lo que está fundado.  Que la Biblia es la única palabra revelada y no queremos otra revelación.  Que el pueblo evangélico que no han sido afectados por esta ola, que no se asuste, sino siga persistiendo con una fe conservadora.  Las iglesias que han sido afectadas revisen y midan todas las manifestaciones con la palabra de Dios.  Podemos rescatar lo bueno que se mencionó en la conclusión y desecharlo lo malo.  No quisiera juzgar a los promotores e iglesias carismáticas sino, observar que usen correctamente el don que Dios les concedió, que no lo usen equivocadamente.  Busquemos primero a Dios, que otras revelaciones o manifestaciones.  Volvernos a la Sagrada escritura.  Tomar, que el movimiento carismático no sea una amenaza, sino un reto de acercarnos más a Dios y fundamentarnos mas en las escrituras.  Se debe evaluarse Bíblicamente y apologéticamente.  El movimiento busca emoción en el espíritu, pero no frutos del espíritu. El cristiano no debe buscar emoción pasajera sino fruto permanente en su vida. 14
  • 15. Bibliografia • ALCARRAS RICARDO. Corrientes teológicas contemporaneos. 2007, Cusco - Perú. • DIETRICH M. Probad los espíritus, Ed. Maran-atha. 2003, Huánuco Perú. • LAUREANO MARCELO.Culto y liturgía, Arequipa Perú. • DEIROS PABLO. Latinoamérica en llamas. Ed. Caribe, 1994, Bs. As. Argentina. • MACARTHUR JOHN F. Los carismáticos. Ed.Casa bautista de publicaciones, 1994. EE.UU. • SYNAN VISON. El siglo del espíritu Santo. Ed. Peniel, 2006 Colombia. Webgrafia. • www. sectas.org. • www.middletownbiblechurch.org/spanish/doctrine/charisma/ • http://cief.blogcindario.com/usuarios/2263027-confederacioncief.html • www.anabaptists.org/spanish/lnl-sp.html Autor: Josue Gallegos Salas [email protected] Buenos Aires, Argentina 15