SlideShare una empresa de Scribd logo
-Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
OBJETIVOS
1. Examinar la oclusión de un paciente
2. Analizar los movimientos de protrusión, retrusión, laterotrusión y lateroprotrusión.
3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico presuntivo.
RECURSOS
Pacientes simulados
Tórulas de algodón, Lápiz blando, Papel de articular, Cintas transparentes
(para embandar composites proximales)
ACTIVIDAD
1. Seleccione su paciente y pídale que se relaje abriendo y cerrando la boca.
2. Pida al paciente que muerda en su oclusión habitual de Máxima Intercuspidación (MIC)
y entonces.
a. Marque con un lápiz blando dos
líneas (una en cada primer premolar)
que coincidan al mirarlas
frontalmente.
b. Marque con un lápiz blando dos
líneas (una en cada incisivo central)
que coincidan al mirarlas
frontalmente.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
29
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
3. Pida al paciente que muerda una tórula de algodón durante 5 minutos.
4. Manipule la mandíbula, sin contacto dentario hasta la posición articular más posterior
(sin provocar dolor). Entonces manipule un arco de cierre hasta el primer contacto
dentario.
5. Verifique la presencia de cambios en la coincidencia de las líneas marcadas en los
dientes en los dientes y anote en la ficha la magnitud en milimetros.
MIC RC
6. Seque los arcos dentarios maxilar y mandibular e interponga papel de articular; pida al
paciente que muerda varias veces en su máxima intercuspidación.
7. Verifique los puntos de oclusión determinando los apropiados de aquellos que no
correspondan por ubicación o intensidad.
8. Pida al paciente que ocluya en MIC.
9. Solicítele que realice los movimientos de protrusión, laterotrusión y lateroprotrusión
verificando los dientes que guían el movimiento y la presencia de contactos
prematuros con cintas transparente e idealmente con papel metálico de 0,006”
(Schimstok).
Unidad de Ortodoncia
Ufro
30
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
AUTOEVALUACION:
1. ¿Cuál es la importancia de la discrepancia entre MIC y RC?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿ Cuál es la importancia del análisis de Oclusión Dinámica?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Unidad de Ortodoncia
Ufro
31
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
OBJETIVOS
1. Completar la ficha de análisis de modelos para la dentición temporal y mixta.
2. Analizar los modelos individualmente y en oclusión.
3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico.
RECURSOS
Fichas, Modelos de Yeso, Regla, Compás de dos puntas metálicas,
Transparencia milimetrada, Lápiz grafito.
ACTIVIDAD
1. Selecciona un modelo de yeso para realizar un análisis de oclusión en Dentición
temporal y otro para dentición mixta.
2. Realice la verificación del estado de la dentición anotando
a. presencia dentaria
b. el tamaño de cada diente
c. la presencia de diastemas y puntos
de contacto
d. alteraciones de posición
e. alineamiento dentario
Unidad de Ortodoncia
Ufro
32
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
3. Determine la discrepancia entre la longitud de arco disponible y la longitud ideal
para el tamaño de los dientes.
a. La longitud de arco ideal (LI) corresponde a la suma del tamaño de los dientes
temporales o de los premolares, caninos e incisivos en dentición mixta, en sentido
mesio-distal
b. La longitud de arco disponible (LD) es el perímetro existente desde la cara mesial del
primer molar permanente o distal del segundo molar temporal
Discrepancia = LD - LI
La discrepancia puede ser positiva, negativa o
no existir discrepancia.
4. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido vertical:
Dentición temporal
Dentición mixta
Unidad de Ortodoncia
Ufro
33
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
5. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido sagital
Dentición Temporal
Dentición Mixta
6. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido transversal.
Dentición temporal
Molares Molares
Dentición mixta
Molares Molares
Unidad de Ortodoncia
Ufro
34
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
7. Discrepancia transversal intermaxilar:
Dentición Temporal:
Cúspide-Cúspide caninos mx Fosa-Fosa central 1° Molares mx
Fosa-Fosa central Molares mx Fosa-Fosa central Molares mx temp
Cúspide mediovestibular Mb Cúspide mediovest. Mb 1° molar temp
Punto de contacto canino molar mb Cúspide mediovestibular Mb 1° molar
En cada arcada se evalúa la distancia que hay desde la línea media hasta cada punto
marcado. Estos deberán ser iguales para una arcada simétrica, en caso contrario serán
asimétricos.
Una segunda evaluación es donde están los puntos en sentido sagital, para determinar si
existe migración de los molares hacia la los incisivos, con la subsecuente pérdida de
espacio en la zona de sostén.
La evaluación intermaxilar se realiza comparando los valores de las mediciones totales (de
un lado de la arcada hasta el contrario), éstas deden ser iguales entre el maxilar y la
mandíbula, ya que al ocluir los puntos deben ser coincidentes.
8. Determine el ángulo que forman los incisivos por su cara vestibular
Unidad de Ortodoncia
Ufro
35
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
9. Determine la relación sagital de WITS y la Protrusión de los Incisivos.
Normalmente la relación de WITS es de cero milímetros. La protrusión incisiva superior
normal es de 4 mm y del incisivo inferior es de 1 mm.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
36
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
10. Determine la rotación de los molares superiores y la inclinación de los molares
inferiores.
Al unir la cúspide distovestibular
y la cúspide palatina de los
molares superiores con una
recta que se prolongue hacia el
lado contralateral este debe
pasar por el tercio distal del
canino.
Normalmente el molar inferior
tiene un ángulo de 90° respecto
al plano oclusal.
11. Explicite el diagnóstico de modelos, que corresponde al resumen de los hallazgos.
Estado de la dentición
Discrepancia de arco
Relaciones verticales, sagitales y transversales.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
37
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
AUTOEVALUACION:
1. ¿Cuál es la importancia de un análisis de dentición mixta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Por qué las discrepancias negativas de las arcadas constituyen un indicador de riesgo de
desarmonía dentomaxilar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Unidad de Ortodoncia
Ufro
38
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
3. ¿Cuál es la importancia de una correcta protrusión de los incisivos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿ Cuál es la importancia de la relación de Wits?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Unidad de Ortodoncia
Ufro
39
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
Anexo1 : Ficha Dentición Temporal
Unidad de Ortodoncia
Ufro
40
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
Anexo 2: Ficha dentición mixta
Unidad de Ortodoncia
Ufro
41
Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión
BIBLIOGRAFIA.
- Canut, J. ORTODONCIA CLINICA Salvat, Editores, S.A., 1991.-
- Escobar, F. ODONTOLOGIA PEDIATRICA, Edit. Universitaria, 1990.-
- Graber, T. ORTODONCIA, TEORIA Y PRACTICA, Edit Interamericana , 1974.-
- Mayoral, G. y Mayoral
, J.
ORTODONCIA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA.
Edit. Labor, 1974.
Unidad de Ortodoncia
Ufro
42

Más contenido relacionado

PPT
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
PPT
Endodoncia
PPTX
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
PPT
Rx endo 6 b
DOCX
Los espacios interdentales
PPTX
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
PPT
Materiales dentales
PPTX
Endodoncia PASOS SIMPLES
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Endodoncia
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Rx endo 6 b
Los espacios interdentales
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Materiales dentales
Endodoncia PASOS SIMPLES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
DOCX
PPTX
INTERFERENCIAS OCLUSALES
PPTX
Apoyos y descansos
PDF
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PPTX
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
PPTX
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PDF
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
PPTX
Imagenes radiograficas mandibula
PPTX
Principios de las preparaciones
PPT
Anatomía radiográfica intraoral
DOCX
Que es un diente retenido, incluido o impactado
PPTX
ANOMALIAS DENTALES
PPTX
Impresiones en Prótesis Total
PPT
Oclusión en prótesis
PPT
2b Indice O´ Leary
PPT
Capa Híbrida
PDF
Selladores de fosas y fisuras
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
INTERFERENCIAS OCLUSALES
Apoyos y descansos
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Linea terminal, Impresiones, Provisional
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
Imagenes radiograficas mandibula
Principios de las preparaciones
Anatomía radiográfica intraoral
Que es un diente retenido, incluido o impactado
ANOMALIAS DENTALES
Impresiones en Prótesis Total
Oclusión en prótesis
2b Indice O´ Leary
Capa Híbrida
Selladores de fosas y fisuras
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Bases y dientes
PPTX
Ceras Dentales, Salas Nefery
DOC
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
PPTX
La Dentina
PPT
Resinas acrilicas
PPT
Material rotatorio odontologia
PPT
Parcial Removible 3
PPT
Biomecanica en protesis total dental
PPTX
Ceras dentales..UJED
PPT
ajuste oclusal
PPT
Asepsia Y Antisepsia
Bases y dientes
Ceras Dentales, Salas Nefery
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
La Dentina
Resinas acrilicas
Material rotatorio odontologia
Parcial Removible 3
Biomecanica en protesis total dental
Ceras dentales..UJED
ajuste oclusal
Asepsia Y Antisepsia
Publicidad

Similar a Analisis oclusión (20)

PPTX
Seminario nº 5
PPTX
Seminario nº 5
PPTX
Seminario nº 5
ODP
Seminario 5 Exámenes Complementarios
ODP
Seminario 5 Ex Comp
DOCX
Analisis de modelos_pre-informe_final
PPTX
Seminario n° 5
PPTX
Seminario 5 integral
PPTX
Seminario 5 integral
PPTX
Seminario n°4
ODP
Seminario encerado
PPTX
PPTX
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
PPTX
Seminario n°4
PPTX
Seminario.04 encerado
PPTX
Seminario 5 max y caro
PPTX
Seminario 5-integral
PPTX
Seminario 4 integral
PPTX
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
PPTX
Disyuntor
Seminario nº 5
Seminario nº 5
Seminario nº 5
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Ex Comp
Analisis de modelos_pre-informe_final
Seminario n° 5
Seminario 5 integral
Seminario 5 integral
Seminario n°4
Seminario encerado
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
Seminario n°4
Seminario.04 encerado
Seminario 5 max y caro
Seminario 5-integral
Seminario 4 integral
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Disyuntor

Más de tripicks (6)

PPT
1. introcuccion odontopediatria
PDF
2 clase rx pdf 3
PPTX
Hemangioma oral
PPTX
Anemia hemolitica final xd
DOCX
03 tecnicas de obturacion directas
DOCX
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos
1. introcuccion odontopediatria
2 clase rx pdf 3
Hemangioma oral
Anemia hemolitica final xd
03 tecnicas de obturacion directas
Tipeo n° 1 hta y vasos sanguíneos

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Analisis oclusión

  • 1. -Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión OBJETIVOS 1. Examinar la oclusión de un paciente 2. Analizar los movimientos de protrusión, retrusión, laterotrusión y lateroprotrusión. 3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico presuntivo. RECURSOS Pacientes simulados Tórulas de algodón, Lápiz blando, Papel de articular, Cintas transparentes (para embandar composites proximales) ACTIVIDAD 1. Seleccione su paciente y pídale que se relaje abriendo y cerrando la boca. 2. Pida al paciente que muerda en su oclusión habitual de Máxima Intercuspidación (MIC) y entonces. a. Marque con un lápiz blando dos líneas (una en cada primer premolar) que coincidan al mirarlas frontalmente. b. Marque con un lápiz blando dos líneas (una en cada incisivo central) que coincidan al mirarlas frontalmente. Unidad de Ortodoncia Ufro 29
  • 2. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 3. Pida al paciente que muerda una tórula de algodón durante 5 minutos. 4. Manipule la mandíbula, sin contacto dentario hasta la posición articular más posterior (sin provocar dolor). Entonces manipule un arco de cierre hasta el primer contacto dentario. 5. Verifique la presencia de cambios en la coincidencia de las líneas marcadas en los dientes en los dientes y anote en la ficha la magnitud en milimetros. MIC RC 6. Seque los arcos dentarios maxilar y mandibular e interponga papel de articular; pida al paciente que muerda varias veces en su máxima intercuspidación. 7. Verifique los puntos de oclusión determinando los apropiados de aquellos que no correspondan por ubicación o intensidad. 8. Pida al paciente que ocluya en MIC. 9. Solicítele que realice los movimientos de protrusión, laterotrusión y lateroprotrusión verificando los dientes que guían el movimiento y la presencia de contactos prematuros con cintas transparente e idealmente con papel metálico de 0,006” (Schimstok). Unidad de Ortodoncia Ufro 30
  • 3. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión AUTOEVALUACION: 1. ¿Cuál es la importancia de la discrepancia entre MIC y RC? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿ Cuál es la importancia del análisis de Oclusión Dinámica? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Unidad de Ortodoncia Ufro 31
  • 4. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión OBJETIVOS 1. Completar la ficha de análisis de modelos para la dentición temporal y mixta. 2. Analizar los modelos individualmente y en oclusión. 3. Resumir los hallazgos en un diagnóstico. RECURSOS Fichas, Modelos de Yeso, Regla, Compás de dos puntas metálicas, Transparencia milimetrada, Lápiz grafito. ACTIVIDAD 1. Selecciona un modelo de yeso para realizar un análisis de oclusión en Dentición temporal y otro para dentición mixta. 2. Realice la verificación del estado de la dentición anotando a. presencia dentaria b. el tamaño de cada diente c. la presencia de diastemas y puntos de contacto d. alteraciones de posición e. alineamiento dentario Unidad de Ortodoncia Ufro 32
  • 5. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 3. Determine la discrepancia entre la longitud de arco disponible y la longitud ideal para el tamaño de los dientes. a. La longitud de arco ideal (LI) corresponde a la suma del tamaño de los dientes temporales o de los premolares, caninos e incisivos en dentición mixta, en sentido mesio-distal b. La longitud de arco disponible (LD) es el perímetro existente desde la cara mesial del primer molar permanente o distal del segundo molar temporal Discrepancia = LD - LI La discrepancia puede ser positiva, negativa o no existir discrepancia. 4. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido vertical: Dentición temporal Dentición mixta Unidad de Ortodoncia Ufro 33
  • 6. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 5. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido sagital Dentición Temporal Dentición Mixta 6. Constate con los modelos en oclusión la relación en sentido transversal. Dentición temporal Molares Molares Dentición mixta Molares Molares Unidad de Ortodoncia Ufro 34
  • 7. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 7. Discrepancia transversal intermaxilar: Dentición Temporal: Cúspide-Cúspide caninos mx Fosa-Fosa central 1° Molares mx Fosa-Fosa central Molares mx Fosa-Fosa central Molares mx temp Cúspide mediovestibular Mb Cúspide mediovest. Mb 1° molar temp Punto de contacto canino molar mb Cúspide mediovestibular Mb 1° molar En cada arcada se evalúa la distancia que hay desde la línea media hasta cada punto marcado. Estos deberán ser iguales para una arcada simétrica, en caso contrario serán asimétricos. Una segunda evaluación es donde están los puntos en sentido sagital, para determinar si existe migración de los molares hacia la los incisivos, con la subsecuente pérdida de espacio en la zona de sostén. La evaluación intermaxilar se realiza comparando los valores de las mediciones totales (de un lado de la arcada hasta el contrario), éstas deden ser iguales entre el maxilar y la mandíbula, ya que al ocluir los puntos deben ser coincidentes. 8. Determine el ángulo que forman los incisivos por su cara vestibular Unidad de Ortodoncia Ufro 35
  • 8. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 9. Determine la relación sagital de WITS y la Protrusión de los Incisivos. Normalmente la relación de WITS es de cero milímetros. La protrusión incisiva superior normal es de 4 mm y del incisivo inferior es de 1 mm. Unidad de Ortodoncia Ufro 36
  • 9. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 10. Determine la rotación de los molares superiores y la inclinación de los molares inferiores. Al unir la cúspide distovestibular y la cúspide palatina de los molares superiores con una recta que se prolongue hacia el lado contralateral este debe pasar por el tercio distal del canino. Normalmente el molar inferior tiene un ángulo de 90° respecto al plano oclusal. 11. Explicite el diagnóstico de modelos, que corresponde al resumen de los hallazgos. Estado de la dentición Discrepancia de arco Relaciones verticales, sagitales y transversales. Unidad de Ortodoncia Ufro 37
  • 10. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión AUTOEVALUACION: 1. ¿Cuál es la importancia de un análisis de dentición mixta? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué las discrepancias negativas de las arcadas constituyen un indicador de riesgo de desarmonía dentomaxilar? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Unidad de Ortodoncia Ufro 38
  • 11. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión 3. ¿Cuál es la importancia de una correcta protrusión de los incisivos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. ¿ Cuál es la importancia de la relación de Wits? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Unidad de Ortodoncia Ufro 39
  • 12. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión Anexo1 : Ficha Dentición Temporal Unidad de Ortodoncia Ufro 40
  • 13. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión Anexo 2: Ficha dentición mixta Unidad de Ortodoncia Ufro 41
  • 14. Manual de Ortodoncia Interceptiva: Análisis de Oclusión BIBLIOGRAFIA. - Canut, J. ORTODONCIA CLINICA Salvat, Editores, S.A., 1991.- - Escobar, F. ODONTOLOGIA PEDIATRICA, Edit. Universitaria, 1990.- - Graber, T. ORTODONCIA, TEORIA Y PRACTICA, Edit Interamericana , 1974.- - Mayoral, G. y Mayoral , J. ORTODONCIA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA. Edit. Labor, 1974. Unidad de Ortodoncia Ufro 42