Curso: Robótica Educativa 2016
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
NOMBRE: ADRIANA SÁNCHEZ BADO
1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como
profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase?
Definiciones tecnológicas y pedagógicas.
Pedagógicas
Claridad y análisis de la propuesta que se va a trabajar para poder trasmitir de la mejor forma al estudiante.
Tecnológicas
En la parte tecnológica, tener claro el uso y aplicación de la programación con que se va a trabajar, ya que
mejora el tiempo y aplicación de la misma con los estudiantes.
Uso correcto del nxt.
Administrativo
Tener claro la parte administrativa, el orden que debo de tener a la hora de iniciar un taller o club (horarios,
comunicados, cronograma, etc )
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica
sea construccionista y constructivista?
 Primero que todo se toma la propuesta constructivista de Piaget y los fundamentos pedagógicos
del Construccionismo de Papert como los dos pilares tanto teóricos y también pedagógicos.
 Cuando se habla de constructivismo se trata de que el individuo construya su propio
conocimiento por medio de un ambiente externo y mentalmente, en robótica utilizamos el
constructivismo cuando el estudiante interactúa con los legos y todo lo que existe en una sala de
robótica.
 El construccionismo es básicamente es un estudiante haciendo las cosas con ayuda de la
tecnología, en robótica podríamos hablar tanto las computadoras como lo que es el software para
programar y poder hacer que lo diseñado o creado tenga movimiento.
3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras
el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las
habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.
 Considero que aspiramos a estudiantes que puedan o tengan la capacidad de construir su propio
conocimiento, que tengan la capacidad de resolver cualquier problema que se le presente y que a la
ves puedan explotar su creatividad y habilidades.
 Un estudiante que pueda explicar claramente lo aprendido en un laboratorio de robótica, que tenga
la capacidad de actualizarse e interesarse por la investigación y que pueda negociar con sus
compañeros para el logro de objetivos.
 Tienen que ser estudiantes responsables, inventores, creativos e investigadores.
4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los
estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?
 Considero que muchas cosas, el entorno en que se trabaja en Robótica Educativa,
es un entorno muy atractivo para el estudiantes, ya que no se trabaja bajo
presión y los estudiantes por medio de legos construyen, innovan, crean,
investigan, programan y comparten entre estudiantes lo cual es muy importante
porque los estudiantes logran socializar más y van aprendiendo a trabajar y
compartir entre ellos.
 Es una forma de desarrollar su lógica y poder resolver problemas de una manera
muy sencilla.
5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de
iniciar un taller de robótica?
Pedagógicas
 Conocimiento de la propuesta.
 Listos los materiales que se necesitan.
 Las cajas con legos listos para construcción.
Administrativas
 Excelente coordinación con la dirección y docentes de grado.
 Cronograma listo.
 Tener la lista de cada grupo con que se va a trabajar. (Ver horarios )
 Realizar la invitación a los estudiantes, solicitando la ayuda del docente de grado. (comunicado oficial,
con horario de robótica,)
 Iniciar taller.
6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo
del taller?
 Primero que todo por medio de la observación, ya que voy paso a paso con lo que esta planeado
realizar y puedo ver el avance del estudiante en el momento que logra el objetivo, ya sea en
programación o construcción.
 Luego con la evaluación también es una forma de darme cuenta que el estudiante tiene claro los
conceptos.
 Y por ultimo en el momento que el socializa ya sea con un grupo de estudiantes o padres de familia,
el momento en el que el expresa lo aprendido también me doy cuenta si se cumplió el objetivo del
taller.
7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un
club?
 Considero que la principal diferencia es el tiempo, ya que el taller son dos medias tardes o
mañanas y el club es tres semanas en que tienen que venir dos veces a la semana, ya sea mañana o
tarde.
 También otra diferencia es el tema a trabajar(propuesta), es totalmente distinto al del taller y en los
clubes van estudiantes que mostraron un interés por la robótica.
 En los clubes se profundiza mas en la programación, construcción y diseño de los robots.
 En lo administrativo, es igual se debe de tener un cronograma, listas, comunicado al hogar con
horarios y permisos respectivos, coordinación con dirección y docentes de grado.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis Propuesta General
PPTX
Análisis de la propuesta general
PPTX
Analisis propuestageneral
DOCX
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Analisis propuesta general
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Análisis de la guía de trabajo I
PPT
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
Analisis Propuesta General
Análisis de la propuesta general
Analisis propuestageneral
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Analisis propuesta general
Analisis propuestageneral
Análisis de la guía de trabajo I
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ronal aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
DOCX
Matrizde evaluacio decalogo 9
DOCX
Rubrica evaluacion pares_pid
DOCX
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
DOCX
Guía 10 construyendo rúbricas de evaluación sesion 3 esther celia y carlos c...
PPTX
Construyendo una montaña rusa
PPT
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
PPTX
Analisis propuesta Educativa 2016
DOCX
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
DOCX
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
PPTX
Analisis propuestageneral ROBOTICA 2016
PDF
Solución3.guia potenciando act 10
PPS
DOCX
Autoevaluacion indicadores proyecto
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
DOC
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
PPT
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
DOCX
actividad innovadora
PDF
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Matrizde evaluacio decalogo 9
Rubrica evaluacion pares_pid
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Guía 10 construyendo rúbricas de evaluación sesion 3 esther celia y carlos c...
Construyendo una montaña rusa
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
Analisis propuesta Educativa 2016
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
Analisis propuestageneral ROBOTICA 2016
Solución3.guia potenciando act 10
Autoevaluacion indicadores proyecto
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Enfoque De Aprendizaje Basado En Proyectos
actividad innovadora
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...

Destacado (7)

PDF
Fb fan page engagement
PPTX
Plantilla de diseño (1)
PPTX
Mecanismos construidos
PDF
Content and Facebook Marketing
PPTX
Plantilla de diseño final
PPTX
Creación de mecanismos
DOCX
Kir sman 2 barru firnawati
Fb fan page engagement
Plantilla de diseño (1)
Mecanismos construidos
Content and Facebook Marketing
Plantilla de diseño final
Creación de mecanismos
Kir sman 2 barru firnawati

Similar a Analisis propuesta general Robótica (20)

PPTX
Analisisdela propuestafranzellfonseca
PPTX
Analisisdela propuestafranzellfonseca
PPTX
Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Analisis propuesta general
PPTX
AnalisisPropuestaGeneralRobótica
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Analisis propuestageneral2
PPTX
Analisis Propuesta General
PPTX
Propuesta jose pablo alpizar
PDF
Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos
PPTX
Analisispropuestageneral
PPTX
Laura bolaños analisis
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Análisis Propuesta General Robótica Educativa
PPTX
Analisis propuestageneral
PPTX
Analisis propuesta general
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
Analisis propuestageneral
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis propuestageneral
Analisis propuesta general
AnalisisPropuestaGeneralRobótica
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneral2
Analisis Propuesta General
Propuesta jose pablo alpizar
Propuesta de Robotica Educativa I y II ciclos
Analisispropuestageneral
Laura bolaños analisis
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Análisis Propuesta General Robótica Educativa
Analisis propuestageneral
Analisis propuesta general

Más de Adriana Sanchez (6)

DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla inspiración karen solís
DOCX
Plantilla inspiración final
PPTX
Presentación1
PPTX
Facebook
PPS
Scratch1
Plantilla implementacion
Plantilla inspiración karen solís
Plantilla inspiración final
Presentación1
Facebook
Scratch1

Último (20)

PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx

Analisis propuesta general Robótica

  • 1. Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: ADRIANA SÁNCHEZ BADO
  • 2. 1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas. Pedagógicas Claridad y análisis de la propuesta que se va a trabajar para poder trasmitir de la mejor forma al estudiante. Tecnológicas En la parte tecnológica, tener claro el uso y aplicación de la programación con que se va a trabajar, ya que mejora el tiempo y aplicación de la misma con los estudiantes. Uso correcto del nxt. Administrativo Tener claro la parte administrativa, el orden que debo de tener a la hora de iniciar un taller o club (horarios, comunicados, cronograma, etc )
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?  Primero que todo se toma la propuesta constructivista de Piaget y los fundamentos pedagógicos del Construccionismo de Papert como los dos pilares tanto teóricos y también pedagógicos.  Cuando se habla de constructivismo se trata de que el individuo construya su propio conocimiento por medio de un ambiente externo y mentalmente, en robótica utilizamos el constructivismo cuando el estudiante interactúa con los legos y todo lo que existe en una sala de robótica.  El construccionismo es básicamente es un estudiante haciendo las cosas con ayuda de la tecnología, en robótica podríamos hablar tanto las computadoras como lo que es el software para programar y poder hacer que lo diseñado o creado tenga movimiento.
  • 4. 3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.  Considero que aspiramos a estudiantes que puedan o tengan la capacidad de construir su propio conocimiento, que tengan la capacidad de resolver cualquier problema que se le presente y que a la ves puedan explotar su creatividad y habilidades.  Un estudiante que pueda explicar claramente lo aprendido en un laboratorio de robótica, que tenga la capacidad de actualizarse e interesarse por la investigación y que pueda negociar con sus compañeros para el logro de objetivos.  Tienen que ser estudiantes responsables, inventores, creativos e investigadores.
  • 5. 4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?  Considero que muchas cosas, el entorno en que se trabaja en Robótica Educativa, es un entorno muy atractivo para el estudiantes, ya que no se trabaja bajo presión y los estudiantes por medio de legos construyen, innovan, crean, investigan, programan y comparten entre estudiantes lo cual es muy importante porque los estudiantes logran socializar más y van aprendiendo a trabajar y compartir entre ellos.  Es una forma de desarrollar su lógica y poder resolver problemas de una manera muy sencilla.
  • 6. 5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica? Pedagógicas  Conocimiento de la propuesta.  Listos los materiales que se necesitan.  Las cajas con legos listos para construcción. Administrativas  Excelente coordinación con la dirección y docentes de grado.  Cronograma listo.  Tener la lista de cada grupo con que se va a trabajar. (Ver horarios )  Realizar la invitación a los estudiantes, solicitando la ayuda del docente de grado. (comunicado oficial, con horario de robótica,)  Iniciar taller.
  • 7. 6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?  Primero que todo por medio de la observación, ya que voy paso a paso con lo que esta planeado realizar y puedo ver el avance del estudiante en el momento que logra el objetivo, ya sea en programación o construcción.  Luego con la evaluación también es una forma de darme cuenta que el estudiante tiene claro los conceptos.  Y por ultimo en el momento que el socializa ya sea con un grupo de estudiantes o padres de familia, el momento en el que el expresa lo aprendido también me doy cuenta si se cumplió el objetivo del taller.
  • 8. 7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?  Considero que la principal diferencia es el tiempo, ya que el taller son dos medias tardes o mañanas y el club es tres semanas en que tienen que venir dos veces a la semana, ya sea mañana o tarde.  También otra diferencia es el tema a trabajar(propuesta), es totalmente distinto al del taller y en los clubes van estudiantes que mostraron un interés por la robótica.  En los clubes se profundiza mas en la programación, construcción y diseño de los robots.  En lo administrativo, es igual se debe de tener un cronograma, listas, comunicado al hogar con horarios y permisos respectivos, coordinación con dirección y docentes de grado.