2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ANALISIS SOBRE LOS VALORES
Los valores forman parte de la identidad de los grupos sociales que permite
a las comunidades definirse a sí mismas sin que la identidad del grupo
necesariamente elimine la percepción propia; finalmente, el individuo
reinterpreta lo que recibe del exterior de acuerdo con sus propias experiencias
personales y locales, lo que liga los valores con el territorio. En este sentido, los
valores han sido relacionados por diversos autores con los estudios sobre las
culturas nacionales, ya que aunque los humanos comparten los mismos
valores, cada cultura tiene diferentes grados de expresión del mismo. Para el
ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza,
la felicidad, la virtud. Pero el criterio para darle valor a esas cosas valiosas ha
variado a través de los tiempos. Hoy en día se puede valorar de acuerdo con
criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros
términos.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo del
tiempo y de la historia. Surgen con un especial significado, cambian, suelen ser
efímeros o desaparecen en las distintas facetas del tiempo.
Los valores son considerados referentes pautas o abstracciones que
orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la
realización de la persona. Es así como la belleza aparece como una de las
formas de una peculiar manera de asomarse al mundo que se llama el
valor, que consiste en lo fundamental, en distinguir el ser del valer. El
proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de
condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la
estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir
unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales, se
expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes,
juicios de valor y acciones.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar
de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de
satisfacción y plenitud. Todos los valores poseen la misma importancia, los
valores se sistematizan y organizan de forma jerárquica en sistemas de valores
que los interrelacionan entre sí, formando relaciones de necesidad y
dependencia entre ellos. De este modo, dependiendo del grupo social en
cuestión, se concede más relevancia a unos valores que a otros, a pesar de
que entre todos ellos existan relaciones de interdependencia. Y así, sobre
estos valores centrales se materializan como el Ordenamiento Jurídico, que se
instituye con el fin de proteger, organizar y regular la convivencia en un orden
social deseado. Por ello, la formación en valores se hace imprescindible, tanto
como son importantes los valores en sí mismos, para procurar que los mismos
pervivan y se solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de
cohesión e integración en la convivencia. A través de la familia, la escuela, y el
resto de grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona.
El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de
condiciones intelectuales yafectivas que suponen: la toma de decisiones, la
estimación y la actuación. Las personas valoran alpreferir, al estimar, al elegir
unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales.Las
valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos,
convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista
ético, la importancia del proceso de valoración derivade su fuerza orientadora
en miras a una moral autónoma del ser humano.Los Valores estás presentes
en cualquier sociedad humana. La sociedad exige un comportamiento dignoen
todas los que participan de ella, pero cada persona se convierte en un promotor
de los valores, por lamanera en que vive y se conduce. Desde un punto de
vista socio-educativo, los valores son consideradosreferentes pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la
transformaciónsocial y la realización de la persona. Son guías que dan
determinada orientación a la conducta y a la vidade cada individuo y de cada
grupo social.
Las Características de los Valores
Durabilidad: Por cuanto se reflejan en el curso de la vida, siendo unos más
Permanentes que otros. Ejemplos: El valor del placer es más fugaz que el valor
de la Verdad.
Integralidad: Los valores son abstractos, no indivisibles
Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias
personales.
Satisfacción: Generados en las personas que lo practican.
Trascendencia: Dan sentido y significado a la vida humana.
Dinámicos: Se transforman conforme al paso del tiempo (épocas).
Aplicabilidad: Se práctica con las acciones, los cuales a su vez reflejan los
principios de Las persona.
Complejidad: Obedecen a causas diversas. Requieren juicios y decisiones.
Polaridad: Sentido contrario del valor. La práctica del valor desarrolla la
humanidad de La persona, mientras que el contravalor la despoja de esta
cualidad.
Jerarquía Sentido contrario del valor: Hay valores que se consideran superiores
(dignidad, libertad, realización personal) y otros como inferiores (Los
relacionados con Las necesidades básicas); sin embargo, no son rígidas ni
predeterminadas.
CUAL ES TU APRECIACIÓN SOBRE LOS VALORES PERSONALES Y
PROFESIONALES EN VENEZUELA EN COMPARACIÓN CON OTRO PAÍS
La comparación entre el país árabe y Venezuela es lo siguiente: que el país
árabe existen valores que se llevan desde mucha antigüedad ya que son
traspasado de generación en generación, y aun las personas los adoptan así
mismo llevándolo con una forma más extrita imponiéndolo como una reglas al
contrario de Venezuela los valores son normas o disciplinas que nos inculcan
nuestra famililla para mejorar nuestra vida como personas y profesionalmente
ya que no son obligatorias ni son rígida pero es importante llevarla a cabo para
nuestro desarrollo personal.
CONCLUSION
Es importante aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del
medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la
forma en que seasimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que
preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está
estrechamente relacionado con los valores humanos.
La personalidadse forma bajo el conjunto de las relaciones sociales, por lo
que el hombre es un producto bio- psico-social y que responde a las
condiciones del momento y del lugar que le corresponde y sedesenvuelve.
Cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y
significado a la realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo
con nuestra historia de vida, así mismo tiene que ver con factores psicológicos,
sociales y económicos; y de acuerdo a estos factores vamos creando,
encontrando y a veces distorsionando el significado a la vida, por lo que cada
persona valorara de manera diferente. De estas valoraciones que tenemos
acerca de la realidad nace el valor hacia las personas, hacia las cosas, hacia
los animales, hacia la vida y hacia nosotros mismos.
Los valores morales los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos
cimentando con nuestras experiencias, y de los valores morales aprendemos a
valorar a nuestros semejantes, a nuestra persona y hacia la vida.

Más contenido relacionado

PDF
Un Ensayo sobre la conducta humana.
DOCX
35 Valores morales y éticos
PPTX
Importancia de los valores
PPTX
Identidad personal
PPT
Antivalores
PPTX
Diapositivas solidaridad
PPTX
Voluntad humana
PPTX
La autonomía moral
Un Ensayo sobre la conducta humana.
35 Valores morales y éticos
Importancia de los valores
Identidad personal
Antivalores
Diapositivas solidaridad
Voluntad humana
La autonomía moral

La actualidad más candente (20)

DOC
Ensayo de valores
DOC
Conclusion cuentos
PPTX
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
PDF
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
PPTX
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
PPTX
Perdida de valores
PPTX
Elementos de la norma jurídica
PPTX
Mapa mixto
DOCX
Mapa conceptual Unidad #1
PPTX
Proyecto Socioproductivo
PPTX
Epoca Republicana del Ecuador
PPTX
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
PPT
Factores del desarrollo de la conducta humana
PDF
Cultura del Táchira
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Mapa mental del poder publico
DOCX
El hombre como unidad psicosocial
PDF
Trabajo la familia
DOCX
Ensayo del estado
PPTX
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Ensayo de valores
Conclusion cuentos
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Perdida de valores
Elementos de la norma jurídica
Mapa mixto
Mapa conceptual Unidad #1
Proyecto Socioproductivo
Epoca Republicana del Ecuador
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Factores del desarrollo de la conducta humana
Cultura del Táchira
Importancia de los valores para una convivencia social
Mapa mental del poder publico
El hombre como unidad psicosocial
Trabajo la familia
Ensayo del estado
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Presentacio 4work
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
DOCX
Curriculum vita1
PDF
In design p6_v3
PDF
Abloom map in Thai(Edit3)
DOCX
Tic´s
PDF
Andrewrhodesblackbird
PPT
سندس احمد
PDF
CVSerranoPortugues
PDF
akhil (cv)
PDF
Garage Door Placerville
DOC
K. Srinivas Rao- CV - QS
PDF
Final Paper-Development Economics
PDF
OIV le valutazioni a fini di ipo
PPTX
Aprovação e Reprovação
DOC
Đề thi công chức chuyên ngành xây dựng công trình giao thông đề 14
PDF
Dr. William Herring - Genetic Influences on Robustness of Weaned Pigs
Presentacio 4work
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Curriculum vita1
In design p6_v3
Abloom map in Thai(Edit3)
Tic´s
Andrewrhodesblackbird
سندس احمد
CVSerranoPortugues
akhil (cv)
Garage Door Placerville
K. Srinivas Rao- CV - QS
Final Paper-Development Economics
OIV le valutazioni a fini di ipo
Aprovação e Reprovação
Đề thi công chức chuyên ngành xây dựng công trình giao thông đề 14
Dr. William Herring - Genetic Influences on Robustness of Weaned Pigs
Publicidad

Similar a Analisis sobre los valores (anthony tovar) (20)

DOCX
Analisis sobre los valores (kimberlin)
DOCX
Valores rafael
DOCX
PPTX
Valores
DOCX
Los valores.
PPT
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
PPTX
PPTX
Valores
ODT
Los Valores: Personales y Profesionales
DOCX
Proyecto valores
DOCX
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
DOCX
Valores éticos
PPTX
Los Valores
DOCX
Características de los valores
DOCX
Características de los valores
PPTX
Los Valores.pptx
Analisis sobre los valores (kimberlin)
Valores rafael
Valores
Los valores.
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Valores
Los Valores: Personales y Profesionales
Proyecto valores
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
Valores éticos
Los Valores
Características de los valores
Características de los valores
Los Valores.pptx

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Analisis sobre los valores (anthony tovar)

  • 1. ANALISIS SOBRE LOS VALORES Los valores forman parte de la identidad de los grupos sociales que permite a las comunidades definirse a sí mismas sin que la identidad del grupo necesariamente elimine la percepción propia; finalmente, el individuo reinterpreta lo que recibe del exterior de acuerdo con sus propias experiencias personales y locales, lo que liga los valores con el territorio. En este sentido, los valores han sido relacionados por diversos autores con los estudios sobre las culturas nacionales, ya que aunque los humanos comparten los mismos valores, cada cultura tiene diferentes grados de expresión del mismo. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Pero el criterio para darle valor a esas cosas valiosas ha variado a través de los tiempos. Hoy en día se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo del tiempo y de la historia. Surgen con un especial significado, cambian, suelen ser efímeros o desaparecen en las distintas facetas del tiempo. Los valores son considerados referentes pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Es así como la belleza aparece como una de las formas de una peculiar manera de asomarse al mundo que se llama el valor, que consiste en lo fundamental, en distinguir el ser del valer. El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales, se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.
  • 2. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Todos los valores poseen la misma importancia, los valores se sistematizan y organizan de forma jerárquica en sistemas de valores que los interrelacionan entre sí, formando relaciones de necesidad y dependencia entre ellos. De este modo, dependiendo del grupo social en cuestión, se concede más relevancia a unos valores que a otros, a pesar de que entre todos ellos existan relaciones de interdependencia. Y así, sobre estos valores centrales se materializan como el Ordenamiento Jurídico, que se instituye con el fin de proteger, organizar y regular la convivencia en un orden social deseado. Por ello, la formación en valores se hace imprescindible, tanto como son importantes los valores en sí mismos, para procurar que los mismos pervivan y se solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de cohesión e integración en la convivencia. A través de la familia, la escuela, y el resto de grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona. El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales yafectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran alpreferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales.Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración derivade su fuerza orientadora en miras a una moral autónoma del ser humano.Los Valores estás presentes en cualquier sociedad humana. La sociedad exige un comportamiento dignoen todas los que participan de ella, pero cada persona se convierte en un promotor de los valores, por lamanera en que vive y se conduce. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son consideradosreferentes pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformaciónsocial y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vidade cada individuo y de cada grupo social.
  • 3. Las Características de los Valores Durabilidad: Por cuanto se reflejan en el curso de la vida, siendo unos más Permanentes que otros. Ejemplos: El valor del placer es más fugaz que el valor de la Verdad. Integralidad: Los valores son abstractos, no indivisibles Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias personales. Satisfacción: Generados en las personas que lo practican. Trascendencia: Dan sentido y significado a la vida humana. Dinámicos: Se transforman conforme al paso del tiempo (épocas). Aplicabilidad: Se práctica con las acciones, los cuales a su vez reflejan los principios de Las persona. Complejidad: Obedecen a causas diversas. Requieren juicios y decisiones. Polaridad: Sentido contrario del valor. La práctica del valor desarrolla la humanidad de La persona, mientras que el contravalor la despoja de esta cualidad. Jerarquía Sentido contrario del valor: Hay valores que se consideran superiores (dignidad, libertad, realización personal) y otros como inferiores (Los relacionados con Las necesidades básicas); sin embargo, no son rígidas ni predeterminadas. CUAL ES TU APRECIACIÓN SOBRE LOS VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES EN VENEZUELA EN COMPARACIÓN CON OTRO PAÍS La comparación entre el país árabe y Venezuela es lo siguiente: que el país árabe existen valores que se llevan desde mucha antigüedad ya que son traspasado de generación en generación, y aun las personas los adoptan así mismo llevándolo con una forma más extrita imponiéndolo como una reglas al contrario de Venezuela los valores son normas o disciplinas que nos inculcan
  • 4. nuestra famililla para mejorar nuestra vida como personas y profesionalmente ya que no son obligatorias ni son rígida pero es importante llevarla a cabo para nuestro desarrollo personal. CONCLUSION Es importante aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la forma en que seasimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está estrechamente relacionado con los valores humanos. La personalidadse forma bajo el conjunto de las relaciones sociales, por lo que el hombre es un producto bio- psico-social y que responde a las condiciones del momento y del lugar que le corresponde y sedesenvuelve. Cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y significado a la realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo con nuestra historia de vida, así mismo tiene que ver con factores psicológicos, sociales y económicos; y de acuerdo a estos factores vamos creando, encontrando y a veces distorsionando el significado a la vida, por lo que cada persona valorara de manera diferente. De estas valoraciones que tenemos acerca de la realidad nace el valor hacia las personas, hacia las cosas, hacia los animales, hacia la vida y hacia nosotros mismos. Los valores morales los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos cimentando con nuestras experiencias, y de los valores morales aprendemos a valorar a nuestros semejantes, a nuestra persona y hacia la vida.