DESCRIPCION Y ANALISIS DE
CARGOS
RELACIÓN ENTRE LA DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE CAGOS Y
EL MANUAL DE FUNCIONES
El manual de funciones es un documento
en donde se registra o concreta la
Descripción y Análisis de los cargos
existente en una empresa. Es en este
documento en donde se identifica el
nombre del cargo, su ubicación jerárquica,
la codificación del cargo, el número de
cargos existentes, las funciones/actividades
desarrolladas en el cargo (DESCRIPCIÓN) y
los requisitos o especificaciones para
desempeñar el cargo tales como: Los
Requisitos Intelectuales, Físicos, de
Responsabilidades y Condiciones del
trabajo (ANÁLISIS).
 La descripción de cargos se refiere
a las tareas, los deberes y las
responsabilidades del cargo.
 En tanto que el análisis del cargo
se ocupa de los requisitos que el
aspirante necesita cumplir
IDEAS GENERALES
 La descripción de cargos se refiere
a las tareas, los deberes y las
responsabilidades del cargo.
 En tanto que el análisis del cargo
se ocupa de los requisitos que el
aspirante necesita cumplir
IDEAS GENERALES
 La descripción del cargo presenta el
contenido de este de manera
impersonal
 Las especificaciones suministran la
percepción que tiene la organización
respecto de las características
humana que se requieren para ejecutar
el trabajo; expresadas en términos de
educación, experiencia etc.
Es necesario que se analicen y se describan los
cargos, para conocer su contenido y sus
especificaciones, con el fin de poder administrar
los recursos humanos empleados en ellos
IDEAS GENERALES
1. TAREA: Es el conjunto de actividades individuales que ejecuta el
ocupante del cargo; Hace referencia a cargos simples y
rutinarios, como los que ejercen los que trabajan por horas o los
obreros
2. ATRIBUCION: Es el conjunto de actividades individuales que
ejecuta la persona que ocupa el cargo.
Se refiere a cargos que incluyen
actividades mas diferenciadas,
como las que desempeñan los
que trabajan por meses o funcionarios
3. Función: Es un conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante
del cargo ejerce de manera sistemática y reiterada, o un individuo
que, sin ocupar un cargo, desempeña una función de manera
transitoria o definitiva.
IDEAS GENERALES
«Es la descripción de todas las actividades desempeñadas
por una persona (ocupante) englobadas en todo un
significado el cual ocupa cierta posición formal en el
organigrama de la empresa » (Chiavenato ; gestión del
talento humano)
«Es el conjunto de tareas y responsabilidades con un
propósito definido que exige el servicio de tiempo
completo de un trabajador» (Agustín Reyes Ponce; Análisis
de puestos)
«Es un conjunto de funciones con posición definida dentro
de la estructura organizacional, es decir, en el
organigrama.» (Chiavenato; Administración de recursos
humanos»
IDEAS GENERALES
CARGO
Todo cargo tiene uno o mas ocupantes que son las personas
designadas para ejercer las funciones especificas del cargo,
así como la autoridad y la responsabilidad inherentes a la
posición que el cargo ocupa en el organigrama
NIVELES JERARQUICOS
IDEAS GENERALES
1
2
3
a
d
c
b
CARGO
1
2
3
a
d
c
b
CARGO
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
EQUIPO DE TRABAJO:
La importancia del equipo de trabajo se encuentra en la facilidad para distribuir
las tareas. Nadie puede tener la capacidad en una empresa de hacerlo todo, por
eso se requiere un equipo de trabajo con diversas habilidades para hacer frente a
las responsabilidades adquiridas en la iniciativa empresarial. Además, dichas
habilidades permitirán resolver inconvenientes encontrados en un momento
dado.
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
EQUIPO DE TRABAJO INTERNO:
Consiste en conformar el equipo del proceso de descripción y análisis de
cargos con personas que laboran para la organización. Este se conforma
cuando la entidad cuenta con el personas capacitado para desarrollar este
proceso.
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
a. Es menos costoso para la empresa, por cuando no requiere de consultores
externos.
b. Los miembros del equipo conocen el manejo interno de la empresa y el
ambiente laboral en que se desarrolla el trabajo
c. Existe una mayor confianza en el equipo, por el trato existente entre sus
integrantes.
d. Existe una mayor confiabilidad en la información interna suministrada, por
cuanto es entregada de primera mano por parte de quien la maneja
e. Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
a. Puede generar apatía en aquellos profesionales que se consideran con
potencial de desarrollo, al no ser escogidos dentro del equipo de trabajo del
proceso de descripción y análisis de cargos.
b. Puede suceder que los profesionales al interior de la empresa, no tenga un
manejo global y externo del negocio.
EQUIPO DE TRABAJO EXTERNO:
Cuando la empresa no cuenta con el personal capacitado capaz de llevar a
cabo el proceso de descripción y análisis de cargos, acude a consultores
externos que desarrollaran el trabajo, en este caso se debe asegurar que la
firma de consultores tenga conocimiento y experiencia en el manejo de
proceso de descripción y análisis de cargos.
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
VENTAJAS:
a. Quienes desarrollan el proceso de descripción y análisis de cargos lo conocen
perfectamente.
b. Existe un mejor manejo del tiempo y la empresa tendrá menores trastornos en
el desarrollo de sus actividades misionales.
c. Los consultores pueden aportar nuevos conocimientos del ambiente externo
en que se desenvuelve la empresa.
DESVENTAJAS:
a. Resulta mas costoso para la empresa, por cuando a los consultores externos,
deben servir de coach (entrenador), de los miembros de la organización que
deben poner en marcha los planes institucionales.
b. La información interna que se recibe puede ser decodificada erróneamente
por el equipo externo.
c. Si existen falencias en la escogencia del equipo de asesores externos, la
información recibida de la empresa puede llegar a manos de la competencia
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
EQUIPO DE TRABAJO MIXTO:
Consiste en llevar a cabo el proceso de descripción y análisis de puestos, con
equipo de trabajo conformado por personal interno y externo, en este caso se
trata de aprovechar las ventajas de los mismos. En este caso si el personal
interno no cuenta con el tiempo suficiente para tomar la capacitación por su
propio medio y cuenta como se hace un proceso de descripción y análisis
puestos, se recomendaría contratar a un equipo o asesor externo para que
este socialice en la empresa como se debe desarrollar el proceso , para que
el interno lleve a cabo el proceso de planeación.
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
HISTORIA
CLASIFICACIÓN
NORMAS
REGLAMENTOS
MANUALES
ESTATUTOS, ETC
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CADA AREA
FUNCIONAL
CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Es un proceso que consiste en enumerar las tareas o
atribuciones que conforman un cargo y que lo
diferencian de los demás cargos que existen en la
empresa
Relacionar que hace el ocupante, como lo hace, en
que condiciones lo hace y porque lo hace, es un
retrato simplificado del contenido y de las principales
responsabilidades del cargo
Es una herramienta que permite reunir en un solo
documento relevante, las atribuciones, funciones y
tareas de un cargo, desplegadas en relación a su
periodicidad en el ejercicio
Chiavenato; Administración de recursos humanos
segunda edición 1994
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
CAMPO DE LA DESCRIPCION Y DEL ANALISIS DE CARGOS
Descripción
del cargo
Aspectos
intrínsecos
1. Nombre del cargo
2. Posición del cargo
en el organigrama
3. Contenido
del cargo
a. Nivel del cargo
b. Subordinación
c. Supervisión
d. Comunicaciones
colaterales
Tareas
O
Atribuciones
Diarias
Semanales
Mensuales
Anuales
Esporádicas
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
ANALISIS DE CARGOS
Significa detallar que exige el cargo del ocupante en términos
de conocimientos como habilidades y capacidades para
desempeñarlo de manera adecuada «Chiavenato; Gestión del
talento humano»
Procedimiento para determinar las responsabilidades y
requisitos de un trabajo y el tipo de persona que debe
contratarse para desempeñarlo «Gary Dessler; Administración
del personal»
Proporciona un resumen de los deberes y responsabilidades
en relación con otros puestos, los conocimientos y
habilidades necesarios y las actividades que se realizan. se
reúnen se analizan y registran los datos del puestos como es
realmente. «
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE CARGOS
Es un documento que contiene las capacidades mínimas aceptables
que debe tener una persona a fin de desempeñar eficientemente un
puesto especifico
Aspectos que deben incluirse
 Requerimientos educacionales
 Rasgos de la personalidad
 Habilidades físicas
 Experiencia
Este tipo de información es importante para el proceso de
reclutamiento y selección.
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
Análisis
del cargo
Aspectos
Extrínsecos
Factores
De
Especi-
ficaciones
1 Requisitos
Intelectuales
2. Requisitos
Físicos
3.
Responsabili-
dades
Incluidas
4.
Condiciones
Del trabajo
a. Instrucción básica
necesaria
b. Experiencia anterior
necesaria
c. Aptitudes e iniciativa
a. Esfuerzo Físico
necesario
b. Concentración
necesaria
c. Complexión física
a. Por supervisión de
personal
b. Por materiales y
equipos
c. Por métodos y
procesos
d. Por seguridad de
terceros, dinero ,
títulos etc.
a. Ambiente de trabajo
b. Riesgos inherentes
PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
PARTES DEL ANALISIS DE CARGO
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
METODOS PARA ANALISIS DE PUESTOS
1.- OBSERVACION DIRECTA
2.- CUESTIONARIO
3.- ENTREVISTA DIRECTA
4.- METODO MIXTO
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODO DE OBSERVACION DIRECTA
VENTAJAS:
 Veracidad de los datos obtenidos,
 Ideal para cargos simples y repetitivos,
 Correspondencia adecuada entre lo que se hace, el porque y como lo
hace.
DESVENTAJAS:
 Costos elevados,
 La simple observación no permite obtener datos importantes en el
análisis,
 No se recomienda en cargos que no sean simples y repetitivos.
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODO DE CUESTIONARIO
VENTAJAS:
 Los ocupantes del cargo y sus jefes pueden llenar el cuestionario
secuencialmente,
 Es el más económico,
 Es el que más abarca,
 Ideal para analizar cargos de alto nivel - Tiempo -
DESVENTAJAS:
 No se recomienda en cargos de bajo nivel,
 Exige que se planee y elabore con cuidado,
 Tiende a ser superficial y distorsionado por la calidad de las respuestas.
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODO DE CUESTIONARIO
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODO DE CUESTIONARIO
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODO DE CUESTIONARIO
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODO DE ENTREVISTA
VENTAJAS :
 Los datos del cargo se obtienen de quien lo conoce mejor,
 Hay posibilidades de dialogar y aclarar todas las dudas,
 Proporciona mayor rendimiento en el análisis,
 Puede aplicarse en cualquier cargos.
DESVENTAJAS :
 Puede ocasionar reacciones negativas,
 Puede generar contradicciones entre opiniones y hechos,
 Puede generar perdida de tiempo,
 Tiene unos costos operativos elevados.
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 METODOS MIXTOS:
 CUESTIONARIO Y ENTREVISTA, AMBOS CON EL OCUPANTE DEL CARGO.
 CUESTIONARIO CON EL OCUPANTE Y ENTREVISTA CON EL SUPERIOR.
 CUESTIONARIO Y ENTREVISTA, AMBOS CON EL SUPERIOR.
 OBSERVACION DIRECTA CON EL OCUPANTE Y ENTREVISTA CON EL SUPERIOR.
 CUESTIONARIO Y OBSERVACION DIRECTA, AMBOS CON EL OCUPANTE.
 CUESTIONARIO CON EL SUPERIOR Y OBSERVACIÓN DIRECTA CON EL OCUPANTE,
ETC.
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
SOCIALIZACIÓN Y CRUCE DE LA INFORMACIÓN
AUTORIZACIÓN
ALTA GERENCIA
SELECCIÓN DEL
EQUIPO
CONOCIMIENTO
DE LA EMPRESA
PREPARACIÓN
DE PAPELES Y
SENSIBILIZACIÓ
N DE TRABAJO
LEVANTAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
SOCIALIZACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
RECOLECTADA
(CRUCE)
INFORME FINAL
PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
INFORME FINAL
PORTADA
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. JUSTIFICACION
4. METODOLOGIA
5. MARCO TEORICO
6. MANUAL DE FUNCIONES
6.1. ESTRUCTURA DE CARGOS
6.2. CARGO XXXXXX
6.3. CARGO XXXXXXX
6.4. CARGO XXXXXXX
6.5. CARGO XXXXXXX
6.6. CARGO XXXXXXX
6.7. CARGO XXXXXXX
6.8. CARGO XXXXXXX
BIBLIOGRAFIA
UTILIDAD QUE SE LE PUEDE DAR A LA
DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGOS
USOS
Estudio
de Carga
Laboral
Diseño de
Manuales
Reclutamien
to y
Selección
CapacitaciónEvaluación
Remuneraci
ón
Seguridad e
Higiene
MANUAL DE FUNCIONES
Es un documento que contiene la descripción y el análisis de
cargos, en otras palabras contiene las tareas o funciones del
cargo, la jerarquía del mismo y los requisitos para
desempeñarlo.
El manual de funciones lo conforman: LA FORMA y EL TEXTO
FORMAS PARA EL MANUAL DE FUNCIONES
VERBO OBJETO CONDICION
La acción fundamental del
empleo en función de los
procesos en que participa y
del área de desempeño
especifico
Los aporte sobre los que
recae su acción dentro de su
área de desempeño
Los requerimientos de
calidad que se espera
obtener en los resultados de
su función esencial
EJEMPLO:
VERBO OBJETO CONDICION
Atender Peticiones, quejas y reclamos
y recursos de ley
De acuerdo con las
atribuciones de las entidades
y términos establecidos por
la ley
DESCRIPCION DE FUNCIONES
1. Atender, peticiones, quejas y reclamos y recursos de ley de acuerdo con las atribuciones
de las entidades y términos establecidos por la ley.
AREA: Atención al ciudadano CARGO: Secretaria general
TEXTO DEL MANUAL DE FUNCIONES
ERRORES COMUNES EN EL ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS:
a. No Definir previamente la aplicación que se le dará al manual de descripción
de cargos como un instrumento útil, por lo tanto no será destinado a
archivarse como un producto inservible o como un formalismo que debe
cumplirse porque otras empresas lo han hecho
b. Realizar el proceso desde la división de personal o por parte de un especialista
externo sin la participación activa de los ocupantes de los cargos
c. Utilización de frases confusas para identificar las funciones, se debe hacer con
un lenguaje especifico que destaque la acción y los resultados que se deben
obtener.
d. Distribución equivocada de las funciones por la frecuencia con que se realiza n
lugar de hacerlo en términos de su importancia, priorizando las funciones por
su aporte o el logro del objetivo del cargo.
e. Recargar la descripción con detalles innecesarios que solo sirve para ocultar lo
importante del cargo
f. Permitir que el manual se vuelva obsoleto por no actualizar las funciones de
los cargos que han sido modificadas.
• En el desarrollo de este paso, es fundamental
tener en cuenta para los empleos públicos de los
organismos y entidades del orden nacional el
Decreto Ley 770 de 2005 y el Decreto 1785 de
2014, que establecen las funciones y requisitos
generales.
• Para el caso de una institución de orden territorial
se debe tener en cuenta el Decreto Ley 785 de
2005 y 2539 de 2005.
NORMAS A CONSULTAR PARA EL TALLER DE UN ANALISIS Y
DESCRIPCIÓN DE CARGOS EN EL ESTADO COLOMBIANO
nominación del Empleo. Identifique el nombre o
denominación del empleo, según se encuentra
previsto en el acto administrativo de ajuste de la
planta de personal, el cual deberá estar de acuerdo
con la nomenclatura de empleos del Decreto 785
de 2005, para las instituciones de orden territorial y
en relación con las instituciones del orden nacional
han de observarse las denominaciones de empleo
previstas en los Decretos 2502 de 1998, 2487 de
1999 y 1573 de 2003.
NORMAS A CONSULTAR PARA EL TALLER DE UN ANALISIS Y
DESCRIPCIÓN DE CARGOS EN EL ESTADO COLOMBIANO
1. ¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE
CARGOS Y EL MANUAL DE FUNCIONES?
2. ¿Cuáles SON LOS ASPECTOS INTRINSECOS QUE INTEGRAN
LA DESCRIPCIÓN DE CARGOS Y QUE ASPECTOS
EXTRINSECOS INTEGRAN EL ANALISIS DE CARGOS?
3. ¿CUALES SON LOS PASOS PARA HACER UNA DESCRIPCIÓN Y
ANALISIS DE CARGOS?
4. ¿Cuáles SON LOS METODOS A UTILIZAR PARA RECOGER LA
INFORMACIÓN EN UN ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE
CARGOS?.
5. QUE UTILIDAD TIENE EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE
CARGOS?
TALLER
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
PPTX
PPT perfiles de cargo en selección
PDF
Gestion del-talento-humano-chiavenato
PPTX
Analisis y Diseño de Puestos
PPTX
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
PPTX
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
DOC
Analisis y descripcion de cargos
PDF
Diseño de puestos
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
PPT perfiles de cargo en selección
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Analisis y Diseño de Puestos
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
Analisis y descripcion de cargos
Diseño de puestos

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
Analisis y descripcion de puestos
PPTX
Analisis De Cargos
PPTX
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
PDF
Cuestionario dnc word
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPTX
Seleccion de personal
DOCX
Descripción y análisis de cargo
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
DOCX
Manual de funciones administrador
DOC
Análisis de puestos
PPTX
El reclutamiento power point
PPTX
Escala de calificacion conductual
PDF
Diferencias verticales y horizontales en la organización
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Indicadores de gestion de talento humano
PDF
Gestion del talento humano diapositivas
PPTX
Diseño de la Estructura Salarial
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Reclutamiento y seleccion de personal
Analisis y descripcion de puestos
Analisis De Cargos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Cuestionario dnc word
Auditoria de Recursos Humanos
Seleccion de personal
Descripción y análisis de cargo
Análisis y Descripción de Puestos
Manual de funciones administrador
Análisis de puestos
El reclutamiento power point
Escala de calificacion conductual
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Estructura Organizacional
Indicadores de gestion de talento humano
Gestion del talento humano diapositivas
Diseño de la Estructura Salarial
 
Publicidad

Similar a Analisis y descripción de cargos (20)

PDF
Descripción y Análisis de cargo o puestospdf
PPTX
Descripción y análisis de cargos
PPT
Sesion3 i
PPT
Diplomado de recursos humanos lic. benjamin condor nuñez i
PDF
Administracion de personal. Tema 2. Crismar Gonzalez. 29876721.pdf
PPT
Topclass
PPTX
Exposicion del talento humano
PPTX
Exposicion del talento humano
PPTX
Exposicion del talento humano
PPTX
Análisis y Descripción de Cargos
PPT
Modulo Iii Rrhh
PPT
Mantenimiento de personal
PPT
Talento Humano
PPT
Descripción de cargos
DOC
PDF
Analisis y descripcion de cargos.pdf
PPTX
Diseño, descripción y análisis de cargos
PDF
Unidad iii mantencion_de_personal
PPTX
El Cargo.pptx
PPTX
análisis de cargos presentación
Descripción y Análisis de cargo o puestospdf
Descripción y análisis de cargos
Sesion3 i
Diplomado de recursos humanos lic. benjamin condor nuñez i
Administracion de personal. Tema 2. Crismar Gonzalez. 29876721.pdf
Topclass
Exposicion del talento humano
Exposicion del talento humano
Exposicion del talento humano
Análisis y Descripción de Cargos
Modulo Iii Rrhh
Mantenimiento de personal
Talento Humano
Descripción de cargos
Analisis y descripcion de cargos.pdf
Diseño, descripción y análisis de cargos
Unidad iii mantencion_de_personal
El Cargo.pptx
análisis de cargos presentación
Publicidad

Más de Edgardo Mejia Herrera (20)

PPTX
Planeación, reclutamiento selección personal
PPTX
Planeación, reclutamiento selección personal
PDF
Convocatoria noche
PDF
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
PDF
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
PDF
Documentos requeridos taller selección de personal
PDF
Convocatoria dia 24 02
PDF
Descripción y analisis del cargo
PDF
Clasificación del empleo
PDF
Rubrica diseño estructura salarial
PPT
Administración de sueldos y salarios
PDF
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
PPTX
Evaluación estado colombiano
PPT
Evaluación del desempeño
PPTX
Capacitación
PPTX
Planeación, reclutamiento selección personal
PDF
Documentos requeridos taller selección de personal
PDF
Convocatoria noche
PPTX
Planeación, reclutamiento selección personal
PDF
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Convocatoria noche
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Documentos requeridos taller selección de personal
Convocatoria dia 24 02
Descripción y analisis del cargo
Clasificación del empleo
Rubrica diseño estructura salarial
Administración de sueldos y salarios
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Evaluación estado colombiano
Evaluación del desempeño
Capacitación
Planeación, reclutamiento selección personal
Documentos requeridos taller selección de personal
Convocatoria noche
Planeación, reclutamiento selección personal
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Analisis y descripción de cargos

  • 2. RELACIÓN ENTRE LA DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE CAGOS Y EL MANUAL DE FUNCIONES El manual de funciones es un documento en donde se registra o concreta la Descripción y Análisis de los cargos existente en una empresa. Es en este documento en donde se identifica el nombre del cargo, su ubicación jerárquica, la codificación del cargo, el número de cargos existentes, las funciones/actividades desarrolladas en el cargo (DESCRIPCIÓN) y los requisitos o especificaciones para desempeñar el cargo tales como: Los Requisitos Intelectuales, Físicos, de Responsabilidades y Condiciones del trabajo (ANÁLISIS).
  • 3.  La descripción de cargos se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo.  En tanto que el análisis del cargo se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita cumplir IDEAS GENERALES
  • 4.  La descripción de cargos se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo.  En tanto que el análisis del cargo se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita cumplir IDEAS GENERALES
  • 5.  La descripción del cargo presenta el contenido de este de manera impersonal  Las especificaciones suministran la percepción que tiene la organización respecto de las características humana que se requieren para ejecutar el trabajo; expresadas en términos de educación, experiencia etc. Es necesario que se analicen y se describan los cargos, para conocer su contenido y sus especificaciones, con el fin de poder administrar los recursos humanos empleados en ellos IDEAS GENERALES
  • 6. 1. TAREA: Es el conjunto de actividades individuales que ejecuta el ocupante del cargo; Hace referencia a cargos simples y rutinarios, como los que ejercen los que trabajan por horas o los obreros 2. ATRIBUCION: Es el conjunto de actividades individuales que ejecuta la persona que ocupa el cargo. Se refiere a cargos que incluyen actividades mas diferenciadas, como las que desempeñan los que trabajan por meses o funcionarios 3. Función: Es un conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante del cargo ejerce de manera sistemática y reiterada, o un individuo que, sin ocupar un cargo, desempeña una función de manera transitoria o definitiva. IDEAS GENERALES
  • 7. «Es la descripción de todas las actividades desempeñadas por una persona (ocupante) englobadas en todo un significado el cual ocupa cierta posición formal en el organigrama de la empresa » (Chiavenato ; gestión del talento humano) «Es el conjunto de tareas y responsabilidades con un propósito definido que exige el servicio de tiempo completo de un trabajador» (Agustín Reyes Ponce; Análisis de puestos) «Es un conjunto de funciones con posición definida dentro de la estructura organizacional, es decir, en el organigrama.» (Chiavenato; Administración de recursos humanos» IDEAS GENERALES CARGO
  • 8. Todo cargo tiene uno o mas ocupantes que son las personas designadas para ejercer las funciones especificas del cargo, así como la autoridad y la responsabilidad inherentes a la posición que el cargo ocupa en el organigrama NIVELES JERARQUICOS IDEAS GENERALES 1 2 3 a d c b CARGO 1 2 3 a d c b CARGO
  • 9. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 10. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 11. EQUIPO DE TRABAJO: La importancia del equipo de trabajo se encuentra en la facilidad para distribuir las tareas. Nadie puede tener la capacidad en una empresa de hacerlo todo, por eso se requiere un equipo de trabajo con diversas habilidades para hacer frente a las responsabilidades adquiridas en la iniciativa empresarial. Además, dichas habilidades permitirán resolver inconvenientes encontrados en un momento dado. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 12. EQUIPO DE TRABAJO INTERNO: Consiste en conformar el equipo del proceso de descripción y análisis de cargos con personas que laboran para la organización. Este se conforma cuando la entidad cuenta con el personas capacitado para desarrollar este proceso. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO a. Es menos costoso para la empresa, por cuando no requiere de consultores externos. b. Los miembros del equipo conocen el manejo interno de la empresa y el ambiente laboral en que se desarrolla el trabajo c. Existe una mayor confianza en el equipo, por el trato existente entre sus integrantes. d. Existe una mayor confiabilidad en la información interna suministrada, por cuanto es entregada de primera mano por parte de quien la maneja e. Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización. VENTAJAS:
  • 13. DESVENTAJAS: a. Puede generar apatía en aquellos profesionales que se consideran con potencial de desarrollo, al no ser escogidos dentro del equipo de trabajo del proceso de descripción y análisis de cargos. b. Puede suceder que los profesionales al interior de la empresa, no tenga un manejo global y externo del negocio. EQUIPO DE TRABAJO EXTERNO: Cuando la empresa no cuenta con el personal capacitado capaz de llevar a cabo el proceso de descripción y análisis de cargos, acude a consultores externos que desarrollaran el trabajo, en este caso se debe asegurar que la firma de consultores tenga conocimiento y experiencia en el manejo de proceso de descripción y análisis de cargos. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 14. VENTAJAS: a. Quienes desarrollan el proceso de descripción y análisis de cargos lo conocen perfectamente. b. Existe un mejor manejo del tiempo y la empresa tendrá menores trastornos en el desarrollo de sus actividades misionales. c. Los consultores pueden aportar nuevos conocimientos del ambiente externo en que se desenvuelve la empresa. DESVENTAJAS: a. Resulta mas costoso para la empresa, por cuando a los consultores externos, deben servir de coach (entrenador), de los miembros de la organización que deben poner en marcha los planes institucionales. b. La información interna que se recibe puede ser decodificada erróneamente por el equipo externo. c. Si existen falencias en la escogencia del equipo de asesores externos, la información recibida de la empresa puede llegar a manos de la competencia SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 15. EQUIPO DE TRABAJO MIXTO: Consiste en llevar a cabo el proceso de descripción y análisis de puestos, con equipo de trabajo conformado por personal interno y externo, en este caso se trata de aprovechar las ventajas de los mismos. En este caso si el personal interno no cuenta con el tiempo suficiente para tomar la capacitación por su propio medio y cuenta como se hace un proceso de descripción y análisis puestos, se recomendaría contratar a un equipo o asesor externo para que este socialice en la empresa como se debe desarrollar el proceso , para que el interno lleve a cabo el proceso de planeación. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 16. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 17. HISTORIA CLASIFICACIÓN NORMAS REGLAMENTOS MANUALES ESTATUTOS, ETC ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CADA AREA FUNCIONAL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
  • 18. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 19. PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 20. DESCRIPCIÓN DE CARGOS Es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa Relacionar que hace el ocupante, como lo hace, en que condiciones lo hace y porque lo hace, es un retrato simplificado del contenido y de las principales responsabilidades del cargo Es una herramienta que permite reunir en un solo documento relevante, las atribuciones, funciones y tareas de un cargo, desplegadas en relación a su periodicidad en el ejercicio Chiavenato; Administración de recursos humanos segunda edición 1994 PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 21. CAMPO DE LA DESCRIPCION Y DEL ANALISIS DE CARGOS Descripción del cargo Aspectos intrínsecos 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama 3. Contenido del cargo a. Nivel del cargo b. Subordinación c. Supervisión d. Comunicaciones colaterales Tareas O Atribuciones Diarias Semanales Mensuales Anuales Esporádicas PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 22. PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 23. ANALISIS DE CARGOS Significa detallar que exige el cargo del ocupante en términos de conocimientos como habilidades y capacidades para desempeñarlo de manera adecuada «Chiavenato; Gestión del talento humano» Procedimiento para determinar las responsabilidades y requisitos de un trabajo y el tipo de persona que debe contratarse para desempeñarlo «Gary Dessler; Administración del personal» Proporciona un resumen de los deberes y responsabilidades en relación con otros puestos, los conocimientos y habilidades necesarios y las actividades que se realizan. se reúnen se analizan y registran los datos del puestos como es realmente. « PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 24. ESPECIFICACIÓN DE CARGOS Es un documento que contiene las capacidades mínimas aceptables que debe tener una persona a fin de desempeñar eficientemente un puesto especifico Aspectos que deben incluirse  Requerimientos educacionales  Rasgos de la personalidad  Habilidades físicas  Experiencia Este tipo de información es importante para el proceso de reclutamiento y selección. PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 25. Análisis del cargo Aspectos Extrínsecos Factores De Especi- ficaciones 1 Requisitos Intelectuales 2. Requisitos Físicos 3. Responsabili- dades Incluidas 4. Condiciones Del trabajo a. Instrucción básica necesaria b. Experiencia anterior necesaria c. Aptitudes e iniciativa a. Esfuerzo Físico necesario b. Concentración necesaria c. Complexión física a. Por supervisión de personal b. Por materiales y equipos c. Por métodos y procesos d. Por seguridad de terceros, dinero , títulos etc. a. Ambiente de trabajo b. Riesgos inherentes PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓN
  • 27. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 28. METODOS PARA ANALISIS DE PUESTOS 1.- OBSERVACION DIRECTA 2.- CUESTIONARIO 3.- ENTREVISTA DIRECTA 4.- METODO MIXTO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 29.  METODO DE OBSERVACION DIRECTA VENTAJAS:  Veracidad de los datos obtenidos,  Ideal para cargos simples y repetitivos,  Correspondencia adecuada entre lo que se hace, el porque y como lo hace. DESVENTAJAS:  Costos elevados,  La simple observación no permite obtener datos importantes en el análisis,  No se recomienda en cargos que no sean simples y repetitivos. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 30.  METODO DE CUESTIONARIO VENTAJAS:  Los ocupantes del cargo y sus jefes pueden llenar el cuestionario secuencialmente,  Es el más económico,  Es el que más abarca,  Ideal para analizar cargos de alto nivel - Tiempo - DESVENTAJAS:  No se recomienda en cargos de bajo nivel,  Exige que se planee y elabore con cuidado,  Tiende a ser superficial y distorsionado por la calidad de las respuestas. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 31.  METODO DE CUESTIONARIO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 32.  METODO DE CUESTIONARIO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 33.  METODO DE CUESTIONARIO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 34.  METODO DE ENTREVISTA VENTAJAS :  Los datos del cargo se obtienen de quien lo conoce mejor,  Hay posibilidades de dialogar y aclarar todas las dudas,  Proporciona mayor rendimiento en el análisis,  Puede aplicarse en cualquier cargos. DESVENTAJAS :  Puede ocasionar reacciones negativas,  Puede generar contradicciones entre opiniones y hechos,  Puede generar perdida de tiempo,  Tiene unos costos operativos elevados. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 35.  METODOS MIXTOS:  CUESTIONARIO Y ENTREVISTA, AMBOS CON EL OCUPANTE DEL CARGO.  CUESTIONARIO CON EL OCUPANTE Y ENTREVISTA CON EL SUPERIOR.  CUESTIONARIO Y ENTREVISTA, AMBOS CON EL SUPERIOR.  OBSERVACION DIRECTA CON EL OCUPANTE Y ENTREVISTA CON EL SUPERIOR.  CUESTIONARIO Y OBSERVACION DIRECTA, AMBOS CON EL OCUPANTE.  CUESTIONARIO CON EL SUPERIOR Y OBSERVACIÓN DIRECTA CON EL OCUPANTE, ETC. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 36. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 37. SOCIALIZACIÓN Y CRUCE DE LA INFORMACIÓN
  • 38. AUTORIZACIÓN ALTA GERENCIA SELECCIÓN DEL EQUIPO CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PREPARACIÓN DE PAPELES Y SENSIBILIZACIÓ N DE TRABAJO LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA (CRUCE) INFORME FINAL PASOS EN LA DESCRIPCIÓN YANALISIS DE CARGOS
  • 39. INFORME FINAL PORTADA INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. JUSTIFICACION 4. METODOLOGIA 5. MARCO TEORICO 6. MANUAL DE FUNCIONES 6.1. ESTRUCTURA DE CARGOS 6.2. CARGO XXXXXX 6.3. CARGO XXXXXXX 6.4. CARGO XXXXXXX 6.5. CARGO XXXXXXX 6.6. CARGO XXXXXXX 6.7. CARGO XXXXXXX 6.8. CARGO XXXXXXX BIBLIOGRAFIA
  • 40. UTILIDAD QUE SE LE PUEDE DAR A LA DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGOS USOS Estudio de Carga Laboral Diseño de Manuales Reclutamien to y Selección CapacitaciónEvaluación Remuneraci ón Seguridad e Higiene
  • 41. MANUAL DE FUNCIONES Es un documento que contiene la descripción y el análisis de cargos, en otras palabras contiene las tareas o funciones del cargo, la jerarquía del mismo y los requisitos para desempeñarlo. El manual de funciones lo conforman: LA FORMA y EL TEXTO
  • 42. FORMAS PARA EL MANUAL DE FUNCIONES
  • 43. VERBO OBJETO CONDICION La acción fundamental del empleo en función de los procesos en que participa y del área de desempeño especifico Los aporte sobre los que recae su acción dentro de su área de desempeño Los requerimientos de calidad que se espera obtener en los resultados de su función esencial EJEMPLO: VERBO OBJETO CONDICION Atender Peticiones, quejas y reclamos y recursos de ley De acuerdo con las atribuciones de las entidades y términos establecidos por la ley DESCRIPCION DE FUNCIONES 1. Atender, peticiones, quejas y reclamos y recursos de ley de acuerdo con las atribuciones de las entidades y términos establecidos por la ley. AREA: Atención al ciudadano CARGO: Secretaria general TEXTO DEL MANUAL DE FUNCIONES
  • 44. ERRORES COMUNES EN EL ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS: a. No Definir previamente la aplicación que se le dará al manual de descripción de cargos como un instrumento útil, por lo tanto no será destinado a archivarse como un producto inservible o como un formalismo que debe cumplirse porque otras empresas lo han hecho b. Realizar el proceso desde la división de personal o por parte de un especialista externo sin la participación activa de los ocupantes de los cargos c. Utilización de frases confusas para identificar las funciones, se debe hacer con un lenguaje especifico que destaque la acción y los resultados que se deben obtener. d. Distribución equivocada de las funciones por la frecuencia con que se realiza n lugar de hacerlo en términos de su importancia, priorizando las funciones por su aporte o el logro del objetivo del cargo. e. Recargar la descripción con detalles innecesarios que solo sirve para ocultar lo importante del cargo f. Permitir que el manual se vuelva obsoleto por no actualizar las funciones de los cargos que han sido modificadas.
  • 45. • En el desarrollo de este paso, es fundamental tener en cuenta para los empleos públicos de los organismos y entidades del orden nacional el Decreto Ley 770 de 2005 y el Decreto 1785 de 2014, que establecen las funciones y requisitos generales. • Para el caso de una institución de orden territorial se debe tener en cuenta el Decreto Ley 785 de 2005 y 2539 de 2005. NORMAS A CONSULTAR PARA EL TALLER DE UN ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS EN EL ESTADO COLOMBIANO
  • 46. nominación del Empleo. Identifique el nombre o denominación del empleo, según se encuentra previsto en el acto administrativo de ajuste de la planta de personal, el cual deberá estar de acuerdo con la nomenclatura de empleos del Decreto 785 de 2005, para las instituciones de orden territorial y en relación con las instituciones del orden nacional han de observarse las denominaciones de empleo previstas en los Decretos 2502 de 1998, 2487 de 1999 y 1573 de 2003. NORMAS A CONSULTAR PARA EL TALLER DE UN ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS EN EL ESTADO COLOMBIANO
  • 47. 1. ¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Y EL MANUAL DE FUNCIONES? 2. ¿Cuáles SON LOS ASPECTOS INTRINSECOS QUE INTEGRAN LA DESCRIPCIÓN DE CARGOS Y QUE ASPECTOS EXTRINSECOS INTEGRAN EL ANALISIS DE CARGOS? 3. ¿CUALES SON LOS PASOS PARA HACER UNA DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE CARGOS? 4. ¿Cuáles SON LOS METODOS A UTILIZAR PARA RECOGER LA INFORMACIÓN EN UN ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS?. 5. QUE UTILIDAD TIENE EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS? TALLER